Publicación:
Gestión financiera y calidad del servicio en hoteles del sector turístico

dc.contributor.authorSIERRA TONCEL, WILMAR
dc.contributor.authorORTIZ ROJAS, ANGELA NAIR
dc.contributor.authorSIERRA ORTIZ, ERICK JOHAN
dc.coverage.spatialDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.date.accessioned2024-11-06T23:39:39Z
dc.date.available2024-11-06T23:39:39Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl objetivo de la investigación fue analizar la gestión financiera y la calidad del servicio en los hoteles del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha departamento de La Guajira. Esta investigación fue aplicada, descriptivamente con enfoque transeccional y correlacional, con diseño de campo y no experimental, para recabar y analizar la información se realizó un instrumento con 48 reactivos de respuestas múltiples en escala tipo Likert, validada por tres expertos y medida su confiablidad con el coeficiente de Alfa Cronbach, para organizar, analizar e interpretar los resultados, se aplicó análisis de frecuencia con estadísticos descriptivos de: Tendencia central, variabilidad, e inferencial en contraste de hipótesis y para establecer correlación, coeficiente de Pearson. En cuanto a las conclusiones se estableció que existe una fuerte relación positiva entre las variables, infiriéndose que cualquier variación en el comportamiento de la gestión financiera, impacta la calidad del servicio o viceversa. Se comprobó que no existe evidencia empírica para afirmar que la gestión financiera y la calidad del servicio en los hoteles se califique como buena; no obstante, la planeación de la gestión financiera obtuvo un alto promedio favorable, evidenciándose que en la práctica se ajusta a los lineamientos de una buena planeación financiera. En cuanto a las dimensiones de la calidad del servicio, la tangibilidad obtuvo un alto promedio favorable, concluyendo que en la gestión se privilegia el concepto de lo tangible; la seguridad y la empatía le siguieron en la escala de actitud favorable, aspectos importantes para la prestación de un buen servicio, el cual tiene un efecto positivo en la cadena de valor del servicio turístico.spa
dc.description.abstractThe objective of the research was to analyze the financial management and the quality of the service in the hotels of the Special, Tourist and Cultural District of Riohacha, department of La Guajira. This research was applied descriptively with a transactional and correlational approach, with a field and non-experimental design. To collect and analyze the information, an instrument was made with 48 multiple-choice items on a Likert-type scale, validated by three experts and its reliability measured with Alpha Cronbach’s coefficient, to organize, analyze and interpret the results, frequency analysis was applied with descriptive statistics of: central tendency, variability, and inferential hypothesis contrast and to establish correlation, Pearson’s coefficient. Regarding the conclusions, it was established that there is a strong positive relationship between the variables, inferring that any variation in the behavior of financial management impacts the quality of the service or vice versa. It was verified that there is no empirical evidence to affirm that the financial management and the quality of the service in the hotels is qualified as good; however, financial management planning obtained a high favorable average, evidencing that in practice it conforms to the guidelines of good financial planning. Regarding the dimensions of service quality, tangibility obtained a high favorable average, concluding that the concept of the tangible is privileged in management; security and empathy followed on the scale of favorable attitude, important aspects for the provision of a good service, which has a positive effect on the value chain of the tourist service.eng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.notesIncluye tablas y diagramas, a blanco y negrospa
dc.description.tableofcontentsPrólogo Introducción Capítulo I. Problema de investigación Planteamiento del problema Formulación del problema Capítulo II. Recorrido referencial de la investigación Aspectos teóricos que argumentan la investigación Gestión financiera Planeación financiera Direccionamiento estratégico Plan financiero Presupuesto de efectivo Presupuesto de capital Dirección financiera Decisiones financieras Recursos financieros Control financiero Diagnóstico financiero Indicadores financieros Auditoría financiera Calidad Servicio Cliente Calidad del servicio Gestión de la calidad del servicio Momentos de verdad en la calidad del servicio El triángulo del servicio Dimensiones de la calidad del servicio Confiabilidad Respuesta Seguridad Empatía Tangibilidad Sistema de variables Capítulo III. Recorrido metodológico Diseño de la investigación Población de la investigación Muestra poblacional Técnica e instrumentos de datos Confiabilidad y validación del instrumento Análisis de los datos Capítulo IV. Resultado de la investigación Análisis de los resultados Análisis de frecuencias Variable gestión financiera Variable calidad del servicio Estadística descriptiva de la variable gestión financiera Estadística descriptiva de la variable calidad del servicio Discusión de los resultados Análisis de la correlación de las variables Conclusiones Recomendaciones Bibliografíaspa
dc.format.extent87 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7581-69-2
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1183
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesAcosta, M., Bazote, Y. Ojeda Y. (2016). “Factores que inciden en la toma de decisiones financieras de
dc.relation.referencesAguskiza, M. (2017). “Funciones de la dirección financiera de la empresa”. Consultado en https://interalde.com/funciones-dirección-financiera/
dc.relation.referencesAlbrecht, K. (2006). “Gerencia del Servicio, como hacer negocios en la Nueva Economía”. (3 ª edición) Editores, 2000. Bogotá.
dc.relation.referencesAlcaraz, A. & Martínez, Y. (2012), “Calidad del servicio”. Revista panamericana
dc.relation.referencesArias, F. (2006). “El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica”, (6ª edición). editorial espíteme C.A. Caracas.
dc.relation.referencesArias, F. (2012). “El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica”, (6ª edición). editorial espíteme C.A. Caracas.
dc.relation.referencesBastos, A. (2006). “Fidelización del Cliente: Introducción a la Venta Personal y a la Dirección de Ventas”. Editorial Ideas Propias. España.
dc.relation.referencesBenavides, C. (2015). “Calidad y productividad en el sector hotelero andaluz”. Universidad de Málaga España.
dc.relation.referencesBlanchett, D. (2015). The value of goals-based financial planning. Journal of Financial Planning, 28(6), 42-50.
dc.relation.referencesCabrera, C., Fuentes, M. y Cerezo, G. (2017) “La gestión financiera aplicada a las organizaciones” revista Dominio de Las ciencias. Vol. 3, núm. 4, octubre, 2017, pp. 220-232.
dc.relation.referencesCarrasco, S. (2013). “Procesos de gestión de calidad en hostelería y turismo”. Editorial Paraninfo. Madrid, España.
dc.relation.referencesCentro de Estudios Tributarios de Antioquia. CETA: (2014). “Normas internacionales de información financiera NIIF para Colombia”. Medellín: CETA.
dc.relation.referencesCórdoba, M. (2012). “Gestión financiera”. 2 ª edición. Editorial ECOES ediciones. Bogotá.
dc.relation.referencesCórdova F. (2018), Tesis Doctoral “Evaluación de la eficiencia como herramienta de gestión empresarial aplicación a empresas constructoras ecuatorianas”. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Económicas, Doctorado en Ciencias económicas Mención en Ciencias Empresariales.
dc.relation.referencesDaza H., José M. (2013). “Análisis de la medición de calidad en los servicios hoteleros”. Criterio Libre, 11 (19), 263-280
dc.relation.referencesDrucker, P. (2014). La gerencia de empresas. Penguin Random House. Grupo Editorial Argentina.
dc.relation.referencesEstupiñan, R y Estupiñan, O. (2007). “Análisis Financiero y de Gestión”. (2ª edición), Kimpres Ltda. Bogotá.
dc.relation.referencesFerrer, L. (2017). “Direccionamiento estratégico de la gestión del conocimiento del instituto de estudios políticos de la universidad de Antioquia”. Tesis de maestría en Gerencia de la Innovación y el conocimiento. Universidad EAFI. Medellín.
dc.relation.referencesFierro, A, y Fierro, F. (2015). Contabilidad de activos con enfoque NIF para las Pymes. (3ª edición), Ecoe ediciones, Bogotá Colombia.
dc.relation.referencesGamboa, E. (2017). “La planificación financiera en la mejora de la gestión administrativa en las facultades de las universidades públicas del Ecuador”: caso Universidad Estatal de Milagro 2013-2016. Tesis doctoral, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Perú
dc.relation.referencesGarcía P. (2014). “Introducción a las Finanzas”. editorial Grupo Editorial Patria, México. Primera edición ebook. Consultado el 14 de agosto en https:// editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074387230.pdf
dc.relation.referencesGitman, L. & Zutter, C. (2012). “Principios de administración financiera”. Pearson. México
dc.relation.referencesGonzález, S. (2014) “La gestión financiera y el acceso a financiamiento de las pymes del sector comercio en la ciudad de Bogotá”. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesHernández, A., Ramos, M., Placencia, B., Indacochea, B., Quimis, A., Moreno, L. (2018). “Metodología de la investigación científica”. Editorial área de Innovación y Desarrollo, S.L. Ecuador.
dc.relation.referencesHernández, R., y Mendoza, C. (2018). “Metodología de la investigación científica”. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta Editorial Mac. Graw Hill. México.
dc.relation.referencesIzaguirre, M. (2015). “Gestión y marketing de servicios turísticos y hoteleros”. 2ª Edición. Ediciones ECOE. Bogotá.
dc.relation.referencesJoseph, A. (2018). “La planeación financiera y la toma de decisiones como predictores del desempeño financiero de las pymes del municipio de Medellín, Colombia”, Universidad de Montemorelos. México.
dc.relation.referencesKotler & Armostrong. (2008). “Fundamentos de Marketing”. 8ª edición. Editorial Pearson Educación. México
dc.relation.referencesLeón, R., Tejada G., & Yataco M. (2003). “Las Organizaciones Inteligentes. Industrial”. Universidad Mayor de san Marcos. Perú.
dc.relation.referencesMartínez, H. (2012). “Gestión financiera empresarial. Administración del capital de trabajo. Como manejar el capital de trabajo de una empresa”. Editorial Universidad de La Guajira. Riohacha La Guajira. Colombia
dc.relation.referencesMartínez, M. (2013). “Evaluación financiera y operacional: aplicada en Pymes hoteleras”. Revista Escuela De Administración De Negocios, (65), 31-48. https://doi.org/10.21158/01208160.n65.2009.459
dc.relation.referencesMeza J. (2017) “Integración del valor presente neto, la simulación y las opciones reales en el desarrollo estratégico de la evaluación de proyectos”. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
dc.relation.referencesMorales., A. y Morales, J. (2014). “Planeación financiera”. México: Grupo Editorial Patria México.
dc.relation.referencesMuñoz, C. (2015). “Metodología de la investigación”. Editorial Progreso S.A de C.V. México.
dc.relation.referencesNenéndez, A. (2007). “Derecho financiero y tributario español.” Normas básicas. 19ª edición. Editorial Lex Nova. España.
dc.relation.referencesObservatorio del Mercado Laboral de La Guajira (2016), “Calidad del empleo y condiciones laborales en el sector comercio, reparación, hoteles y restaurantes del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. Editorial Universidad de La Guajira. Colombia. Colombia.
dc.relation.referencesOrtiz, A. (2005). Gerencia Financiera y Diagnostico Estratégico. (2ª edición) Mc- Graw Hill. Bogotá. Colombia.
dc.relation.referencesOrtiz, H. (2011). “Análisis Financiero Aplicado”. 14ª edición. Universidad Externado de Colombia. Bogotá Colombia.
dc.relation.referencesPalomo, M. (2014). “Atención al cliente”. Ediciones Paraninfo. S. A. España.
dc.relation.referencesPérez, P. y Múnera, F. (2007). “Reflexiones para implementar un sistema de gestión de la calidad (ISO 9001:2000) en cooperativas y empresas de económica solidaria”. Editorial Cooperativa de Colombia. Bogotá.
dc.relation.referencesPresidencia de Colombia (2019), “una prioridad del gobierno es construir las bases para que el turismo se convierta en el nuevo petróleo de Colombia, en términos de ingreso, inversión y movilización de divisas”. Recuperado https://id.presidencia.gov.co/Paginas/ prensa/2019/190227-Una-prioridad-Gobierno-construir-bases- para-turismo-convierta-nuevo-petroleo-Colombia-terminos-ingreso- inversion-mov.aspx
dc.relation.referencesPrieto, J. (2014). “Gerencia del Servicio, la clave para ganar todos”. 3ª Edición. Ediciones ECOE. Bogotá. Colombia.
dc.relation.referencesPublicaciones Vértice S. L. (2008). “La calidad en el servicio al cliente”. Editorial Vértice. España
dc.relation.referencesPublicaciones Vértice S. L. (2013). “Dirección financiera”. Editorial Vértice. España.
dc.relation.referencesReisdorfer, V., Konschewska, S & Sall, N. (2005). “Planeamiento financiero: su importancia y contribución para la gestión de las empresas cooperativas” Revista científica Visión de Futuro. 3 (1), 1-11.
dc.relation.referencesReveros, P. (2007). “Sistemas de Gestión de La calidad sea líder en mercados altamente competitivos”. (Tercera Edición) ECOE Ediciones. Bogotá. Colombia
dc.relation.referencesRifkin, J. (2013). “La tercera revolución industrial. Como el poder lateral está transformando la energía, la economía y el mundo”. 3ª Edición. Editorial Paidos. Espasa Libros. S.I.U: España.
dc.relation.referencesSerna, H. (2014). “Gerencia estratégica. Teoría, metodología, mapas estratégicos, índice de gestión, alineamiento y ejecución estratégica”. Editorial 3R Editores. Colombia.
dc.relation.referencesSierra, K., Ortiz, A. & Sierra, E. (2016). “Calidad del servicio como inductor de valor económico en el sector hotelero”. Económicas CUC, 37(2), 137-156. DOI: http://dx.doi. org/10.17981/econcuc.37.2.2016.07
dc.relation.referencesSierra, W. Ortiz, Á., Sierra, K. Alvarado, M. & Luquez, O. (2014). Gestión financiera y calidad del servicio del sector hotelero en el municipio de Riohacha departamento de La Guajira. ISSN 2168-0612 FLASH DRIVE ISSN 1941-9589 ONLINE, 1244.
dc.relation.referencesTarí, J., Molina, J. & Pereira J. (2017). “Gestión de la calidad en el turismo”. Editorial Sintesis S.A. España.
dc.relation.referencesTorres, C. (2018). “Gestión de la atención al cliente/consumidor”. (1ª edición), IC Editorial. España.
dc.relation.referencesVargas (2006). “Calidad y Servicio: concepto y aplicaciones”, Ecoe Ediciones. Bogotá, Colombia.
dc.relation.referencesVaro (1994). “Gestión Estratégica de la Calidad en los Servicios Sanitarios. Un Modelo de Gestión Hospitalaria”. Ediciones Díaz de Santos. España.
dc.relation.referencesVásquez, W. (2015). “Control fiscal y auditoria de estado en Colombia”. Colección estudios universitarios. Fundación universitaria Jorge Tadeo Lozano. Colombia.
dc.relation.referencesVeloz, C. y Vasco, J. (2016) “Calidad en el servicio de las empresas hoteleras de segunda” Revista Ciencia UNEMI Vol. 9 - Nº 18, junio 2016, pp. 19 - 25
dc.relation.referencesVergara, Juan C, Quesada, Víctor M, & Blanco, Ingrid. (2011). “Análisis de la calidad en el servicio y satisfacción de los usuarios en dos hoteles cinco estrellas de la ciudad de Cartagena (Colombia) mediante un modelo de ecuaciones” estructurales. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 19(3), 420-428. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052011000300011
dc.relation.referencesVigil, P. (2018). “Metodología de la investigación clínica”. Las 5 herramientas del investigdor. Ebook distribution: XiXi. Berlin
dc.relation.referencesZeithaml, V. (2003). “Calidad Total en la Gestión de Servicios”. Ediciones Díaz de Santos. España
dc.relation.referencesZeithaml, V. (2005). “Marketing de Servicios, un enfoque a la integración del cliente a la empresa”. (2 ª edición), Editorial Mc Gran Hill, España.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalGestión financieraspa
dc.subject.proposalCalidad del serviciospa
dc.subject.proposalDireccionamiento estratégicospa
dc.subject.proposalTurismospa
dc.subject.proposalHotelesspa
dc.subject.proposalFinancial managementeng
dc.subject.proposalQuality of serviceeng
dc.subject.proposalStrategic directioneng
dc.subject.proposalTourismeng
dc.subject.proposalHotelseng
dc.titleGestión financiera y calidad del servicio en hoteles del sector turísticospa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0002-3002-8771
person.identifier.orcid0000-0002-6427-5500
person.identifier.orcid0000-0003-4828-9539
relation.isAuthorOfPublicationc9df2768-4e11-4f13-866d-ffacc99b7f8f
relation.isAuthorOfPublication7c1432d9-aff4-4c8b-b8fa-e90166a1d0fd
relation.isAuthorOfPublicationb9a4ee17-3251-4088-a4cb-851ac9e5614c
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc9df2768-4e11-4f13-866d-ffacc99b7f8f

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
42. Gestión financiera y calidad del servicio de hoteles -FINAL-.pdf
Tamaño:
10 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones