Publicación:
Etnoecología wayuu. En la serranía de la Makuira

dc.contributor.authorGonzález Bermúdez, Jorge Luis
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2025-10-14T22:25:26Z
dc.date.available2025-10-14T22:25:26Z
dc.date.issued2014
dc.descriptionIncluye listas de tablas, índice de ilustraciones , de croquis y mapasspa
dc.description.abstractEl texto que se presenta es el resultado del estudio denominado “Etnoecología Wayuu: pautas de asentamiento y aprovechamiento del ecosistema en la Serranía de la Makuira, Alta Guajira, Colombia”, auspiciado por COLCIENCIAS-BID y la Universidad de La Guajira, investigación realizada entre los años 2002 a 2003, enmarcada en el trabajo del Area de Investigación del Programa de Etnoeducacion de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Guajira. Fungieron como coinvestigadores los docentes Gonzalo Solano Goénaga (Q.E.P.D.), Eduardo Lázaro Arroyo, Jairo Ortiz Zúñiga y Gabriel Iguarán Montiel. Dentro de los objetivos que nos propusimos se destaca el descubrir en los conocimientos, usos y creencias de los wayuu de la Makuira, el uso sostenible de la biodiversidad nativa de la serranía y su área de influencia, con el fin, entre otros, de aportar elementos al desarrollo regional, la investigación y la docencia y la consolidación de un grupo de investigación interdisciplinario. Desde el programa de Etnoeducación el objetivo fue contribuir al desarrollo de proyectos etnoeducativos institucionales (PEI) y procesos de desarrollo comunitarios (proyectos de vida)spa
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.notesImágenes, fotografías y mapas a colorspa
dc.description.tableofcontentsCONVENCION ORTOGRAFICA INTRODUCCION PARTE I. SÜKÜAI’PA WAYUU KEPIAS SAÜ UCHI MAKUIRA LA SERRANÍA DE LA MAKUIRA: ASENTAMIENTOS Y TRADICIÓN ORAL LA SERRANÍA Creación de la tierra Origen mitico de las serranias de La Guajira Mitos de origen de la serrania de la Makuira El “cazador perdido” - historia de wanetunai Arroyos y ojos de agua que dependen de la Makuira Territorios y castas en la cosmovisión wayuu Historia wayuu sobre los kusina Historia de los wayuu Etnoastronomía wayuu Calendario ecológico SHIPIA WAYUU MAKUIRA JEWAT. Comunidades indígenas de la Makuira EL ASENTAMIENTO TRADICIONAL WAYUU Ala’laipa - Santa Rosa Aliwopu Aliyen Amurulu’u - Nazareth Anteshirú Chiasalüu Ichipaa Irüwalain - Chiriguaná Isholui Itojoro Jalein Jasawo’u - Sipanao Kaitúu - Santa Ana Kajashiwou - San Jose de Makuira Kalaat Ka’araliwou - Santa Rosa Kayushpanaü Kuche’erüü Kulesiamana Maasimai Mekijanao Ororo Paluwoü Palalielu’u - Puerto Estrella Siapana - Siapala’a Taluwanairrü - San José de Barranquillita Tawaira - Taguaira Villa manaure Wachuajüle - Paraíso (Nazareth) Wale’paa - Guarerpa Wüchipaa Yolijalu Yotojoloin PARTE II. WUNUU: EL MUNDO DE LAS PLANTAS WUNUU Historia de jamuche’e (tuna guajira ) Historia de kute’ena (indio desnudo ) Las plantas y el cuerpo humano TIPOS DE VEGETACIÓN PLANTAS IDENTIFICADAS Descripción de plantas Plantas cultivadas A MANERA DE SINTESISspa
dc.format.extent201 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-958-8530-36-9
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1679
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesABADIA, Beatriz et.al..- Plantas arbóreas, arbustivas y de cobertura consumidas por rumiantes menores en la Guajira colombiana. Valledupar: CORPOICA-CARBOCOL. 1997. págs. 86
dc.relation.referencesALVAREZ, José. - WAYUU: Base de datos de oraciones en idioma guajiro con análisis interlineal. Maracaibo: Universidad del Zulia. 1995.
dc.relation.referencesANDRADE, Germán y MEJIA, Carlos.- “Cambios estacionales en la distribución de la avifauna terrestre en el Parque Nacional Natural Makuira, Guajira, Colombia”. TRIANEA (Act. Cient. Tecn. INDERENA) 1: 145-169, 1988
dc.relation.referencesARDILA, Gerardo.- (Ed.) La Guajira de la Memoria al Porvenir. Una Visión Antropológica. Universidad Nacional y Fondo FEN Colombia, Bogotá. 1990
dc.relation.referencesBARRERA, E.- Mestizaje, Comercio y Resistencia. La Guajira durante la segunda mitad del siglo XVIII. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Colección Cuadernos de Historia Colonial, Título IV, Bogotá. 2000
dc.relation.referencesCASTELLANOS, Martha L y Luis Carlos PARDO L. - Caracterización y Primera Aproximación a la determinación del índice de biodiversidad en los suelos de la cuenca del arroyo Mekijanao, Serranía de la Macuira, Alta Guajira. Centro de Investigaciones, Universidad de la Guajira.1999
dc.relation.referencesCORREA, Hernán Darío.- Los Wayuu: pastoreando el siglo. EN: Encrucijadas de Colombia Amerindia. Bogota: ICAN. 1993. pp: 203-228.
dc.relation.referencesDUGAND, Armando.- Notas sobre la Flora de Colombia y Países vecinos. CALDASIA 10 (47): Julio de 1968
dc.relation.referencesESTRADA SANCHEZ, Javier.- Flora de Colombia. No. 14 Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional. Bogotá. 1995
dc.relation.referencesGARZON, Cristina y MACURITOFE, Vicente. - La Noche, las Plantas y sus Dueños. Aproximaciones al conocimiento botánico de una cultura amazónica. Corporación Colombiana para la Amazonia Araracuara (COA). Santa Fe de Bogotá, 1992
dc.relation.referencesGARZÓN G., Cristina.- Documento: Taller Básico en Botánica Económica. Programa Botánica Económica. Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá, septiembre 2-6 de 2002
dc.relation.referencesGENTRY, Alwyn H. Woody. Plants of Northwest South America. (Colombia, Ecuador, Perú). Chicago: University of Chicago Press. 1996
dc.relation.referencesGONZALEZ, Jorge.-. Lecturas en Etnociencia. Módulo del Programa de Etnoeducación y Proyecto social, Facultad de Educación. Riohacha: Universidad de la Guajira. 2000.
dc.relation.referencesGUERRA, Olga, GARCIA, Beatriz y PANA, Ma. del Socorro.- Alimentos Wayuu. Riohacha: MEN -CEP-YANAMA Abril de 1987.
dc.relation.referencesGUERRA, Wielder,- “Los Apalaanchi: una visión dc la pesca entre los wayuu” en Ardila, Gerardo y otros, La Guajira, Bogota, Universidad Nacional-FEN, 1991.
dc.relation.referencesINSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI (IGAC). Estafo Social Aplicado de la Alta y Media Guajira. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bogotá: IGAC. 1977
dc.relation.referencesIRETON, Marie José.- La Alimentación wayuu. Médicos sin Fronteras - Francia. Marzo de 1993.
dc.relation.referencesLOZANO, C. G.-. Comparación floristica del parque nacional natural Tayrona, la Guajira y la Macuira - Colombia, y Los Medanos de Coro - Venezuela. Mutisia 67: 1-26. 1986
dc.relation.referencesPEREZ VAN LEENDEN, Francisco.- Wayuunaiki: estado, sociedad y contacto. Maracaibo: EDILUZ1998
dc.relation.referencesPÉREZ ARBELAEZ, Enrique.-”Plantas Utiles de Colomba’. Bogotá: FONDO FEN COLOMBIA, DAMA, Jardín Botánico “José Celestino Mutis”. Quinta Edición (Edición del Centenario). 1996, 831 pp.
dc.relation.referencesPERRIN, Michael.-B Camino de los Indos Muertos. Caracas : Monte Avila Editores. 1980
dc.relation.referencesPERRIN, Michel.- Antropólogos y médicos frente al arte guajiro de curar. Montalbán. 11: 459-592. Universidad Catolica Andres Bello (UCAB). Caracas. 136 p. il. 1979.
dc.relation.referencesPERRIN, Michel.- Botánica y Farmacopea Wayuu. Journal d’agriculture tropicale et de botanique appliquée. Lab. D’ethnobotanique et dfethnozoologie. Museum Nat. d” hist. Nat. Paris. Vol. XXIII No. 1-2-3. Janv, feumars. 1976
dc.relation.referencesPICON, François.- Pasteurs du Nouveau Monde. Adoption de l’elevage chez les indiens guajiros, Paris, Editions du la maison des Sciences de l’Homme, 1983.
dc.relation.referencesPIMIENTA, Margarita.-1993. La historia de todo lo existente. Woummainpa. (5): 5-30. Riohacha Universidad de La Guajira
dc.relation.referencesRIEGER, Walter.- Vegetación del Norte de la Guajira. Giessener geographische Schriften 40, Giessen1976
dc.relation.referencesROSALES VERA, María Alexandra.- Medicina Tradicional de las mujeres wayuu. Sus prácticas curativas. Caracas: YANAMA - Guarero, Venezuela. 1996.
dc.relation.referencesSALER, Benson.- “Los wayüu - guajiro’, EN: Los aborígenes de Venezuela, Vol. III. Caracas, Fundación La Salle, 1988
dc.relation.referencesSISTEMA - SPICA. Programa Botánica Económica. Instituto de Ciencias Naturales. Bogotá: Universidad Nacional. (cortesía de Cristina Garzón)
dc.relation.referencesSUGDEN, A Ml & E. FORERO.- Catalogo de las plantas vasculares de la Guajira con comentarios sobre la vegetación de la Serranía de la Macuira. Colombia Geográfica (Revista IGAC) 10(1): 23-75. 1982
dc.relation.referencesSUGDEN, Andrew y BERNAL, Henry: “Informe sobre algunos aspectos de la conservación y ecología de la Serranía de la Macuira, Guajira,”. Colombia. Dic. de 1978.
dc.relation.referencesTOLEDO, Víctor MI- Principios Etnoecológicos para el Desarrollo Sustentable de Comunidades Campesinas e Indígenas. Temas Clave, CLAES, No. 4, Agosto de 1996.
dc.relation.referencesVERGARA, Otto.- Los Wayuu : Hombres del Desierto. En La Guajira: de la Memoria al Porvenir. Una Visión Antropológica. G ARDILA, editor. Universidad Nacional y Fondo FEN Colombia, pp. 140-161, Bogotá. 1990
dc.rightsDerechos Reservados Universidad de La Guajiraspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalEtnoecologia.spa
dc.subject.proposalEtnobotánica.spa
dc.subject.proposalWayuu.spa
dc.subject.proposalAlta Guajiraspa
dc.titleEtnoecología wayuu. En la serranía de la Makuiraspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Libro Makuira completo.pdf
Tamaño:
13.64 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones