Publicación:
Gestión tecnológica para proyectos de inversión pública

dc.contributor.authorMedina Payares, Sulmira Patricia
dc.contributor.authorGUERRA D, LUIS
dc.contributor.authorPerozo Martinez, Edison Enrique
dc.date.accessioned2024-12-13T23:07:56Z
dc.date.available2024-12-13T23:07:56Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye índice de cuadros y de tablasspa
dc.description.abstractLas situaciones están enmarcadas en distintos contextos que permiten establecer tanto criterios como modelos de investigación, en el cual se realizan abordajes que faciliten su evaluación y comprensión; es por ello que en el presente capítulo, se plantea el problema objeto de estudio, se trazan objetivos generales y específicos, justificando la línea de investigación, así como la delimitación en espacio, tiempo y el apoyo teórico de la misma.spa
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.notesIncluye cuadros a blanco y negrospa
dc.description.tableofcontentsCapítulo I. El problema Planteamiento del problema Capítulo II. Marco teórico 1. Antecedentes de la investigación 2. Bases teóricas Capítulo III. Marco metodológico 1. Tipo de investigación 2. Diseño de la investigación 3. Población de la investigación 4. Técnicas e instrumento de recolección de datos 5. Técnica de análisis de datos 6. Procedimiento de la investigación Capítulo IV. Resultados de la investigación 1. Análisis de los resultados 2. Lineamientos estratégicos Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficasspa
dc.format.extent75 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7581-74-6
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1445
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesAldama, A (2008). Una forma de focalizar al cliente optimizando costos. Documento en línea disponible en:http://www.logisticamx.enfasis.com/ notas/9624-una-forma-focalizar-al-cliente-optimizando-costos.
dc.relation.referencesArias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas: Editorial Episteme.
dc.relation.referencesArmenteros y col. (2012). Gestión tecnológica como estrategia de competitividad. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Disponible en: http:// virtual.urbe.edu/eventostexto/JNI/URB-077.pdf.
dc.relation.referencesBancos de proyectos de las corporaciones autónomas regionales del Caribe colombiano, Cruz, Y. (2015). Tecnología educativa emergente. Edición de la autora. Madrid, España.
dc.relation.referencesBarquero, A (2001). Administración de recursos humanos. Editorial Universidad Estatal a Distancia. San José, Costa Rica.
dc.relation.referencesBostron, N (2008). ¿Qué son las llamadas tecnologías emergentes? Documento en línea disponible en:https://entornosvirtualesdeaprendizaje.wikispaces. com/%C2%BFQu%C3%A9+son+las+llamadas+Tecnolog%C3%ADas+ Emergentes%3F.
dc.relation.referencesBotana, A (2012). La Implantación de sistemas de información. Documento en línea disponible en: http://www.kentron.com.ve/novedades/implantacion_ sist.htm.
dc.relation.referencesBustamante, G (2013). Diferencias entre implementación e implantación. Documento en línea disponible en: https://prezi.com/bz2qwyasiwhg/ implementacion-e-implantacion/.
dc.relation.referencesCantero, F (2002). Teoría y análisis de la entonación. Ediciones de la Universidad de Barcelona. Barcelona, España.
dc.relation.referencesCasalet y otros (2007). Tecnología, concepto, problemas y perspectivas. Siglo XXI Editores. México.
dc.relation.referencesCetic (2006). Régimen económico de las cooperativas. Documento en línea disponible en: http://www.cetic.edu.ve/files/ced/2006/cooperativismo/ regimen_economico_coop/pantallas/pantalla02.html.
dc.relation.referencesChávez, N. (2007). Introducción a la investigación. Maracaibo: Ediluz.
dc.relation.referencesChiavenato, I (1998). Introducción a la teoría general de la administración. España, Mc Graw-Hill.
dc.relation.referencesChiavenato, I (2006). Administración de recursos humanos. Editorial Mc Graw Hill, México.
dc.relation.referencesCinda (2007). Aseguramiento de la calidad en Iberoamérica. www.cinda.cl.../ informe educación superior iberoamericana
dc.relation.referencesClarke, M (2013). ¿Qué es la vigilancia tecnológica? Documento en línea disponible en: http://www.clarkemodet.com.ve/preguntas-frecuentes/ Inteligencia-Tecnologica-y-Desarrollo-de-la-Innovacion/.
dc.relation.referencesCuatrecasas (2007). Gestión económico – financiera de la empresa. Ediciones UPC. Barcelona, España.
dc.relation.referencesDurán, A y otros (2007). Tecnología e innovación para el nuevo siglo. Edición de los autores. Madrid, España.
dc.relation.referencesEscorsa, P y Cruz, E (2008). Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. Editado por la Asociación multisectorial de empresas (AMEC) Barcelona, España.
dc.relation.referencesEscorsa, P y Valls, J (2007). Tecnología e innovación en la Empresa. Ediciones UPC. Barcelona, España.
dc.relation.referencesEscorza, P. y Valls, J. (2001). Tecnología e innovación en la empresa, dirección y gestión. Colombia, Alfaomega Grupo Editor S.A.
dc.relation.referencesFerrel O.C y Hartline M (2006). Estrategias de marketing. 3ª edición. Editorial Thompson. México D-F.
dc.relation.referencesFleitman,J (2008). Evaluación Integral para implantar modelos de calidad. Editorial PAX México.
dc.relation.referencesFrancés, A (2006). Estrategias y planes para la empresa. Editorial Panapo. México.
dc.relation.referencesHamilton M. Pezo A (2005). Formulación y evaluación de proyectos tecnológicos empresariales aplicados. Serie Gestores tecnológicos. Ediciones del Convenio Andrés Bello. Bogotá, Colombia
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2012). Metodología de la investigación. México: Editorial McGraw Hill.
dc.relation.referencesHurtado, J. (2008). El proyecto de investigación. Sypal. Caracas, Venezuela
dc.relation.referencesIporre, J (2008). Evaluación de los recursos físicos y económicos para la programación del desarrollo en la unidad de suelos. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. San José, Costa Rica.
dc.relation.referencesKrugman, P y Wells, R (2007). Introducción a la economía. Macroeconomía. Editorial Reverté. Barcelona, España.
dc.relation.referencesMalagón, K (2007). Gestión tecnológica. De un enfoque tradicional a la inteligencia. Bogotá, Colombia. Facultad de Ingeniería. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesMéndez, C. (2011). Metodología: diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. México: Editorial Limusa.
dc.relation.referencesMontalván, C (2007). Los recursos humanos para la pequeña y mediana empresa. Editorial Universidad Iberoamericana. México.
dc.relation.referencesMontes, C (2013). Focalizar esfuerzos eleva la competitividad. Documento en línea disponible en: http://eleconomista.com.mx/industrias/ 2013/04/30/focalizar-esfuerzos-eleva-competitividad.
dc.relation.referencesMontes, C (2013). Focalizar esfuerzos eleva la competitividad. Documento en línea disponible en: http://eleconomista.com.mx/industrias/ 2013/04/30/focalizar-esfuerzos-eleva-competitividad.
dc.relation.referencesNavarro, P (2010). Conceptos clave de estrategia directiva. Documento en línea disponibleen:http://es.slideshare.net/Bodoquetobi/estrategia- 10594606.
dc.relation.referencesNavarro, P (2010). Conceptos clave de estrategia directiva. Documento en línea disponibleen:http://es.slideshare.net/Bodoquetobi/estrategia- 10594606.
dc.relation.referencesNavarro, P (2010). Conceptos clave de estrategia directiva. Documento en línea disponibleen:http://es.slideshare.net/Bodoquetobi/estrategia- 10594606.
dc.relation.referencesRamírez, A (2008). Tecnologías emergentes. Documento en línea disponible en:http://tecmethepelonex.blogspot.com/2008/08/definicion-tecnologias- emergentes.html.
dc.relation.referencesRamos, L (2015) Definición de optimización de recursos. Recopilación. Documento en línea disponible en:http://www.gestiopolis.com/definicion- de-optimizacion-de-recursos-recopilacion/.
dc.relation.referencesRobbins y Coulter (2005). Administración. Editorial. Pearson Educación. México – México DF.
dc.relation.referencesRobbins y De Cenzo (2009). Fundamentos de administración. Editorial Pearson Prentice Hill. México.
dc.relation.referencesRodríguez, A (2004). La tecnología de la comunicación y la información. Editorial. Mc Graw Hill. México.
dc.relation.referencesRodríguez, C (2011). Criterios de selección de tecnologías de competitividad. Documento en línea disponible en: http://www.eoi.es/wiki/index. php/Criterios_de_Selecci%C3%B3n_de_Tecnolog%C3%ADas_en_ Competitividad.
dc.relation.referencesRua, J (2009) Tecnología innovación y empresa. Edición de la autora. Madrid, España.
dc.relation.referencesSánchez, J (2011). Vigilancia tecnológica como palanca para la generación de innovaciones. Revitec Urbe, Vol. 2 Nº 1 (julio-diciembre 2011)
dc.relation.referencesSociedad Internacional de Tecnología en Educación (2010). Sociedad Internacional de Tecnología en Educación Iste. México
dc.relation.referencesTamayo y Tamayo, M. (2009). Proceso de la investigación científica. México: Editorial Limusa.
dc.relation.referencesVilardi (2013). Gerencia de la gestión tecnológica en las universidades públicas. Disponible: file:///D:/Documents/GUERRA.%20GESTION%20TECNOLOGICA% 20TESIS/Dialnet-GerenciaDeLaGestionTecnologicaEn- LasUniversidadesPu-4714904%20(1).pdf.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.armarcGestión tecnológica
dc.subject.armarcBancos de proyectos
dc.subject.armarcCaribe colombiano
dc.subject.armarcInvestigación
dc.subject.armarcMercado
dc.subject.armarcCompetitividad
dc.titleGestión tecnológica para proyectos de inversión públicaspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0002-8344-1906
person.identifier.orcid0000-0002-6443-6837
relation.isAuthorOfPublicationed71656a-4fa1-4790-bf54-7d9542233981
relation.isAuthorOfPublication349e36c4-61a9-4a2f-b63a-43867cda5c04
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryed71656a-4fa1-4790-bf54-7d9542233981

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
86. GestionTecnologica Proyectos Inversion Publica -FINAL-.pdf
Tamaño:
17.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones