Publicación: Análisis de la gestión administrativa del convenio solidario de obra nº 091 del 2014 en el Resguardo 4 de noviembre del municipio de Albania, La Guajira
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación tuvo como objetivo analizar la gestión administrativa del convenio solidario de obra # 091 del 2014 en el resguardo 4 de Noviembre del municipio de Albania, La Guajira, midiendo cada una de las fases, tales como: planeación, organización, dirección y control; con el fin de hacer un diagnóstico sobre las causas que generaron el abandono de esta obra, la cual prometía muchos beneficios para las familias habitantes en la zona. Por esta razón, fue necesario utilizar el enfoque metodológico cuantitativo, con un tipo de estudio descriptivo y un diseño no experimental; cuyos procedimientos sirvieron para medir el nivel de los procesos o fases administrativas a través de la aplicación de un instrumento, la cual fue validado a juicio de expertos para poder tener un análisis detallado sobre las dimensiones e indicadores evaluados en esta investigación. También fue necesario, realizar una revisión bibliográfica de antecedentes nacionales, internacionales y locales, y bases teóricas que sirvieron de mucho para complementar el marco teórico de la investigación; lo que posibilitó un panorama más amplio, en cuanto a las conclusiones y a las posibles recomendaciones para que la administración pública y el nuevo representante del resguardo en mención retome el proyecto, reorientando sus políticas administrativas, y este por fin pueda ser autosostenible.
Resumen en inglés
The objective of this research was to analyze the administrative management of the solidarity work agreement # 091 of 2014 in the 4 de Noviembre reservation of the municipality of Albania, La Guajira, measuring each of the phases, such as: planning, organization, direction and control; in order to make a diagnosis of the causes that generated the abandonment of this work, which promised many benefits for the families living in the area. For this reason, it was necessary to use the quantitative methodological approach, with a descriptive type of study and a non-experimental design; whose procedures served to measure the level of administrative processes or phases through the application of an instrument, which was validated according to expert judgment in order to have a detailed analysis of the dimensions and indicators evaluated in this investigation. It was also necessary to carry out a bibliographic review of national, international and local background, and theoretical bases that served a lot to complement the theoretical framework of the research; which made possible a broader panorama, in terms of the conclusions and possible recommendations so that the public administration and the new representative of the reservation in question resume the project, reorienting its administrative policies, and this can finally be self-sustaining.