Publicación: Promoviendo. El aprendizaje Con el enfoque humanístico tecnológico. Programa de trabajo social en la sede Fonseca de uniguajira
dc.contributor.author | Jiménez Cárdenas, Meredith | |
dc.contributor.author | Sierra Parodi, Angela | |
dc.contributor.author | VIDAL DURAN, BETSY ROQUELINA | |
dc.coverage.spatial | Municipio de Fonseca | |
dc.date.accessioned | 2024-12-13T23:14:31Z | |
dc.date.available | 2024-12-13T23:14:31Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | En la encrucijada donde convergen el humanismo y la tecnología, emerge una obra que arroja luz sobre un camino audaz y trascendental en la educación y práctica del Trabajo Social. “Promoviendo el aprendizaje con el enfoque humanístico-tecnológico” nos sumerge en una exploración apasio- nante de cómo estas dos fuerzas aparentemente dispares pueden fusionarse para dar forma a un futuro más ético y equitativo. Este libro es un testimonio de la dedicación, el compromiso y la visión de las autoras, quienes han de- safiado las barreras convencionales en la enseñanza del Trabajo Social para llevarnos a un territorio nuevo y prometedor. A través de estas páginas, descubriremos cómo la Universidad de La Guaji- ra, en su Sede Fonseca, ha liderado la implementación de un enfoque educa- tivo que abraza la tecnología sin perder de vista su compromiso humanista. La travesía comienza en el cimiento, donde se sientan las bases conceptuales del enfoque humanístico-tecnológico. A medida que avanzamos en este viaje intelectual, somos testigos de la aplicación práctica de estos conceptos en el aula y en la comunidad. Los ejemplos y casos de estudio proporcionan una visión clara de cómo se puede utilizar la tecnología para mejorar la práctica del Trabajo Social, promoviendo la inclusión, la equidad y el bienestar de las poblaciones vulnerables. | spa |
dc.description.edition | Primera edición | |
dc.description.notes | Incluye ilustraciones y diagramas a color | spa |
dc.description.tableofcontents | Prólogo Introducción UNIDAD 1 Introducción al enfoque humanístico en trabajo social Tema 1: Conceptos fundamentales del enfoque humanístico en trabajo social Tema 2: Principios éticos y valores en el trabajo social humanista Tema 3: Historia y evolución del enfoque humanístico en trabajo social Tema 4: Relevancia del enfoque humanístico en la actualidad UNIDAD 2 Tecnología y trabajo social Tema 1: La integración de la tecnología en el trabajo social Tema 2: Herramientas tecnológicas para el trabajo social Tema 3: Ética y uso responsable de la tecnología en trabajo social Tema 4: Ventajas y desafíos de la tecnología en el trabajo social UNIDAD 3 Convergencia entre el enfoque humanístico y la tecnología Tema 1: Combinando el enfoque humanístico con la tecnología en la práctica de trabajo social Tema 2: El trabajo social en entornos virtuales y redes sociales Tema 3: Casos de éxito de aplicaciones humanísticas en trabajo UNIDAD 4 Diseño de intervenciones tecnológicas humanistas Tema 1: Planificación y diseño de intervenciones tecnológicas desde una perspectiva humanística Tema 2: Evaluación de necesidades y recursos tecnológicos en trabajo social Tema 3: Implementación y seguimiento de intervenciones tecnológicas humanísticas Tema 4: Evaluación de impacto y mejora continua UNIDAD 5 Formación y desarrollo profesional en el enfoque humanístico tecnológico Tema 1: Capacitación y formación en competencias tecnológicas para trabajadores sociales Tema 2: Fomento de la reflexión y autoevaluación en la práctica profesional Tema 3: Comunidades de aprendizaje y redes de apoyo en línea Tema 4: Innovación y tendencias futuras en trabajo social tecnológico y humanístico UNIDAD 6 La ética, la diversidad y la justicia social en el trabajo social Tema 1: Ética y valores humanísticos en un contexto de diversidad cultural y social Tema 2: Abordaje de la justicia social a través de la tecnología en trabajo social Tema 3: Consideraciones éticas en la promoción de la inclusión y la equidad UNIDAD 7 Proyectos y aplicaciones prácticas Tema 1: Desarrollo de proyectos prácticos que integren el enfoque humanístico y la tecnología Tema 2: Presentación y análisis de proyectos exitosos en trabajo social Tema 3: Lecciones aprendidas y buenas prácticas Tema 4: Oportunidades futuras y recomendaciones la implementación de enfoques Conclusiones Referencias Bibliográficas | spa |
dc.format.extent | 209 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7619-25-1 | |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1447 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.relation.references | Aizpuru, M. (2018). La Persona como Eje Fundamental del Paradigma Humanista. Acta Universitaria, vol. 18. pp. 33-40. Universidad de Guanajuato. Guanajuato, México. | |
dc.relation.references | Alonso, D. (2016). Trabajo social y tecnología: aceptación y uso entre profesores en formación. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. https://eprints. ucm.es/id/eprint/36975/1/T37007.pdf | |
dc.relation.references | Álvarez, B. (2018). Educación agenda siglo XXI hacia un desarrollo humano. Santafé de Bogotá, Colombia: PNUD. Obtenido de https://searchworks. stanford.edu/ view/3979381 | |
dc.relation.references | Ansoff, M. (2015). Modelos de Planeación Estratégica de Negocio. Mac Graw Hill, Madrid. | |
dc.relation.references | Arias, D. (2015). La enseñanza de la historia reciente y la formación moral. Dilemas de un vínculo imprescindible. Folios, 42, 29-41. | |
dc.relation.references | Arias, D. y Torres, E. (2014). La estrechez de la excelencia docente en las políticas educativas: ¿Ser bueno es estar bien evaluado? Revista Colombiana de Educación, 67, 47-65. | |
dc.relation.references | Benítez, R., (2020). La educación virtual. Desafío para la construcción de culturas e identidades, Ponencia, Congreso Proyección de la Integración Latinoamericana en el siglo XXI. Mesa IV Políticas culturales e identidad latinoamericana. En: www. investigación.ilce.edu.mx/panel/doc/c37laeducacionvirtualq.pdf | |
dc.relation.references | Blázquez Entonado, F. (2021). Sociedad de la información y comunicación. Mérida: Junta de Extremadura, Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología. | |
dc.relation.references | Campos, N. (2015). ¿Por qué es importante que el personal docente investigue? Reflexión a partir de datos de una experiencia de investigación etnográfica. Revista electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 15(3), 1-16. doi: http://dx.doi. org/10.15517/aie.v15i3.21071 | |
dc.relation.references | Carvajal, J., Suarez, F. y Quiñonez, X. (2018). Las TIC en la educación universitaria. Universidad, ciencia y tecnología. | |
dc.relation.references | Chanto, C. y Durán, M. (2014). Humanismo educativo en la sociedad del conocimiento. Nuevo humanismo: revista del Centro de Estudios Generales, 2(1), 25- 36. doi: https://doi.org/10.15359/rnh.2-1.2 | |
dc.relation.references | Coll, C. y Martí, E. (2011). La educación escolar ante las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación, en C. Coll, J. Palacios, A. Marchesi (Comps.), Desarrollo psicológico y educación, 2. Piscología de la educación escolar, Madrid. Alianza, pp. 623-655 | |
dc.relation.references | Colomer, E. (2014). Movimientos de renovación: Humanismo y Renacimiento. Historia del pensamiento y la cultura. España: Ediciones AKAL. | |
dc.relation.references | Conejero, E. y Redondo, J.C. (2018). La innovación social desde el ámbito público: conceptos, experiencias y obstáculos. Gestión y análisis de políticas públicas, Nueva época, 15. 23-42. | |
dc.relation.references | Conejero, E. y Redondo, J.C. (2018). Un acercamiento a la innovación social oculta desde el trabajo Social. En E. Raya (Coord.), Innovación social en la práctica del trabajo social. (19-34). Valencia: Tirant Humanidades. | |
dc.relation.references | Cuervo, J. (2015). Conocimientos disruptivos en el ámbito educativo universitario. Mac Graw Hill, Madrid. | |
dc.relation.references | David, N.; Guevara, L; Rubio, J; Fernández, T. y Sierra, J, 2011. Trabajo Social en América Latina y Colombia: Aproximaciones Históricas: Revista de Trabajo Social - FCHUNCPDA: Tandil, Año 4 No. 5, ISSN 1852-2459 | |
dc.relation.references | Fernández, D. (1999). ¿Qué es la educación humanista? Aportaciones y pendientes, ITESO, Revista Sinéctica No.15, jul-dic 1999 | |
dc.relation.references | Flores, D., y Garrido, J. (2019). Competencias digitales para los nuevos escenarios de aprendizaje en el contexto universitario. Revista Scientific. | |
dc.relation.references | García, M., Reyes, J. y Godínez, G. (2017). Las TIC en la educación superior, innovaciones y retos. Revista iberoamericana de las ciencias sociales y humanísticas | |
dc.relation.references | González, A. (2008). El enfoque centrado en la persona. México. Trillas. | |
dc.relation.references | Joyanes D. (2015). Conocimiento de Información y Comunicación en la educación, Mac Graw Hill, México. | |
dc.relation.references | Kruger, K. (2019). Del invento a la innovación social. Una propuesta conceptual. Barcelona-Oldenburg: día-e-logos. https:// www.academia.edu/40653018/ | |
dc.relation.references | Lerner, S. (2018). El humanismo en las escuelas. Diario La República. En: http:// www.larepublica.pe/columnistas/desde-las-aulas/el-humanismo-en-lasescuelas06- 01-2018. | |
dc.relation.references | Lévinas, E. (2020). El humanismo del otro hombre. Academia.edu | |
dc.relation.references | Martínez, M. y Viader, M. (2008). Reflexiones sobre aprendizaje y docencia en el actual contexto universitario. La promoción de equipos docentes. Revista de Educación, número extraordinario. | |
dc.relation.references | Medina, J., Calla, G. y Romero, P. (2019). Las teorías de aprendizaje y su evolución adecuada a la necesidad de la conectividad. LEX. | |
dc.relation.references | Mora, E. y Villegas, L. (2019). Pertinencia del modelo pedagógico humanista para el desempeño académico estudiantil en prueba externas. Universidad de la Costa Cuc Humanidades de Humanidades. Barranquilla. En: https://repositorio.cu.edu.co/ bitstream/handle/11323/2923/8720038 | |
dc.relation.references | Morales, A.C. (2019). Innovación social: un ámbito de interés para los servicios sociales. Zerbitzuan, 45. 151-178 | |
dc.relation.references | Paiba, J. (2015). El modelo pedagógico humanista como medio para la formación integral del estudiante de educación secundaria. REDEM. Perú. | |
dc.relation.references | Pérez, S., Guillé, L. y Heredia, A. (2017). La formación humanista. Un reto ante el desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Revista de la Universidad de Oriente. | |
dc.relation.references | Poveda, D. y Cifuentes, J. (2020). Incorporación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) durante el proceso de aprendizaje en la educación superior. Formación Universitaria. | |
dc.relation.references | Salinas, A., (2014). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). | |
dc.relation.references | Sánchez. V., y Pérez, M., (2017). La formación humanista: un encargo para la educación. Revista Universidad y Sociedad, 9(3), 265-269. | |
dc.relation.references | Serano, R. y Casanova, O. (2018). Recursos tecnológicos y educativos destinados al enfoque pedagógico Flipped Leaming. Revista de Docencia Universitaria. Universidad de Zaragoza. En: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/105307/8921-38910- 1-PB.pdf? | |
dc.relation.references | Siemens, G. (2017). Conectivismo: una teoría de aprendizaje para la era digital. Colombia: Ministerio de Educación. Proyecto Uso de Nuevas Tecnologías y Metodologías en Educación Superior. En: https://conectivista.ecosur.mx/pluginfile.php.pdf | |
dc.relation.references | Tubino, F. (2021). La formación humanista para el desarrollo y el papel de los estudios generales en la educación universitaria. En Tubino, F., Guerra, E., Del Valle, J. y Ferradas, R. (Coordinadores), Contexto y sentido de los Estudios Generales, (77-107). Lima: Estudios Generales Letras- PUCP. | |
dc.relation.references | Vásquez, A. (2019). Humanismo, Posthumanismo y debate en torno al parque humano. Eikasia. Revista de Filosofía, año IV, 26 (julio 2009). Disponible en: http://www. revistadefilosofia.org. | |
dc.relation.references | Vite Cevallos, H. (2020). Estrategias tecnológicas y metodológicas para el desarrollo de clases online en instituciones educativas. Revista | |
dc.relation.references | Conrado.de investigación o de estudio privado, pero no para la venta u otro uso comercial. En todo uso que se haga de esta información se deberá indicar su fuente. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Inclusión | |
dc.subject.armarc | Equidad | |
dc.subject.armarc | Bienestar | |
dc.subject.armarc | Poblaciones vulnerables | |
dc.subject.armarc | Futuro educativo | |
dc.subject.armarc | Humanismo | |
dc.subject.armarc | Tecnología | |
dc.subject.armarc | Trabajo social | |
dc.title | Promoviendo. El aprendizaje Con el enfoque humanístico tecnológico. Programa de trabajo social en la sede Fonseca de uniguajira | spa |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-7894-420X | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-2638-0542 | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-6589-6608 | |
relation.isAuthorOfPublication | 4eec3140-24bf-4523-bd2e-4f27e883d8a2 | |
relation.isAuthorOfPublication | dda2a30b-81f1-46a8-ae4c-943e0d3c169b | |
relation.isAuthorOfPublication | 951eb67a-4084-48f5-9a09-0f04744eb9d8 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 4eec3140-24bf-4523-bd2e-4f27e883d8a2 |