Publicación:
Desempeño ambiental en la minería de yeso en La Guajira, Colombia

dc.contributor.authorSalazar Medina, Ludys Loraine
dc.contributor.authorLópez Juvinao, Danny Daniel
dc.contributor.authorDe Luque Mejía, Ivana Lucia
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2025-04-01T22:23:23Z
dc.date.available2025-04-01T22:23:23Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIncluye índice de ilustraciones y de tablasspa
dc.description.abstractEste proyecto tuvo como propósito analizar el desempeño ambiental de la minería de yeso en La Guajira; Para la fundamentación teórica se tuvo en cuenta autores como Rodríguez (2020), Chuquimamani & Pinto (2020), Latan (2018), Díaz (2019), Salcedo (2021) entre otros. El tipo de investigación es descriptivo por su análisis indagatorio, no experimental y de carácter campo mixto; el universo está formado por las empresas que se dedican a la minería de yeso en el departamento de La Guajira. La población está compuesta por las observaciones del universo estudia do y los trabajadores que conforman las empresas mineras Yesos Sdinyc S.A.S, Yesos Colombia S.A.S y la Minería Artesanal de yeso, en donde se recolectaran los datos. Se espera que las empresas mineras del estudio cumplan con algunos requisitos ambientales, que, a su vez, determinan su desempeño ambiental, te niendo en cuenta que generan impactos ambientales significativos. En donde, con los resultados visualizados durante las visitas a campo por las em presas mineras de interés para esta investigación, se llegó al resultado que la gestión ambiental que tienen las empresas mineras de yeso en La Guajira es ade cuada para alcanzar sostenimiento ambiental. Por lo que es posible concluir que estas, al cumplir correctamente con sus normativas y compromisos ambientales detallados a partir de una descripción optima de los indicadores ambientales, las empresas mineras de yeso en La Guajira estarían logrando alcanzar un des empeño ambiental optimo en sus operaciones correspondiente para obtener el resultado de yeso, a los cuales es necesario realizarles seguimiento durante sus operaciones minerasspa
dc.description.abstractThe purpose of this project is to analyze the environmental performance of gypsum mining in La Guajira; For the theoretical foundation, authors such as Rodrigues (2020), Chuquimamani & Pinto (2020), Latan (2018), Díaz (2019), Salcedo (2021), among others, have been taken into account. The type of research is descriptive due to its investigative analysis, non-experimental and of a mixed field nature; the universe is made up of the companies dedicated to gypsum mining in the depart ment of La Guajira. The population is made up of the observations of the studied universe and the workers that make up the mining companies Yesos Sdinyc S.A.S, Yesos Colombia S.A.S and the Artisanal Gypsum Mining, where the data will be collected. The study mining companies are expected to comply with some environ mental requirements, which in turn determine their environmental performance, taking into account that they generate significant environmental impacts.Where, with the results visualized during the field visits by the mining companies of interest for this investigation, the result was reached that the environmental management that the gypsum mining companies have in La Guajira is adequate to achieve environmental sustainability. Therefore, it is possible to conclude that by correctly complying with their detailed environmental regulations and commit ments based on an optimal description of the environmental indicators, the gyp sum mining companies in La Guajira would be achieving optimal environmental performance in their corresponding operations to obtain the result of gypsum, which is necessary to follow up during its mining operationseng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.notesIncluye fotografías blanco y negro a colorspa
dc.description.tableofcontentsAutores Agradecimientos Resumen Abstract Prólogo Introducción Interrogantes de la investigación Objetivos de la investigación Objetivo General Objetivos Específicos Justificación de la investigación Capítulo I Descripción contextual del problema Perspectiva general de la minería El Mundo Colombia La Guajira Capítulo II Entramado teórico de la investigación Desempeño ambiental Indicadores ambientales Condiciones ambientales Residuo sólido no aprovechable Consumo excesivo de agua Calidad del suelo Impacto ambiental Contaminación atmosférica Modificación del ecosistema Aprovechamiento forestal Desplazamiento de especies Requisitos legales ambientales Licencia ambiental Permisos ambientales Plan de manejo ambiental Medidas de conservación Evaluación de desempeño ambiental Calidad ambiental Seguimiento en las actividades mineras Gestión ambiental Acciones de mitigación Acciones ambientales requeridas Recuperación del suelo minero Reutilización del agua contaminada Disminución en la emisión de partículas atmosféricas Manejo de los residuos sólidos Capítulo III Contexto metodológico Esquema metodológico Técnicas e Instrumentos de recolección de datos Validez, Confiabilidad y Análisis Capítulo IV Resultados del proceso investigativo Análisis del cuestionario aplicado a ingenieros, gerentes, administrativos y empleados Metodología Dimensión: Indicadores ambientales ..Dimensión: Impactos ambientales Dimensión: Requisitos legales ambientales Dimensión: Evaluación del desempeño ambiental Dimensión: Acciones ambientales requeridas Resultado de las dimensiones Dimensión: indicadores ambientales Dimensión: impactos ambientales Dimensión: requisitos legales ambientales Dimensión: evaluación del desempeño ambiental Dimensión: acciones ambientales requeridas Comportamiento general del desempeño ambiental Discusión de los resultados Conclusiones Recomendaciones Referenciasspa
dc.format.extent100 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7718-11-1
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1546
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turistico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesAgencia Nacional de Minería. (2020). Trámites Ambientales. 9. https://www.anm.gov.co/sites/ default/files/DocumentosAnm/permisos_ambientales.pdf
dc.relation.referencesAgudelo. (2020). Recuperación de suelos degradados por minería en el corregimiento El Pato del mu nicipio de Zaragoza, Antioquia
dc.relation.referencesAmarilo S.A.S., Constructora S.A., Colpatria S.A., & Urbanza, N. plus ultra S. A. (2018). Ca pítulo 6. medidas de manejo ambiental. Componente Ambiental - Documento Técnico de Soporte, 1(7), 1–81. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/7.estu_amb_cap_6.pdf
dc.relation.referencesAnampi, C., Aguilar, E., & Costilla, P. (2018). Gestión ambiental en las organizaciones: análisis desde los costos ambientales. Revista Venezolana De Gerencia, 23, 1–11. https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=29058776009
dc.relation.referencesAndrade & Castro. (2012). Degradación, pérdida y transformación de la biodiversidad continental en Colombia. Invitación a una interpretación socioecológica. Ambiente y Desarrollo, 16(30), 53–54. http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/ambienteydesarrollo/article/view/3196
dc.relation.referencesArciniégas. (2012). Diagnóstico y Control de Material Particulado: Partículas Suspendidas Tota les y Fracción Respirable Pm10. Luna Azul, 34, 195–213. https://doi.org/10.17151/ luaz.2012.34.12
dc.relation.referencesArias, J. C., Alvarado, D., & Calderón, M. (2019). Términos de referencia para la elaboración del plan de trabajos de explotación para autorización temporal. 5–10.
dc.relation.referencesAsturias, J. (2011). Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería. Emecá nica. Ingenieria. Usac. Edu. Gt, 53, 1–75. http://emecanica.ingenieria.usac.edu.gt/sitio/ wp-content/subidas/6ARTÍCULO-III-INDESA-SIE.pdf
dc.relation.referencesAvella. (2014). Evaluación de Desempeño Ambiental en la Empresa Cotranscopetrol S.a.S. En El Marco De La Norma Iso 14031. 1–115.
dc.relation.referencesBenavides. (2011). Calidad de vida, calidad ambiental y sustentabilidad como conceptos urbanos com plemetarios. In Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología (Vol. 21, Issue 61).
dc.relation.referencesBlanquer, G., Manuel, J., & Asensio, I. (2012). Medidas mecánicas extraordinarias de conservación de suelos.
dc.relation.referencesBulla, H. Q. (2013). Protocolo para el aprovechamiento y extracción de madera de las plantaciones en el marco del proyecto forestal para la cuenca del río Chinchina - Procuenca
dc.relation.referencesCabrera, G. (2019). Evaluación de la macrofauna edáfica como bioindicador del impacto del uso y cali dad del suelo en el occidente de Cuba. Universidad de Alicante, 137. https://rua.ua.es/dspace/ bitstream/10045/88889/1/tesis_grisel_de_la_caridad.pdf
dc.relation.referencesCAM, C. Autónoma Regional del A. M.-. (2017). Licencias y Permisos Ambientales. 1–39. ht tps://www.cam.gov.co/images/documents/phocadownload/calidad/procedimien tos/P-CAM-017_Licencias-permisos_ambientales.pdf
dc.relation.referencesCamacho, R. A. (2010). Acciones ambientales. Revista Boliviana de Derecho, 10, 309–322. de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/893/CDF_No_25_ Abril_2008.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesCardenas. (2019). Plan estratégico de tecnologías de información y comunicaciones - PETIC. 2019(Fi gura 1), 1–56.
dc.relation.referencesCepal. (13 de Octubre de 2022). Biblioguía - Biblioteca de la CEPAL. Obtenido de https:// biblioguias.cepal.org/c.php?g=934230&p=6734692
dc.relation.referencesChuquimamani, Y., & Pinto, H. (2020). Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001:2015 para mejorar el desempeño Ambiental de la Empresa Ecología y Mantenimiento S.A.C., 2021. Universidad Andina del Cusco, 1–118. http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/hand le/20.500.12692/47102/Gutierrez_RS-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=
dc.relation.referencesChuvieco, E. y Burgui, M. (2017). Ecoética: valores y compromisos en la conservacion ambien tal. http://www.oecd-ilibrary.org.proxy.bib.uottawa.ca/environment/oecd-envi ronmental-performance-reviews-colombia-2014/policy-making-environmen t_9789264208292-6-en
dc.relation.referencesCruz, Gallego, & González. (2012). Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, 146. https://eprints.ucm.es/id/eprint/9445/1/Memo riaEIA09.pdf
dc.relation.referencesDíaz Lazo, J. H. (2019). Indicadores ambientales en una minería sostenible. Rev. Del Instituto de Investigación FIGMMG-UNMSM, 22(43), 37–44. https://revistasinvestigacion.unmsm. edu.pe/index.php/iigeo/article/view/16684%0Ahttps://revistasinvestigacion.unmsm. edu.pe/index.php/iigeo/article/view/420
dc.relation.referencesDonoso. (2013). Residuos Sólidos Aprovechables. 53(9), 1689–1699.
dc.relation.referencesDuque. (2018). El agua en Cuba: un desafío a la sostenibilidad. Ingeniería Hidráulica y Ambiental, XXXIX(2), 46–59.
dc.relation.referencesESAP. (2014). Diseño del Plan de Manejo Ambiental de la Escuela Superior de Administración Pública – Esap. 67
dc.relation.referencesEspaña, G. de. (2012). Contaminacion Atmosférica, El Aire Que Respiramos (pp. 1–13). http:// www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/AgriculturaGanaderia MedioAmbiente/TEMAS_MEDIO_AMBIENTE/AREAS/EDUCACION_AMBIENTAL/EX POSICIONES/CONTAMINACION_ATMOSFERICA.pdf
dc.relation.referencesEtecé, E. (5 de Agosto de 2021). Concepto de Conservación. Obtenido de Conservacion del medio ambiente: https://concepto.de/conservacion-del-medio-ambiente/
dc.relation.referencesFAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2013). Afrontar la escasez de agua. Un marco de acción para la agricultura y la seguridad alimentaria. In Informe Sobre Temas Hídricos N° 38. http://www.fao.org/3/a-i3015s.pdf
dc.relation.referencesFernández. (2017). Ambiente. TRAVESSIA - Revista Do Migrante, 81. https://doi.org/10.48213/ travessia.vi81.866
dc.relation.referencesFlorez, & Granados. (2016). Elaboración de un sistema pra la reutilización del agua residual de la lavadora, adaptable al proceso constructivo de una batería de lavado. 390–392.
dc.relation.referencesGarcía, Ramírez, & Sánchez. (2012). Indicadores de la calidad de los suelos: una nueva manera de evaluar este recurso. Pastos y Forrajes, 35(2), 125–137.
dc.relation.referencesGermán, X., Valenzuela, V., Orlando, H., & Rodríguez, P. (2022). Aprovechamiento forestal en la parroquia García Moreno de la provincia Imbabura, periodo 2015-2019. Ciencia Latina Re vista Científica Multidisciplinar, 6(3), 4379–4395. https://doi.org/10.37811/cl_rcm. v6i3.2566
dc.relation.referencesGesti, P., & Alcance, O. (2011). Procedimiento para identificación de requisitos legales ambientales. 1–5
dc.relation.referencesGodínez, Díaz, Hevia, G. (2010). Indicadores para la evaluación del desempeño ambiental de los Centros de Educación Superior (CES).
dc.relation.referencesGuerra. (2019). Metodologia para la reutilización de aguas lluvias y grises en edificaciones. 2, 1–13
dc.relation.referencesGutiérrez, & Sánchez. (2010). Impacto Ambiental. 1–12.
dc.relation.referencesHerrera. (2008). La protección medioambiental en Minería y el Desarrollo Minero Sostenible.
dc.relation.referencesIllana. (2011). ¿Qué son, cómo son y cómo se originan las partículas? Guía Metodológica Para La Estimación de Emisiones de PM2.5, x, 13–32.
dc.relation.referencesLópez. (2011). Aplicación de un índice de riesgo para la Evaluación del Desempeño Ambiental de Empresas Hoteleras. Phys. Rev. E, 14(June), 53
dc.relation.referencesLópez Juvinao, D. D., Carrillo, T., Cedeño, K., & Quiroz, M. (2017). Responsabilidad ambiental de la mina de arcilla Betel en San Juan del Cesar, La Guajira. Revista Agunkuyâa, 7(2), 75–92. https://doi.org/10.33132/27114260.1221
dc.relation.referencesMinisterio De Ambiente y Desarrollo sostenible. (2010). Protocolo Para el Control y Atmosférica Generada Por Fuentes. 1–99. http://www.minambiente.gov.co/documentos/normativa/ ambiente/resolucion/res_2153_021110_proto_fuentes_fijas.pdf
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente. (2018). Avances y Perspectivas del MINAM entorno a los Indica dores Ambientales La importancia de los indicadores ambientales.
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente. (2014). Decreto 2041 de 2014. The New York State Dental Journal, Cotubre 15 de 2014, 1–26.
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente. (2018). Guía de Apoyo Docente en Biodiversidad. Ministe rio Del Medio Ambiente - Gobierno de Chile, 5–125. https://mma.gob.cl/wp-content/ uploads/2018/08/Guia-biodiversidad-docentes_web.pdf
dc.relation.referencesMinvivienda. (2017). Guía de Planeación Estratégica para el Manejo de Residuos Sólidos de Pequeños Municipios en Colombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, 107. http://www.minvi vienda.gov.co/Documents/Guía de Manejo de Residuos 2017.pdf
dc.relation.referencesMontes. (2013). Recuperación de Áreas Dañadas por la Minería en la Cantera Los Guaos, Santiago De Cuba, Cuba. 37, 74–88. https://doi.org/10.17151/luaz.2013.37.6
dc.relation.referencesMorales. (2018). Reutilización y aprovechamiento de aguas residuales domésticas tratadas en Colombia. 3, 1–13. http://dx.doi.org/10.1186/s13662-017-1121-6%0Ahttps://doi.org/10.1007/ s41980-018-0101-2%0Ahttps://doi.org/10.1016/j.cnsns.2018.04.019%0Ah ttps://doi.org/10.1016/j.cam.2017.10.014%0Ahttp://dx.doi.org/10.1016/j. apm.2011.07.041%0Ahttp://arxiv.org/abs/1502.020
dc.relation.referencesNegrao, R. (2011). Gestion Ambiental-evolución de la percepcion de los problemas ambientales y de la gestión ambiental. 2, 1–9.
dc.relation.referencesNovoa, J. A. (2015). Procedimiento para la mejora de las condiciones ambientales internas.
dc.relation.referencesOCDE. (2016). Evaluaciones del Desempeño Ambiental Chile, 2016. http://repositorio.cepal.org/ bitstream/handle/11362/40171/S1600313_es.pdf?sequence=1
dc.relation.referencesOECD, & CEPAL. (2014). Evaluaciones de desempeño ambiental Colombia. 1–16. http://www.sli deshare.net/OECD_ENV/colombia-highlights-spanish-web%5Cnpapers2://publica tion/uuid/FC63AF90-A2C9-4FA5-BFC8-46932D9D4712
dc.relation.referencesOIT, Oficina Internacional del Trabajo. (2017). Organización Internacional del Trabajo. http:// www.ilo.org/publns
dc.relation.referencesPalate. (2017). Contaminación Atmosférica. 40. https://ebookcentral.proquest.com
dc.relation.referencesPeña. (2013). Daño ambiental y prescripción. 35.
dc.relation.referencesProtección, U. Nacional de Colombia (2016). Procedimiento, identificación y evaluación de los requisitos legales aplicables en materia ambiental.
dc.relation.referencesRamírez. (2020). Estrategias de desarrollo sostenible en los aspectos social y ambiental para minería a cielo abierto en el departamento del Tolima. Sustainability (Switzerland), 4(1), 1–9. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/en/mdl-20203177951%0Ah ttp://dx.doi.org/10.1038/s41562-020-0887-9%0Ahttp://dx.doi.org/10.1038/s41562 020-0884-z%0Ahttps://doi.org/10.1080/13669877.2020.1758193%0Ahttp://sersc. org/journals/index.php/IJAST/article
dc.relation.referencesRamos. (2018). Proceso ambiental ciudadano: Acciones comunitarias para la sustentabilidad, avances desde el barrio Mandarinos, Sector alto Jordán, Santiago de Cali
dc.relation.referencesRebordosa & López. (2021). Aplicación de la teledeteccion. Opciones Reales. Teoría y Práctica. Vol 1 Modelo En Tiempo Discreto y Simulacion de Monte Carlo, 127–138. https://doi.or g/10.2307/j.ctv1rcf1bz.10
dc.relation.referencesRengel & Cesar. (2022). Análisis de indicadores sostenibles en las fases del ciclo de vida en el proyecto de edificios de viviendas residenciales en España. 1–7.
dc.relation.referencesRoa. (2020). Modelo de recuperación de áreas degradadas por la minería a través de la plantación del ár bol samán en la vereda San Antonio del Municipio de Zaragoza- Antioquia. Applied Microbiology and Biotechnology, 2507(1), 1–9. https://doi.org/10.1016/j.solener.2019.02.027%0Aht tps://www.golder.com/insights/block-caving-a-viable-alternative/%0A???
dc.relation.referencesRodrigues. (2020). Marco metodológico para evaluar el desempeño ambiental de la disposi ción de residuos y subproductos en la producción de FCOJ. Revista Científica Pensamiento y Gestión, 47(47).
dc.relation.referencesRodríguez. (2011). Licencias Foro Nacional Ambiental. 1–16.
dc.relation.referencesRodriguez, Gloria. (2011). Las licencias ambientales y su proceso de reglamentación en Colombia. Foro Nacional Ambiental--FNA
dc.relation.referencesRojas. (2015). Tipos de investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente no menclatura y clasificación. Revista Electrónica de Veterinaria, 16(1), 21–24.
dc.relation.referencesSáez, & Urdaneta. (2014). Manejo de los residuos sólidos en America Latina y el Caribe. 44(03), 44-1347-44–1347. https://doi.org/10.5860/choice.44-1347
dc.relation.referencesSantos, M. (2016). Medidas de mitigación. 333–373.
dc.relation.referencesSarmiento, Fandiño & Gómez. (2018). Índices de calidad del suelo. Una revisión sistemática. Eco sistemas, 27(January), 130–139. https://doi.org/10.7818/ECOS.1598
dc.relation.referencesSemarnat. (2010). Pérdida y alteración de los ecosistemas. ¿Y El Medio Ambiente? Problemas En Mé xico y El Mundo, 15–42. http://www.semarnat.gob.mx/archivosanteriores/informacio
dc.relation.referencesShaw, L. (2016). Conservación de Peces y su Desplazamiento a través de una Cuenca. Ministerio de Energía, December 2016. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.17664.33286
dc.relation.referencesSoto, N. C., Santos-pastor, M. L., José, M., & Barrio, Á. (2018). Efecto mariposa. Universidad Autónoma de Madrid, 35–50
dc.relation.referencesSuperintendencia de sociedades; area de gestión ambinetal. (2019). Informe de desempeño ambiental 2018.
dc.relation.referencesTerrazas, D. (2018). Universidad Mayor De San. Estadística 1, 4, 47. http://www.zonae conomica.com/analisis-financiero/cuentas-cobrar%0Ahttp://www.redalyc.org/ pdf/290/29012059009.pdf%0Ahttps://www.faeditorial.es/capitulos/gestion-morosi 97 Ludys Loraine saLazar Medina - ivana Lucia de Luque Mejía - danny danieL López juvinao dad.pdf%0Ahttps://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/ Bloque 1/NA/02/N Turc & Mazzucco. (2020). Manual de buenas prácticas de aprovechamiento forestal. http://sia
dc.relation.referencesUAESP, U. A. E. de S. P. (2014). Anexo 2. Glosario. 24, 1–12. https://www.uaesp.gov.co/ima ges/ANEXO_2_Glosario_DTS.pdf
dc.relation.referencesUbilla C, & Yohannessen, K. (2017). Contaminación Atmosférica Efectos En La Salud Respiratoria En El Niño. Revista Médica Clínica Las Condes, 28(1), 111–118. https://doi.org/10.1016/j. rmclc.2016.12.003
dc.relation.referencesUgarte. (2022). Reparación de tuberías AASS Y AAPP, sitio San Vicente, Arenillas
dc.relation.referencesUlloa, F. (2011). Manual De Gestión. 7–69. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/ pf000219184
dc.relation.referencesVillacis. (2018). Seguridad En Las Minas. 1, 1–12.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalDesempeño ambiental,spa
dc.subject.proposalMinería de yesospa
dc.subject.proposalIndicadorspa
dc.subject.proposalImpactospa
dc.subject.proposalLa Guajiraspa
dc.subject.proposalEnvironmental performanceeng
dc.subject.proposalGypsum miningeng
dc.subject.proposalIndicatoreng
dc.subject.proposalImpacteng
dc.titleDesempeño ambiental en la minería de yeso en La Guajira, Colombiaspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0002-9304-1105
relation.isAuthorOfPublicationf6e01955-5d85-4788-a289-1725e7f3e503
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf6e01955-5d85-4788-a289-1725e7f3e503

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Desempeño ambiental en la minería.pdf
Tamaño:
8.19 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones