Publicación:
Generalidades de la música wayuu

dc.contributor.authorVerbel Sierra, Irene
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2025-06-16T21:31:59Z
dc.date.available2025-06-16T21:31:59Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionIncluye índice de figurasspa
dc.description.abstractEl presente texto es realizado a partir de las observaciones de prácticas musicales de la comunidad Wayuu en distintos escenarios y territorios, como resultado de investigaciones consignadas en los trabajos de grado de pregrado y maestría de la autora. Se pretende documentar, de manera general, aspectos fundamentales para la comprensión de la música de esta etnia. En su contenido se desarrollan temáticas relacionadas con la función, el sentido espiritual y social de las prácticas musicales, así como algunas descripciones panorámicas acerca de los instrumentos. Se propone una estructura organizada de lo general a lo particular, inclu yendo aspectos más puntuales enmarcados en la disciplina de la orga nología y la musicología. En este sentido, la presente obra busca ofrecer algunos conceptos y elementos generales sobre la forma particular de sentir, pensar y comprender el mundo de la comunidad Wayuu desde lo sonorospa
dc.description.abstractThis text is based on the observations of musical practices of the Wayuu community in different scenarios and territories, as a result of the au thor’s undergraduate and master’s degree research. It is intended to document, in a general way, fundamental aspects for the understanding of the music of this ethnic group. In its content, topics related to the function, spiritual and social meaning of the musical practices are deve loped, as well as some panoramic descriptions about the instruments. It proposes a structure organized from the general to the particular, in cluding more specific aspects framed in the discipline of organology and musicology. In this sense, the present work seeks to offer some general concepts and elements about the particular way of feeling, thinking and understanding the world of the Wayuu community from the sound point of view.eng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.notesIncluye fotografías a colorspa
dc.description.tableofcontentsÍndice de figuras La autora Abstract Dedicatoria Agradecimientos Introducción Estrategias pedagógicas para la enseñanza de la asignatura etnología musical Procedimientos para la enseñanza, aprendizaje y procesos de evaluación de los contenidos relacionados con las generalidades de la música w Contextualización de la cultura Wayuu Aspectos generales de la Música Wayuu Clasificación y descripción de las manifestaciones (Tipos de músicas) Clasificación sonoridad Wayuu Clasificación de algunas manifestaciones Wayuu Clasificación de los instrumentos musicales wayuu según el sistema Sachs-Hornbostel Relación simbólica de las manos con la familia Relación espiritual con la música y ejecución musical Creación musical Construcción de los instrumentos musicales autóctonos Wayuu El ejemplo como práctica de enseñanza La colectividad como parte de la construcción de la música ancestral Wayuu La identidad que se crea en torno a la música ancestral Wayuu La vitalidad de las prácticas musicales Conclusiones Referencias Bibliográficas Referencias de imágenesspa
dc.format.extent78 Páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7718-28-9
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1568
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesBlacking, J. (2003). ¿Qué tan musical es el hombre? Desacato (12), 149-162
dc.relation.referencesCameron, C. (1971). Descripción y análisis de la música de los Indios Guajiros
dc.relation.referencesen Venezuela y Colombia. Maracaibo: Universidad de Zulia
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 7. 7 de julio de 1991 (Colombia)
dc.relation.referencesGarcía, M. & Archila, M. (2015). Lo que somos, lo que soñamos: narraciones de mis abuelos sobre la cultura Wayuu: Bogotá: CINEP/ Programa por la Paz.
dc.relation.referencesGrosfoguel, R. (2014). La descolonización de la economía política y los estudios poscolo niales: transmodernidad, pensamiento descolonial y colonialidad global. En B. de S. Santos y P. Meneses.
dc.relation.referencesMerriam, A. (1964). The Anthropology of Music. Evanston, Northwestern University Press.
dc.relation.referencesMesa Departamental de Etnoeducación Wayuu, d. L. (2009). Anaa Akua´ipa: Proyec to Etnoeducativo de la Nación Wayuu Anaa Akua´ipa Wayuu. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.
dc.relation.referencesMuñoz, P. (10 de septiembre de 2021). Pedagogías Musicales en los saberes/haceres culturales. [Discurso principal] Conferencia del Foro Latinoamericano de Edu cación Musical (FLADEM Colombia). Disponible en https://www.youtube. com/watch?v=39NMYyAvq-Y&ab_channel=Flademcol
dc.relation.referencesPaz Ipuana, R. (2016). Ale´ eya. Cosmovisión Wayuu: relatos sagrados. Riohacha: Fon do Editorial Wayuu Araurayu.
dc.relation.referencesPlan Especial del Salvaguarda del SNW (2010). Plan Especial de Salvaguarda del SNW Sistema Normativo Wayuu Aplicado por el Pütchipü’üi. La Guajira: Junta Mayor Autónoma de Palabreros
dc.relation.referencesVerbel, I. (2016). Instrumentos de viento Wayuu: transmisión de tradiciones y saberes. Tesis. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesVerbel, I. (2022). Sonoridades del Viento y del Sol. Prácticas musicales Wayuu: Educa ción, Tradición y Contexto. Tesis. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
dc.relation.referencesVilches F. (1999). Taliraai: expresión Wayuu de música y parentesco. Tesis doctoral. Ma racaibo: Universidad del Zulia
dc.relation.referencesImagen de la Ouutsü y del instrumento Ishira, [Fotografía de vídeo] Consultado en: https://www.youtube.com/watch?v=CJw92-ppjhA
dc.relation.referencesInstrumento Warutta. [Fotografía] Consultado en: https://www.elheraldo.co/co lumnas-de-opinion/weildler-guerra-c/el-sastre-del-mar 755563?fbclid=IwAR0dX qJbQemV4m1s933VXJ8HBONwHsMrbwdWXdrkJDu6CjLW1ZSL8s4p4pc
dc.relation.referencesUbicación de la etnia Wayuu. [Mapa] Consultado en: https://www.agendapropia. co/mujer-palabra-resistencia/pueblo-wayuu/historias/un-solo-territorio-dos-sen timientos/
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalMúsica wayuuspa
dc.subject.proposalCosmovisiónspa
dc.subject.proposalInstrumentos musicales Wayuuspa
dc.subject.proposalWayuu musiceng
dc.subject.proposalCosmovisioneng
dc.subject.proposalWayuu musical instrumentseng
dc.titleGeneralidades de la música wayuuspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0002-4662-8421
relation.isAuthorOfPublication89982d69-1a91-49d6-b76c-de9b484c69c7
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery89982d69-1a91-49d6-b76c-de9b484c69c7

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
54. Generalidades de la musica wayuu.pdf
Tamaño:
9.75 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones