Publicación: Turismo cultural como estrategia para disminuir la mendicidad del niño wayuu en el corregimiento Cabo de la Vela del municipio de Uribía – La Guajira
dc.contributor.advisor | Sánchez-Valbuena, Iván José | |
dc.contributor.author | Ramírez Gómez, Yennifer | |
dc.coverage.spatial | Uribía, La Guajira | |
dc.date.accessioned | 2023-05-02T16:36:52Z | |
dc.date.available | 2023-05-02T16:36:52Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Contiene gráficas e imágenes a color | spa |
dc.description.abstract | El turismo cultural a nivel mundial, representa una nueva tendencia de oportunidades y conocimientos mediante viajes para el intercambio e interacción de ambiente a la vez cultura, vinculadas complementariamente al desarrollo del turismo sostenible, actividad que busca el equilibrio en diferentes áreas: económicas, sociales, tocando el ámbito político y cultural. En este orden de ideas, aunque el desarrollo turístico tradicional desde la perspectiva económica, ha venido presentando un crecimiento vertiginoso en beneficio de los actores económicos, de manera descomunal en relación a la sociedad habitante que no perciben ingresos económicos ni beneficios de la actividad turística, este ha sido desplazado por otro tipo de turismo de acuerdo al cambio en los gustos de los turistas por el medio ambiente. | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Gestión y Desarrollo Turístico Sostenible | spa |
dc.description.tableofcontents | Problemática a Investigar Planteamiento del problema 1.1.1. Formulación del problema 1.1.2. Sistematización del problema 1.2. PROPOSITOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1. Propósito General 1.2.2. Propósitos Específicos 1.3. JUSTIFICACIÓN de la investigación Delimitación de la investigación 1.4.1. Delimitación teórica 1.4.2. Delimitación espacial 1.4.3. Delimitación temporal 2. Teorías de entrada ¡Error! Marcador no definido. 2.1.1. Antecedentes de la investigación 2.2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS 2.2.1 Turismo Cultural 2.2.4 Mendicidad 2.3 Marco Conceptual 2.4 Marco Contextual 2.5 Marco Legal 2.6. Sistema de categorías 2.6.1. Definición Nominal 2.6.2 Definición Conceptual 2.6.3 Definición Operacional MARCO METODOLÓGICO 3.1 Enfoque de la investigación 3.2 Tipo de Estudio 3.3 Diseño de la investigación 3.4 Fuente de recolección de datos 3.5 Población 3.5.1. Informantes Clave 3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 3.7 Validez y fiabilidad 3.7.1. Validez 3.7.2. Fiabilidad 3.8. Procedimiento de la investigación 3.9 Técnica de análisis de datos BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.format.extent | 100 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/693 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Gestión y Desarrollo Turístico Sostenible | spa |
dc.relation.references | Barro, Robert J. (1990). «Government Spending in a Simple Model of Endogenous Growth». Journal of Political Economy 98 (5): 103-125. | spa |
dc.relation.references | Bonometti, P., & Ruiz Seisdedos, S. (2010). La democracia en América Latina y la constante amenaza de la desigualdad. Andamios, 7(13), 11-36. | spa |
dc.relation.references | Casas A., Soler, A. & Jaime, V. (2012). El turismo comunitario como instrumento de erradicación de la pobreza: potencialidades para su desarrollo en Cuzco (Perú). Revista Cuadernos de turismo, (30), 91-108 | spa |
dc.relation.references | Fernández, J., García, M., Vallés, J., Ogando, O., Pedrosa, R., Mirando, B., E., Gómez, J., Urueña, B. (2006). Principios de la política económica: ejercicios de test y cuestiones resueltas. Madrid: Delta. http://www.deltapublicaciones.com/catalogo.php?ids=22&pub=109. | spa |
dc.relation.references | José M. Huerta, Ph.D. Especialista en Evaluación SEA Moderador del Grupo Focal febrero 2010 Factores que influyen en la pobreza. m.santi pobre.es,tl/factores que influyen | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES (2020). | spa |
dc.relation.references | Le Compte, M. D. y J. P. Goetz (1982). "Problems of reliability and validity of ethnographic research", Review of Educational Research, 52 (1), 31-60. | spa |
dc.relation.references | Ley 300 de 1996, Por la cual se expide la ley general de turismo y se dictan otras disposiciones. el Congreso de la República, Reglamentada por el Decreto Nacional 2590 de 2009. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8634. Bogota – Colombia | spa |
dc.relation.references | Mathieson, A. y Vall, G., (2014). Turismo. Repercusiones físicas, económicas sociales. Editorial Trillas, México | spa |
dc.relation.references | Martin Rheinheimer. Pobres, mendigos y vagabundos/ The Poor, Beggars and Strays: La Supervivencia En La Necesidad, 1450-1850/ Survival in Times of Necessities 1450-1850; Colección Historia de Europa; Siglo XXI de España Editores, S.A., 2009 | spa |
dc.relation.references | Mc Intosh, R. y Gupta, S., 2015. Turismo, Planeación, Administración y Perspectivas. Editorial Limusa S. A. México | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura. (24 de octubre de 2015). Turismo y Sostenibilidad. Recuperado el 2020, de Turismo y Sostenibilidad: http://www.esthergarsan.com/wp-content/uploads/2012/07/cadena-devalor580_333-580×333.jpg | spa |
dc.relation.references | Núñez, J., & Bernal, R. (1998). El desempleo en Colombia: tasa natural, desempleo cíclico y estructural y la duración del desempleo 1976-1998. Archivos de Economía, 1-75 https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Pq | spa |
dc.relation.references | Oyarzún, E. y Szmulewicz, P., 2016. Identificación de la Demanda Turística en la Región de Los Lagos. Corfo/U.A.Ch., Valdivia. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial del Turismo. (2011). Organización Mundial del Turismo. Obtenido de Entender el turismo: Glosario Básico: http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico | spa |
dc.relation.references | Pérez J. Porto y Gardey A. Publicado: (2018). Actualizado: 2019. Definicion.de: Definición de impacto económico (https://definicion.de/impacto-economico /) | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., & Garcia Jiménez, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa: Aljibe | spa |
dc.relation.references | Romer, Paul M. (2020). «Endogenous Technological Change». Journal of Political Economy 98 (5): 71-102. | spa |
dc.relation.references | Ruiz Baudrihaye, A., 2017. Artículo Turismo Cultural: Luces y Sombras. Estudios turísticos N° 134. Instituto de Estudios | spa |
dc.relation.references | Spradley J. The Ethnographic Interview. EEUU: Hardcourt, 1979. | spa |
dc.relation.references | Vizcaino Ponferrada, M. (2015). International Journal of Scientific Management and Tourism , Vol.4 pp 75-95, EVOLUCIÓN DEL TURISMO EN ESPAÑA: EL TURISMO CULTURAL. | spa |
dc.relation.references | Zollo, R., 2017. Industria y Políticas Culturales en España y País Vasco. Servicio Editorial Universidad del País Vasco. Bilbao. | spa |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Turismo cultural | |
dc.subject.armarc | Turismo sostenible | |
dc.subject.armarc | Indígenas Wayuu | |
dc.title | Turismo cultural como estrategia para disminuir la mendicidad del niño wayuu en el corregimiento Cabo de la Vela del municipio de Uribía – La Guajira | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: