Publicación:
Vinculación Universidad – Empresa – Estado: Para impulsar la innovación en el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira

dc.contributor.authorMeza Valle, Adanud
dc.contributor.authorRomero, Sandy
dc.coverage.spatialDistrito Especial, Turistico y Cultural de Riohacha
dc.date.accessioned2024-12-03T23:22:30Z
dc.date.available2024-12-03T23:22:30Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye índice de cuadros y tablasspa
dc.description.abstractLa universidad, como institución que propicia las redes de cono cimiento, siempre ha procurado establecer relaciones con otras organizaciones para estos conocimientos, los que pueden ser lle vados a la práctica y pueden beneficiar a sus miembros como comunidad en general; sin embargo, se ha procurado en diver sos intentos trabajar por alcanzar un vínculo sólido, sin lograr dicho objetivo. En relación con esto, se propone como objetivo central analizar la vinculación Universidad - Empresa - Estado para impulsar la innovación en el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira. Teóricamente, se tiene como base a diversos autores, entre los que se encuentran: Pérez et al (2014), Solleiro et al (2000), Lobato et al (2015), Sarabia (2016), Briones (2018), Melamed et al (2019), entre otros autores. En cuanto a la metodología, se enfoca en un paradigma positivista con un enfoque mixto, para lo cual se tipificó como descriptiva con un diseño no experimental, transaccional de campo. La po blación se encuentra distribuida en 49 sujetos que representan líderes académicos, empresarios y gobiernos del departamento de La Guajira. A los mismos se les aplicó una entrevista en for ma de cuestionario que contenía 29 ítems relacionados con los indicadores de la investigación. Los resultados apuntaron a la debilidad por parte de la universidad en lograr relaciones efec tivas con los entes gubernamentales como empresas, mientras que estas dos últimas trabajarán de manera aislada además de tener conocimientos débiles entorno a la innovación. Con esto se concluyó que, en el Departamento de La Guajira, se presentó un bajo índice de innovación que aumenta por la poca iniciati va de establecer relaciones con instituciones de relevancia comoson Universidad - Empresas - Estado, por lo cual se propone el desarrollo de lineamientos para iniciar un proceso de contacto e integración entre las instituciones involucradasspa
dc.description.abstractThe university as an institution that fosters knowledge networks has always tried to establish relationships with other organiza tions for this knowledge, they can be put into practice and they can benefit its members as a community in general; however, it has been attempted in various attempts, without achieving its objectives. In relation to this, it is proposed as a central objecti ve to analyze the University - Company - State link to promote innovation in the Special Tourist and Cultural District of Rio hacha La Guajira. Theoretically, it is based on various authors, among which are: Pérez et al (2014), Solleiro et al (2000), Lobato et al (2015), Sarabia (2016), Briones (2018), Melamed et al (2019), among other authors. Regarding the methodology, it focuses on a positivist paradigm with a mixed approach, for which it was typified as descriptive with a non-experimental, transactional field design. The population is distributed in 49 subjects repre senting academic leaders, businessmen and governments of the department of La Guajira. An interview was applied to them in the form of a questionnaire that contained 29 items related to the research indicators. The results pointed to the weakness on the part of the university in achieving effective relationships with government entities as companies, while the latter two will work in isolation in addition to having weak knowledge about inno vation. With this, it was concluded that, in the department of La Guajira, a low innovation index was presented, which increases due to the little initiative to establish relationships with relevant institutions such as the University - Entrepreneurs - State, which is why the development of guidelines to start a process of contact and integration between the institutions involved.eng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.tableofcontentsPrólogo Introducción Capítulo I. Generalidades de la vinculación Universidad – Empresa – Estado, para impulsar la innovación en el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha, la guajira Capítulo II. Fundamentación teórica – conceptual del estudio Vinculación Universidad – Empresa – Estado Modalidades de Vinculación Percepción sobre la vinculación Universidad – Empresa – Estado en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha Modelos de vinculación Universidad – Empresa – Estado para la innovación Limitaciones de la vinculación Universidad - Empresa – Estado para la innovación Innovación Factores que afectan la innovación en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha. Capítulo III. Procedimientos metodológicos del estudio Metodología implementada Enfoque epistemológico Diseño del estudio Población Muestra Técnicas e instrumentos de recolección de datos Elaboración del Instrumento Validez del instrumento Confiabilidad del instrumento Tabulación y análisis de datos Procedimiento de la Investigación Capítulo IV. Resultados del proceso investigativo Resultados Variable Vinculación Universidad – Empresa – Estado Subdimensión: percepción sobre la vinculación Universidad – Empresa – Estado en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira Análisis Dimensión: Limitaciones en la Vinculación Universidad - Empresa – Estado que afectan la innovación en el Distrito Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira Resultados entrevista sector gubernamental (gobernación de La Guajira) Conclusiones y recomendaciones Referencias bibliográficasspa
dc.format.extent114 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7619-04-3
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1380
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turistico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesAndi. (2019). Asociación Nacional de Empresarios de Colombia https://www. andi.com.co/
dc.relation.referencesAnuies, D. (1989). Aportaciones de la ANUIES para la Modernización de la Educación Superior. México, abril de. http://publicaciones.anuies.mx/ pdfs/revista/Revista70_S1A1ES.pdf
dc.relation.referencesArias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodo logía científica. 6ta. Fidias G. Arias Odón. https://books.google.es/ books?hl=es&lr=&id=W5n0BgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11&dq=la+in vestigación+descriptiva+arias&ots=kYjPcqzoo4&sig=_jmAHuCgdu3F Q_5qtEf6Iibperc#v=onepage&q=la%20investigación%20descriptiva%20 arias&f=false
dc.relation.referencesBavaresco de Prieto, A. M. (1997). Las técnicas de la investigación: manual para la elaboración de tesis, monografías, informes/por Aura M Bavares co de Prieto. http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=- ZOOTEC.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=m fn=0039
dc.relation.referencesBeltrón Cedeño, R. A., Saltos Briones, G., & Ortiz Torres, M. (2018). Diagnós tico de la vinculación de la Universidad Técnica de Manabí (UTM) con la empresa y gobierno del Cantón Portoviejo. Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, (septiembre). https://www.eumed.net/rev/ atlante/2018/09/universidad-manabi-gobierno.html
dc.relation.referencesBernal, G., Bonilla, J., & Santiago, J. (1995). Confiabilidad interna y validez de construcción lógica de dos instrumentos para medir sintomatología psicológica en una muestra clínica... Revista Latinoamericana de Psicolo gía, 27(2), 207-2
dc.relation.referencesBorrego, A. A. (2009). Vinculación universidad-empresa y su contribución al desarrollo regional. Ra Ximhai: revista científica de sociedad, cultura y desa rrollo sostenible, 5(3), 40
dc.relation.referencesBriones, G. S., Guitart, S. O., & Torres, M. O. (2018). La vinculación Universi dad-Empresa-Gobierno: Una visión histórica y conceptual. Eca Siner gia, 9(2), 1
dc.relation.referencesCaro Moreno, J. C. (2017). La innovación urbana como factor de desarrollo so cioeconómico. Revista EAN, (82), 165-178. http://www.scielo.org.co/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-81602017000100165
dc.relation.referencesCasalet Ravena, M., & Casas, R. (1998). Un diagnóstico sobre la vinculación universidad-empresa CONACYT-ANUIES (No. 370.19316 C3). https:// www.academia.edu/30985872/Un_diagnóstico_sobre_la_vinculación_ universidad_empresa_CONACYT_ANUIES_M_Casalet_R_Casas
dc.relation.referencesCasas Guerrero, R., & Luna, M. (1997). Gobierno, academia y empresas en Mé xico: Hacia una nueva configuración de relaciones. México, DF: Plaza y Valdés and Instituto de Investigaciones Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&i d=8wkLMOIxVW8C&oi=fnd&pg=PA163&dq=casas+rosalba&ots=- Ti2UFQGnt7&sig=-ZBLybt4fboHPnRGHD5PRZNtQEU#v=onepage&- q=casas%20rosalba&f=false
dc.relation.referencesCasas, R. (2002). Redes regionales de conocimiento en México. Comercio ex terior, 52(6), 492-506. http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazi nes/23/3/RCE.p
dc.relation.referencesConsejo Privado de Competitividad (CPC). (2020). https://compite.com.co/ indice-departamental-de-competitividad/
dc.relation.referencesde Ciencia, O. C. (2022). Tecnología (OCyT). (2011). Indicadores de Ciencia y Tecnología en Colombia, 220.https://ocyt.org.co/la-ciencia-tecnolo gia-e-innovacion-se-esta-fortaleciendo-en-las-regiones-de-colombia/
dc.relation.referencesde la Fe, T. G. (2009). El modelo de triple hélice de relaciones universidad, in dustria y gobierno: un análisis crítico. Arbor, 185(738), 739-755. https:// arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/327/328
dc.relation.referencesDel Huerto Marimón, M. E., Rivero, J. L. A., & Lage, J. L. C. (2001). La extensión universitaria: Un reto a la gestión cultural de las universidades del Siglo XXI. Trabe.
dc.relation.referencesFilippetti, A., & Archibugi, D. (2011). Innovation in times of crisis: Natio nal Systems of Innovation, structure, and demand. Research poli cy, 40(2), 179-192. https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?- doi=10.1.1.463.3803&rep=rep1&type=pdf
dc.relation.referencesGonzález Fernández-Larrea, M. (2002). Un modelo de gestión de la extensión uni versitaria para la Universidad de Pinar del Río (Doctoral dissertation, Uni versidad de Pinar del Río» Hermanos Saíz Montes de Oca». Centro de Estudios de Ciencias de la Educación Superior). https://rc.upr.edu.cu/ bitstream/DICT/1744/1/Mercedes%20González%20Fernández-Larrea. pdf
dc.relation.referencesHeijs, J., & Buesa, M. (2016). Manual de economía de innovación. Tomo I. Teoría del cambio tecnológico y sistemas nacionales de innovación. Ins tituto de Análisis Industrial y Financiero. Universidad Complutense Madrid. https://www.ucm.es/iaif/informacion-sobre-el-instituto-in dustrial-financie
dc.relation.referencesHenao, E. (2016). Relación universidad empresa y su impacto en el desarrollo de una región. Revista de investigación en ciencias estratégicas, 3(1).
dc.relation.referencesHernández, L. C., Verástegui, J. L., & Melo, N. A. P. (2014). La gestión de la triple hélice: fortaleciendo las relaciones entre la universidad, empre sa, gobierno. Multiciencias, 14(4), 438-446. https://www.redalyc.org/ pdf/904/90433839002.pdf
dc.relation.referencesJaramillo, M. A., Arango, O. G., Cárdenas, L. Z., Llanos, R. A., Pico, J. C., Gu tiérrez, M., ... &Dager, Y. B. (2005). Un análisis de la transferencia y apropiación del conocimiento en la investigación de universidades co lombianas. Investigaci
dc.relation.referencesLa recogida, G. P., DE, E. I., & Innovación, D. S. (2005). Manual de Oslo. Comi sión Europea, Eurostat.
dc.relation.referencesLimaylla, A. Q., Ramírez, L. V., & Mendieta, R. Á. A. (2014). Vinculación de Instituciones de Educación Agrícola Superior (IEAS) con sectores pro ductivos. El caso de la residencia profesional en el Instituto Tecnológico del Altiplano de Tlaxcala (ITAT). Revista de la educación superior, 43(170), 135-152.
dc.relation.referencesLobato, L. A., Pérez, M. A. R., Martínez, J. A. A., & Vera, L. R. R. (2015). Vincu lación universidad-empresa–estado, en Nicaragua. Orbis. Revista Cientí fica Ciencias Humanas, 11(31), 15
dc.relation.referencesLundvall, B. Å. (Ed.). (2009). Sistemas Nacionales de Innovacción: Hacia Una Teoría de la Innovación Y El Aprendizaje Por Interacción. Unsam edita
dc.relation.referencesMelamed-Varela, E., Navarro-Vargas, L., Blanco-Ariza, A. B., & Olivero-Vega, E. (2019). Vínculo Universidad-Empresa-Estado para el fomento de la
dc.relation.referencesinnovación en sistemas regionales: Estudio documental. https://bonga. unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/3926/V%c3%adncu lo_Universidad_Empresa_Estado_Fomento_Innovaci%c3%b3n.pdf?se quence=
dc.relation.referencesMéndez Álvarez, C. E. (2001). Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación. Metodología: Diseño y desarrollo del proceso de investigación, ISBN: 958-41-02036, 3a Ed.(2001); 246 pp
dc.relation.referencesMINTIC. (2018). Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunica ciones https://www.mintic.gov.co/
dc.relation.referencesNieves Hurtado, A., & DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ, F. C. (2009). Probabilidad y estadística para ingeniería un enfoque moderno (No. 519 N5.). México: McGraw Hill
dc.relation.referencesPalella, S., &Martins, F. (2006). Metodología de la Investigación Cuantitativa, edit. Fedupel. 2da edición, Caracas. https://es.calameo.com/rea d/000628576f5173289
dc.relation.referencesPérez, M. A. R., & Rojas, L. R. (2014). Vinculación universidad empresa estado, algunas experiencias en América y otros países de Europa y Asia. Ne gotium, 10(29), 79-99. https://www.redalyc.org/pdf/782/78232555006. pdf
dc.relation.referencesRamírez Salazar, M. D. P., & García Valderrama, M. (2010). La Alianza Univer sidad-Empresa-Estado: una estrategia para promover innovación. Re vista ean, (68), 112-133. http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n68/ n68a09.pdf
dc.relation.referencesSábato, J., & Botana, N. (1970). La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. https://repositorio.iep.org.pe/bitstream/handle/ IEP/1037/Sabato_Botana_ciencia-tecnologia-desarrollo-Am%c3%a9ri ca-Latina.pdf?sequence=1&
dc.relation.referencesSabino, C. (2002). El proceso de investigación científica. Editorial Panapo. Cara cas.
dc.relation.referencesSampieri, H., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la Investiga ción. Sexta edición. Editorial McGRAW-HILL. México. https://www. uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
dc.relation.referencesSampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitati va, cualitativa y mixta. McGraw Hill México. https:/
dc.relation.referenceses/books?hl=es&lr=&id=5A2QDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&d q=”+(Hernández-Sampieri+y+Mendoza,+2008)&ots=TjTlXV-kH-&si g=0mdS
dc.relation.referencesSánchez, J. C. J. (2011). La innovación: una revisión teórica desde la perspecti va de marketing. Perspectivas, (27), 47-71. https://www.redalyc.org/ pdf/4259/425941231004.pdf
dc.relation.referencesSarabia-Altamirano, G. (2016). La vinculación universidad-empresa y sus cana les de interacción desde la perspectiva de la academia, de la empresa y de las políticas públicas. CienciaUAT, 10(2), 13-22. https://www.scielo. org.mx/scielo.php?pid=S2007-78582016000100013&script=sci_arttext
dc.relation.referencesSierra, B. R. A. V. O. R. (1994) Técnicas de investigación social. Teoría y ejerci cios. Novena edición. Madrid: Paraninfo
dc.relation.referencesSolleiro, J., Ritter Dos Santos, E., & Escalante, F. (2000). En búsqueda de un sis tema de prácticas para la vinculación exitosa de universidades y centros de I+ D con el sector productivo. Documento de trabajo, México: cyted
dc.relation.referencesSoto Vázquez, R., Castaños Rodríguez, H., García Ponce de León, O., Parra Cervantes, P., Espinosa Meléndez, J., & Vázquez Piñón, J. L. (2007). Vinculación universidad-empresa-estado en la realidad actual de la industria farmacéutica mexicana. Edufarm, revista d’educación superior en Farmacia (2
dc.relation.referencesTamayo, M. (2006). Diccionario de la investigación científica. Do Not Use. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=jcGySsqyv4wC&oi=fn d&pg=PA7&dq=Tamayo+y+Tamayo+(2006&ots=32nC9WoWUR&si g=KtmdvYCSXp5pWNgU5EkP-sELTKg#v=onepage&q=Tamayo%20 y%20Tamayo%20(2006&f=false
dc.relation.referencesVelho, L., Velho, P., &Davyt, A. (1998). Las políticas e instrumentos de vincula ción Universidad-Empresa en los países del MERCOSUR. Revista Edu cación Superior y Sociedad (
dc.relation.referencesWorldEconomicForum. (2021). Global Competitiveness Report Special Edi tion 2020: How Countries are performing on the Road to Recovery. https://www.weforum.org/reports/the-global-competitiveness-re port-202
dc.relation.referencesZulueta-Cuesta I, J. C., Medina-León II, A., & Negrín-Sosa III, E. (2014). La transferencia de tecnologías universidad-empresa sustentadas en redes de valor. Ingeniería Industrial, 35(2), 184-198. https://www.
dc.relation.referencesresearchgate.net/profile/Alberto-Leon-6/publication/317519856_ La_transferencia_de_tecnologias_universidad-empresa_sustentadas_ en_redes_de_valor/links/599d9e61aca272dff12fc824/La-transferen cia-de-tecnologias-universidad-empresa-sustentadas-en-redes-de-valor. pdf
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalVinculaciónspa
dc.subject.proposalInnovaciónspa
dc.subject.proposalUniversidadspa
dc.subject.proposalEmpresasspa
dc.subject.proposalEstadospa
dc.subject.proposalLinkageeng
dc.subject.proposalInnovationeng
dc.subject.proposalUniversityeng
dc.subject.proposalCompanieseng
dc.subject.proposalStateeng
dc.titleVinculación Universidad – Empresa – Estado: Para impulsar la innovación en el Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajiraspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0003-2081-5955
relation.isAuthorOfPublicationa24c26d2-f99b-456f-ba23-3adfd0826bdf
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverya24c26d2-f99b-456f-ba23-3adfd0826bdf

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
181. Vinculacion universidad empresa estado -FINAL- ok.pdf
Tamaño:
39.82 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones