Publicación:
Vinculación entre las universidades públicas y las Pymes del distrito turístico y cultural de Riohacha, La Guajira

dc.contributor.authorSantos Moreno, Edilberto Rafael
dc.contributor.authorGómez Bermúdez, Lorena Esther
dc.contributor.authorCastrillón Rois, Martha Josefina
dc.date.accessioned2023-07-31T12:18:34Z
dc.date.available2023-07-31T12:18:34Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como propósito analizar la vinculación entre las universidades públicas y las Pymes del distrito turístico y cultural de Riohacha, La Guajira. Es una investigación de tipo descriptivo y su diseño es no experimental de tipo transeccional de campo. Requirió de dos universos de estudio, el primero relacionado con las universidades públicas y el segundo con las pequeñas y medianas empresas. Se utilizó la encuesta como técnica para la recolección de la información, empleando un cuestionario dirigido a los dos universos, los cuales tienen validez de contenido y de constructo. Para el análisis estadístico se utilizó el cálculo de frecuencias absolutas y frecuencias relativas de las respuestas. Los resultados más relevantes: Se dan asesorías individuales al sector empresarial, se realizan prácticas de estudiantes en las empresas, la universidad tiene proyectos para incubadora de empresas, las empresas reconocen la utilidad del conocimiento universitario. Las universidades públicas tienen buena imagen ante los empresarios. Se concluye dentro de las modalidades de vinculación, la más importante es el intercambio de personal y la modalidad de capacitación de personal, ocupa un segundo lugar. En cuanto a la motivación para la vinculación, se concluye para ambos sectores el potencial universitario es considerado como más importantes y finalmente las barreras más relevantes son las procedimentales, representadas en el desconocimiento de las necesidades del sector empresarial por parte del sector universitario, la inadecuada mercadotecnia de los servicios ofrecidos por la universidad y las dificultades burocráticas en la universidad para concretar la vinculación.spa
dc.description.abstractThe purpose of this research is to analyze the link between public universities and SMEs in the tourist and cultural district of Riohacha, La Guajira. It is a descriptive type investigation and its design is non-experimental field transectional type. It required two study universes, the first related to public universities and the second to small and medium enterprises. The survey was used as a technique for the collection of information, using a questionnaire addressed to the two universes, which have validity of content and construct. For the statistical analysis the calculation of absolute frequencies and relative frequencies of the responses was used. The most relevant results: Individual advice is given to the business sector, student practices are carried out in companies, the university has projects for business incubators, companies recognize the usefulness of university knowledge. Public universities have a good image before entrepreneurs. It is concluded within the modalities of linking the most important is the exchange of personnel and the modality of personnel training, occupies a second place. As for the motivation for linking, it is concluded for both sectors the university potential is considered as more important and finally the most relevant barriers are the procedural ones, represented in the ignorance of the needs of the business sector by the university sector, the inadequate marketing of the services offered by the university and the bureaucratic difficulties in the university to specify the link.eng
dc.description.tableofcontentsPresentación 13 1 Planteamiento del problema 15 11 Formulación del Problema 23 12 Objetivos de la investigación 24 121 Objetivo General 24 122 Objetivos Específicos 24 13 Justificación de la investigación 24 14 Delimitación de la investigación 26 2 Fundamentación teórica 27 21 Vinculación Universidad - Sector Empresarial 27 22 Modalidades de Vinculación 29 23 Motivaciones para la Vinculación 33 24 Barreras para la vinculación 36 25 Sistema de variables 39 251 Definición nominal 39 252 Definición conceptual de la variable 39 253 Definición operacional de la variable 39 3 Abordaje metodológico 41 31 Tipo de investigación 41 32 Diseño de la investigación 41 321 Población y muestra 42 33 Técnica e instrumento para la recolección de los datos 43 34 Validez y confiabilidad del instrumento 44 35 Técnica para el análisis de los datos 45 4 Resultados de la investigación 47 41 Análisis de los resultados 47 42 Discusión de los resultados 65 43 Lineamientos estratégicos 76 – 8 – 431 Implementación y creación de organizaciones híbridas 76 432 Creación de una oficina de vinculación 76 433 Suscripción de acuerdos y convenios 77 434 Preparación y divulgación de portafolio de servicios por parte de las universidades 77 435 Orientación del currículo para dar respuesta a las necesidades del sector empresarial78 436 Flexibilizar o eliminar las normas administrativas 79 Conclusiones y recomendaciones 81 Recomendaciones 82 Bibliografía 85spa
dc.format.extent94 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.isbn9789585178571spa
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/766
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de La Guajiraspa
dc.publisher.placeUniversidad de La Guajiraspa
dc.relation.referencesAlvarado, A. (2009), “Vinculación universidad-empresa y su contribución al desarrollo regional”. En: Ra Ximhai. Vol. 5, núm. 3. Los Mochis, Sinaloa: UAIM, pp. 407-414.spa
dc.relation.referencesArrada (1993). Vinculación universidad – sector productivo, en Revista de la educación superior No. 82, mayo 1993, Editorial ANUIES, México, pp. 78-110.spa
dc.relation.referencesAlbornoz, M. (1993). Vinculo Universidad- Empresa en América Latina: Perspectivas desde la comunidad de Investigación y Desarrollo, en Universidad y Empresa en un nuevo escenario competitivo. Naciones Unidas. Buenos Aires. pp. 29-38.spa
dc.relation.referencesBadillo (2000). Vinculación Universidad Sector Productivo. Hacia un modelo innovador para el desarrollo tecnológico. Venezuela. Maracay: Universidad Bicentenaria de Aragua. pp. 23-76spa
dc.relation.referencesBautista (2014). La importancia de la vinculación universidad-empresa-gobierno en México.Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo ISSN 2007 - 7467 Vol. 5, Núm. 10 Enero – Junio.https://www.ride.org.mx/index. php/RIDE/article/view/106/468.spa
dc.relation.referencesBalestrini, M. (2001). Cómo se elabora el proyecto de investigación. B.L. Consultores Asociados. Caracas.spa
dc.relation.referencesBohórquez (2008). Modalidades de vinculación entre los Centros e Institutos de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad del Zulia.Revista de Ciencias Sociales v.14 n.2 Marcaibo. http://www.scielo.org.ve/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182008000200012spa
dc.relation.referencesCasalet, Mónica. (2012). Las Relaciones de colaboración entre la universidad y los sectores productivos: Una oportunidad a construir en la política de innovación.spa
dc.relation.referencesCatalan, P., Sepúlveda, E., & Zapata, A. (2019). Transferencia Tecnológica en Universidades Chilenas: El Caso de la Universidad de Concepción. Journal of Technology Management & Innovation, 14(3), 57-71. doi:https://doi.org/10.4067/S071827242019000300057spa
dc.relation.referencesChávez, N. (2011). Introducción a la investigación educativa. (4aed.) Maracaibo: ARS GARPHICspa
dc.relation.referencesFernández (1997). Diseño de las unidades de vinculación universidad-empresa: Una visión de España. En Cooperación Universidad-Empresa: Experiencias comparadas. Santiago de Chile, CINDA, p. 265-284.spa
dc.relation.referencesGonzález, Clemenza y Ferrer (2007). Vinculación universidad-sector productivo a través del proceso de transferencia tecnológica. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales UNIVERSIDAD Rafael Belloso Chacín ISSN 13170570 ~ Depósito legal pp: 199702ZU31 Vol. 9 (2): 267 – 288. Página web: http:// www.redalyc.org/pdf/993/99318750006.pdfspa
dc.relation.referencesGutiérrez Andrade, Osvaldo Walter (2011). Condiciones para desarrollar una economía del conocimiento en Bolivia. PERSPECTIVAS, (27),161-210.[fecha de Consulta 17 de Diciembre de 2019]. ISSN: 1994-3733. Disponible en: https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=4259/425941231010spa
dc.relation.referencesGonzález, J. (2002) Agenda Prospectiva de Ciencia y Tecnología, La Guajira 20022012. Gobernación de La Guajira, Riohacha.spa
dc.relation.referencesHernandez & Baptista (2006), Metodología de la investigación, 2da Ediccion Mc Graw Hill México.spa
dc.relation.referencesLeón, G. (2004). Un modelo de vinculación universidad - PYME - administración pública para la creación de centros de desarrollo productivo en la Costa Caribe de Colombia. Publicado en página web: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/ ingenieria/article/view/2392/1555spa
dc.relation.referencesLópez, B.J., Santoyo, G.A., & Paolacci, J. (2017). The impact of the university-enterprise linkage on scientific research, technological development and innovation in companies in the Mexican state of Aguascalientes.spa
dc.relation.referencesMartínez, P. (1998). Papel del Desarrollo Científico- Tecnológico en la Competitividad de los Países. Cooperación Universidad-Empresa. Visiones de Europa y América Latina. Centro interuniversitario de Desarrollo. CINDES.spa
dc.relation.referencesMedina Elizondo, M, Gutiérrez González, L, Molina Morejón,V, Barquero Cabrero,J. (2016) SISTEMA DE VINCULACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA: VALIDACIÓN DE SU IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL. Revista Internacional Administración & Finanzas Vol. 9, No. 1. España. pp. 81-93 ISSN: 1933-608X (print) ISSN: 2157-3182 (online)spa
dc.relation.referencesNavarro (1995). La Vinculación Universidad-Sector Productivo en Venezuela: las dos caras de una misma moneda. Revista Opción. Año 11, N° 17. Págs. 39-54spa
dc.relation.referencesParra, G Román, P Gómez, R (2015). Punto de Vista | Vol. VI | n.º 10 | enero-junio de 2015 | PP. 113-131 |https://journal.poligran.edu.co/index.php/puntodevista/ article/view/766/574spa
dc.relation.referencesRamírez Salazar, M y García Valderrama, M (2010). La Alianza Universidad Empresa-Estado: una estrategia para promover innovación. Revista EAN No. 68 Enero-Junio 2010 Bogotá, Pp. 112-133spa
dc.relation.referencesRemiche, M. (1993). Vinculación universidad sector productivo. México: Pyme Hoy. 4(31), pp. 59.spa
dc.relation.referencesRikap (2012). La vinculación de la universidad con el sector productivo. Transferencia tecnológica. Revista Ecos de Economía. Vol.16 no.34 Medellín Jan./ June. Publicada en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-42062012000100006spa
dc.relation.referencesRipoll Feliu, Vicente; Díaz Rodríguez, Anadairin (2017). Knowledge transfer and university-business relations: Current trends in research. Intangible Capital, vol. 13, núm. 4, pp. 697-719.Universitat Politécnica de Catalunya. Terrassa, Españaspa
dc.relation.referencesRísquez, G. (1999). Metodología de la Investigación I. Manual Teórico-Práctico. Maracaibo. Editorial Universo de Venezuela, C.Aspa
dc.relation.referencesRodríguez Pérez, Máximo Andrés, Acuña Martínez, Julio Alberto, Rojas Vera, Luis Rodolfo y Lobato, Luis Alfredo (2015). VINCULACIÓN UNIVERSIDAD - EMPRESA– ESTADO, EN NICARAGUA. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas. 2015; 11(31):15-34. [fecha de Consulta 26 de Diciembre de 2019]. ISSN: 1856-1594. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=709/70946592003spa
dc.relation.referencesMaldonado-Sada, M., Caballero-Rico, F., & Ruvalcaba-Sánchez, L. (2019). Retos para las spin-off académicas en México como resultado de la valorización económica de I+D+i de las universidades. CienciaUAT, 14(1), 85-101. doi:https://doi. org/10.29059/cienciauat.v14i1.1136spa
dc.relation.referencesSolleiro, Jose & Castañón, Rosario & Meza, Imelda. (2016). Innovación basada en la vinculación como agente de cambio: US Technologies. Disponible en: https:// www.researchgate.net/publication/321038619_Innovacion_basada_en_la_vinculacion_como_agente_de_cambio_US_Technologiesspa
dc.relation.referencesSolleiro, J (2014). Retos de la vinculación y transferencia de tecnología. CCADET-UNAM.spa
dc.relation.referencesSolleiro, J. y López. (2000). México: La experiencia reciente en la vinculación Universidad-Empresa. En Universidad y Empresa en un nuevo escenario competitivo. Naciones Unidas.spa
dc.relation.referencesTamayo & Tamayo (2005), El Proceso de Investigación Científica. 4ta edición. México. Limusa Noriegaspa
dc.relation.referencesTorres, Arturo & Jasso, Javier. (2019). Capabilities and knowledge transfer: Evidence from a university research center in the health area in Mexico. 64. 16. 10.22201/ fca.24488410e.2019.1808.spa
dc.relation.referencesTorres Zapata, I. (2019). University Research Centres: Organizational Structures and Performance. Journal of Technology Management & Innovation, 14(3), 23-43. doi:https://doi.org/10.4067/S0718-27242019000300023spa
dc.relation.referencesVargas (2012). Vinculación universidad - sector productivo en la Universidad de los Andes caso de la Corporación Parque Tecnológico de Mérida. http://www.saber. ula.ve/bitstream/123456789/37005/1/trabajo_ascenso.pdfspa
dc.relation.referencesVázquez, Rodríguez y Ponce (2007).Vinculación universidad-empresa-estado en la realidad actual de la industria farmacéutica mexicana. Edusfarm, revista de educación superior en Farmacia. Núm.2, 2007. file:///C:/Users/UNIGUAJIRA/Documents/ PROPUESTA%20ASCENSO/articulo%20vinculacion%20para%20lineamientos. pdf.spa
dc.relation.referencesYansen, Guillermina & Dughera, Lucila & Zukerfeld, Mariano & Segura, Agustín. (2012). Sobre el aprendizaje de los trabajadores informáticos: los roles de la educación formal, no formal e informal en la adquisición de “técnicas”. Revista Educación y Pedagogía. 24. 79-101.spa
dc.relation.referencesZuñiga, P., & Correa, P. (2013). Technology Transfer from Public Research Organizations: Concepts, Markets, and Institutional Failures.In: The Innovation Policy Platform.spa
dc.rightsCopyright - Universidad de La Guajira, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.lembPequeña y mediana empresa
dc.subject.lembUniversidades
dc.subject.proposalSector empresarialspa
dc.subject.proposalConocimientospa
dc.subject.proposalPymesdeu
dc.subject.proposalVinculaciónspa
dc.titleVinculación entre las universidades públicas y las Pymes del distrito turístico y cultural de Riohacha, La Guajiraspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
175.Vinculación entre las universidades y las Pymes -web-.pdf
Tamaño:
984 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Libro

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones