Publicación:
Gestión ambiental por parte de las empresas constructoras ante el manejo de los residuos de construcción y demolición en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira.

dc.contributor.advisorNuñez Tovar, Blas Alfonso
dc.contributor.authorCastañeda Pinto, Anyis Cristina
dc.coverage.spatialDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.date.accessioned2022-10-07T14:51:13Z
dc.date.available2022-10-07T14:51:13Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye listas de tablas e ilustracionesspa
dc.description.abstractHoy en día, se ha visto un aumento en el sector de la construcción que lleva de la mano un crecimiento constante en la economía mundial; lo que nos conduce a ver el impacto sobre el medio ambiente, positivo o negativo. De lo anterior parte, que las propuestas de desarrollo sostenible nos lleven a una mejora en la calidad de vida y al bienestar social, teniendo en cuenta que los recursos renovables pueden llegar a agotarse, de igual manera protegiendo estos mismos para la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. De acuerdo con POGOTECH (2017), en el mundo, cada año se producen más de 6,5 mil millones de toneladas de Residuos de Construcción y Demolición (RCD), de las cuales entre 2,6 y 3 mil millones de toneladas corresponden a residuos inertes de la construcción y de la demolición. Teniendo en cuenta lo anterior, se ha percibido que algunas regiones del país se han responsabilizado ante la percepción de la reutilización y manejo dado a los residuos generados por las construcciones civiles, considerando las leyes, decretos y resoluciones estipuladas (ej: Resolución 541 de 1994, Ley 1259 de 2008, Decreto 2981 de 2013, Decreto 1076 de 2105), que aunque no tienen mucho tiempo trabajando la temática del aprovechamiento, reciclaje y reutilización, proponen mitigar los impactos en el escenario en que se desenvolverá las generaciones futuras. Es por esta razón, que países como Alemania, España y Bélgica, se encuentran a la vanguardia en el tratamiento y aprovechamiento de estos residuos, adelantando una política que incluye separación en la fuente, tratamientos específicos y aprovechamientos en diferentes áreas de la construcción, disminuyendo el porcentaje de material residual a ser dispuesto (Pacheco et al., 2017).spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de Construccionesspa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1.1. Problema general 1.1.2. Formulación del problema 1.1.3. Sistematización del problema 1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1. Objetivo general 1.2.2. Objetivos específicos 1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.4.1. Delimitación Espacial 1.4.2. Delimitación Temporal 1.4.3. Delimitación Temática 2. MARCO REFERENCIAL 2.1. MARCO TEORICO 2.1.1. Antecedentes de la investigación 2.1.2. Bases teóricas 2.1.2.1. Gestión a los residuos de construcción y demolición 2.1.2.1.1. Ciclo de vida en el manejo de los residuos de construcción y demolición 2.1.2.1.1.1. Generación de residuos de construcción y demolición 2.1.2.1.1.2. Almacenamiento temporal 2.1.2.1.1.3. Recolección y transporte 2.1.2.1.1.4. Aprovechamiento 2.1.2.1.1.5. Disposición final 2.1.2.1.2. Tipo de Escombros 2.1.2.1.2.1. Concretos u Hormigón 2.1.2.1.2.2. Agregados sueltos de construcción y demolición 2.1.2.1.2.3. Capa orgánica 2.1.2.1.2.4. Elementos 2.1.2.1.3. Actividades generadoras de residuos de construcción y demolición 2.1.2.1.3.1. Descapote 2.1.2.1.3.2. Desmonte y limpieza 2.1.2.1.3.3. Excavaciones 2.1.2.1.3.4. Explanaciones 2.1.2.1.3.5. Construcción de infraestructura 2.1.2.1.3.6. Demoliciones 2.1.2.1.3.7. Obra negra 2.1.2.1.3.8. Instalaciones (hidráulicas, sanitarias, eléctricas, mecánicas y de gas) 2.1.2.1.3.9. Obra gris 2.1.2.1.3.10. Acabados 2.1.2.1.3.11. Limpieza en áreas de trabajo 2.1.2.1.4. Volúmenes de residuos de construcción y demolición 2.1.2.1.4.1. Volúmenes 2.2. MARCO CONTEXTUAL 2.3. MARCO LEGAL 2.4. SISTEMA DE VARIABLES 2.4.1. DEFINICIÓN NOMINAL 2.4.2. DEFINICIÓN CONCEPTUAL 2.4.3. DEFINICIÓN OPERACIONAL 3. MARCO METODOLÓGICO 3.1. ENFOQUE METODOLÓGICO 3.2. TIPO DE ESTUDIO 3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 3.6. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN 3.7. PROCEDIMENTO DE LA INVESTIGACIÓN 4. RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN 4.1. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 5. PROPUESTA DE LINEAMIENTOS 5.1. OBJETIVO 5.2. ALCANCE 5.3. BASE DIAGNOSTICA 5.4. PROPUESTA DE LINEAMIENTOS PARA GESTIÓN AMBIENTAL DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS ANTE EL MANEJO DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN EN EL DISTRITO ESPECIAL, TURISTICO Y CULTURAL DE RIOHACHA, LA GUAJIRA CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIAspa
dc.format.extent194 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/503
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de La Guajiraspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingenieríasspa
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohachaspa
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de Construccionesspa
dc.relation.referencesAcosta, S. y Ortiz, D. (2019). Elaboración de un plan de gestión ambiental de reciclaje y reutilización de residuos de construcción y demolición para el mejoramiento de la localidad 11 de Suba, UPZ Tibabuyes. Tesis de grado, Universidad La Gran Colombia.spa
dc.relation.referencesAGUDELO VARELA, M., RODRÍGUEZ MIRANDA, J. P., & MESA FERNÁNDEZ, D. J. Manejo oportuno de escombros en Villavicencio Meta, Colombia.spa
dc.relation.referencesAlberruche del Campo, E., Fernández Naranjo, F. J., Arranz González, J. C., Rodríguez Gómez, V., Perucha Atienza, M., Vadillo Fernández, L., ... & Rodríguez Pacheco, R. L. (2018). Guía para la rehabilitación de huecos mineros con residuos de construcción y demolición (RCD).spa
dc.relation.referencesArguello Delgado, J. (2018). Análisis comparativo de ciclo de vida del proceso de obtención de base granular para vías a partir de residuos de construcción y demolición (RCD´ s) ya partir de agregados naturales para su producción convencional.spa
dc.relation.referencesBatista, R. M. G., Castro, A. R. S., & Maldonado, A. V. (2019). Manejo y gestión ambiental de los desechos sólidos, estudio de casos. Universidad y Sociedad, 11(1), 265-271.spa
dc.relation.referencesBarragán Romero, K. J. (2019). Elaboración de guía de manejo de escombros y residuos de construcción en Madrid Cundinamarca.spa
dc.relation.referencesBeltran Pinzón, H. (2020). Modelo de negocio para la gestión, transformación y aprovechamiento eficiente de residuos de construcción y demolición (RCD) de Bucaramanga y su área metropolitana.spa
dc.relation.referencesBecerra Hinestroza, J. B. (2021). Análisis del impacto ambiental de residuos de construcción y demolición (RCD) generado en reformas domiciliarias y gestionado en las escombreras del municipio de Medellín–Antioquiaspa
dc.relation.referencesBurgos Rodríguez, G. A., & Padilla Jaimes, A. M. (2021). Estrategias para el aprovechamiento de residuos de construcción y demolición RCD referente Mosquera-Cundinamarca.spa
dc.relation.referencesCaicedo Oviedo, L. F., & Restrepo Acosta, J. D. (2020). Diseño de una máquina para la fabricación de ladrillos y adoquines a partir de residuos de construcción y demolición (RCD).spa
dc.relation.referencesCastellanos Domínguez, C. S. (2021). Análisis de residuos de construcción y demolición pétreos como aditivo para el mejoramiento de vías terciarias en Piedecuesta, Santander.spa
dc.relation.referencesCaro, L. (2019). 7 técnicas e instrumentos para la recolección de datosspa
dc.relation.referencesCavero, J. H. P., & Chang, E. J. V. (2019). Reciclaje de residuos por demolición de edificaciones menores y desarrollo sostenible en el distrito de Jesús María. Perfiles de Ingeniería, 15(15), 41-50.spa
dc.relation.referencesCcacyavilca Consa, I. (2018). Operación de arrendamiento financiero y su impacto en los resultados de la situación financiera y tributaria en el sector construcción, caso: Constructora Jast SRL Arequipa 2016.spa
dc.relation.referencesCepeda Sánchez, E. C., Moreno Amaya, D. A., Rodríguez Pérez, O. F., & Villalba Gaviria, V. A. (2018). Evaluación de los beneficios económicos y ambientales para la adecuada gestión de los residuos de construcción y demolición en la ciudad de Bogotá DC.spa
dc.relation.referencesCuzcano Quispe, L. M., Contreras Velarde, K. M., Huarac López, S. L., & Bellido Roque, L. A. APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN [RCD] EN LAS EDIFICACIONESspa
dc.relation.referencesCruz Clavijo, D. A., & Montes Bohórquez, M. S. (2019). Estudio de localización para la planta de aprovechamiento de escombros generados por el municipio de Villavicencio. Estudio de localización para la planta de aprovechamiento de escombros generados por el municipio de Villavicencio (Tesis de pregrado). Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio. Recuperado de http://repository. ucc. edu. co/handle/ucc/12748.spa
dc.relation.referencesDuran, S. E., Crissien Orellano, J. E., Virviescas Peña, J., & García, J. E. (2017). Estrategias gerenciales para la formación de equipos de trabajos en empresas constructoras del Caribe colombianospa
dc.relation.referencesEscriba Marín, S., Salas Casanova, M., Morales Gámiz, F. J., Ayuso Muñoz, J., Jiménez Romero, J. R., Pérez Galvín, A., ... & Agrela Sáinz, F. (2017). Catálogo de firmes y unidades de obra con áridos recicladosspa
dc.relation.referencesFalcón, L. y Herrera, H. Análisis del dato Estadístico (Guía didáctica). Caracas: Universidad Bolivariana de Venezuela. 2005.spa
dc.relation.referencesGómez Cortes, A. T. (2020). La economía circular como alternativa para el reciclaje de concreto (RCD) en una obra civil.spa
dc.relation.referencesHernández, A. F. M. (2020). Análisis sistemático literario sobre el manejo de rcd en Colombia (Doctoral dissertation, UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA).spa
dc.relation.referencesHernández Salinas, A. G. Guía de alternativas de manejo de RCD en la construcción de edificaciones residencialesspa
dc.relation.referencesHernández, Fernández y Baptista. Metodología de la Investigación. Editorial Pearson Educación, 2006.spa
dc.relation.referencesHenry Becerra, F. C. (2021). Plan de negocios para la creación de una empresa de servicios de manejo integral de residuos de construcción y demolición–RCD para el sector privado en Bogotá.spa
dc.relation.referencesHIDALGO URBINA, E. I. (2018). RESIDUOS GENERADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Trabajo de Titulación para optar al Título de Técnico Universitario en CONSTRUCCIÓN Alumno: Elías Ismael Hidalgo Urbina Profesor guía: Sra. Angélica López Guzmán 2018.spa
dc.relation.referencesKarabulut, B. (2021). El estudio teórico de la impresión en 3D de ladrillos de adobe que son reforzadas con fibras de lanas de vidrio recicladas de RCD para ser utilizado en ambas zonas urbanas y rurales (Doctoral dissertation, Edificacion).spa
dc.relation.referencesLópez López, M. J. Estrategias sostenibles para el aprovechamiento de RCD (residuos de construcción y demolición) en los proyectos de las PYMES constructoras de Montería.spa
dc.relation.referencesLópez, M. J. S., Garrido, M. D. L. G., GáMiz, F. J. M., & Villena, F. A. G. (2018). Catálogo de firmes y unidades de obra con áridos reciclados de Residuos de Construcción y Demolición (RCD). Carreteras: Revista técnica de la Asociación Española de la Carretera, 218, 26-37.spa
dc.relation.referencesMachado Bonilla, C. R. (2018). Lineamientos de gestión ambiental urbana para la reutilización de materiales de construcción y demolición (RCD) en proyectos de infraestructura en Bogotá.spa
dc.relation.referencesMéndez, C. Metodología: Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con énfasis en Ciencias Empresariales (4ta. Edición). Editorial Limusa, Colombia, 2006spa
dc.relation.referencesMendoza, I., & CHÁVEZ, S. (2017). Residuos de construcción y demolición como agregado de concreto hidráulico nuevo. Revista de Ingeniería Civil, 1(2), 9-14.spa
dc.relation.referencesMorales, O. J. R., & Acosta, L. D. C. M. (2021). Análisis De La Implementación De La Guía Para La Elaboración Del Plan De Gestión De Rcd En La Obra De La Sda De Bogotá En Un Proyecto De Rehabilitación Vial. Publicaciones e Investigación, 15(1).spa
dc.relation.referencesOchoa Miranda, M. (2018). Gestión integral de residuos: análisis normativo y herramientas para su implementación. Editorial Universidad del Rosariospa
dc.relation.referencesPacheco Bustos, C. A., Fuentes Pumarejo, L. G., Sánchez Cotte, É. H., & Rondón Quintana, H. A. (2017). Residuos de construcción y demolición (RCD), una perspectiva de aprovechamiento para la ciudad de Barranquilla desde su modelo de gestión. Ingeniería y desarrollo, 35(2), 533-555spa
dc.relation.referencesPáez Jiménez, C., & Pacheco Bustos, C. (2019). Guía para el manejo integral de los residuos de construcción y demolición en la ciudad de Barranquilla.spa
dc.relation.referencesPérez Tabares, C. A. (2019). Aprovechamiento de RCD en el proyecto urbanización Villapraga Palmira (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali).spa
dc.relation.referencesPisco Guabave, D. A. Diagnóstico socio-ambiental de la disposición final de los residuos de la construcción y demolición (RCD) en botaderos ilegales en la comuna cuatro de la ciudad de Villavicencio.spa
dc.relation.referencesRamírez, J., & Zavaleta, V. (2018). Inteligencia Emocional y Desempeño Laboral en una Empresa Constructora Privada. 2017. Revista Ciencia y Tecnología, 14(4), 67-79.spa
dc.relation.referencesRamírez Martínez, L. E. (2019). Manejo de escombros en construcción, algunas alternativas de reincorporación (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali).spa
dc.relation.referencesRamos Montiel, Y. S. (2020). Diagnóstico sobre el manejo y disposición final de residuos de construcción y demolición en el municipio de Puerto Libertador–Cordoba.spa
dc.relation.referencesSanabria Forero, N. (2019). Guía de gestión integral de residuos Constructora Ormiga SAS (Bachelor's thesis, Uniandes).spa
dc.relation.referencesSabino, C. Metodología de la Investigación. Editorial el Cid. Buenos Aires, 2006.spa
dc.relation.referencesSernaqué Silva, P. (2020). Elaboración de bloque de tierra comprimida (BTC) con adición de residuos de construcción y demolición (RCD) como material de construcción sostenible en la ciudad de Piura_2020spa
dc.relation.referencesTamayo y Tamayo, M. El proceso de la Investigación Científica. Limusa Noriega ediciones, 2007.spa
dc.relation.referencesUrday Jauregui, C. A., & Cebreros Gutiérrez, P. (2017). La Gestión logística y su influencia en la Competitividad en las Pymes del sector construcción importadoras de maquinarias, equipos y herramientas del distrito de Puente Piedra.spa
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajiraspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.armarcGestión ambiental
dc.subject.armarcConstrucción
dc.subject.armarcEconomía
dc.titleGestión ambiental por parte de las empresas constructoras ante el manejo de los residuos de construcción y demolición en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira.spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ANYIS CRISTINA CASTAÃ_EDA PINTO TESIS GERENCIA DE CONSTRUCCIONES.pdf
Tamaño:
2.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AnyisCastañeda.pdf
Tamaño:
695.09 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: