Publicación: Modelos y estrategias pedagógicas en escenarios de innovación apoyados con TIC
dc.contributor.author | Aarón-Gonzalvez, Marlin | |
dc.contributor.author | Solano-Barliza, Andrés | |
dc.contributor.author | Choles Quintero, Patricia | |
dc.contributor.author | Cuesta López, Rosalba | |
dc.coverage.spatial | Departamento de La Guajira | |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T22:49:19Z | |
dc.date.available | 2024-11-01T22:49:19Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye índice de tablas y figuras | spa |
dc.description.abstract | El libro Modelos y estrategias pedagógicas en escenarios de innovación apoyados con TIC es un documento que presenta vivencias y análisis académicos de rivados de la puesta en escena de un estudio de postgrado en educación a nivel de maestría. El análisis se presenta en 5 variables: proyectos de profun dización, estrategias pedagógicas innovadoras, uso de Flipped Classroom, es trategias de indagación y medios y TIC, las que de manera hilada y ajustada recorren la vivencia en tiempo y espacio de este escenario de postgrado. Se concentra aquí por tanto el análisis a variables que desde los fundamentos teóricos sustentan decisiones de docentes para dar solución a necesidades educativas, no dejando de lado los contextos en los que estas decisiones se toman. El libro presenta también aspectos centrales que definen la puesta en escena de un seminario sobre Medios y TIC, que justifica por qué es necesa rio pensar en cómo combinar desde un orden psicológico, pedagógico y tec nológico la intervención de las tecnologías en el aula de clases. El contexto en que se dan todas las experiencias es la Maestría en Pedagogía de las TIC de la Universidad de la Guajira, - eje del proyecto de investigación- y las pági nas de este libro acentúan el valor de generar siempre una enseñanza crítica y reflexiva, que desde la creatividad y la innovación potencie realmente el conocimiento | spa |
dc.description.abstract | The book Pedagogical models and strategies in ICT-supported innovation scenarios is a document that presents experiences and academic analysis de rived from the staging of a postgraduate study in education at the master’s level. The analysis is presented in five variables, deepening projects, inno vative pedagogical strategies, use of Flipped Classroom, inquiry strategies, and media and ICT, which is a threaded and adjusted way to go through the experience in the time and space of this postgraduate scenario. Therefore, the analysis concentrates here on variables that, from the theoretical founda tions, support teachers’ decisions to provide solutions to educational needs, without leaving aside the contexts in which these decisions are made. The book also presents central aspects that define the staging of a seminar on Me dia and ICT that justifies why it is necessary to think about how to combine, from a psychological, pedagogical, and technological order, the intervention of technologies in the classroom. The context in which all the experiences take place is the Master in ICT Pedagogy of the University of La Guajira, -the axis of the research project- and the pages of this book emphasize the value of always generating critical and reflective teaching, which from creativity and innovation enhances knowledge. | eng |
dc.description.edition | Primera edición | |
dc.description.notes | Incluye diagramas a color | spa |
dc.description.tableofcontents | Prólogo Introducción Capítulo I. Uun análisis al desarrollo de proyectos de profundización en la maestría en pedagogía de las TIC Analizando el desarrollo de proyectos de profundización en la maestría en pedagogía de las TIC Proyectos de profundización de los graduados de la Maestría en Pedagogía de las TIC Capítulo II. Apuestas de innovación pedagógica en el aula Capítulo III. Análisis a una estrategia pedagógica soportada en la indagación en dos escenarios de innovación Referencias Capítulo IV. Una experiencia de innovación educativa usando flipped learning Referencias Capítulo V. Apuesta pedagógica para un seminario de medios y tic en un programa de postgrado orientado hacia la articulación de pedagogía y tecnología Referencias | spa |
dc.format.extent | 83 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7581-96-8 | |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1140 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turistico y Cultural de Riohacha | |
dc.relation.references | Bravo Ramos, J. L. (2004). Los medios de enseñanza: clasificación, selección y aplicación. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 24, 113-124 | |
dc.relation.references | Downes, S. (2007) What connectivism is Half An Hour, February 3 | |
dc.relation.references | EduTrends. (2015). tecnológico de Monterrey. Retrieved from Aprendizaje Basado en Retos: https://observatorio.tec.mx/edutrendsabr/ | |
dc.relation.references | Gamboa, M., García, Y., & Beltran, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples. Revista de Investigaciones UNAD Volumen 12. Número 1, 104-127. | |
dc.relation.references | Bloom B. 1990. Taxonomía de los Objetivos de Educación. Gráficas Yanima Argentina | |
dc.relation.references | Fedorov, Andrei (2008). Foro virtual como una estrategia metodológica para el desarrollo del pensamiento crítico en la universidad Tecnología en Marcha, Vol. 21, N.º 3, Julio Setiembre 2008, P. 102-113 | |
dc.relation.references | Gil, E. (2002). Identidad y nuevas tecnologías. Disponible en: http: www.voc.edu/web/ esplart/gil0902/htm | |
dc.relation.references | Guerrero, L., & Terrones, D. (2003). Repertorio de estrategias pedagógicas. PROMEB, Piura | |
dc.relation.references | Hernández, C., Tecpan, S., & Osorio, A. M. (2015). Aprendizaje activo para futuros docentes de física: Estrategias en un curso de didáctica. In IV Jornadas de Enseñanza e Investigación Educativa en el campo de las Ciencias Exactas y Naturales 28, 29 y 30 de octubre de 2015 Ensenada, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Ciencias Exactas y Naturales | |
dc.relation.references | Jinlei, Z., Ying, W. y Baohui, Z. (2012). Presentamos un nuevo modelo de enseñanza: Aula invertida [J]. Revista de educación a distancia, 4 (8), 46-51. | |
dc.relation.references | Mateus, C. C. F. (2019). El aula invertida y la construcción de conocimiento en matemáticas. El caso de las aplicaciones de la derivada. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (45), 159-174. | |
dc.relation.references | Muñoz H. (2016). mediaciones tecnológicas: nuevos escenarios de la práctica pedagógica. Prax. Saber vol.7 no.13 Tunja Jan. /Apr. | |
dc.relation.references | Ortiz, D. (2015). El Constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia: colección de Filosofía de la Educación, 19 (2), 93-110. | |
dc.relation.references | Pinto, A., & Castro, L. (2018). Los Modelos Pedagógicos. Universidad Abierta No. 7 Revista del Instituto de Educación a Distancia de la Universidad | |
dc.relation.references | Ramos C, (2016). Aprendizaje vivencial. Revista educarnos | |
dc.relation.references | Sierra, R. (2007). La Estrategia Pedagógica. Sus predictores de adecuación. VARONA, (45), 16-25. | |
dc.relation.references | Siemens, G. (2004) Connectivism: a theory for the digital age’ eLearning Space, December 12 | |
dc.relation.references | Universidad Internacional de Valencia. (2018). El aprendizaje situado: un enfoque social y orientado al contexto. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Innovación | spa |
dc.subject.proposal | Vivencias y análisis académico | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias pedagógicas | spa |
dc.subject.proposal | Análisis académicos | spa |
dc.subject.proposal | Flipped Classroom | eng |
dc.title | Modelos y estrategias pedagógicas en escenarios de innovación apoyados con TIC | spa |
dc.title.translated | Pedagogical models and strategies in ICT supported in | |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-7882-972X | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-4244-3750 | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-1743-0723 | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-5755-3015 | |
relation.isAuthorOfPublication | ba6e907f-9852-4a45-9190-aed027e77c27 | |
relation.isAuthorOfPublication | d78b9b74-3b53-4e3e-aef1-fb394bdbcf4f | |
relation.isAuthorOfPublication | a1a8f916-0b76-49cd-bc97-753a102ae501 | |
relation.isAuthorOfPublication | de4157f8-fc46-4001-83b2-e728a21062d9 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | ba6e907f-9852-4a45-9190-aed027e77c27 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 158. Modelos y estrategias pedagógicas -FINA ok.pdf
- Tamaño:
- 2.28 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: