Publicación:
Enfoque estratégico gerencial: una plataforma tecnológica ambientalmente sustentable en pequeñas y medianas empresas procesadoras de sal marina

dc.contributor.authorBerrio Caballero, Hobber
dc.contributor.authorCholes Mejía, Franklin
dc.contributor.authorFlorez Villa, Sigifredo
dc.date.accessioned2023-07-26T18:24:18Z
dc.date.available2023-07-26T18:24:18Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEl propósito del presente libro radica en comprender de qué manera el enfoque estratégico gerencial funge como plataforma tecnológica ambientalmente sustentable en pequeñas y medianas empresas procesadoras de sal marina, orientado a la descripción de las actuaciones desarrolladas sobre las categorías universales de análisis en la coexistencia de la empresa, Estado y comunidad, a fin de generar nuevo conocimiento sobre la temática. Para esto, el estudio fue abordado bajo los fundamentos epistemológicos del paradigma cualitativo, presentando al método fenomenológico y al enfoque introspectivovivencial como orientación metodológica apoyada en la experiencia humana como fuente de datos. Bajo esta perspectiva, se acudió a la contrastación para sustentar el fenómeno observado con las teorías halladas. Así, las posturas precisadas fueron las de: Berrío (2015), Ramírez (2019), González & Salazar (2018), Jiménez & Ramírez (2016) y Husserl (1970), entre otros autores. Igualmente señala cómo la gerencia estratégica auspicia un panorama esclarecido de las tecnologías sustentables a partir de la gestión, reconocimiento del entorno, elección de la estrategia, ética y cultura ambiental, interconectadas por la ética desde la óptica del gerente, la comunidad, el gobierno y los entes de control, como producto de las reducciones aplicadas. Esto condujo a la necesidad de reorientar la gestión en las empresas procesadoras de sal, a la formalización de la teoría emergente sobre el enfoque estratégico para las tecnologías sustentables como estilo de pensamiento entre los actores y la capacidad de aplicar mecanismos de acción que mejoren la calidad de vida.spa
dc.description.abstractThe purpose of the presentation of this book is to understand how a strategic management approach acts as an environmentally sustainable technology platform in small and medium-sized marine salt processing enterprises. Its development is oriented to the description of the actions Hobber berrio Caballero - Franklin CHoles Mejía - sigiFredo Florez Villa that on the universal categories of analysis have been developed in the coexistence company, state, and community, to generate new knowledge on the topic. In this regard, the study was addressed under the epistemological principles of the qualitative paradigm. Also, the phenomenological method and the introspective-experiential approach were used as methodological orientation since it was supported by human experience as a source of data and cognitive factor. From this perspective, contrast was used to support the phenomenon observed with the theoretical constructs found. Thus, the positions specified were: Berrío (2015), Ramírez (2019), González & Salazar (2018), Jiménez & Ramírez (2016) y Husserl (1970), among other authors. It points out how strategic management contributes a clearer view of the sustainable technologies exposed from the management evidence recognition of the environment, choice of strategy, ethics, and environmental culture, which are transversely connected by the ethical subcategory from the perspective of the manager, the community, the government and the control organizations, which are the product of the reductions applied. This led to the need to reorient management in salt processing companies, also to the formalization of emerging theory on the strategic approach to sustainable technologies as a style of thinking among actors, and the ability to conceive and implement mechanisms of action that improve the quality of life.eng
dc.description.tableofcontentsPrólogo 13 Introducción 17 Capítulo I El fenómeno observado Perspectivas del fenómeno observado 19 Exploraciones reflexivas de pymes procesadoras de sal 22 Capítulo II Recorrido teórico preliminar La gerencia estratégica 27 La gerencia estratégica desde la postura de la CEPAL 27 Etapas del proceso de gerencia estratégica 28 Reconocimiento del entorno 30 Formulación de estrategias empresariales 30 La sustentabilidad 32 Desarrollo sustentable a partir del Informe Brundtland 33 Tecnología y desarrollo sustentable 34 Ética y cultura ambiental 35 Fundamentos jurídicos que soportan la gestión de los organismos ambientales 40 Capítulo III Vehículo epistémico y metodológico Cronología de los hechos 43 Enfoque epistémico 43 Técnicas e instrumentos de recolección de información 47 A Guión de entrevista a representante de los gerentes de empresas procesadoras de sal 49 B Guión de entrevista a representante de las familias del sector 50 C Guión de entrevista al secretario del Departamento Administrativo de Planeación Municipal y representante del ente de control en la región 51 Procedimiento para recolectar la información 52 Capítulo IV Estado actual de la gerencia Clasificación, análisis e interpretación de la información 53 Memorandos y notas de codificación de entrevistas realizadas 53 Triangulación de la información 69 Etapas del método fenomenológico para el abordaje del estudio 77 Etapa previa: clarificación de los presupuestos 77 Etapa descriptiva 78 Etapa estructural 80 Estructura cognitiva integradora 81 Enfoque estratégico gerencial como plataforma tecnológica para una cultura ambientalmente sustentable 81 Capítulo V Propuesta tecnológica Plataforma estratégica en micros y pequeñas industrias procesadoras de sal 87 Marco de referencia 87 Evaluación de los tipos de tecnologías 89 Producción más limpia 89 Evaluación de dispositivos control de emisiones y tecnologías limpias 89 Lineamiento estratégico 90 Objetivo estratégico 91 Plan estratégico 91 Diseño de la alianza estratégica 92 Tipo de alianza tecnológica 92 Mecanismos de Transferencia 93 Consideraciones finales 95 Referencias bibliográficasspa
dc.format.extent110 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.isbn9789585534872spa
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/731
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de La Guajiraspa
dc.publisher.placeUniversidad de La Guajiraspa
dc.relation.referencesAponte, G. (2016). Gestión de la Innovación Tecnológica mediante el Análisis de la Información de Patentes. Negotium, 42-68. Obtenido de https://www.redalyc.org/ pdf/782/78245566003.pdfspa
dc.relation.referencesAraméndiz, R., Rodríguez, A., & Krieger, L. (2018). Contribuciones a un Gran Impulso Ambiental en América Latina y el Caribe. Naciones Unidas, 25-64. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43825/S1800540_es.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesArarat, J. (2017). Obtención y cristalización de la sal. Universidad del Valle, Colombia.spa
dc.relation.referencesBernardos, A. & Casar, J. (2014). Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Análisis de Oportunidades Multidisciplinares en la Sociedad de la Información. Madrid.spa
dc.relation.referencesBerrío, H. (2015). Gerencia Estratégica como Plataforma de Tecnologías Sustentables en Pequeñas y Medianas Empresas Procesadoras de Sal. Universidad Privada Dr. Rafael Bellos Chacín.spa
dc.relation.referencesCano, G. E. (2018). Las TICs en las Empresas: Evolución de la Tecnología y Cambio Estructural en las Organizaciones. Dominio de las Ciencias, 499-510. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6313252spa
dc.relation.referencesCEPAL. (2017). Planificación para el Desarrollo en América Latina y el Caribe: Enfoques, Experiencias y Perspectivas. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/42139/10/ S1700693_es.pdfspa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991). Bogotá, Colombia. Obtenido de https:// www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/constitucio-politica-colombia-1991.pdfspa
dc.relation.referencesCvetković, D. M., Doob, M. & Sachs, H. (1980). Spectra of Graphs: Theory and Application. Michigan: Academic Press.spa
dc.relation.referencesDassman, F. (1984). The Relationship between Protected Areas and Indigenous People. National Parks, Conservation and Development: The Role of Protected Areas in Sustaining Society.spa
dc.relation.referencesDavid, F. (1988). La Gerencia Estratégica. Bogotá: Legis.spa
dc.relation.referencesDavid, F. (2008). Conceptos de Administración Estratégica (Novena ed.). México: Pearson Educacion.spa
dc.relation.referencesDavid, F. (2010). Conceptos de Administración Estratégica (Catorceava ed.). México: Pearson Education.spa
dc.relation.referencesFluker, W. E. (2009). Ethical Leadership: The Quest for Character, Civility, and Community. Minneapolis: Forrest Press.spa
dc.relation.referencesGarrido, A. (2008). Inteligencia Emocional y Competencias Gerenciales en las Empresas de Servicios de Seguridad Privada. Maracaibo, Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Decanato de Investigación y Postgrado. Doctorado en Ciencias Gerenciales, Venezuela.spa
dc.relation.referencesGonzález, J. & Salazar, F. (2019). Gerencia estratégica: herramienta para la toma de decisiones en las organizaciones. 21(1). Maracaibo, Venezuela: Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/993/99357718032/99357718032.pdfspa
dc.relation.referencesHusserl, E. (1970). The Crisis of European Sciences and Transcendental Phenomenology: An Introduction to Phenomenological Philosophy. Alemania: Northwestern University Press.spa
dc.relation.referencesIreland, D. & Hoskisson, R. (2004). Administración Estratégica: Competitividad y Conceptos de Globalización. Argentina: Cengaage Learning. Obtenido de https:// books.google.com.co/books/about/Administraci%C3%B3n_Estrat%C3%A9gica. html?hl=es&id=tmAkuQnSNiEC&redir_esc=yspa
dc.relation.referencesJiménez, N. & Ramírez, O. (2016). Biomímesis: una propuesta ética y técnica para reorientar la ingeniería por los senderos de la sustentabilidad. 19(1), 155-166. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de https://www. redalyc.org/pdf/1694/169446378010.pdfspa
dc.relation.referencesKochevar, S. (2016). Guía básica de la tecnología de partículas. Obtenido de https:// www.academia.edu/20071578/Guía_básica_a_la_tecnología_de_partículas_PDFspa
dc.relation.referencesLamb, C. W. (2008). Marketing (Octava ed.). California: Cengage Universitarios.spa
dc.relation.referencesLey 99. (1993). Fundamento de la Política Ambiental Colombiana. Bogotá, Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ ley_0099_1993.htmlspa
dc.relation.referencesMartillo, I. & Paredes, A. (2013). Uso Efectivo de las TICs en la Gerencia Moderna. Guayaquil, Ecuador. Obtenido de http://xn--caribea-9za.eumed.net/wp-content/ uploads/gerencia-tics.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, M. (2009). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México: Trillas.spa
dc.relation.referencesMartínez, M. (2010). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. Métodos Hermenéuticos, Métodos Fenomenológicos, Métodos Etnográficos. México: Trillas.spa
dc.relation.referencesMendonca, M. & Kanungo, R. N. (2007). Ethical Leadership. Oxford: McGraw-Hill Education.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente. (s.f.). Reglamento de Protección y Control de la Calidad del Aire. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/ images/normativa/app/decretos/54-dec_0948_1995.pdfspa
dc.relation.referencesNevers, N. d. (1998). Ingeniería de Control de la Contaminación del Aire. México: McGraw-Hill. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uniguajira/73572?as_ all=Ingenier%C3%ADa__de__control__de__la__contaminaci%C3%B3n__del__aire.__M%C3%A9xico&as_all_op=unaccent__icontains&prev=asspa
dc.relation.referencesPaz, R. (2005). Servicio al Cliente: La Comunicación y la Calidad del Servicio en la Atención al Cliente. España: Ideas propias.spa
dc.relation.referencesPorras, S. & Morales, J. (2019). Colaboración en la Dirección Estratégica ¿Cómo la Gerencia Moderna Logra el Éxito Organizacional? Tamaulipas, Reynosa, México. Obtenido de http://gestionyestrategia.azc.uam.mx/index.php/rge/article/view/149spa
dc.relation.referencesRobbins, S. & Coulter, M. (2005). Administración (Octava ed.). México: Pearson Educacion.spa
dc.relation.referencesRodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Granada, España: Aljibe.spa
dc.relation.referencesSachs, F. (1998). La Convergencia Económica y los Acuerdos de Integración.spa
dc.relation.referencesSallenave, J. P. (2004). Gerencia y Planeación Estratégica. Bogotá, Colombia: Norma.spa
dc.relation.referencesSeijo, C. (Julio de 2009). Los Valores desde las Principales Teorías Axiológicas: Cualidades Apriorísticas e Independientes de las Cosas y los Actos Humanos. Mérida, Venezuela. Recuperado el 2019, de https://www.redalyc.org/ pdf/1956/195617795007.pdfspa
dc.relation.referencesTaylor, S. J. & Bogdan, R. (2000). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesTreviño, L. K., Brown, M., & Hartman, L. P. (2004). Moral Person and Moral Manager: How Executives Develop a Reputation for Ethical Leadership. California.spa
dc.relation.referencesVelásquez, M. G. (2006). Ética en los Negocios: Conceptos y Casos (Sexta ed.). México: Pearson Educacion.spa
dc.relation.referencesVillalobos, J. V. (2008). Ethos Universitario y Filosofía de la Acción. Estado de Zulia, Venezuela: REDHECS.spa
dc.rightsCopyright - Universidad de La Guajira, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.proposalGerencia estratégicaspa
dc.subject.proposalTecnologías sustentablesspa
dc.subject.proposalMedio ambientespa
dc.subject.proposalÉtica ambientalspa
dc.subject.proposalPlaneación estratégicaspa
dc.titleEnfoque estratégico gerencial: una plataforma tecnológica ambientalmente sustentable en pequeñas y medianas empresas procesadoras de sal marinaspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
139. Enfoque estrategico gerencial -web-.pdf
Tamaño:
3.27 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Libro

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones