Publicación:
Procedimiento civil

dc.contributor.authorRedondo Medina, Karen Karina
dc.contributor.authorRedondo Medina, Clayre Margarita
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2024-12-19T23:19:59Z
dc.date.available2024-12-19T23:19:59Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl procedimiento civil, se considera por muchos juristas el núcleo del ejercicio de la abogacía, atendiendo a que, si bien es cierto que el Código General del Proceso, no regula todos los procesos existentes en las distintas competencias o jurisdicciones del país, tal y como su nombre lo indica, sí es la base de los mismos, al punto de ser la norma alternativa procesal en el caso de no existir regulación específica. Por esa razón el presente libro pedagógico pretende ser una guía necesaria para la asignatura de Procedi miento Civil I impartida dentro del campo específico profesional del Programa de Derecho de La Universidad de La Guajira. De este modo se espera que los estudiantes de derecho de la Alma Mater de los guajiros, den uso a la presente obra como mate rial de apoyo en su formación académica, en la cual encontrarán las estrategias pedagógicas para la enseñanza acorde al PEI, los procedimientos para realizar las respectivas tareas asignadas, el apoyo tanto del docente como del dicente y la orientación hacia la enseñanza–aprendizaje-evaluaciónspa
dc.description.abstractCivil procedure is considered by many jurists to be the core of the practice of law, considering that although it is true that the General Code of Procedure does not regulate all existing pro cesses in the different powers or jurisdictions of the country, as its name indicates it; if it is the basis of the same, to the point of being the procedural alternative norm in the case of no specific regulation. For this reason, this educational book is intended to be a necessary guide for the subject of Civil Procedure I taught within the specific professional field of the Law Program of the University of La Guajira. In this way, it is expected that the law students of the Alma Mater the of guajiros, use this work as su pport material in their academic training in which they will find the pedagogical strategies for teaching according to the PEI, the procedures to carry out the respective assigned tasks, the support of both the teacher and the learner and the orientation towards teaching-learning-assessment.eng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.tableofcontentsIntroducción Capítulo I. Aspectos principales del Código General del Proceso Finalidad del Código General del Proceso Principios del Código General del Proceso Acceso a la justicia Proceso oral y por audiencias Igualdad de las partes Concentración Inmediación Legalidad Iniciación e impulso de los procesos Instancias Gratuidad Interpretación de las normas procesales Vacíos y deficiencias del código Observancia de normas procesales Debido Proceso Estrategia pedagógica Procedimientos para realizar una tarea o ejercicio dentro o fuera de cualquier forma de ambientes de aprendizaje (aula de clases, comunidades, empresas o de otro tipo) Apoyo a estudiantes-participantes y docentes-facilitadores Orientación hacia la formación enseñanza-aprendizaje-evaluación Recomendaciones para los lectores Capítulo II. Deberes y poderes de los jueces Deberes del juez Poderes de ordenación e instrucción Poderes correccionales del Juez Estrategia pedagógica Apoyo a estudiantes-participantes y docentes-facilitadores Orientación hacia la formación enseñanza-aprendizaje-evaluación Recomendaciones para los lectores Capítulo III. Jurisdicción y competencia Jurisdicción Competencia Competencia ordinaria Competencia civil Competencia jueces civiles del circuito Factores para determinar la competencia Factor objetivo Factor Subjetivo Factor territorial Factor funcional Factor de conexión Estrategia pedagógica Procedimientos para realizar una tarea o ejercicio dentro o fuera de cualquier forma de ambientes de aprendizaje (aula de clases, comunidades, empresas o de otro tipo) Apoyo a estudiantes-participantes y docentes-facilitadores Orientación hacia la formación enseñanza-aprendizaje-evaluación Recomendaciones para los lectores Capítulo IV. Capacidad y representación ¿Qué es la Capacidad? ¿Cómo se clasifica la capacidad jurídica? ¿En qué consiste la capacidad de goce? ¿En qué consiste la capacidad de ejercicio? ¿Quiénes pueden tener capacidad de ejercicio? Capacidad de las personas físicas y de las jurídicas Personas naturales Personas jurídicas. (Art. 633 y s.s. C.C.) Personas jurídicas de derecho público Personas jurídicas de derecho Privado Capacidad para ser parte Comparecencia al proceso Desacuerdo en ejercicio de la Patria Potestad o guarda Comparecencia al proceso de las Personas Jurídicas y patrimonios Autónomos y otros La representación judicial, clases Representación voluntaria Representación forzosa Curadores ad litem Agencia oficiosa judicial Requisitos Efectos de la representación Representación legal Actuación del representante legal Apoderado, otorgamiento y extinción de poderes Designación y sustitución de apoderados Terminación del poder Facultades del apoderado Estrategia pedagógica Apoyo a estudiantes-participantes y docentes-facilitadores Orientación hacia la formación enseñanza-aprendizaje-evaluación Recomendaciones para los lectores Capítulo V. Recomendaciones conclusivas Bibliografíaspa
dc.format.extent61 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7619-52-4
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1459
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turistico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesT- 141, T-5205582 (Corte Constitucional, M.P.Dr. Gloria Stella Ortiz Delgado 28 de marzo de 2016).
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (20 de julio de 1991). Constitución Politica. Bogotá D.C., Colombia
dc.relation.referencesAzula-Camacho, J. (2010). Manual de Derecho Procesal (Décima ed.). Bogotá D.C.: Editorial Telmis S.A. Obtenido de https://biblioteca.ucatolica. edu.co/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=62892
dc.relation.referencesBariffi, F. (2014). El régimen jurídico internacional de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad. Madrid, España : Ediciones Cinca. Obte nido de http://riberd
dc.relation.referencesBejarano, R. (2019). Codigo General del Proceso y Codigo de Procedimien to Civil: Cuadro comparativo (Segunda ed.). Bogotá D.C., Colom bia : Universidad externado. Obtenido de https://books.google. es/books?hl=es&lr=&id=5jazDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT19&d q=codigo+general+del+proceso+principios&ots=oTx0yaHvGs&si g=0MN-L26PVfmYJl8GVgx-g3trFwM#v=onepage&q=codigo%20gene ral%20de
dc.relation.referencesBembibre, C. (septiembre de 2010). Definición ABC. Recuperado el 29 de mayo de 2019, de https://www.definicionabc.com/salud/incapacidad.php
dc.relation.referencesColombia, P. d. (11 de enero de 1950). Código Sustantivo del Trabajo. compi lación Decreto3743 por el cual se modifica el Decreto número 2663 de 1950. Bogotà D.C., Colombia.
dc.relation.referencesColombia, P. d. (28 de julio de 1999). Decreto 1406. Por el cual se adoptan unas disposiciones reglamentarias de la Ley 100 de 1993, se reglamenta par cialmente el artículo 91 de la Ley 488 de diciembre 24 de 1998, se dictan disposiciones para la puesta en operación del Registro Unico de Apor tantes al Sistem. Bogot
dc.relation.referencesColombia, P. d. (20 de noviembre de 2001). 2463. Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.
dc.relation.referencesColombia, P. d. (10 de enero de 2012). Decreto 019. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites inne cesarios existentes en la Administración Pública. Bogotá D.C., Cundina marca, C
dc.relation.referencesColombia, P. d. (12 de Agosto de 2014). Decreto 1507. Por el cual se expide el, Manual Unico para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad labo ral y Ocupacional. Bogotá D.C
dc.relation.referencesCongreso de la República. (26 de Mayo de 1873). Ley 84. Código civil de los Estados Unidos de Colombia. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ codigo_civil.html
dc.relation.referencesCongreso de la República. (12 de Julio de 2012). Ley 1564. Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia. Obtenido de http://www.se cretariasenado.gov.co/se
dc.relation.referencesCongreso de la República. (26 de Agosto de 2019). Ley 1996. Por medio de la cual se establece el régimen para el ejercicio de la capacidad legal de las personas con discapacidad mayores de edad. Bogotá D.C., Cundina marca, Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/ senado/basedoc/ley_1996_2019.html
dc.relation.referencesCongreso de la República. (13 de Junio de 2022). Ley 2213. Por medio de la cual se establece la vigencia permanente del decreto legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los proce sos judiciales y ... Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%20 2213%20DEL%2013%20DE%20JUNIO%20DE%202022.pdf
dc.relation.referencesCongreso de La Republica de Colombia. (23 de diciembre de 1993). Ley 100. Por el cual se establece el Sistema General de Seguridad Social en Co lombia. Bogotá, Colom
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (11 de febrero de 1997). Ley 361. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas en
dc.relation.referencesCongreso de La Republica de Colombia. (5 de agosto de 2002). Ley 762. Por medio de la cual se aprueba la “Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad”, suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7) de junio de 1999 . Bogotà D.C., Cundinamarca, Colombia
dc.relation.referencesCongreso de La Republica de Colombia. (11 de Julio de 2012). Ley 1562. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras dispo siciones en materia de salud o
dc.relation.referencesCongreso de La Republica de Colombia. (11 de julio de 2012). Ley 1562 . Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras dispo siciones en materia de Salud Ocu
dc.relation.referencesCongreso de La Republica de Colombia. (9 de junio de 2015). Ley 1753. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 “Todos por un nuevo país”. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia. (29 de diciembre de 2016). Ley 1819 . “Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones”. Bogotá, Coolombia.
dc.relation.referencesDaza-Vargas, Cristian. (2021). Repositorio Institucional Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/hand le/10983/2
dc.relation.referencesEchandía, D. (2013). Teoría General del Proceso (Tercera ed.). Bogotá D.C. , Colombia: Editorial Universidad. Obtenido de https://www.academia. edu/37045340/TEOR%C3%8DA_GENERAL_DEL_PROCESO_De vis_Echan
dc.relation.referencesGaitán, L. (2010). La prueba de oficio en el proceso civil: ¿imparcialidad del juez e igualdad de las partes? Revista de Derecho Privado, 1-23. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/hand le/1992/47475/p
dc.relation.referencesGarcía, R., & Fuentes, C. (2020). El surgimiento del case management y la supe ración del juez director del proceso: el proceso como reflejo de las exi gencias y problemas de nuestra época. Revista de derecho (Concepción), 88(248), 113-147. doi:http://dx.doi.org/10.29393/rd248-14scrg20014
dc.relation.referencesGuzmán, M. (2019). El principio constitucional de la tutela judicial efectiva vul nerado por la acción de nulidad de sentencias. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 135-145. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7049450
dc.relation.referencesJiménez, M., & Yáñez, D. (2017). Los procesos de única instancia en el Código General del Proceso: la garantía constitucional del debido proceso y la doble instancia. prolegómenos, 20(39), 87-104. doi:DOI: http://dx.doi. org/10.18359/prole.2725
dc.relation.referencesLópez, H. (2018). Código General del Proceso Ley 1564 de 2012: Las partes del Código General del Proceso (Segunda ed.). Obtenido de https://www. studocu.com/co/document/universidad-cooperativa-de-colombia/de recho-procesal-civil/las-partes-en-el-proceso-civil-hernan-fabio-lopez blanco/17405
dc.relation.referencesLópez, H., Monrroy, M., Moráles, M., Moráles, H., Otero, L., Pavón, J., . . . Garc. (2008). Temas Vigentes en materia de derecho procesal y pro batorio: Homenaje al Doctor Hernando Morales Molina. Bogotá D.C.: Universidad del Rosario. Obtenido de https://books.google.es/ books?hl=es&lr=&id=8PZdIpyleJkC&oi=fnd&pg=PA26&dq=poderes+- del+juez+colombia&ots=xW3fWS4FeV&sig=8Lv0VQyo4lWeMFzd6ih kIq6S2L0#v=onepag
dc.relation.referencesPájaro, A. (2019). Repositorio digital Universidad Simón Bolívar. Obtenido de https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/6544
dc.relation.referencesPresidencia de la Recpública. (27 de Marzo de 1971). Decreto 410. Por el cual se expide el Código de Comercio. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ codigo_comercio.html
dc.relation.referencesPresidencia de La Republica. (7 de junio de 1950). Decreto Ley 3743. Bogotá, Colombia
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (4 de Junio de 2020). Decreto 806. Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, en el marco del Esta. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia. Obtenido de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRE TO%20806%20DEL%204%20DE%2
dc.relation.referencesSentencia SU 049, T-4632398 (Corte Constitucional M.P. Maria Victoria Calle Correa 2 de febrero de 2017).
dc.relation.referencesSentencia 2018-0016, 11001-03-26-000-2018-000160-00 (62476) (Consejo de Esta do, Sección Tercera, Subsección C M.P. Jaime Enrique Rodríguez Navas 18 de Enero de 2019). Obtenido de https://xperta.legis.co/visor/jur col/jurcol_532767ebdddf4f55ad625cc24ff0e56c/coleccion-de-jurispru dencia-colombiana/se
dc.relation.referencesSentencia 32532, 32532 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casacion Laboral, M.P. Dra. Elsy del Pilar Cuello Calderón 15 de julio de 2008).
dc.relation.referencesSentencia 35606, 35606 (Corte Suprema de Jussticia- Sala de Casación Laboral M.P. Dra. Isaura Vargas Díaz 25 de marzo de 2009).
dc.relation.referencesSentencia 38992, 38992 (Corte Suprema de Justicia- Sala de Casación Laboral 3 de noviembre de 2010)
dc.relation.referencesSentencia 39207, 39207 (Corte Suprema de Justicia- Sala de Casaciòn Laboral. M.P. Jorge Mauricio Burgos Ruiz 28 de agosto de 2012).
dc.relation.referencesSentencia C- 065, 065 (Corte Consstitucional 01 de febrero de 2005).
dc.relation.referencesSentencia C -200, D-12408 (Corte Constitucional, M.P. Gloria Stella Ortiz Delga do 15 de Mayo de 2
dc.relation.referencesSentencia C-836, D-3374 (Corte Constitucional M.P. Rodrigo Escobar Gil 9 de Agosto de 2001). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov. co/relatoria/2001/C-836-01.htm
dc.relation.referencesSentencia No. 32532, 32532 (Corte Suprema de Justicia- Sala de Casación Labo ral M.P. Elsy del Pilar Cuello Calde
dc.relation.referencesSentencia SL3772-2018/46498, 46498 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casa ción Laboral, M.P. Dr. Rigoberto Echeverri Bueno. 5 de septiembre de 2018)
dc.relation.referencesSentencia T- 086, T-2033513. (Corte Constitucional 17 de febrero de 2009)
dc.relation.referencesSentencia T 333, T- 3775923 (Corte Constitucional, M.P. Luis Enernesto Vargas Silva 11 de junio de 2013).
dc.relation.referencesSentencia T. 140, T-5253368 y T-5239472. (Corte Constitucional 18 de marzo de 2016).
dc.relation.referencesSentencia T-046, T-503413 (Corte Constitucional M.P. Manuel José Cepeda Es pinosa 30 de Enero de 2002). Obtenido de https://www.corteconstitu cional.gov.co/relatoria/20
dc.relation.referencesSentencia T-920, T-2.317.440 (Corte Constitucional 7 de Diciembre de 2009). Sentencia T-980, T-1936659 (Corte Constitucional 10 de Octubre de 2008)
dc.relation.referencesSententencia CSJ SL12998, 12998 (Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Laboral 2017).
dc.relation.referencesSL4033, 56189 (Corte Suprema de Jussticia, Sala de Casaciòn Laboral, M.P. Dra. Jimena Isabel Godoy Fajardo. 19 de septiembre de 2018).
dc.relation.referencesT- 1210, T-1994794 (Corte Constitucional, M.P. Clara Inez Vargas Hernandez 05 de diciembre de 2008).
dc.relation.referencesT-040, T-5.168.539 (Corte Constitucional, M.P. Dr. Alejandro Linares Cantillo 9 de febrero de 2016)
dc.relation.referencesT-086, T-2033513. (Corte Constitucional 17 de Febrero de 2009).
dc.relation.referencesT-1040, Acumulados T-445.134 y T-457.673 (Corte Constitucional M.P. Rodrigo Escobar Gil 27 de septiembre de 2001)
dc.relation.referencesT-106, T-4.596.125 y T-4.599.220, (Corte Constitucional, M.P. Gloria Estela Ortiz Delgado 25 de marzo de 2015)
dc.relation.referencesT-118, T-2.400.807 (Corte Constitucional, M.P. Gabriel eduardo Mendoza Mar telo 16 de febrero de 201
dc.relation.referencesT-141, expedientes T-5152536 y T-5208261 (Corte Constitucional 28 de marzo de 2016).
dc.relation.referencesT-144, T-4114530 (Corte Constitucional, M.P. Alberto Rojas Rios 13 de marzo de 2014).
dc.relation.referencesT-310, Expedientes T-4.688.410 y T-4.579.755 (Corte Constitucional, M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub 22 de mayo de 2015)
dc.relation.referencesT-351, T-3.010.397 (Corte Constitucional, M.P. Pedro Ignacio Vargas Acosta 15 de junio de 2015).
dc.relation.referencesT-364, T- 5.424.680 (Corte Constitucional, M.P. Luis Guillermo Gerrero Perez 16 de julio de 2016).
dc.relation.referencesT-405, Expedientes T-3919246, T-3921904 T-3925289 y T-3928410 (Corte Consti tucional, M.P. Maria Victor
dc.relation.referencesUniversidad Católica de Colombia. (2010). Manual de Derecho Procesal: Tomo I Teoría General del Proceso (Primera ed.). Bogotá D.C.: Editorial U.C.C. Obtenido de https://www.academia.edu/33644811/MANUAL_DE_ DERECHO_PROCESAL_CIVIL_Teor%C3%ADa_general_de_proce so_TOMO_I_COLOM
dc.relation.referencesUniversidad de La Guajira. (2017). Proyecto Político-Educativo Institucional 2017-2030 complementación y actualización con base en el PEI Unigua jira-2005. Riohacha, La Guajira, Colombia. Recuperado el 23 de Octubre de 2021, de http://sigug.uniguajira.edu.co:8080/planeacion/word/ plan%20accion2018/new/NUEVO%20PEI,2017-2030%20V.5.pdf
dc.relation.referencesVallejo, G., Hernández, M., & Posso, A. (2017). La capacidad jurídica de las personas con discapacidad en Colombia y los nuevos retos normativos. Revista CES Derecho, 8(1), 3-21. Obtenido de http://www.scielo.org. co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-7719201700010000
dc.relation.referencesVargas, L. (2012). Académia. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloud front.net/57031998/13luis-ernesto-vargas-silva-with-cover-page-v2. pdf?Expires=1660882042&Signature=DIjbYVPqOrAK-R8bHIFiwhU RUgTWz2o1517q8LTrnZHbs-Ou0GEZEk3B9Ku97w-5a7aLSldgOmitji lwdSwFq75fYMd
dc.relation.referencesVillamizar, A. (30 de Noviembre de 2019). http://site.curn.edu.co/. Obtenido de http://site.curn.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/267
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalProcedimiento legalspa
dc.subject.proposalDerecho a la justiciaspa
dc.subject.proposalJusticiaspa
dc.subject.proposalLitigiospa
dc.subject.proposalDerechospa
dc.subject.proposalLegal procedurespa
dc.subject.proposalRight to justicespa
dc.subject.proposalJusticespa
dc.subject.proposalLitigationspa
dc.subject.proposalRightspa
dc.titleProcedimiento civilspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0002-3693-9365
person.identifier.orcid0000-0001-9197-6719
relation.isAuthorOfPublication8d6df509-48ce-46ef-a460-e1b98ee10674
relation.isAuthorOfPublicationd47c607b-b658-4263-a003-98249bf309fc
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery8d6df509-48ce-46ef-a460-e1b98ee10674

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
167. Procedimiento civil -FINAL- ok.pdf
Tamaño:
15.84 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones