Publicación:
Respuesta al tratamiento térmico de envejecimiento de las aleaciones Al5Mg y Al10Mg modificadas con el 2 % de zinc

dc.contributor.authorRobles Julio, Carlos Arturo
dc.contributor.authorCOTES TORO, ALVARO JOSE
dc.contributor.authorMANCO JARABA, DINO CARMELO
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2025-03-11T20:55:28Z
dc.date.available2025-03-11T20:55:28Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionIncluye figuras y tablasspa
dc.description.abstractEl aluminio es uno de los principales materiales utilizados en la industrial moderna, debido a la combinación de algunas propiedades que lo hacen muy útil en diversas aplicaciones, tales como su baja densidad y su alta resistencia a la corrosión, es buen conductor de la electricidad, se mecaniza con facilidad y es relativamente económico. Por todo ello, es el metal que más se utiliza industrialmente después del acero. Sin embargo, a pesar de la enorme aplicabilidad del aluminio en nuestros días, sólo se le conoce como metal desde hace aproximadamente 180 años, siendo relativamente joven en la escena industrial mundial, si lo compara mos con otros metales como el hierro, el cual influye en nuestra vida desde hace ya más de dos mil años. Los continuos avances tecnológicos nos obligan cada día a buscar mate riales con mejores propiedades debido a la diversidad y aplicabilidad en la industria en la actualidad y la resistencia mecánica del aluminio puro es muy baja. Para conseguir materiales de mayor resistencia o de determi nadas propiedades se deben de alear con otros elementos, principalmente cobre, magnesio, manganeso, silicio y zinc, que influyen de una u otra forma sobre la resistencia mecánica, así como también sobre las otras propiedadesspa
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.notesIncluye fotografías a colorspa
dc.description.tableofcontentsPrólogo CAPÍTULO I: Introducción Revisión documental Aleaciones de Al-Mg (Aluminio-Magnesio) Fusión Tratamientos térmicos CAPÍTULO II: Marco metodológico Diseño experimental Variables independientes Variables dependientes Materias primas y equipos Materias Primas Equipos Análisis químico de las Materias Primas Desarrollo experimental Caracterización de la arena y selección del aglomerante Ventajas de la técnica de moldeo con silicato sódico Desventajas de la técnica de moldeo con silicato sódico Diseño y Desarrollo de Modelos Elaboración de Aleaciones Tratamiento Térmico CAPÍTULO III: Resultados y análisis de resultados Influencia de la velocidad de enfriamiento Análisis metalográfico Metalografías Tamaño de grano Colabilidad de las aleaciones estudiadas Susceptibilidad al agrietamiento en caliente Ensayo de dureza Ensayo de tensión uníaxial Bibliografíaspa
dc.format.extent82 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-958-5534-10-0
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1474
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turistico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesAmerican Society for Metals. (1948). Metals Handbook (American Soc. for Metals (ed.)).
dc.relation.referencesAmerican Society of Testing Materials. (1996). E-112 Standard test methods for de termining average grain size.
dc.relation.referencesAmerican Society of Testing Materials. (2010). B 557M – 08 Standard Test Methods of Tension Testing Wrought and Cast Aluminum- and Magnesium-Alloy Products (pp. 1–15).
dc.relation.referencesAparicio Bádenas, C. J., Manero Planella, J. M., Rodríguez Rius, D., Andres Domé nech, A., Arandés, P. M., & Planell Estany, J. A. (2001). Aleaciones ligeras (Uni versitat Politècnica de Catalunya (Ed.); 1st ed.). Edicions Universitat Politècnica de Catalunya
dc.relation.referencesArdila López, G. (2007). Optimización de la resistencia a fatiga de una estructura cerrada de aluminio mediante unión soldada [Universitat Politècnica de Cata lunya]. https://upcommons.upc.edu/handle/2099.1/4543
dc.relation.referencesAskeland, D. E., Fulay, P. P., & Bhattacharya, D. K. (2010). Fundamentos de Ingenie ría y Ciencia de materiales (E. P. S. . de C.V. (ed.); 2nd ed.)
dc.relation.referencesASM Handbook Committee. (1985). Metallography and Microstructures. In Ed. by the ASM Handbook Committee, American Society for Metals, Ohio (9th ed., Vol. 9). Metals Handbook
dc.relation.referencesBaquero, A. A. (2009). Las propiedades de fundición (Universidad Industrial de San tander (UIS) (Ed.)).
dc.relation.referencesDieter, G. E., & Bacon, D. J. (1986). Mechanical metallurgy (Vol. 3). McGraw-hill New York.
dc.relation.referencesEchavarría, A., & Orrego, G. A. (2012). Metalurgia básica de algunas aleaciones de aluminio extruidas o laminadas. Revista Colombiana de Materiales, 2, 1–20. https://revistas.udea.edu.co/index.php/materiales/article/view/11281
dc.relation.referencesFoseco. (n.d.). Aluminiun silicon alloys.
dc.relation.referencesHatch, J. E. (1984). Aluminum: Properties and Physical Metallurgy. American Socie ty for Metals. https://books.google.com.co/books?id=dUgzGsEMhoUC
dc.relation.referencesMassalski, T. B., Murray, J. L., Bennett, L. H., & Baker, H. (1986). Binary alloy phase diagrams (American Society for Metals (ed.); 1st Editio)
dc.relation.referencesMondolfo, L. F. (1976). Aluminum Alloys Structure and Properties (1st ed.). https:// doi.org/https://doi.org/10.1016/C2013-0-04239-9
dc.relation.referencesNunes, R. M., Arai, ·Tohru, M., G., Bates, C. E., Becherer, B. A., Bell, T., Bird, · Eugene L., Bramfitt, · Bruce L., Brennan, R. L., Brooks, · Charlie R., Brown, · Terrence D., Canonico, · Domenic A., Carlson, E. A., Cohen, A., Dahl, J. M., DeAntonio, · Daniel A., DeArdo, A. J., Doane, · Douglas V., Dossett, · Jon L., … Witheford, T. J. (1991). Heat Treating. In ASM Metals Handbook (4th ed.).
dc.relation.referencesPolmear, I., StJohn, D., Nie, J.-F., & Qian, M. (2017). Light alloys: metallurgy of the light metals (5th ed.). Butterworth-Heinemann.
dc.relation.referencesStoloff, N. S. (1989). Physical and mechanical metallurgy of Ni3Al and its alloys. International Materials Reviews, 34(1), 153–184.
dc.relation.referencesVander Voort, G. F. (Ed.). (2004). Metallography and Microstructures (Volumen 9). ASM International. https://doi.org/10.31399/asm.hb.v09.9781627081771
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalPropiedades mecánicasspa
dc.subject.proposalAluminiospa
dc.subject.proposalTratamiento térmicospa
dc.subject.proposalAleacionesspa
dc.subject.proposalTeóricamentespa
dc.titleRespuesta al tratamiento térmico de envejecimiento de las aleaciones Al5Mg y Al10Mg modificadas con el 2 % de zincspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0001-9646-8553
person.identifier.orcid0000-0001-8506-094X
relation.isAuthorOfPublication974ebc4f-f9d5-4243-827c-721439555307
relation.isAuthorOfPublication99b059ea-b026-43e7-8b27-519df3c595ed
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery974ebc4f-f9d5-4243-827c-721439555307

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Respuesta al tratamiento térmico -web-.pdf
Tamaño:
7.23 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones