Publicación: Gestión del presupuesto en el contexto universitario
dc.contributor.author | ACUÑA MENDOZA, DORIS LEONOR | |
dc.contributor.author | TORRES BRUGÉS, WILMER JOSE | |
dc.coverage.spatial | Departamento de La Guajira | |
dc.date.accessioned | 2025-10-03T23:15:04Z | |
dc.date.available | 2025-10-03T23:15:04Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Incluye índice de tablas | spa |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como objetivo analizar la gestión presupuestaria de las universidades públicas de La Guajira colombiana. Se fundamenta en las teorías relacionadas con las funciones básicas de la administración como lo son la plani ficación, organización, dirección y control, pero enfocadas hacia los contextos de organizaciones públicas. Bajo una metodología descriptiva con un diseño de in vestigación no experimental, transeccional y de campo, se diseña un cuestionario con 39 ítems destinados a medir cómo se desarrollan las funciones administrativas citadas, en estas universidades. Se cuenta con una población conformada por 11 unidades informantes a quien se le aplicó el cuestionario diseñado. Los resultados demuestran debilidades en cuanto a los indicadores relacionados con las estra tegias, estructuras organizativas, perfiles, asignación de recursos y motivación. En consecuencia, se concluye que los presupuestos no promueven la eficiencia en la asignación de los recursos y tampoco son diseñados de acuerdo con las necesi dades reales de las Instituciones, por lo que se considera como una de las causas del déficit presupuestal que presentan las universidades públicas de La Guajira colombiana. | spa |
dc.description.abstract | The objective of this research was to analyze the budget management of Colom bian Public Universities from La Guajira. It is based on the theories related to the basic functions of administration such as planning, organization, management and control, but focused on the contexts of public organizations. Under a descriptive methodology with a non-experimental, transectional and field research design, a questionnaire with 39 items was designed to measure how the aforementioned administrative functions are developed in these universities. The population con sisted of 11 informant units to whom the designed questionnaire was applied. The results show weaknesses in the indicators related to strategies, organizational structures, profiles, resource allocation and motivation. Consequently, it is con cluded that budget management do not promote efficiency in the allocation of re sources and are not designed according to the real needs of the institutions, which is considered as one of the causes of the budget deficit presented by the public universities of the Colombian public universities from La Guajira | eng |
dc.description.edition | Primera edición | |
dc.description.tableofcontents | Biografía de los autores Libro resultado de investigacion Resumen Abstract Introducción Capítulo I. Ampliación y contextualización de la situación problemática en el contexto latinoamericano y colombiano Situación problemática a nivel latinoamericano Situación problemática en el contexto colombiano Interrogantes, metas y objetivos específicos Justificación de la investigación Capítulo II. Antecedentes y precisiones teórico-conceptuales acerca de la gestión presupuestaria Antecedentes internacionales y nacionales del estudio Precisiones teórico-conceptuales acerca de la gestión presupuesto Acerca del proceso de gestión presupuestaria Gestión Presupuestos Clasificación de los presupuestos Según el Sector Según la flexibilidad Según el periodo Según el campo de aplicación en las empresas Etapas en la elaboración del presupuesto Primera etapa: Preiniciación Segunda etapa: Elaboración del presupuesto Tercera etapa: Ejecución Cuarta etapa: Control, monitoreo, seguimiento y acompañamiento en tiempo real Quinta etapa: Evaluación Control de recursos Gestión presupuestaria La gestión presupuestaria en el proceso de planificación Objetivos Estrategias Acciones Políticas La gestión presupuestaria en el proceso de organización Estructura organizativa Definición de funciones Perfiles La gestión presupuestaria en el proceso de dirección Autoridad Comunicación Motivación La gestión presupuestaria y el proceso de control Sistemas de control Propósitos del control Monitoreo de control Capítulo III. Precisiones metodológicas para la intervención del contexto Tipo de investigación Diseño de la investigación Población del estudio Técnicas e instrumentos de recolección de datos Validación y confiabilidad del instrumento Técnicas de análisis y procesamiento de la información Resultados de la intervención del contexto y discusión Descripción y análisis Discusión de los resultados Conclusiones Recomendaciones Referencias Bibliográficas | spa |
dc.format.extent | 88 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7619-31-9 | |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1675 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.relation.references | Alonso-Becerra, A., Michelena-Fernández, E. y Alfonso-Robaina, D. (Enero-abril, 2013). Dirección por procesos en la universidad. Ingeniería Industrial, 34(1), 87-95 | |
dc.relation.references | Amaro, R. (2001). Introducción a la Administración Pública. Editorial Mc Graw Hill. México. | |
dc.relation.references | Amat, J. (2003). Control de Gestión, Una Perspectiva de Dirección. Editorial Gestión 2000. Espa ña. | |
dc.relation.references | Avgrafoff, Boris. (2005). Sistemas de gestión de la producción. Procesos de gestión de la producción. Ibérico Europa de ediciones S.A. Madrid | |
dc.relation.references | Ayala Castro, María Victoria. (2010). Financiamiento de la educación superior en Colombia reflexio nes para un próximo futuro. Revista de la educación superior, 39(156), 89-102 | |
dc.relation.references | Barrera, M. (2006). Cómo elaborar proyectos urgentes. Bogotá: Ediciones Quirón, Ciaea-Sypal. | |
dc.relation.references | Bateman, T. Snell S. (2005). Administración: una ventaja competitiva. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill México. | |
dc.relation.references | Burbano, J. (2005). Presupuestos: Enfoque de Gestión, Planeación y Control de los Recursos. 3ra Edición. Editorial Mc Graw Hill. Colombia. | |
dc.relation.references | Cárdenas y Nápoles (2002). Presupuesto: Teoría y Práctica. Editorial Mc. Graw Hill, 1ra edi ción, México. | |
dc.relation.references | Cataldo, J. (2003). Gestión del Presupuesto ABC. Editorial Alfa omega Grupo Editor. México. | |
dc.relation.references | Certo, G. (2001). Administrador Moderno. Editorial Prentice Hall. Colombia. Chiavenato, I (2007). Administración proceso productivo. Cuarta Edición. Editoria | |
dc.relation.references | Deas Albuerne, Julia Ileana, & Bravo Game, Luis Heliodoro. (2020). El financiamiento a la educación superior en el contexto de las políticas públicas en Ecuador. Cofin Haba na, 14(1), e08 | |
dc.relation.references | Doberti, I., Babay, G. y Levy (2020). El presupuesto universitario en la Argentina: ¿cuánto, cómo, dónde y a quiénes? Cuadernos del INAP Año 1 - N.° 7 – 2020. Instituto Nacional de la Administración Pública. | |
dc.relation.references | Gallifa, J. (1999). Administración y Finanzas. Editorial Océano. | |
dc.relation.references | Gallifa, J. (1999). Administración y Finanzas. Editorial Océano. | |
dc.relation.references | Gomez, R. (2000). El Presupuesto de la Empresa Industrial. Ediciones Fragor | |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P (2010). Metodología de la Investigación. Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. | |
dc.relation.references | Jordan, C. (2001). El Presupuesto. Impresión DEUSTO. España. | |
dc.relation.references | Koontz, H., O’donnell, C. y Weihrich, H. (2007). Administración. Editorial Mc Graw Hill. Co lombia. | |
dc.relation.references | Maitland, M. (2006). El dominio de las estrategias. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes. | |
dc.relation.references | Mantilla, B. Samuel Alberto (2005). Control Interno, Informe COSO. Colombia. Cuarta Edi ción. | |
dc.relation.references | Melo, L., Ramos, J. y Hernández, P. (2017). La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia. Universidad de los Andes, Colombia. | |
dc.relation.references | Mendez, C. (2006). Metodología: Diseño y Desarrollo del Proceso de Investigación con Énfasis en Ciencias Empresariales. 4ta Edición. Editorial Limusa S.A. de C.V. Colombia. | |
dc.relation.references | Meyer, J (2000). Gestión presupuestaria. Tercera Edición. Impresión DEUSTO. España. | |
dc.relation.references | Munch, L. y Garcia, J. (2004) Fundamentos de Administración. Editorial Prentice Hall | |
dc.relation.references | Ortiz, A. (2001). Gerencia Financiera y Diagnóstico Estratégico. 2ª Edición. Editorial Mc Graw | |
dc.relation.references | Parra, J. (2003). Guía de Muestreo. Editorial Faces. Venezuela. | |
dc.relation.references | Sabino, C. (2000). Cómo Hacer una Tesis. Editorial Panapo, C.A. Venezuela. | |
dc.relation.references | Sweeny, L (2000). Contabilidad de costos. Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones geren ciales. Editorial Mc Graw Hill. Latinoamericana. Colombia | |
dc.relation.references | Tamayo y Tamayo (2007). El Proceso de Investigación Científica. Editorial Limusa, S.A. México | |
dc.relation.references | Universidad Nacional de Colombia (18/10/2007). Situación presupuestaria en las universidades públicas colombianas. Disponible en: http://www.unal.edu.co | |
dc.relation.references | Valle Núñez, Angie Pamela. (2020). La planificación financiera una herramienta clave para el logro de los objetivos empresariales. Revista Universidad y Sociedad, 12(3), 160-166 | |
dc.relation.references | Veliz-Briones, Vicente Félix, Alonso-Becerra, Alicia, Fleitas-Triana, María Sonia, & Alfon so-Robaina, Daniel. (2016). Una gestión universitaria basada en los enfoques de gestión de proyecto y por proceso. Rev | |
dc.relation.references | Villegas, J. (1999). Administración de Personal. Ediciones Los Heraldos Negros. Venezuela. | |
dc.relation.references | Welsch, G., Milton, R. y Gordon, P. (2005). Presupuesto, Planificación y Control de Utilidades. Editorial Prentice Hall | |
dc.rights | Derechos Reservados Universidad de La Guajira | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Gestión presupuestaria | spa |
dc.subject.proposal | Planificación | spa |
dc.subject.proposal | Organización | spa |
dc.subject.proposal | Dirección y control | spa |
dc.subject.proposal | Budget management | eng |
dc.subject.proposal | Planning | eng |
dc.subject.proposal | Organization | eng |
dc.subject.proposal | Management and control | eng |
dc.title | Gestión del presupuesto en el contexto universitario | spa |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-5764-1680 | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-3851-6876 | |
relation.isAuthorOfPublication | 96988f98-5d2e-4cb1-ac7c-8c4b527deaeb | |
relation.isAuthorOfPublication | a7b3ef57-e721-4ad8-97b9-8d519ea84240 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 96988f98-5d2e-4cb1-ac7c-8c4b527deaeb |