Publicación:
Escenarios de gestión espiritual. Factores laborales y de estructuración social, partiendo desde las implicaciones prácticas espirituales

dc.contributor.authorMAGDANIEL SOCARRAS, YINA DINORA
dc.contributor.authorSánchez González, José Juan
dc.contributor.authorRobles Camargo, Nilka Riquena
dc.date.accessioned2025-07-11T23:11:13Z
dc.date.available2025-07-11T23:11:13Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionIncluye figurasspa
dc.description.abstractPara desarrollar y de-construir los fundamentos prácticos es pirituales, se debe hacer una aproximación al modelo de Ge rencia desde la Espiritualidad para las organizaciones, se con vierte en el objetivo de la investigación. Un objetivo que permite la puesta en común de un modelo gerencial, que busca la sensibiliza ción de empresarios, líderes, académicos, directivos y gerentes en temas como la injusticia, el trabajo deshumanizado, la pérdida de los valores y los principios, la desigualdad, la exclusión, la pobreza y la irresponsabilidad con la sociedad y el ambiente. Los investiga dores promueven un mensaje de resistencia y de reflexión ante una realidad que en algunos casos es injusta y deshumanizante, la cual se puede entender en palabras de Colino y Del Pino (2018), Durán (2019), Eslava (2016), Vélez (2017), entre otros. La metodología de estudio se enfocó en aspectos cualitativos, tipificándose como documental con un diseño bibliográfico, siendo las fuentes de estu dio diversos textos que se destacan en el trabajo. Como se concluye en los resultados, es importante generar espacios de cambio, para lo cual la Espiritualidad ejerce un papel como dimensión integral del ser, en donde el encuentro y respeto por sí mismo, el prójimo y la Natura, invita al hombre a reflexionar y promover un cambio de actitud. Para el logro del objetivo de la investigación, el documento presenta en su desarrollo la exploración, el análisis y la profundiza ción de dos componentes: la Espiritualidad y la Gerencia. Los dos componentes actúan como ejes temáticos, teniendo como preceden te una incalculable construcción conceptual que de ellos existe.spa
dc.description.abstractTo develop and de-construct the spiritual practical foundations, an approach to the Management model from Spirituality for organizations must be made, it becomes the objective of the re search. An objective that allows the sharing of a management model, which seeks to sensitize businessmen, leaders, academics, directors and managers on issues such as injustice, dehumanized work, the loss of values and principles, inequality, exclusion, poverty and irrespon sibility with society and the environment. The researchers promote a message of resistance and reflection in the face of a reality that in some cases is unfair and dehumanizing, which can be understood in the words of Colino and Del Pino, (2018), Durán (2019), Eslava (2016), Vélez (2017), among others. The study methodology was fo cused on qualitative aspects, typifying it as documentary with a bi bliographic design, the study sources being various texts that stand out in the work. As results that conclude, it is important to generate spaces for change, for which Spirituality plays a role as an integral di mension of being, where the encounter and respect for oneself, others and Nature, invites man to reflect and promote change of attitude. In order to achieve the objective of the research, the document presents in its development the exploration, analysis and deepening of two components: Spirituality and Management. The two components act as thematic axes, having as a precedent an incalculable conceptual construction that exists of them.eng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.tableofcontentsLibro resultado de investigación Presentación Introducción Escenarios vinculativos Primer escenario vinculativo: Fundamentos prácticos espirituales Resumen / Asbtract Introducción Dilemas éticos espirituales del mejoramiento de la dimensión moral humana Organizaciones empresariales Las fases de las prácticas espirituales éticas en la dimensión moral humana Contexto gerencial Características de la dimensión moral humana como proceso de práctica de gestión espiritual Calidad de implementación y fiscalización Metodología de Estudio Ciclos para la dimensión moral humana como proceso de práctica de gestión espiritual Conclusión Segundo escenario vinculativo: Estructuras espirituales en la empresa Resumen / Asbtract IntroducciónDesarrollo de un plan de mejoramiento de la práctica de gestión espiritual para la organización Beneficios del mejoramiento de la práctica de gestión espiritual como elementos de procesos estratégicos Objetivos del mejoramiento de la práctica de gestión espiritual en el logro de la organización Metodología de trabajo Una visión del liderazgo desde el mejoramiento de la práctica de gestión espiritual Conclusión Resumen / Asbtract Introducción Componentes que conforman las implicaciones prácticas espirituales desde la visión del mejoramiento organizacional del conocimiento Ámbitos de actuación de las implicaciones prácticas espirituales desde la visión del mejoramiento organizacional del conocimiento Desafíos de las implicaciones prácticas espirituales desde la visión del mejoramiento organizacional del conocimiento Proceso de implicaciones prácticas espirituales en las organizaciones Metodología de investigación Implicaciones prácticas espirituales en las organizaciones Competencias de Capital intangible Plataforma Tecnológica Cultura Corporativa Conclusión Implicaciones prácticas espirituales en la aplicación de desarrollo del medio ambiente y desarrollo sostenible: ventajas y desventajas Razones en el desarrollo del medio ambiente y desarrollo sostenible, desde una figuración del mejoramiento de la visión espiritual del desarrollo organizacional Tipos de estrategias para el mejoramiento de la visión espiritual del desarrollo organizacional en el campo del medio ambiente y el desarrollo sostenible Niveles estratégicos en las implicaciones prácticas espirituales Metodología de estudio Gestión y su incidencia en las implicaciones prácticas espirituales Consideraciones finales Resumen / Asbtract Introducción ¿Es posible promover los indicadores de gestión espiritual a partir del fortalecimiento de los indicadores de gestión espiritual? Mejoramiento de los indicadores de gestión espiritual enfocados en la necesidad del entorno laboral Competencias a desarrollar para el mejoramiento de los indicadores de gestión espiritual Enfoque tecnológico para el mejoramiento de los indicadores de gestión espiritual Metodología de la Investigación La capacidad competitiva de la organización Consideraciones finales Conclusiones Referenciasspa
dc.format.extent101 Páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-958-5534-92-6
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1622
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesAckoff, P. Comprender la vida. Editorial Paidós Ibérica. Barcelona. (2019)
dc.relation.referencesAguirre, T. Prieto, B. y Escamilla, N. Comunicación Laboral. Principios y prácticas para negocios y profesionales. Editorial McGraw Hill. (2019)
dc.relation.referencesAnsoff, N. El proyecto de Investigación. Editorial Limusa. México. (2019)
dc.relation.referencesAsfhal, C. El liderazgo de la Calidad Total. Editorial Escuela Española. Madrid Espa ña. (2019)
dc.relation.referencesÁvalos, V. Comportamiento Laboral. México D.F., México: Editorial Thompson. 3era. Edición. (2019)
dc.relation.referencesBaldwin, E. y Childs, T. Modelos de Planeación Estratégica de Negocio. Mac Graw Hill, Madrid. (2019)
dc.relation.referencesBecker, T. El síndrome del Burnout en las empresas. Editorial Escuela Española. Madrid España. (2019)
dc.relation.referencesBloomfield, R. Diálogo social sobre formación profesional en España. Montevideo. (2019)
dc.relation.referencesBorjas, E. “Metodología de la Investigación”. Material Mimeografiado. (2019)
dc.relation.referencesCastañeda, W. El uso de las Nuevas Conocimientos en las Organizaciones. Editorial Vanguardia. Buenos Aires, Argentina. (2019)
dc.relation.referencesCavassa, S. Productividad y Salud. Editorial Pearson. México. (2019)
dc.relation.referencesChiavenato, I. Universal neonatal hearing screening moving from evidence to prac tice, EEUU. New York. (2019)
dc.relation.referencesColino, U. Procedimientos Técnicos de la Investigación Documental. Quito, Editorial lunis. (2019)
dc.relation.referencesContreras, T. El contexto histórico de la evolución de los conocimientos de informa ción. Editorial Crítica. Madrid, España. (2019).
dc.relation.referencesCotec, P. Motivación para el Trabajo. Conceptos, Hechos y Evidencias Contemporá neos. Medellín, Colombia: Ediciones Cincel Ltda. 2da. Edición. (2019)
dc.relation.referencesCovey, R. Elementos de Cambio. Madrid. Editorial La Muralla. (2019)
dc.relation.referencesDalí, S. Vanguardia y Uso de los conocimientos en el mundo. Editorial Vid. Barcelo na, España. (2019)
dc.relation.referencesDavid, N. Introducción a la Investigación. Editorial Sierralta. Panama. (2019)
dc.relation.referencesDavis, T. y Newstron, V. Administración de investigación y desarrollo. México. Edito rial Mc Graw Hill. Interamericana. (2019)
dc.relation.referencesDe La Vallina, M. Comportamiento laboral. La dinámica del éxito en las organizacio nes. México D.F., México. McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. Segunda Edición. (2019)
dc.relation.referencesDonnelly, T. Conocimientos disruptivos en el ámbito educativo universitario. Mac Graw Hill, Madrid. (2019).
dc.relation.referencesDrucker, S. Conceptos de Administración Estratégica. Pretince-Hall Hispanoameri cana S.A., México. (2019)
dc.relation.referencesDurán, P. Comportamiento Laboral. (1era Edición). Buenos Aires, Argentina. Grami ca Editorial. (2018)
dc.relation.referencesEslava, A. Comportamiento humano en el trabajo. México D.F., México. Editorial McGraw-Hill. Segunda Edición. (2019)
dc.relation.referencesEspinosa, P. “Aprendizaje Organizativo desde la Perspectiva del Cambio: Implicacio nes Estratégicas y Organizativas”. Tesis de Grado. Universidad de deusto. San Sebastián. (2018)
dc.relation.referencesFernández, A. La universidad de la innovación, una estrategia de transformación para la construcción de organizaciones laborales del futuro. Bogota: Unesco. (2019)
dc.relation.referencesFerraro, C. Introducción a la Psicología del Trabajo. Madrid, España. McGraw-hill/ interamericana de España S.A.U. (2019)
dc.relation.referencesFleury, I. Harvard Business Review: “Mejoramiento de la calidad académica”, Bil bao, Ediciones Deusto, S.A. (2019)
dc.relation.referencesFlórez, P. Gerencia para el futuro. Colombia Grupo Editorial Norma. (2017)
dc.relation.referencesFormichella, O. Las corrientes filosóficas y la justificación de los procesos. Editorial El Lago. Buenos Aires, Argentina. (2019)
dc.relation.referencesFrancés, G. Negocios Exitosos, McGraw Hill. (2019)
dc.relation.referencesGarcía, Y. “Compromiso Laboral. ¿Cómo hacer que la gente se ponga la camiseta?”. En: Dirección estratégica. México. Julio-Agosto 21-23. (2017)
dc.relation.referencesGaynor, Y. Gerencia de procesos para la organización y control interno de empresas de salud. W. Santa Fe de Bogotá, Colombia. Taller editorial Lida. 1era. Edición. (2019)
dc.relation.referencesGitman, T. Automatización Administrativa. Miami, Estados Unidos. Revista Virtual Laboratorio y Análisis. (2019)
dc.relation.referencesGoodstein, U. Principios de Organización. Editorial Pearson Addison Weasley. Déci ma edición, México. (2019)
dc.relation.referencesGuajardo, R. Recursos Humanos. Dirigir y gestionar personas en las organizaciones. ESIC Editorial. (2019)
dc.relation.referencesGuinart I Solà, G. Comportamiento Laboral. Editorial Prentice Hall. (2019)
dc.relation.referencesGutiérrez, C. La gerencia para el cambio. Madrid. Editorial Legis. (2019)
dc.relation.referencesHarris, C. “La existencia implícita y explícita de los sistemas”. En Memoria y cogni ción. Vol. 21. (2019)
dc.relation.referencesHodson, L. Indicadores de gestión para las entidades públicas. Escola d’Administra ció Pública de Catalunya VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Panamá, 28-31 Oct. (2017)
dc.relation.referencesIvancevich, O. Aprendizaje Laboral. México. Prentice-Hall Hispanoamericana, S.A. (2019)
dc.relation.referencesJaramillo, Q. “El mejoramiento de la calidad académica un nuevo enfoque parar liderar los cambios en la nueva economía”. Artículo en línea consultado el 10/12/2019/ (2019)
dc.relation.referencesKlaus, N. y Rivas, O. Metodología de la Investigación. Mc Graw-Hill Interamericano, S.A. México. (2019)
dc.relation.referencesKoeneke, T. Calidad Total y Productividad. México: Editorial Mc Graw Hill. (2018)
dc.relation.referencesKotler, N. y Armstrong, Y. Conocimiento y ciencia en la producción de competitivi dad, 1 era Edición, Prince Hall. (2019)
dc.relation.referencesLabarigue, P. y Lebe, R. Conocimiento de Información y Comunicación en la educa ción, Mac Graw Hill, México. (2019)
dc.relation.referencesLandaeta, V. Organizaciones Modernas. Colombia.Mac Graw Hill. Interamericana. (2012)
dc.relation.referencesLehmann, B. y Winer, R. La administración del personal en el sector público. México. Editorial McGraw- Hill. (2019)
dc.relation.referencesLeón, F. Fundamentos de la mercadotecnia. Cuarta Edición. D.F, Mexico. Prenti ce-Hall. (2019)
dc.relation.referencesLerda, N. Acquatella, E. y Gómez, R., Las Competencias: clave para una capital intan gible integrada de los investigación y desarrollo. Bilbao. Ediciones Deusto. (2019)
dc.relation.referencesLibretti, V. “Un modelo de unidad de vinculación universidad–empresa: FUNDES USB”. Revista Espacios, Vol 20. (2019)
dc.relation.referencesLópez, C. Gestión de Instituciones Inteligentes. México: Mc Graw Hill. (2019)
dc.relation.referencesMalangón, A. Mejoramiento de la calidad académica y desarrollo de negocios Ges tións. Universidad Mayor. Universidad Mayor, Facultad de Ingeniería. Santiago de Chile. (2019)
dc.relation.referencesMartín, C. La gestión empresarial. Equilibrando objetivos y valores. Madrid. Edicio nes Díaz de Santos, S.A. 2da. Edición. (2019)
dc.relation.referencesMathieu, C. y Zajac, R. Teoría de la Organización y Administración Pública. Madrid: Editorial Tecnos. 3era. Edición. (2018)
dc.relation.referencesMejía, V. Éxitos en la investigación cuantitativa, McGraw Hill. (2019)
dc.relation.referencesOlivar, T. Metodología, diseño y desarrollo del proceso de investigación. Mac. Graw – Hill. (20
dc.relation.referencesOrdoñez, C. Metodologías para dinamizar los sistemas de innovación. México: Insti tuto Politécnico Nacional. (2019)
dc.relation.referencesPillou, K. Aprendizaje Laboral y Experiencia Laboral. México. CEPAL www.oit.org. mx/simapro. (2019)
dc.relation.referencesPorter, N. Formación, productividad y competencia laboral en las organizaciones. Noriega Editores México www.cinterfor.org (2019)
dc.relation.referencesPorter, E. Administración de Recursos Humanos. México D.F., México: Editorial Prentice-Hall. 2da. Edición. (2019)
dc.relation.referencesRamírez, O. “Flexible learning and university change”. En: K. Harry (ed.). Higher Education Through Open and Distance Learning (pág. 57-72). Londres: Routle dge. (2019)
dc.relation.referencesRobbins Munch, L. y García, J. Fundamentos de Administración. México, Trillas. (2019)
dc.relation.referencesRuggles, E. Población y Muestra para estudios cuantitativos. Mc Graw-Hill Intera mericano, S.A. México. (2019)
dc.relation.referencesRuiz, P. La Gerencia Estratégica. Miami. Fondo Editorial Legis. 9na. Reimpresión. (2019)
dc.relation.referencesRuiz, Y. Silva, F. y Vanga, U. The technological dimension of competitive strategy, JAI Press. New York. (2019)
dc.relation.referencesSallenave, T. “Gestión y dominio del tiempo. Educación y futuro digital”. En Educa ción Futuro. www.cesdonbosco.com. (2019)
dc.relation.referencesSanchez, T. Comportamiento Laboral. México. Prentice Hall. 8ª. Edición. (2019)
dc.relation.referencesSander, F. Knowledge Management Tools. Oxford: Butterworth-Heinemann. (2019)
dc.relation.referencesSerna, M. Conocimientos según el uso, Mac Graw Hill, Madrid. (2019)
dc.relation.referencesSherman, P. Gerencia y Planeación Estratégica. Grupo Editorial Norma. Colombia. (2019)
dc.relation.referencesSleight, T. Gerencia Estratégica de las Organizaciones. México. Editorial Mc Graw-Hi ll. (2019)
dc.relation.referencesThompson, O. Estrategias de innovación, Thomson Editores Spain, Madrid España. (2019)
dc.relation.referencesVanegaS, E. El Trabajo en Equipo. México. Fondo Educativo Interamericano. 5ª Edi ción. (2019)
dc.relation.referencesélez, R. Gerencia Estratégica. 3R Editores Ltda, Sexta Edición. Colombia. (2019)
dc.relation.referencesYurén, T. Thompson, A. y Strickland, A. Administración Estratégica. McGraw-Hill, In teramericana Editores, S. A., México. (2019)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalFundamentos prácticos espiritualesspa
dc.subject.proposalDilemas éticosspa
dc.subject.proposalDimensión moral humanaspa
dc.subject.proposalOrganizaciones empresarialesspa
dc.subject.proposalSpiritual practical foundationseng
dc.subject.proposalEthical dilemmaseng
dc.subject.proposalMan moral dimensioneng
dc.subject.proposalBusiness organizationseng
dc.titleEscenarios de gestión espiritual. Factores laborales y de estructuración social, partiendo desde las implicaciones prácticas espiritualesspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0002-2234-4061
person.identifier.orcid0000-0002-0418-9037
person.identifier.orcid0000-0003-1086-6759
relation.isAuthorOfPublication45216c2a-93c0-4dc1-8a0e-e62e33cd5528
relation.isAuthorOfPublication3372e3e8-3c78-4835-a5c6-142946310efd
relation.isAuthorOfPublication78eec8f3-32be-4b87-9dcd-15d4cb29e97e
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery45216c2a-93c0-4dc1-8a0e-e62e33cd5528

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
7. ESCENARIOS DE GESTIÓN ESPIRITUAL -web-.pdf
Tamaño:
32.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones