Publicación: Gestión empresarial y asociatividad productiva para la cadena de suministro del queso costeño en el caribe colombiano
dc.contributor.author | Causado Rodriguez, Edwin | |
dc.contributor.author | Fonseca Tovar, Johanna Patricia | |
dc.contributor.author | Galindo Montero, Andres Alfonso | |
dc.coverage.spatial | Costa caribe colombiana | |
dc.date.accessioned | 2025-08-15T15:36:21Z | |
dc.date.available | 2025-08-15T15:36:21Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Incluye cuadros, imágenes, diagrama y fotos a color | spa |
dc.description.abstract | El queso costeño en las subregiones del Caribe Colombiano, se concibe como un producto alimenticio distintivo de carácter sociocultural; además de ser esencial en la canasta familiar de estos pobladores, concretamente en los habitantes de los departamentos del Magdalena, Córdoba y La Guajira, aportando a los niveles de bienestar y de desarrollo productivo en el territorio, mediante sostenibilidad alimentaria, generación de empleos y mayores niveles de ingresos. Sin embargo, en la cadena de suministro de queso costeño existe un nivel de rezago en la organización socio-empresarial de gran magnitud, por la falta de un marco legal y de políticas concretas para el accionar de los actores de dicha cadena de suministros, los cuales vienen desarrollando su labor de manera empírica e informal en el tiempo. Por lo tanto, se requiere avanzar hacia la formalización empresarial del total de sus actores, además de lograr la cohesión productiva mediante asociatividad, que re eje la mejora en el cumplimiento de la normativa exigida al sector productivo, al igual que los indicadores de competitividad de manera positiva. En este ámbito, resulta esencial emprender iniciativas como las que lidera el presente proyecto “fortalecimiento de la capacidad productiva y comercial de la cadena de suministro de queso costeño en las subregiones del Caribe colombiano, departamentos del Magdalena, Córdoba y La Guajira”, respecto a aportar a la cuali cación del capital humano, en temáticas y conceptos relacionados con la gestión empresarial y la asociatividad productiva, que aporten a la mejora de la estructura productiva de la cadena del queso costeño y de esta manera, avanzar a nuevos estadios de organización socio-productiva, que faciliten el acceso a mercados de mayor valor. | spa |
dc.description.edition | Primera edición | |
dc.description.tableofcontents | Presentación Introducción Objetivo del Libro Módulo I. Gestión Empresarial Para la Cadena de Suministro del Queso Costeño . 1. La Gestión Empresarial 1.1 Procesos Para la Formalización Empresarial 1.1.1 Registro O Matricula Mercantil 1.1.2 Registro Sanitario de Alimentosde Alto Riesgo - INVIMA 1.1.3 Registro de Marca y/o de Marca Colectiva Bene cios de la Formalización Empresarial 1.2 Fundamentos Para la Gestión Empresarial Plani cación Estratégica y Diseño Organizacional Diseño Organizacional Plan de Fortalecimiento Organizacional Registros Organizacionales de Producción y de Gestión Balance General . 1.3 Retos Frente a los Acuerdos de Libre Comercio, Tratados de Libre Comercio, Acuerdos de Continuidad Comercial, Acuerdos de Complementación Económica, Acuerdos de Promoción Comercial, Acuerdos de Alcance Parcial Sobre Comercio y Cooperación Económica y Técnica, Acuerdos de Alcance Parcial de Naturaleza Comercial y Acuerdos de Integración Subregionales Modulo II. Asociatividad para la cadena de suministro del queso costeño II. La Asociatividad 2.1 Panorama Para la Asociatividad Bene cios de la Asociatividad 2.2 Formas de Organización Empresarial Asociativas Organizaciones del Sector Solidario en el área rural 2.3 Comunicación y Manejo Grupal para la Asociatividad Referencias Bibliográ cas Glosario | |
dc.format.extent | 79 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7619-74-6 | |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1649 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá. (2023). https://www.ccb.org.co/Fortalezca-su-empresa/Temasdestacados/ Formalice-su-empresa. Revisado el 1 de marzo de 2023. | |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Montería – CCM. (sf). Registro Mercantil. Guía registros públicos. www. ccmonteria.org.co | |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Montería. (2023). https://ccmonteria.org.co/registros-publicos/formularios. Revisado el 1 de marzo de 2023. | |
dc.relation.references | Causado-Rodríguez, E., Díaz-Armenta, F., & Sánchez-González, D. (2018). Reubicación de instalaciones productivas mediante método matemático de recalculo de coordenadas-MMRC. Clío América, 12(23), 73-86. | |
dc.relation.references | Causado, R. E., Ospino, Ó., & Cabrera, D. E. (2020). Enfoque agroindustrial para la transformación hortofrutícola: perspectiva de gestión operativa en fábrica (1st ed.). Editorial Unimagdalena. http:// www.jstor.org/stable/j.ctv1m0kj18 | |
dc.relation.references | Chiavenato, I. (2013). Introducción A La Teoría General De La Administración 8 Edición. Editorial: McGraw-Hill. Páginas: 512. | |
dc.relation.references | Comisión de la Comunidad Andina. (2000). Decisión 486 de 2000. Régimen Común sobre Propiedad Industrial | |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. (1998). Ley 79 de 1998. “Por la cual se actualiza la Legislación Cooperativa | |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. (1998). Ley 454 de 1998. “ “Por la cual se determina el marco conceptual que regula la economía solidaria, se transforma el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en el Departamento Nacional de la Economía Solidaria, se crea la Superintendencia de la Economía Solidaria, se crea el Fondo de Garantías para las Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito, se dictan normas sobre la actividad nanciera de las entidades de naturaleza cooperativa y se expiden otras disposiciones”. | |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. (2000). Ley 590 de 2000 (julio 10) Diario O cial No. 44.078 de 12 de julio 2000. Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. | |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. (2000). Ley 2069 de 2020. Por Medio del Cual se Impulsa el Emprendimiento en Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=160966 | |
dc.relation.references | Departamento Administrativo de la Función Pública – DAFP. (2012). Decreto 019 de 2012. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. | |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación - DNP. (2018). Asociatividad, desarrollo agrario integral y construcción de paz: La Acción colectiva como estrategia para aumentar el acceso a recursos y mercados en zonas rurales. Consultoría elaborada por Allison Benson H. | |
dc.relation.references | Fensterheim y Baer. (2003). No diga sí cuando quiera decir no. Ediciones Grijalbo. Fundación Hondureña de Investigación Agrícola y Escuela Agrícola Panamericana. (2007). Boletín de negocios y nanzas. Honduras: Registros y Control. | |
dc.relation.references | Fundación Hondureña de Investigación Agrícola y Escuela Agrícola Panamericana. (2007b). Boletín técnico de producción la bitácora. Honduras. | |
dc.relation.references | Geilfus, F. (2001). Ochenta herramientas para el desarrollo participativo. Colección Caja de Herramientas No. 2. Colombia: Servicio Jesuita a Refugiados. | |
dc.relation.references | Hare, B. (2000). Sea asertivo. Ediciones Gestión. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2009). Cartilla Mis buenas prácticas agrícolas Guía para agroempresarios. Bogotá. | |
dc.relation.references | https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_proyectos/denominaciones-de-origen-protagonistasen- bogota_12355 | |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA). (2023). https://www. invima.gov.co/web/guest/8-pasos-para-obtener-su-registro-sanitario-de-alimentos?p_p_id=com_ liferay_portal_search_web_portlet_SearchPortlet&p_p_lifecycle=0&p_p_state=maximized&p_p_ mode=view&_com_liferay_portal_search_web_portlet_SearchPortlet_mvcPath=%2Fview_content. jsp&_com_liferay_portal_search_web_portlet_SearchPortlet_redirect=https%3A%2F%2Fwww | |
dc.relation.references | Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2021). Resolución No. 161 de 2021. Por la cual se adoptan los Lineamientos de Política Pública Para la Asociatividad Rural Productiva y se dictan otras disposiciones. | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Resolución 2674 de 2013. Por la cual se reglamenta el artículo 126 del Decreto Ley 019 de 2012 y se dictan otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/ sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-2674-de-2013.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Decreto 590 de 2014. Por la cual se modi ca el artículo 21 del Decreto 593 de 2014 | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Resolución 719 de 2015. Por la cual se establece la clasi cación de alimentos para consumo humano de acuerdo con el riesgo en salud pública. | |
dc.relation.references | Ministerio de Comercio Industria y Turismo. (2019). Decreto 957 del 05 de junio de 2019. “por el cual se adiciona el capítulo 13 al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo y se reglamenta el artículo 2° de la Ley 590 de 2000, modi cado por el artículo 43 de la Ley 1450 de 2011”. Criterios de Clasi cación de las Micro, Pequeñas, Medianas y Grandes Empresas. | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Propiedad Intelectual - OMPI. (1979). Arreglo de Lisboa 1979. relativo a la Protección de las Denominaciones de Origen y su Registro Internacional. | |
dc.relation.references | Palma, E., y Cruz, J. (2010). ¿Cómo elaborar un plan de nca de manera sencilla? Serie técnica | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Procesos productivos | |
dc.subject.armarc | Contaminación de alimentos | |
dc.subject.armarc | Cadena de suministro | |
dc.subject.armarc | Queso costeño | |
dc.title | Gestión empresarial y asociatividad productiva para la cadena de suministro del queso costeño en el caribe colombiano | spa |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-6258-2307 | |
person.identifier.orcid | 0009-0004-2842-075X | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-8383-2512 | |
relation.isAuthorOfPublication | d45e7172-2114-4063-9244-5e2a8fa203f5 | |
relation.isAuthorOfPublication | 4869af30-aa5f-4a44-86fc-6b4a83242267 | |
relation.isAuthorOfPublication | 982637ce-96f7-44ba-970f-f9cd336459bb | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | d45e7172-2114-4063-9244-5e2a8fa203f5 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Libro-con-ISBN-Gestión-Empresarial-y-Asociatividad-Queso-Costeño 5.pdf
- Tamaño:
- 41.96 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: