Publicación:
Gestión financiera y riesgo crediticio en cooperativas de ahorro y crédito

dc.contributor.advisorMaya Pabón, Raúl Enrique
dc.contributor.authorPlata Jaimes, Luis Alberto
dc.coverage.spatialDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.date.accessioned2023-06-07T20:31:05Z
dc.date.available2023-06-07T20:31:05Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye listas de tablasspa
dc.description.abstractEl mundo moderno se ha enfrentado a muchas crisis monetarias que, de haber existido una adecuada gestión financiera hubiesen podido disminuir los riesgos económicos. Dentro de estas crisis se inicia con la debacle de 1873 y el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914, continúa con el período de entre guerras y los factores que gestaron la Gran Depresión del treinta y luego instala la discusión acerca de los motivos que ayudaron a evitar desplomes importantes después de la Segunda Guerra Mundial (Marichal, 2011). Es necesario destacar que estas crisis se deben a las distintas fases del capitalismo y a la falta de previsión en el otorgamiento de créditos y a la poca gestión financiera para recuperar la cartera morosaspa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Finanzasspa
dc.description.tableofcontentsLISTA DE TABLAS LISTA DE ANEXOS CAPIULO I 1. problema de investigación 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1. Formulación del problema 1.1.2. Sistematización del problema 1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1. Objetivo general 1.2.2. Objetivos específicos 1.3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.4.1. Delimitación Temática o teórica 1.4.2. Delimitación Espacial o geográfica 1.4.3. Delimitación Temporal o histórica CAPITULO II 2. marco referencial 2.1. MARCO HISTÓRICO CONTEXTUAL 2.2. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 2.3 MARCO TEÓRICO 2.3.1 Gestión Financiera. 2.3.2 Riesgo Crediticio. 2.4. MARCO LEGAL 2.5. MARCO CONCEPTUAL 2.6. SISTEMA DE VARIABLE 2.6.1 Variable conceptual. 2.6.2 Definición Operacional. CAPITULO III 3. MARCO METODOLÓGICO 3.1. Enfoque de la investigación 3.2. Tipo de investigación 3.3. Diseño de la investigación 3.4. Población y Muestra 3.4.1. Población. 3.5 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 3.6 Validez y confiabilidad del instrumento 3.6.1 Validez. 3.6.2 Confiabilidad. CAPITULO IV 4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS CAPITULO V 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES 5.2 RECOMENDACIONES Referentes bibliográficosspa
dc.format.extent175páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/705
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de La Guajiraspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Económicas y Administrativasspa
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohachaspa
dc.publisher.programMaestría en Finanzasspa
dc.relation.referencesAllen, F., Myers, S., & Brealey, R. (2010). Principios de Finanzas Corporativas. México: McGraw-Hill Educación.spa
dc.relation.referencesAngulo, F., & Berrío, H. (2014). Estrategias De Inversión En Capital De Trabajo Aplicadas Por Las Micro, Pequeñas Y Medianas Empresas Colombianas De Comercio Textil En El Municipio De Maicao. Dimensión Empresarial, Vol 12 Nº 2, 69-82.spa
dc.relation.referencesAngulo, L. (2016). La gestión efectiva del capital de trabajo en las empresas. Universidad y Sociedad, Vol.8, No. 4, sep.-dic. , Edición digtal.spa
dc.relation.referencesBarcenas, L., Chirinos, A., & Pagliacci, C. (2013). Transmisión de choques macroeconómicos en Venezuela. El Tercer Trimestre, Vol 80 Nº 320, 903-942.spa
dc.relation.referencesBBVA. (2015). BBVA. Obtenido de https://accionistaseinversores.bbva.com/microsites/pilarIII2015/es/3/isc.htmlspa
dc.relation.referencesBlock, S., & Hirt, G. (2001). Fundamentos de Gerencia Financiera. Bogotá: Editorial McGraw-Hill Interamericana S.A.spa
dc.relation.referencesChávez, D. (2017). Análisis de riesgo crediticio para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Guaranda Limitada en el año 2016. Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador.spa
dc.relation.referencesChirinos, A., & Pagliacci, C. (2014). El sistema financiero venezolano. ¿Qué compromete su desempeño? Revista de Análisis Económico, 47-74.spa
dc.relation.referencesCMF Educa. (s.f.). CMF Educa. Obtenido de https://www.cmfeduca.cl/educa/600/w3-article-27163.htmlspa
dc.relation.referencesCoopGomezPlata. (17 de noviembre de 2018). CoopGomezPlata. Obtenido de https://coogomezplata.com/cooperativismo/historia-del-cooperativismo-en-colombia.htmlspa
dc.relation.referencesCórdoba, M. (2012). Gestión Financiera. Bogotá: ECOE Edicionesspa
dc.relation.referencesEl Tiempo. (16 de 0ctubre de 2003). El Tiempo. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1006036#:~:text=Por%20esta%20raz%C3%B3n%2C%20las%20provisiones,de%20Riesgo%20Crediticio%20(Sarc).spa
dc.relation.referencesESAN. (24 de julio de 2018). ESAN. Obtenido de https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/07/indicadores-de-gestion-en-la-comunicacion-interna/#:~:text=La%20gesti%C3%B3n%20de%20la%20comunicaci%C3%B3n,objetivos%20estrat%C3%A9gicos%20de%20la%20compa%C3%B1%C3%ADaspa
dc.relation.referencesEscuela Europea de Excelencia. (2019). Escuela Europea de Excelencia. Obtenido de https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2019/05/se-asignan-los-recursos-necesarios-para-gestionar-el-riesgo/#:~:text=Para%20establecer%20cu%C3%A1les%20son%20los,plan%20de%20gesti%C3%B3n%20de%20riesgos.&text=El%20principal%20beneficio%20del%20plan,los%20rspa
dc.relation.referencesGERENS. (28 de diciembre de 2017). GERENS. Obtenido de https://gerens.pe/blog/gestion-riesgo-que-por-que-como/spa
dc.relation.referencesGitman, L., & Zutter, C. (2012). Principios de Administración Financiera. México: Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesGómez, A. (noviembre de 2015). Asesor de Calidad. Obtenido de http://asesordecalidad.blogspot.com/2015/11/monitoreo-y-revision-del-riesgo-segun.html#.YBbzfOhKhQIspa
dc.relation.referencesGraverán, D., Sánchez, M., & Portuondo, J. (2019). El proceso de comunicación externa en el Centro Nacional de Biopreparados en las redes sociales Facebook y Twiter. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, Vol, 30 Nº 2, Edición digitalspa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Educationspa
dc.relation.referencesHirache, L. (2013). El flujo de caja como herramienta financiera. Revista Actualidad Empresarial Nº 277, Edición electrónicaspa
dc.relation.referencesISOTools. (10 de Septiembre de 2017). ISOTools. Obtenido de https://www.isotools.org/2017/09/10/monitorear-y-revisar-los-criterios-del-riesgo-en-iso-31000/spa
dc.relation.referencesLaffitte, M. E. (2013). Manual de Comunicación Interna de Cubatur. La Habana: Cubaturspa
dc.relation.referencesMarichal, C. (2011). Nueva historia de las grandes crisis financieras. Una perspectiva global, 1873-2008. Buenos Aires: Editorial Suramericanaspa
dc.relation.referencesMarkou, P., & Corsten, D. (17 de marzo de 2017). ie University. Obtenido de https://www.ie.edu/insights/es/articulos/credito-comercial-nuevo-escenario-la-financiacion/spa
dc.relation.referencesMorales, A., & Morales, J. (2014). Planeación Financiera. México: Grupo Editorial Patria.spa
dc.relation.referencesMoreno, M. A. (7 de julio de 2010). El Blog Salmón. Obtenido de https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/el-flujo-de-caja-y-su-importancia-en-la-toma-de-decisiones#:~:text=El%20Flujo%20de%20Caja%20es,de%20pr%C3%A9stamos%2C%20intereses%2C%20etc.spa
dc.relation.referencesMúnera, H. (2016). Gestión Financiera. Medellín: ECOE Edicionesspa
dc.relation.referencesMuñiz, R. (2017). Marketing en el Siglo XXI. España: Editorial CEF.spa
dc.relation.referencesNegrin, E., Félix, M., & Bermúdez, M. (noviembre de 2017). Espam. Obtenido de http://sigloxxi.espam.edu.ec/Ponencias/VII/ponencias/74.pdfspa
dc.relation.referencesNúñez, L. (2016). Finanzas 1: Contabilidad, planeación y administración financiera. México: IMCP.spa
dc.relation.referencesOliveira, W. (24 de Julio de 2017). HEFLO. Obtenido de https://www.heflo.com/es/blog/gestion-de-riesgos/que-es-gestion-de-riesgos/spa
dc.relation.referencesPorlles, J., Quispe, C., & Salas, G. (2013). Pronostico financiero: Métodos rápidos de estimulación del fondo de maniobra o capital de trabajo. Industrial Data, Vol. 16 Nº 1, 29-36.spa
dc.relation.referencesPower Data. (23 de agosto de 2013). Power Data. Obtenido de https://blog.powerdata.es/el-valor-de-la-gestion-de-datos/bid/307135/La-gesti-n-de-metadatos-en-los-Acuerdos-de-Basileaspa
dc.relation.referencesRayo, A. d., & Ramírez, G. (2019). Análisis del riesgo de recuperación de cartera de las tarjetass de crédito de Banco FICOHSA de Nicaragua en el periodo 2018. Managua: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua.spa
dc.relation.referencesRicardo, R. (s.f.). Exonegocios. Obtenido de https://exonegocios.com/provision-para-perdidas-crediticias-pcl/spa
dc.relation.referencesRobbins, S., & Judge, T. (2013). Comportamiento Organizacional. México: Prentice Hallspa
dc.relation.referencesRobles, C. (2012). Fundamentos de Administración Financiera. México: Red Tercer Milenio S.C.spa
dc.relation.referencesRodríguez, E. (2002). Administración del riesgo. México: Alfaomega.spa
dc.relation.referencesRodrìguez, H. (2021). Pico de contagio en el crédito en Colombia llegaría en junio de 2021. Portafolio, Edicion digital.spa
dc.relation.referencesSalazar, A. (2008). Planeación financiera. Colombia: Centro Cultural Itaca.spa
dc.relation.referencesSánchez, J. (26 de abril de 2012). Capital de Trabajo. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos92/capital-trabajo-empresa/capital-trabajo-empresa.shtml#topspa
dc.relation.referencesSilva, O., Crespo, M., & López, M. (2018). Perspectivas de la Administración Financiera del Capital de Trabajo como instrumento necesario en la evolución de las Mipymes. Espacios, 1-12.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia Bancaria. (30 de diciembre de 2004). Superintendencia Bancaria. Obtenido de https://xperta.legis.co/visor/temp_legfinan_1bc3de05-f45d-4c49-817c-c32b45de9125spa
dc.relation.referencesUcha, F. (septiembre de 2014). DefinicionABC. Obtenido de https://www.definicionabc.com/economia/credito-comercial.phpspa
dc.relation.referencesUniversidad de Alcalá. (Enero de 2021). Universidad de Alcalá. Obtenido de https://www.master-finanzas-cuantitativas.com/que-es-riesgo-credito/spa
dc.relation.referencesValencia, H. (2015). Complementariedad de las inversiones a largo plazo y de capital de trabajo ante oportunidades de negocio y consideraciones de liquidez en países latinoamericanos. Estudios Gerenciales, Vol 31, Nº 137, 364-372.spa
dc.relation.referencesVera, L. (2018). ¿Cómo explicar la catástrofe económica venezolana? Nueva Sociedad N° 274, marzo - abril, 84-96.spa
dc.relation.referencesWestreiche, G., & Sánchez, J. (enero de 2021). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/capital-de-trabajo.htmlspa
dc.relation.referencesWestreicher, G. (2021). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/gestion-financiera.htmlspa
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajiraspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.armarcCrédito bancario
dc.subject.armarcCooperativas
dc.subject.armarcEconomía
dc.subject.armarcGestión financiera
dc.titleGestión financiera y riesgo crediticio en cooperativas de ahorro y créditospa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS LUIS ALBERTO PLATA J.pdf
Tamaño:
1.2 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Luis Alberto Plata.pdf
Tamaño:
583.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: