Publicación: Resultados de investigación en ciencia tecnología y la innovación desde la maestría en gestión de la tecnología y la innovación
dc.contributor.author | Romero, Sandy | |
dc.contributor.author | Quintero, Jaider | |
dc.coverage.spatial | Departamento de La Guajira | |
dc.date.accessioned | 2024-11-27T23:34:22Z | |
dc.date.available | 2024-11-27T23:34:22Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye tablas y gráficas | spa |
dc.description.abstract | El presente trabajo busca analizar la gestión tecnológica para el uso de las energías renovables en la zona cafetera del municipio de Urumita, La Guajira. En sí, se pretende adaptar las nuevas tecnologías de generación limpia con el objeto de atender los requerimientos de las actividades productivas que contribuyan a mejorar las condiciones de calidad de vida en el medio rural con condiciones de operatividad económica, ambien tal y socialmente sostenible. Esta iniciativa se sustenta teóricamente en los planteamientos de (Soleiro & Castañón, 2016), Castellanos (2003), Best (2011), Gamboa (2016). Metodológicamente esta investigación se conside ra de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, transeccional de campo, con el fin de beneficiar aproximadamente a 98 familias caficultoras de un total de 330 ubicadas en zonal rural del municipio. Este trabajo ini cia con la descripción del estado actual de los recursos tecnológicos dispo nibles mediante el uso de la encuesta como instrumento de investigación y el análisis estadístico de una muestra representativa de 23 beneficiarios. En segundo lugar, se realiza la identificación de los tipos de tecnologías de generación limpias disponibles en el territorio y la selección de la alter nativa energética más conveniente utilizando aplicaciones especializadas como Homer Energy (promovida por el laboratorio de Energías Renova bles de Estados Unidos) y el Modelo de Análisis Multicriterio desdo por egresados del programa de energía electrónica de la Universidad de Nariño con el propósito de determinar su viabilidad técnica, ambiental y financiera. Finalmente se propone lineamientos generales para el uso de la alternativa tecnológica seleccionada que garanticen su sostenibilidad real a largo plazo dentro de la zona cafetera de la baja Guajira. | spa |
dc.description.edition | Primera edición | |
dc.description.notes | Incluye fotografías a color | spa |
dc.description.tableofcontents | Presentación Gestión tecnológica para el uso de las energías renovables en la zona cafetera del municipio de Urumita, La Guajira Jaime Murgas Bornacelly, Marlon José Bastidas Barranco, Sandy Elena Romero Cuello Perfil de consumo para la generación de energía alternativa en la institución educativa Isabel María Cuesta González sede Mauricio Lopesierra del distrito de Riohacha Mary Lia Polo Olivero, Nayeli Mejía Riveira, Pilar del Carmen Pomarico Pimienta Vigilancia tecnológica aplicada a tecnologías de conversión Termoquímica de biomasa para la utilización óptima de residuos agroindustriales Adianis Andrea Ruidíaz Torres, Carlos Mario Ceballos Marín, Jader Darío Alean Valle Tecnologías limpias para la mejora continua de la gestión ambiental de la minería de sal desarrollada en el departamento de La Guajira YalecisEmith Sánchez Londoño, Danny Daniel López Juvinao Vigilancia tecnológica para la identificación de innovaciones aplicables a la industria de la construcción en el distrito de Riohacha, La Guajira Pamela Vanessa Palacio Cardeño, Silfredo Vergara Cultura de innovación: retos y perspectivas para la competitividad en instituciones educativas Jesús Fernando Jiménez Benjumea, Yoleida Vega Mendoza, Lisseth Castañeda Vega Sistemas de innovación como escenario generador de cambios para una formación profesional inclusiva Carlos Alberto Barrios Nisperuza, Yoleida Vega Mendoza, Lisseth Castañeda Vega Proceso de gestión del conocimiento en la dirección de sistemas de la Universidad de La Guajira Francisco Vega Quintero, Lorena Gómez Bermúdez, Edilberto Santos Moreno Proceso de la gestión de la innovación tecnológica en las instituciones prestadoras de servicios de salud Rafael Alfonso Mejía Escudero, Lorena Gómez Bermúdez, Martha Castrillón Roys Politicas públicas de ciencia tecnología e innovación como estrategias de desarrollo en las universidades públicas en el departamento de La Guajira Colombia Carlos Manuel Bermúdez Pimienta, Martha Castrillón Roys, Edilberto Santos Moreno Modelo de sistema de información para el procesos de gestión de servicios desarrollados en la unidad autónoma de servicios de manejo de cargas y logística Cerrejón Jomeinis Rafael Bermúdez, Jaider Quintero Mendoza, Sandy Elena Romero Cuello Uso de videojuegos como recurso didáctico por los docentes de bachillerato del Cardinal International School en el Distrito Especial, Turístico y Cultural de Ríohacha Jaider Quintero Mendoza José Darío Pérez Romero, Sandy Elena Romero Cuello, Estrategias de innovación tecnológica para el desarrollo turístico en el municipio de Dibulla, La Guajira Jockney Rafael Mendoza Pinto, Diber Meriño Mendoza, Adianis Andrea Ruidíaz Torres Inteligencia de negocios como herramienta para la toma de decisiones gerenciales en las mipymes dedicadas al comercio en el municipio de Manaure - La Guajira Jenier Javier Suárez Márquez, Pilar del Carmen Pomarico Pimienta Nayeli Mejía Riveira Pensamiento creativo para la innovación en instituciones educativas Ailen Solano, Lina Meza Andrade, Katty Herrera Estrada Uso de las herramientas de la web 2.0 en los procesos administrativos en las facultades de la Universidad de La Guajira Anwar José Agudelo Ibarra, Lina Meza Andrade, Katty Herrera Estrada | spa |
dc.format.extent | 401 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7619-72-2 | |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1342 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turistico y Cultural de Riohacha | |
dc.relation.references | Arias, F. (2016). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. (7ª. ed.). Editorial Espíteme | |
dc.relation.references | Baena, G. (2017). Metodología de la investigación: Serie integral por competen cias. 3ª edit. México. Editorial: Grupo Editorial Patria. Retrievedfromht tp://ebookcentral.proquest | |
dc.relation.references | Cabezas, E; Naranjo, D; y Santamaría, J. (2018). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial: ESPE. Disponible en: htpp// www.espe.edu.ec | |
dc.relation.references | Cohen, N; y Gómez, G. (2019). Metodología de la investigación, ¿para qué? La producción de los datos y los diseños. Editorial Teseo. ISBN: 9789877231908 | |
dc.relation.references | Espinoza, E. & Toscano, D (2015). Metodología de la investigación. Educativa y técnica. Editorial: UTMACH. | |
dc.relation.references | Hugo Cárdenas, F. X., Jiménez Rosero, C. E., Holovatyi, M., & Lara Pazos, P. E. (2020). El impacto de las redes sociales en la administración de las empresas. RECIMUNDO, 4(1), 173-182. https://doi.org/10.26820/reci mundo/4.(1).enero.202 | |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, c., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investiga ción, 6ª edit. Editorial: MacGraw-H | |
dc.relation.references | Koontz, H; y Weihrich; H; (2015) Fundamentos de la gestión: Una perspectiva internacional de innovación y liderazgo innovación. 10ª edit. Editorial Mc Graw Hill India | |
dc.relation.references | González Pérez, L. I., Ramírez Montoya, M. S., y García Peñalvo, F. J. (2018). Identidad digital 2.0: Posibilidades de la gestión y visibilidad cientí fica a través de repositorios institucionales de acceso abierto. In J. A. Merlo Vega (Ed.), Ecosistemas del Conocimiento Abierto (pp. 197-206). Salamanca, España: Ediciones Universidad de Salamanca. file:///C:/ Users/Usuario/Downloads/ECA-Id20.pdf | |
dc.relation.references | Gutiérrez Montoya, Guillermo Antonio, Sánchez Jiménez, Miguel Ángel, & Ga liano Coronil, Araceli. (2018). Redes sociales como medio de promoción turística en los países iberoamericanos. Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 8(15), 135-150. https://doi.org/17163/ret. n15.2018.09 | |
dc.relation.references | Méndez, C. (2015). Metodología de la investigación. Diseño y desarrollo del proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. 6ta edi ción. Editorial Lumi | |
dc.relation.references | Piña, L. (2020). Factores para el desarrollo con apreciación en ciencia, tecnolo gía e innovación. En Chirinos, Y., Ramírez, A., Godínez, R., Barbera, N. Y Rojas, D. (2020), (Eds.). Tendencias en la Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Fondo Editorial Servando Garcés Vol. IX, 84-96. www.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.ix.7 | |
dc.relation.references | Orgaz Aguera, L., Moral Cuadra, S., y Domínguez Valerio, C. (2018). Tecnolo gías y web 2.0 y su relación con la estadía en la universidad: estudio de caso en República Dominicana. Espacios, 39 (43), 16-34. https://www. revistaespacios.com/a18v39n43/18394316.html#uno | |
dc.relation.references | Revelo Rosero, J., Yaguana Campos, A.., Cadena Heredia, V.., & Andrade Era zo, C. (2023). La web 2.0 como herramienta para la docencia universita ria en tiempos de pandemia covid-19. Cátedra, 6(1), 36–56. https://doi. org/10.29166/catedra.v6i1.3675 | |
dc.relation.references | Rodrigo Cano, D. I., Aguaded Gómez, F.J., y García Moro, L.J. (2019). Metodo logías colaborativas en la Web 2.0. El reto educativo de la Universidad. Redu. Revista de Docencia Universitaria 17.1 (2019): 229-244 | |
dc.relation.references | Vargas Aponte, J. P., Vargas Aponte, S. J., y Pinto Vásquez, K. N. (2023). Ten dencias de Web 2.0 como plataforma tecnológica para la innovación en el pensamiento pedagógico docente. Revista Temario Científico, 2(2), 39–49. https://doi.org/10.47212/rtcAlinin.2.2.4 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Gestión tecnológica | spa |
dc.subject.proposal | Energías renovables | spa |
dc.subject.proposal | Zona cafetera | spa |
dc.title | Resultados de investigación en ciencia tecnología y la innovación desde la maestría en gestión de la tecnología y la innovación | spa |
dc.title.other | Segundo coloquio de gestión de la tecnología y la innovación 2022 Riohacha, La Guajira- Colombia | |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-2081-5955 | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-7720-9617 | |
relation.isAuthorOfPublication | 6be29a36-3d46-49b4-84f6-35197c64a45c | |
relation.isAuthorOfPublication | 8c5ade0a-489a-424e-9fe9-ccbd136cff5d | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 6be29a36-3d46-49b4-84f6-35197c64a45c |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 172. Resultados de investigación CTI 2022 -FINAL ok-.pdf
- Tamaño:
- 6.63 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: