Publicación: Higiene y manipulación de alimentos: queso fresco – queso costeño. Cadena de suministros del queso costeño
dc.contributor.author | Causado Rodriguez, Edwin | |
dc.contributor.author | ROMERO BORJA, ISAAC MANUEL | |
dc.contributor.author | Galindo Montero, Andres Alfonso | |
dc.coverage.spatial | Costa caribe colombiana | |
dc.date.accessioned | 2025-08-15T15:16:28Z | |
dc.date.available | 2025-08-15T15:16:28Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Incluye imagenes, gráficas y cuadros a color | spa |
dc.description.abstract | La higiene e inocuidad en la manipulación de alimentos, concretamente de lácteos (Queso Fresco, Queso Costeño), se presenta de manera indispensable e ineludible de manera inmediata para su implementación y cumplimiento, dado que el propósito de estos requerimientos consiste en garantizar que los alimentos ofertados por los productores locales en este caso, sean más seguros para el consumo humano. En el caso de la cadena de suministro de queso costeño en el Caribe colombiano, supone una transformación en la conciencia y actuar humana del actor de la cadena de queso costeño, y además requiere de un apoyo real por parte del estado colombiano (municipal, departamental y nacional e interinstitucional), a los productores artesanales de queso costeño, dado que las implementaciones exigidas, demandan ingentes recursos y estrategias de valor que garanticen la participación y la inclusión de estas comunidades en los mercados lácteos actuales y futuros, en el orden nacional e internacional. En este sentido, el presente libro facilita la de nición de una serie de principios básicos o reglas generales de higiene e inocuidad para la manipulación de insumos y alimentos, para el desarrollo del proceso productivo del queso costeño artesanal y subproductos, a n de garantizar el consumo humano de dichos bienes, mediante una manipulación, preparación, almacenamiento, empaque, etiquetado, transporte y distribución de manera idónea. | spa |
dc.description.edition | Primera edición | |
dc.description.tableofcontents | Presentación Introducción Objetivo del documento Modulo 1. Consideraciones necesarias para la higiene alimentaria Capítulo 1: Agua y super cie de Contacto para la higiene del Queso costeño Abastecimiento adecuado de agua Establecimientos y super cies de contacto con los alimentos. Capitulo 2. Peligros en la cadena alimentaria por la inadecuada manipulación de los alimentos Cadena Alimentaria Capítulo 3: Contaminación ¿Qué se entiende por alimentos contaminados? Tipos de contaminación en los alimentos: Primaria, Directa y Cruzada Vías de contaminación de los alimentos Capítulo 4: Manipuladores ¿Quiénes manipulan alimentos? Enfermedades y heridas Condiciones del personal que manipula alimentos Cómo y cuándo lavar las manos? Modulo II. Consecuencias de la no implementación de la higiene alimentaria Capitulo 5: Factores que favorecen y controlan la reproducción de microorganismos ¿Qué son las Enfermedades transmitidas por los alimentos? (ETA) Vía de transmisión ciclo epidemiológico fecal-oral Este ciclo es una de las formas más comunes de trasmitir el patógeno a los alimentos. Modulo III. Medidas efectivas para el logro de la higiene alimentaria Capítulo 6: Programa de limpieza y desinfección. Referencias Bibliográ cas Glosario Bibliogra a | spa |
dc.format.extent | 67 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7619-75-3 | |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1647 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.relation.references | Acevedo, Diofanor, Jaimes, José D.C, & Espitia, Carmen R. (2015). Efecto de la adición de Lactosuero al Queso Costeño Amasado. Información Tecnológica, 26(2), 11-16. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 07642015000200003 | |
dc.relation.references | Asociación Para el Fomento de la Educación y Desarrollo Integral de la Persona Humana - AFEDIPH. (s.f). Manual de Procesamiento Lácteo. Proyecto de Cooperación de Seguimiento para el Mejoramiento Tecnológico de la Producción Láctea en las Micros y Pequeñas Empresas | |
dc.relation.references | Causado-Rodriguez, Edwin. Ospino-Ayala, Oscar. Cabrera-Durán, Eduardo. (2020). Enfoque agroindustrial para la transformación hortofrutícola: perspectiva de gestión operativa en fábrica. Editorial Unimagdalena (30 mayo 2020), 429 p. | |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1979). Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan medidas sanitarias. https://oaica.car. gov.co/biblioteca/nacional/decretos/Ley%209%20de%201979.pdf | |
dc.relation.references | Espinal, G. y S. Barrera. (2000). Inventario y desarrollo de la tecnología de productos lácteos campesinos en Colombia, ICTA, Bogotá, Colombia | |
dc.relation.references | Departamento Nacional de Planeación - DNP. García, E. (s.f). Estudio para la identi cación de los productos potenciales en los sectores agropecuarios, agroindustrial y artesanal, que podrían ser protegidos a través de denominaciones de origen, marcas colectivas o de certi cación. Disponible en https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/desarrollo%20empresarial/propiedad_intelectual.pdf | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certi cación - ICONTEC. (2002). Norma Técnica Colombiana NTC 399 de 2002. Productos Lácteos. Leche Cruda. | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certi cación - ICONTEC. (2009). Norma Técnica Colombiana NTC 750 de 2009. Productos Lácteos. Queso | |
dc.relation.references | Lama, J., Lario, F. (2005). Análisis del modelo SCOR para la gestión de la cadena de suministro. IX Congreso de Ingeniería de Organización. Disponible en https://www.researchgate.net/ publication/45192275_Analisis_del_modelo_SCOR_para_la_gestion_de_la_cadena_de_suministro | |
dc.relation.references | Luna, J. (2012). Manual de prácticas de laboratorio de Microbiología (1st ed.). Editorial Unimagdalena. Disponible en https://doi.org/10.2307/j.ctt1zk0m . | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud Pública. (1997). Decreto 3075 de 1997. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ decreto_3075_1997.htm | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Resolución 2674 de 2013. Por lacual se reglamenta el artículo 126 del Decreto Ley 019 de 2012 y se dictan otrasdisposiciones. https://www.minsalud.gov.co/ sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-2674-de-2013.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y protección social. (2014). Per l sanitario nacional de la lechecruda para el consumo humano directo. Disponible en https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/ RIDE/VS/PP/SNA/Per lsanitario-nacional-leche-cruda.pdf | |
dc.relation.references | Ministerio de ganadería, agricultura y pesca - MGAP. República Oriental delUruguay. Mosquera Graciela y Crujeira Yolanda. (s.f). Buenas Prácticas de Elaboración en la Quesería Artesanal del Uruguay. Higiene, limpieza ydesinfección. Disponible en: http://portal.oas.org/LinkClick. aspx? leticket=V3ZIT2fwL90= | |
dc.relation.references | Olmos, J. (sf). Peligros físicos en los alimentos. Presentación en Power Point. Disponible en: https:// www.youtube.com/watch?v=IyBz7LfyGIc | |
dc.relation.references | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Organización panamericana de la salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS). (2016). Manual para manipuladores de alimentos, Instructor, Washington, D.C. Disponible en : https://iris.paho.org/ handle/10665.2/31170 | |
dc.relation.references | Ramírez, C., Vélez, J. (2012). Quesos frescos: propiedades, métodos de determinación y factores que afectan su calidad. Revista Temas Selectos de Ingeniería deAlimentos 6 - 2 (2012): 131 – 148. Disponible en https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56069474/TSIA-62Ramirez-Lopez-et-al-2012- withcoverpagev2.pdf?Expires=1661028963&Signature=AkYIkJvS~IazVpmyR0CPJ5FIP5hz55j8ZEtqKlGh x3pLWrKmS02TiVMrx1Cgn4Hk7RCXU~pJUrIznilaARfYb6eUrbUiyVMC3jwfur16Y--rFR0F7qbjfLn3 JSVGItjbmmCxkaC0rE1KEVIQG39rRhMw4tlFxyyU871m4ObjHqMZJ7cy5~ KEMp5lb7mB-WKaB- ~cKU3d-hkIijl0QZMRkPiCj7TJRxlkuFBso4up- | |
dc.relation.references | Ramírez, J., Aguirre, J., Aristizábal, V., Castro, S. (2017). La sal en el queso: Diversas interacciones Revista Agron. Mesoam. 28(1):303-316. 2017 ISSN 2215- 3608. Disponible en: http://www.mag.go.cr/ rev_meso/v28n01_303.pdf | |
dc.relation.references | Rincón, K. (2018). Elaboración y caracterización de queso costeño con reducción de cloruro de sodio. Universidad de Los Andes. Disponible en: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/ handle/1992/40106/u807807.pdf?sequence=1 | |
dc.relation.references | Ruíz-Pérez, R. Meneo-Morales, N. & Chams-Chams, L. (2017). Valoración microbiológica de queso costeño artesanal y evaluación higiénico-locativa de expendios en Córdoba, Colombia. Rev. salud pública vol.19 no.3 Bogotá May/June 2017. | |
dc.relation.references | Sánchez, L.F. (2010). Curso de elaboración de quesos frescos y madurados. Sopó Cundinamarca: FESALIMENTOS. | |
dc.relation.references | Sandoval, J., Álvarez, Oscar., Díaz, M. (2019). Análisis y caracterización de las propiedades macroscópicas, microscópicas y moleculares del queso tipo Costeño madurado. Universidad de Los Andes. Disponible en: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/45464/ | |
dc.rights | Derechos Reservados universidad de La Guajira. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.armarc | Manipulación de alimentos | |
dc.subject.armarc | Higiene e inocuidad | |
dc.subject.armarc | Lácteos | |
dc.subject.armarc | Salud pública | |
dc.subject.armarc | Cadena de suministro | |
dc.title | Higiene y manipulación de alimentos: queso fresco – queso costeño. Cadena de suministros del queso costeño | spa |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-6258-2307 | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-8409-1039 | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-8383-2512 | |
relation.isAuthorOfPublication | d45e7172-2114-4063-9244-5e2a8fa203f5 | |
relation.isAuthorOfPublication | 9b3eee6b-a56b-41be-aee3-0d30031d48f8 | |
relation.isAuthorOfPublication | 982637ce-96f7-44ba-970f-f9cd336459bb | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | d45e7172-2114-4063-9244-5e2a8fa203f5 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- Libro-con-ISBN-Higiene-y-Manipulacion-de-Alimentos-Queso Costeño 5.pdf
- Tamaño:
- 115.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: