Publicación:
Artesanía de la etnia wayúu en La Guajira colombiana. Distribución estratégica en los mercados local, nacional e internacional

dc.contributor.authorIguarán Manjarrés, Víctor José
dc.contributor.authorVanegas Sprockel, Belkis Xiomara
dc.contributor.authormartinez manotas, marlyn dayana
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2025-07-14T22:51:35Z
dc.date.available2025-07-14T22:51:35Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionIncluye índice temáticospa
dc.description.abstractLas artesanías son consideradas como una atracción por cualquier turista y, de hecho, constituyen una parte integral de la experiencia turística. Por ello, las artesanías y su interacción con el turismo pueden usarse como un instrumento para crear un diálogo entre civilizaciones, pueblos y naciones. Muchas de las personas que van a otros países demuestran mucho interés por aprender acerca del arte, cultura y tradiciones del país que están visitando y, en manifestación de tal interés, compran algún suvenir como recuerdo de esa experiencia. Al llevar esa pieza artesanal a su país, les están dando la oportunidad a otros para que se familiaricen con la cultura de las personas de otras partes del mundo. Por otro lado, los artesanos viven de la venta de sus productos a los turistas.spa
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.tableofcontentsPrólogo Introduccion MOMENTO I. ACERCAMIENTO A LA REALIDAD DE LA DISTRIBUCIÓN ESTRATÉGICA DE LA ARTESANÍ􀆵A WAYUU MOMENTO II. LA DISTRIBUCIÓN ESTRATÉ GICA DE LA ARTESANÍA WAYÚU: DE LA REALIDAD A LA TEORÍA. 2.1 Marco histórico 2.2 Referencias teóricas 2.3 Antecedentes investigativos. MOMENTO III. ARTESANÍ􀆵A DE LA ETNIA WAYÚU EN LA GUAJIRA COLOMBIANA. Confirmación empírica de la realidad teorizada. MOMENTO IV. DISTRIBUCIÓN ESTRATÉGICA DE LA ARTESANÍA WAYUU DE LA GUAJIRA COLOMBIANA EN LO LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL. LINEAMIENTOSESTRATÉGICOS Y COMPLEMENTARIOS. EPÍLOGO BIBLIOGRAFÍA
dc.format.extent117 Páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-958-5178-80-9
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1629
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesCHASE, R.B. y AQUILANO, N. (2001). Dirección y administración de la producción y de las operaciones. Barcelona: IRWIN.
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) (2000). Los grupos étnicos en Colombia en el Censo de 1993. Resultados. Bogotá: DANE.
dc.relation.referencesDESS, G. y LUMPKIN, G. (2003). Dirección estratégica: creando ventajas competitivas Madrid: McGraw-Hill.
dc.relation.referencesDWYER, R. y TANNER, J. (2007). Marketing de empresas. México: McGraw-Hill
dc.relation.referencesADAM, E. y EBERT, R. (1991) Administración de la producción y las operaciones: con ceptos, modelos y funcionamiento. México: Prentice Hall Hispanoamericana.
dc.relation.referencesFERNANDEZ, E., AVELLA, L. y FERNANDEZ, M. (2003). Estrategia de producción. Ma drid: McGraw-Hill
dc.relation.referencesFISCHER, L. (2004). Mercadotecnia. México: McGraw-Hill.
dc.relation.referencesGARRIDO, S. (2006). Dirección estratégica. Madrid: McGraw-Hill
dc.relation.referencesGUERRA CURVELO, W.A. (2003). La Guajira colombiana. Bogotá: Norma.
dc.relation.referencesGRIMA, P. y TORT-MARTORELL, J. (1995). Técnicas para la gestión de calidad. Ma drid: Díaz de Santos
dc.relation.referencesHEIZER, J. y RENDER, B. (2007).Dirección de la producción y de operaciones: decisio nes tácticas. Madrid: Pearson.
dc.relation.referencesHILL, C. y JONES, Ch. (2005).Administración estratégica: un enfoque integrado. Méxi co: Mc Graw-Hill Interamericana.
dc.relation.referencesIGUARAN, V.J.; DIAZ, C.J. y TOVAR, R.C. (2004). Estudio socio-económico y diseño de estrategias tendientes a mejorar el nivel de vida de las tejedoras de la etnia wayuu en el departamento de La Guajira. Riohacha: Universidad de La Guajira
dc.relation.referencesIGUARAN, V.J.; SOCARRAZ, N.; MENDOZA, Y. y BENJUMEA, E. (2007). Plan de optimi zación en el suministro y transporte de materia prima e insumos para las tejedoras de la etnia wayuu en el departamento de La Guajira. Riohacha: Universidad de La Guajira.
dc.relation.referencesKOTLER, P. (1997). Marketing Management: analysis, planning, implementation, and control. New York: Prentice Hall.
dc.relation.referencesKRAJEWSKI, L. y RITZMAN, L. (2000).Administración de operaciones: estrategia y análisis. México: Pearson Educación.
dc.relation.referencesLAMBIN, C. (2004). Pensamiento estratégico de marketing. México: McGraw-Hill.
dc.relation.referencesJANY, N. (1994). Investigación experimental de mercadeo. México: McGraw-Hill
dc.relation.referencesNOORI, H. y RADFORD, R. (1997). Administración de operaciones y producción Bo gotá: McGraw-Hill.
dc.relation.referencesNORMANN, R. (1984). Service Management: Strategy and Leadership in Service Busi nesses. New York: Wiley
dc.relation.referencesPINA, C.A. y BUENO, E. (1995). Estudio socioeconómico para la diversificación, comer cialización y la producción optima de la artesanía wayuu en la Media y Alta Guaji ra. Riohacha: Universidad de La Guajira.
dc.relation.referencesPORTER, M. (1980).Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors. New York: The Free Press
dc.relation.referencesSCHROEDER, R. (1992).Administración de operaciones, toma de decisiones en la fun ción de operaciones. México: McGraw-Hill
dc.relation.referencesSTANTON, W. (2004). Fundamentos de marketing. México: McGraw-Hill.
dc.relation.referencesSKINNER, W. (1969). Manufacturing Missing Link in Corporate Strategy. Harvard Business Review, 47 (3), May-June, 136-145
dc.relation.referencesWILSON, J.H. y KEATING, B. (2007). Business Forecasting. Boston: IRWIN y Mc Graw-Hill
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalArtesanías wayuuspa
dc.subject.proposalTradicionesspa
dc.subject.proposalTurismospa
dc.subject.proposalEconomíaspa
dc.titleArtesanía de la etnia wayúu en La Guajira colombiana. Distribución estratégica en los mercados local, nacional e internacionalspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0003-1376-5355
person.identifier.orcid0000-0003-1577-9400
relation.isAuthorOfPublication9f60e8fa-0abd-48f0-ab6f-30a83ca0afac
relation.isAuthorOfPublication71e12970-ded4-4225-998e-8fbdb2fe558b
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery9f60e8fa-0abd-48f0-ab6f-30a83ca0afac

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
16. Artesanías Wayuu.pdf
Tamaño:
2.77 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones