Publicación:
Costeo basado en actividad (abc) Caso: ESE Hospital San José de Maicao

dc.contributor.authorRuíz Pérez, Orlando
dc.contributor.authorGenes Díaz, Jaider José
dc.contributor.authorSIERRA LL., JOSE GREGORIO
dc.coverage.spatialMunicipio de Maicao
dc.date.accessioned2024-10-16T14:42:06Z
dc.date.available2024-10-16T14:42:06Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEn este texto se presenta un estudio de caso de la ese Hospital San José de Maicao, el cual tuvo como propósito la aplicación del Costeo Basado en Actividad (abc), con la finalidad de disponer de información oportuna, confiable y veraz que soporten la toma de decisiones con base a evidencias. La ese Hospital San José de Maicao es una institución prestadora de servicios de salud pública, con autonomía científica, admi nistrativa y financiera, y como empresa social del Estado debe cumplir con los principios financieros de eficiencia, eficacia y efectividad, las tomas de decisiones que garanticen la genera ción de valor agregado y afrontar con responsabilidad las parti cularidades que presenta el sector salud en Colombia en materia financiera, minimizando los riesgos y su impacto en este tipo de instituciones. Lo anterior hace necesario que las instituciones prestadoras de servicios de salud posean herramientas de gestión efectivas, soportadas bajo un sistema de costeo eficiente y eficaz, que le permitan garantizar la operación con calidad de los servicios de salud, una buena negociación de su portafolio de servicios con las empresas responsables del pago, la optimización en el uso de los recursos, una gestión interna de control de costos y el logro de la sostenibilidad financiera. Para la ese Hospital San José de Maicao, la aplicación del sistema de costo por actividad ABC posibilitaría cumplir con el marco normativo del sector en disponer de un sistema de costo. Además, le permite la articulación y convergencia en el cumplimiento de los requerimientos de los estándares de habilitación y acreditación de las instituciones prestadoras de servicios de salud en la gestión eficiente de sus procesos y procedimientos; eso implica la capacitación y la formación del personal que les permita asimilar, aprender, aplicar y comprender los beneficios de aplicar la metodología ABC, propiciando un ambiente laboral con un enfoqué hacia la mejora continua, es decir, en hacerspa
dc.description.abstractThis text presents a case study of the ese Hospital San José de Maicao, which had as purpose, the application of Activity Based Costing (abc), in order to have timely, reliable and accurate infor mation to support evidence-based decision making. ese Hospital San José de Maicao is an institution that provides public health services, with scientific, administrative and finan cial autonomy. As a social enterprise of the state, it must comply with the financial principles of efficiency, efficacy and effective ness of decision making, which guarantee the generation of ad ded value and responsibly face the particularities of the health sector in Colombia in financial matters, minimizing the risks and their impact on this type of institutions. This makes it necessary for health care institutions to have effec tive management tools, supported by an efficient and effective costing system, which will allow them to guarantee the quality operation of health services, a good negotiation of their portfo lio of services with the companies responsible for peng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.notesGráficos, mapas y tablas a colorspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción Capítulo I. Situación problémica de la investigación Capítulo II. Fundamentación teórico-conceptual de la investigación Sistema de costos Según la forma como se acumulan los costos Según el momento en que se acumulan los costos Según se incluyan los costos fijos o no en el inventario Los sistemas de costo por actividad ABC Centros de costos Elementos del costo Costo de la mano de obra Costo de materiales e insumos Costos indirectos Inductores del costo de primer nivel La depreciación Costo de las actividades Análisis de procesos Análisis de la cadena de valor Inductores de costos de segundo nivel Objeto del costo Inductores de costo de tercer nivel Costo día de estancia Manual tarifario SOAT Capítulo 3. Procedimientos metodológicos de la investigación Enfoque de la investigación Tipo de investigación Diseño de la investigación Fuentes de recolección de datos Contenido Población y muestra Técnicas e instrumentos de recolección de datos Técnica de análisis de información Capítulo IV. Generalidades del objeto de estudio Capítulo V. Resultados del proceso investigativo Centro de costos Costo de la mano de obra Materiales, suministros e insumos Costos indirectos Inductores de primer nivel Depreciación Cálculo de los centros de costos en la ese Hospital San José de Maicao Costos de las actividades Análisis de procesos Análisis de la cadena de valor Mapa de actividades del proceso de gestión atención en hospitalización Descripción de actividades del proceso gestión atención hospitalización Inductores del costo de segundo nivel Cálculo de costo de las actividades del proceso de gestión atención hospitalización Costo día de estancia hospitalaria como objeto de costo Inductores de tercer nivel Cálculo de costo día de estancia hospitalaria Tarifas de contratación de servicios de hospitalización Indicadores de desempeño financiero Composición del costo Uso del recurso Costo unitario promedio Margen de utilidad Capítulo VI. Conclusiones y recomendaciones Conclusionesspa
dc.format.extent155 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7619-28-9
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/821
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesArias, F. (2016). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Episteme.
dc.relation.referencesArredondo Gómez, M. (2012). Contabilidad y análisis de costos. México: Grupo Editorial Patria.
dc.relation.referencesArroyave, G. y Jaramillo, E. (2001). Costos hospitalarios: costos del día-pacien te. Universida
dc.relation.referencesBendersky, E. (2002). ABC-ABM. Gestión de costos por actividades. Buenos Aries: Editorial de las Ciencias
dc.relation.referencesBorda Viloria, J. y Otálora Beltrán, J. (2013). Sistema de costos ABC: una herra mienta para el proceso de toma de decisiones para las cooperativas de ahorro y crédito de la ciudad de Barranquilla. Revista Civilizar de Em presa y Economía, 4(8). https://doi.org/10.22518/
dc.relation.referencesCharlita, Pedro, H. (2009). Gestion de Costos en Salud: Teoría, Calculo y Uso. ECOE EDICIONES. Segunda Edición. Bogota D.C.
dc.relation.referencesCastrillón Cifuentes, J. (2010). Costos para gerenciar servicios de salud. Barran quilla: Edicione
dc.relation.referencesCastro Muñoz, C. y López Vivanco, R. (2011). Estructura de costos basado en las características de servicios y en las necesidades de gestión adminis trativa del nuevo hospital Bocagrande S. A. Cartagena: Universidad de Cartagena.
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2004). Comportamiento organizacional. La dinámica del éxito en las organizaciones. McGraw-Hill.
dc.relation.referencesDavid. Fred, R. (2013). Conceptos de Administración Estratégica, Pearson Edu cación, Decimocuarta Edición. Méxi
dc.relation.referencesDe Pelekais, C.; Seijo, C.; Neuman, N. y El Kadi, O. (2015). ABC de la investiga ción. Una pauta pedagógica. Maracaibo: Astro D
dc.relation.referencesDíaz, A. C. (2017). Diseño de un sistema de gestión de costos bajo la metodolo gía ABC. Cali: Universidad Libre, secciona
dc.relation.referencesDuque, M. I.; Gómez, L. F. y Cuervo, J. (2005). Los direccionadores: ¿solución o problema del ABC? X Congreso Internacional de Costos. Florianópolis, SC, Brasil.
dc.relation.referencesHernández-Sampieri y Mendoza-Torres, C. P. (2018). Metodología de la inves tigación. México: McG
dc.relation.referencesHorngren, C. T.; Datar, S. M. y Rajan, M. V. (2012). Contabilidad de costos. Un enfoque gerencial. México: Pearson.
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Proteccion Social (21 de abril de 2016). Resolución 1441 de 2016. http://achc.org.co/documentos/prensa/res-1441-16%20habi litacion%20redes%20integradas%20ip
dc.relation.referencesMöller Abramo, G. (2010-2011). El sistema de costo basado en las actividades (ABC). Implatanción de una bodega. Universidad de Valladolid.
dc.relation.referencesMurillo Ballesteros, G. G. (2016). Propuesta de un Sistema de Costo ABC para la Ips Salud Confamiliares. Tesis, Universidad Nacional de Colombia, sede Manizales
dc.relation.referencesNaciones Unidas (20 de agosto de 2018). Base de datos de inversión social en América Latina. https://observatoriosocial.cepal.org/inversion/es
dc.relation.referencesPorter, M. (1985). Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. Free Press.
dc.relation.referencesQuiero Zárate, J. P. (2012). Diagnóstico organizacional: estructuras de decisio nes relativas a la innovación dentro de una organización: propuesta de un modelo de evaluación de la capacidad de innovación. [Tesis de maestría en antropología] Universidad de Chile.
dc.relation.referencesSalas Zapata, L.; Palacio Mejía, L. S., Aracena Genao, B., Hernández Ávila, J. E. y Nieto López, E. S. (2018). Costos directos de las hospitalizacio nes por diabetes mellitus en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Gaceta Sanitaria, 32(3), 209-215. https://doi.org/10.1016/j.gace ta.2016.06.015
dc.relation.referencesSantama ría Benjumea, N. H.; Flores Manzur, M. A. y Del Arco Ortiz, A. (2015). Estructura, sistemas y análisis de costos de atención médica hospitala r
dc.relation.referencesSotelo Gómez, E. y Fajardo Andrade, l. (2013). Los costos de la prestacion de los servicios de rx en la ESE Tierradentro. Popayán: EAN.
dc.relation.referencesToro López, F. J. (2016). Costos ABC y presupuesto (vol. 1). Bogotá: Ecoe Edi ciones.
dc.relation.referencesTrave Bautista, M. A. (2010). Gestión de costos en centros sanitarios: diseño y aplicación del ABC al HSF. Universitat Rovira i Virgili. Departament de Gestió d’Empreses
dc.relation.referencesYermanos Fontal, E., & Correa Atehortua, L. M. (2011). Contabilidad adminis trativa, un enfoque gerencial de costos. Tesis, Universidad ICESI, San tiago de Cali.
dc.relation.referencesZambrano, A. L. (2015). Cadena de valor y su efecto en el desarrollo competiti vo del Hospital San Agustín de Latacunga. Ambato, Ecuador: Universi dad Técnica de Ambato.
dc.relation.referenceshttp://www.who.int/gho/es/
dc.relation.referenceshttps://observatoriosocial.cepal.org/inversion/e
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalOrganizaciones hospitalariasspa
dc.subject.proposalGestión de costosspa
dc.subject.proposalHerramientas de gestión.spa
dc.subject.proposalHospital Organizationseng
dc.subject.proposalCost Managementeng
dc.subject.proposalManage ment Toolseng
dc.titleCosteo basado en actividad (abc) Caso: ESE Hospital San José de Maicaospa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0002-3907-1274
person.identifier.orcid0000-0001-5369-960X
relation.isAuthorOfPublication994ea153-95e5-44ee-b5be-524cfb179117
relation.isAuthorOfPublicationdcb4e64a-55b2-4e6a-a7da-58bf065ae591
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery994ea153-95e5-44ee-b5be-524cfb179117

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
106. Costeo basado en actividad ABC -FINAL- ok.pdf
Tamaño:
2.8 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones