Publicación: Afrontamiento del duelo y su incidencia en el comportamiento de adolescentes en la comuna 7 del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha.
dc.contributor.advisor | Vanegas Sprockel, Belkys Xiomara | |
dc.contributor.author | Altamar, Digna Rosa | |
dc.coverage.spatial | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.date.accessioned | 2022-04-26T21:43:51Z | |
dc.date.available | 2022-04-26T21:43:51Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Incluye tablas y fotografías | spa |
dc.description.abstract | La presencia de muertes inesperadas deja secuelas en cada una de las personas que conforman la familia: padre, madre, abuelos, hermanos y tíos; dichas consecuencias se manifiestan de diversas formas, entre las que están sentimientos de culpa, sensaciones de vacío e impotencia, como lo afirma Gutiérrez Cuevas (2009). Es preciso entonces asumir el duelo en sus diferentes etapas, cuando se presenta en la niñez existen algunos de rasgos característicos de las reacciones ante el duelo en poco tiempo. La presente tesis busca Analizar el afrontamiento del duelo y sus incidencias en el comportamiento de los adolescentes en la Comuna siete (7) del Distrito Especial, Turístico y Cultural De Riohacha, adoptando estas actitudes se pudo observar la necesidad de realizar un seguimiento a estos adolescentes que presentan comportamientos conflictivos, maltrato entre ellos, juegos de reto que pueden lograr trágicas consecuencias. Para el desarrollo de esta investigación se ha llevado a cabo observaciones dentro de comunidad, donde se encuentran la población de los jóvenes quienes deben afrontar las situaciones de duelo. Metodología: Para efectos de la presente investigación, se ha optado por una metodología de corte cualitativo, ello se fundamenta en la naturaleza del estudio según Hernández, Fernández y Baptista (2016). El estudio descriptivo se fundamenta en un diseño de campo, de manera cuantitativa la cual me permitirá obtener información que me permita identificar los factores que inciden en la pérdida de identidad cultural de los adolescentes presentes en la comunidad. | spa |
dc.description.abstract | The presence of unexpected deaths leaves sequelae in each of the people who make up the family: father, mother, grandparents, siblings and uncles; these consequences manifest themselves in various ways, among which are feelings of guilt, feelings of emptiness and impotence, as gutiérrez Cuevas (2009) states. It is then necessary to assume the grief in its different stages, when it occurs in childhood there are some characteristic features of the reactions to grief in a short time. This thesis seeks to analyze the coping of grief and its incidences in the behavior of adolescents in The Commune seven (7) of the Special District, Tourist and Cultural Of Riohacha, adopting these attitudes could be observed the need to follow up these adolescents who present conflictive behaviors, mistreatment among them, challenge games that can achieve tragic consequences. For the development of this research has been carried out observations within the community, where the population of young people who must face the situations of grief are located. Methodology: For the purposes of this research, we have opted for a qualitative methodology, this is based on the nature of the study according to Hernández, Fernández and Baptista (2016). The descriptive study is based on a quantitative field design which will allow me to obtain information that allows me to identify the factors that affect the loss of cultural identity of adolescents present in the community. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Familia e Intervención Familiar | spa |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN ABSTRACT INTRODUCCION MOMENTO I 1. SITUACIÓN PROBLEMA 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. PREGUNTA PROBLEMA 1.3. PROPOSITOS DEL PROYECTO 1.3.1. General 1.3.2. Específicos 1.4. JUSTIFICACION 1.5. DELIMITACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL MOMENTO II 2. APROXIMACIONES TEORICAS 2.1. ESTUDIOS PREVIOS RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓN 2.2.TEORIAS RELACIONADAS CON LA INVESTIGACIÓN 2.2.1. Definiciones conceptuales del afrontamiento 2.2.1.1. Proceso de duelo 2.2.1.2. Determinantes del duelo 2.2.1.3. Caracteristicas personales del doliente 2.2.1.4. Grado de apego con el desaparecido 2.2.1.5. Duelo anticipado 2.3. CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓN 2.4. CATEGORIZACION 2.4.1. Categorización axial 2.4.2. Matriz de categorias VII MOMENTO III 1. MARCO EPISTEMOLOGICO 3.1. EPISTEMOLOGIA 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.4. INFORMANTES 3.5. TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 3.6. TECNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS 3.7. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD MOMENTO IV 4. ANALISIS Y TRIANGULACION DE RESULTADOS 4.1 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 4.2. CATEGORIZACIÓN, (clasificación), Y CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN 4.3. PROCESO DE TRIANGULACIÓN Y TEORIZACION 5. CONCLUSIONES 5.1. CONCLUSIONES ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO EMOCIONAL PARA EL AFRONTAMIENTO DEL DUELO EN LOS ADOLESCENTES DE LA COMUNA SIETE (7) ANTE LA PÉRDIDA DE UN FAMILIAR EN EL DISTRITO ESPECIAL, TURÍSTICO Y CULTURAL DE RIOHACHA RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 94 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/376 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | spa |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Familia e Intervención Familiar | spa |
dc.relation.references | Arias, W. (2017). Satisfacción con la vida y estilos de afrontamiento en adolescentes de colegios públicos en la ciudad de Arequipa (Tesis para optar Licenciatura en Psicología). Universidad Católica San Pablo. Arequipa, Perú. Recuperado de: http://repositorio.ucsp.edu.pe/handle/UCSP/15511. | spa |
dc.relation.references | Ariza Galindo, H. (2016) El concepto de duelo en los familiares de los desaparecidos: una revisión de la literatura. Programa de Psicología Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud Universidad del Rosario. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ávila, S. Montaña, G. Jiménez, D. Burgos, J. (2014). Estilos y estrategias de afrontamiento y rendimiento académico: una revisión empírica. Recuperado de: file:///C:/Users/bel-pbib-t021.UMD/Downloads/79-Texto%20del%20art%C3%ADculo-249-1-10-20150408.pdf | spa |
dc.relation.references | Bermejo, José & Magaña, Marisa & Villacieros, Marta & Carabias, Rosa & Fernández, Inés. (2011). Estrategias de afrontamiento y resiliencia como factores mediadores de duelo complicado. Revista de Psicoterapia. XXII. 85-95. 10.33898/rdp.v22i88.636. | spa |
dc.relation.references | Campos, M., Páez, D., & Velasco, C. (2004). Afrontamiento y regulación emocional de hechos traumáticos: un estudio longitudinal sobre el 11- M. En Ansiedad y Estrés,10 (2-3),277-286. | spa |
dc.relation.references | Castaño, E, F. y León del Barco, B. (2010). Estrategias de afrontamiento del éstres y estilos de conducta interpersonal. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 10 (2), 245-257 | spa |
dc.relation.references | Díaz Facio-Lince, Victoria. (2010). Del dolor al duelo: límites al anhelo frente a la desaparición forzada. | spa |
dc.relation.references | Díaz Maldonado. E. (2014).El Duelo y Su Proceso Para superarlo. Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia, A.C | spa |
dc.relation.references | Gamba Collazos, Héctor Alfredo (2017) Caracterización y diferenciación de los relatos desarrollados en casos de duelos normales y prolongados en adultos que han experimentado la muerte de su pareja. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | spa |
dc.relation.references | Gamo, E., y Pazos, P. (2009). El duelo y las etapas de la vida. Revista de La Asociación Española de Neuropsquiatría,29(104), 455-469. | spa |
dc.relation.references | Gil Baquero. J. (2017). El duelo en una sociedad globalizada: estudio comparativo de la experiencia del duelo de diferentes culturas en Mallorca. | spa |
dc.relation.references | Gonzalez, M. y Calvo J. (2016). La autobiografia Educativa: formación, investigación y profesionalidad reflexiva. Brasil: Moraes y Luigli. | spa |
dc.relation.references | González, V. (s.f). Trabajo social familiar intervención en proceso de duelo con familias. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2002448.pdf | spa |
dc.relation.references | González E. (2007) Aspectos culturales y religiosos de la muerte a lo largo de la historia. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos41/lamuerte/lamuerte.shtml | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez Cuevas, A. (2010) . Manejo de duelo en las madres y padres que pierden a su hijo o hija de forma inesperada. Comisión de Estudios de Posgrado en Trabajo Social. Costa Rica. | spa |
dc.relation.references | Grimberg, I. (2016). Identidad y cambio, pp.85. Buenos Aires, Paidos. | spa |
dc.relation.references | Horowitz, M .; Siegel, B .; Holen, A. (1997) "Criterios de diagnóstico para el trastorno de duelo complicado". J. Psychiatric, 1997, 154, págs. 904-910. | spa |
dc.relation.references | Kübler-Ross, E., & Daurella, N. (2013). Sobre la muerte y los moribundos. Barcelona (España): De bolsillo | spa |
dc.relation.references | Lazarus, R. S. (1991). Estrés y emoción. Manejo e implicaciones en nuestra salud. España, Bilbao: Desclée de Brouwer. | spa |
dc.relation.references | Lazarus, R. S. (1988) “Vulnerabilidad y resistencias individuales al estrés psíquico”. En Kalimo, R. et al. Los Factores Psicosociales en el Trabajo. Organización Mundial de la Salud. | spa |
dc.relation.references | Ledesma, Rosa Isabel García; Cabrera, Adrián Mellado E Torres, Lilia Santillán. Pérdida Y Duelo Infantil: Una Visión Constructivista Narrativa. Altern. psicol. [online]. 2010, vol.15, n.23, pp. 58-67. ISSN 1405-339X. | spa |
dc.relation.references | Mazaira, J., y Gago, A. (1999). Efectos del fallecimiento parental en la infancia y adolescencia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. 19(7), 407-418. | spa |
dc.relation.references | Mejía, Julio. (2008). Epistemología De La Investigación Social En América Latina: Desarrollos En El Siglo XXI. Cinta de moebio, (31), 1-13. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2008000100001 | spa |
dc.relation.references | Mesquida, V., Seijas, R., y Rodríguez, M. (2015). Los niños ante la pérdida de uno de los progenitores: revisión de pautas de comunicación eficaces. Psicosociología, 12(2-3), 417-429- | spa |
dc.relation.references | Moreno F, J. I., Esperanza M, E. M (2014). Estrategias de afrontamiento en la ruptura de pareja. Científica y Profesional de la Asociación Latinoamericana para la Formación y Enseñanza de la Psicología, 2 (5). ISSN: 2007-5588 | spa |
dc.relation.references | Navarro, M. (2006). La muerte y el duelo como experiencia vital: acompañando el proceso de morir. Información Psicológica, (88), 12-21. | spa |
dc.relation.references | Neimeyer, R. (2002). Aprender de la pérdida. Barcelona: Paidós | spa |
dc.relation.references | Orcasita, L. y Uribe, A. (2010). La importancia del apoyo social en el bienestar de los adolescentes. Psicología, 4(2), 69-82. | spa |
dc.relation.references | Parada, L. M. (2007). Duelo por muerte súbita desde el enfoque apreciativo: una opción de vida desde la pérdida. Revista perspectivas en psicología 3, (1). 55-66. | spa |
dc.relation.references | Parkes, A. (2007). Intervención grupal enduelo. Duelo En Oncología. SociedadEspañola De Oncología Médica, 169-18 | spa |
dc.relation.references | Prigerson HG (2005), Maciejewski PK, Reynolds CF 3rd, Bierhals AJ, Newsom JT, Fasiczka A, Frank E, Doman J, Miller M. Inventario de duelo complicado: una escala para medir los síntomas de pérdida desadaptativos. Psiquiatría Res. 29 59 (1-2): 65-79. | spa |
dc.relation.references | Quintero Velásquez, Ángela María (2006). Visión Interdisciplinaria De La Familia. Universidad de Antioquia, Fundación para el Bienestar Humano. Digital Express. | spa |
dc.relation.references | Pérez Sales, P. (2000) Terapia de grupo en duelo complicado: un enfoque desde los factores de cambio positivo. Rev. Psiquiatría Pública. Volumen 12. Nº3. | spa |
dc.relation.references | Pérez Testor, C. (2008). Definición de família: una visión del Institut Universitari de Salut Mental Vidal i Barraquer. La Reveu du REDIF, 1, 9-13. Recuperado de http://www.upcomillas.es/redif/revista/Barcelona.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez-Leal, D., y Verdú, J. (2013). Consecuencias de una muerte materna en la familia. Aquichan.13(3), 433-441. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, F., Ovejero, A., Bringas, C. y Villa, M. (2016). Afrontamiento de conflictos en la socialización adolescente. Propuesta de un modelo. Psicología desde el Caribe, 33(1), 1-13. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.14482/psdc.33.1.8083 | spa |
dc.relation.references | Romero, V. (2013). Tratamiento del duelo: exploración y perspectivas. Psicooncología, 10, 377---392. http://dx.doi.org/10.5209/ rev PSIC.2013.v10.n2-3.43456 | spa |
dc.relation.references | Sánchez Fuentes, J.M. et al. (2014). Desencadenantes de duelo patológico en familiares de pacientes atendidos por equipos de cuidados paliativos. Comunicación tipo Póster. X Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos SECPAL. Madrid. | spa |
dc.relation.references | Tizón, J.L. (2014). El pediatra, la salud mental y los equipos de salud mental. En J. Sasot y F. A. Moraga (comps.). Psicopediatría en atención primaria. Barcelona, Prous Science, págs. 83-101. | spa |
dc.relation.references | Tizón, J.L. (2014). Determinación y determinismo en psicopatología: II. Una reflexión acerca de los diversos tipos de factores de riesgo. Archivos de Neurobiología, 63, 21-42. | spa |
dc.relation.references | Uribe-Rodríguez, A.F., Valderrama, L., Durán, D.M., Galeano-Monroy, C., Gamboa, K. y López, S. (2008). Diferencias evolutivas en la actitud ante la muerte entre adultos jóvenes y adultos mayores. Acta Colombiana de Psicología, 11(1), 119-126. | spa |
dc.relation.references | Verdugo, L, Ponce de León-Pagaza, B. G., Guardado-Llamas, R. E., Meda-Lara, R. M., UribeAlvarado, J. I. & Guzmán-Muñiz, J. (2013). Estilos de afrontamiento al estrés y bienestar subjetivo en adolescentes y jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 11 (1), pp. 79-91. recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v11n1/v11n1a05.pdf | spa |
dc.relation.references | Worden, W. (2004). El tratamiento del duelo: asesoramiento psicológico y terapia. Barcelona: Paidós. | spa |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | eng |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.proposal | Duelo | spa |
dc.subject.proposal | Afrontamiento | spa |
dc.subject.proposal | Comportamiento de los adolescentes | spa |
dc.subject.proposal | Conflictos generados | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias | spa |
dc.subject.proposal | Grief | eng |
dc.subject.proposal | Coping | eng |
dc.subject.proposal | Behavior of adolescents | eng |
dc.subject.proposal | Conflicts generated | eng |
dc.subject.proposal | Strategies | eng |
dc.title | Afrontamiento del duelo y su incidencia en el comportamiento de adolescentes en la comuna 7 del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: