Publicación: Marketing para la exportación de artesanias wayuu
dc.contributor.author | Cotes Cujia, Jisseth Karina | |
dc.contributor.author | CUJIA GUERRA, EUCADYS | |
dc.contributor.author | ROMERO ZUÑIGA, CARMEN MILAGRO | |
dc.coverage.spatial | Departamento de La Guajira | |
dc.date.accessioned | 2024-11-01T22:31:45Z | |
dc.date.available | 2024-11-01T22:31:45Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye índice de tablas | spa |
dc.description.abstract | El presente libro busca proponer algunos lineamientos que estimulen el fortalecimiento de la actividad de exportación de artesanías wayuu. Ba sado en los postulados de Kotler y Keller (2012) y Santesmases (2015), se ubica en el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva y transversal, el diseño de investigación fue de campo, no experimental. La población estuvo conformada por 20 sujetos constituidos por empre sas de artesanías registradas en la Cámara de Comercio de La Guajira. La técnica de recolección de información utilizada es la encuesta, como instrumento se usó el cuestionario de 42 ítems, teniendo las siguientes alternativas de respuesta: Totalmente de acuerdo (5), De acuerdo (4), In deciso (3), en desacuerdo (2) y Totalmente en desacuerdo (1). La validez del instrumento fue sometida a consideración de (3) expertos, la medición de confiabilidad se aplicó mediante el coeficiente Alpha de Cronbach, cuyo índice fue 0,866. Después del procesamiento estadístico, se realiza el análisis de resultados y se concluye que el marketing para la exporta ción de artesanías wayuu debe afianzarse en la definición de estrategias comerciales y de comunicación que permitan la identificación de merca dos objetivos, así como sus requerimientos y actualidad para definir las líneas de productos de interés, los medios de entrega, la divulgación y los precios competitivos que conlleven al posicionamiento de la empresa y sus productos. De igual manera, referente a las exportaciones, la apropia ción de los procedimientos de aduana hace más eficiente la dinámica de la actividad exportadora al cumplir con los requerimientos exigidos, y la capacidad exportadora configura para la empresa el soporte para dar res puestas a la demanda en el mercado meta. Por último, se sugiere tener en cuenta las acciones propuestas en aras de beneficiar el proceso exportador de los empresarios que se dedican a la producción y comercialización de artículos artesanales al exterior | spa |
dc.description.abstract | This book proposes guidelines that stimulate the strengthening of the export activity of wayuu handicrafts. Based on the postulates of Kotler and Keller (2012) and Santesmases (2015), it is located in the quantita tive approach, the type of research was descriptive and cross-sectional, the research design was field, not experimental. The population was made up of 20 subjects constituted by handicraft companies registered in the Chamber of Commerce of La Guajira. The information collection technique used is the survey, as an instrument the 42-item questionnai re, having the following response alternatives: Totally agree (5), Agree (4), Undecided (3), disagree (2) and Strongly disagree (1). The validity of the instrument was submitted to the consideration of (3) experts, the reliability measurement was applied through Cronbach’s Alpha coeffi cient whose index was 0.866. After the statistical processing, the analysis of results is carried out, it is concluded that the marketing for the export of wayuu handicrafts must be based on the definition of commercial and communication strategies that allow the identification of target markets, their requirements and actuality to define the lines of products of interest, means of delivery, dissemination and competitive prices that lead to the positioning of the company and its products. In the same way, regarding exports, the appropriation of customs procedures makes the dynamics of the export activity more efficient by complying with the demanded requi rements and the export capacity configures for the company the support to respond to the demand in the target market. Finally, it is suggested to take into account the proposed actions in order to benefit the export pro cess of entrepreneurs who are dedicated to the production and marketing of handicrafts abroad | eng |
dc.description.edition | Primera edición | |
dc.description.tableofcontents | Biografía de los autores Resumen Abstract Introducción CAPÍTULO 1 Contextualización del marketing Comercialización de productos Artesanías de Colombia Proceso para exportar CAPÍTULO 2. Entramado teórico del estudio Estado del arte Fundamentación teórico-conceptual Estrategia de marketing Estrategia de comercialización Canales de distribución Transporte de mercancía Competitividad de los precios La plaza Producto Estrategia de comunicación Publicidad Promoción Exportación Procedimientos aduaneros Procedimiento de inscripción Documentos de exportación Procedimiento por tipo de transporte Capacidad exportadora Estándares de calidad Variedad de los productos Capacidad técnica Mercado potencial Marco contextual Riohacha Dimensión cultural Dimensión social Dimensión económica Dimensión política Dimensión ambiental Historia de Riohacha Marco legal CAPÍTULO 3 Procedimiento metodológico Población Técnicas e instrumentos de recolección de datos Validez y confiabilidad del instrumento Confiabilidad Proceso metodológico Etapa I Etapa II, trabajo de campo Etapa III, presentación de resultados Análisis de datos CAPÍTULO 4 Resultados del proceso investigativo Propuesta de lineamientos estratégicos Justificación Objetivo general Objetivos específicos Alcance Lineamientos estratégicos 1 Lineamientos estratégicos 2 Lineamientos estratégicos 3 Lineamientos estratégicos 4 Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficas | spa |
dc.format.extent | 82 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7619-22-7 | |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1135 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turistico y Cultural de Riohacha | |
dc.relation.references | Aragon , M. (2014). Marketing en la actividad comercial. Editex | |
dc.relation.references | Artehistoria (2017). Sobre arte e historia.com. Obtenido de Comerciantes y artesanos: https://www.artehistoria.com/es/contexto/comerciantes-y-artesanos. | |
dc.relation.references | Artesanías de Colombia S.A UPME (11 de 09 de 2019). Artesanías de Colombia. Obtenido de: http://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/C_sector/comunidad-wayuu--_201 | |
dc.relation.references | Artesanías de Colombia (2019). Informe de Gestión 2018. Bogotá: MinComercio | |
dc.relation.references | Blogs logística y transporte (10 de 02 de 2015). Tiba México. Obtenido de: https://www. tibagroup.com/mx/transporte-internacional-de-mercancias. | |
dc.relation.references | Carvajal, L. (2014). Preparación de pedidos y venta de productos. Editex | |
dc.relation.references | Centro de Comercio Internacional (2010). Fórum de comercio internacional. Obtenido de: Revista internacional del centro de comercio internacional: http://www.forumdecomercio. org/La-calidad---prerrequisito-de-las-exportaciones-Creciente-complejidad-de-los requisitos-t%c3%a9cnicos-de-los-mercados-de-exportaci%c3%b | |
dc.relation.references | Club Planeta (2016). Clubplaneta.com.mx. Obtenido de clubplaneta.com.mx: http://www. trabajo.com.mx/la_exportacion_y_sus_beneficios.htm | |
dc.relation.references | Conceptodenificion.com (19 de julio de 2019). Publicidad. Obtenido de: https:// conceptodefinicion.de/publicidad/ | |
dc.relation.references | Connect Americas (2011). Negocios. Obtenido de: La exportación de artesanías, una oportunidad para América Latina: https://connectamericas.com/es/content/la-exportaci%C3%B3n de-artesan%C3%ADas-una-oportunidad-para-a | |
dc.relation.references | Corral, L. (16 de 05 de 2017). Leticia del Corral Consulting. Obtenido de: https:// leticiadelcorral.com/plan-de-marketing-en-1-hoja/ | |
dc.relation.references | Corvo, H. (2019). Mercado potencial: características, cómo calcularlo, ejemplos. Obtenido de: https://www.lifeder.com/mercado-potencial/. | |
dc.relation.references | De la Cruz, B. (2019). Concepto y estructura de una empresa. Obtenido de: https://www. monografias.com/trabajos75/concepto-estructura-empresa/concepto-estructura empresa.shtml | |
dc.relation.references | Equipo Vértice. (2008). Análisis de mercados. Málaga: Publicaciones Vértice | |
dc.relation.references | Fernández, J. (2016). Comunicación y marketing. Madrid: ESIC Editorial. | |
dc.relation.references | Flórez, J. (10 de 06 de 2019). A Medium Corporation. Obtenido de: https://medium.com/@ julianlopez/que-es-una-estrategia-de-comunicaci%C3%B3n-210bf83c9e48. | |
dc.relation.references | García, M., Hernández, A. y Samaniego, T. (2012). Estrategias de comercialización. Obtenido de: Contribuciones a la Economía: http://www.eumed.net/ce/2012/gme.html | |
dc.relation.references | Global Forwarders de México (16 de abril de 2019). Tipos de transportes para exportación. Obtenido de: https://www.global-forwarders.com/tipos-de-transportes-para-exportacion/ | |
dc.relation.references | González, A. (15 de 02 de 2018). Emprende Pyme. Obtenido de: https://www. emprendepyme.net/estrategias-de-comercializacion.html | |
dc.relation.references | Iguarán, V. y Jaramillo, M. (2015). Distribución estratégica de las artesanías de la etnia wayuu. Dictamen Libre, N.º 16 | |
dc.relation.references | Kotler, P. (s. f.). Dirección de Mercadotecnia. S.d. | |
dc.relation.references | Kotler, P. y Keller, K. (2012). Dirección de marketing. México: Pearson Educación de México | |
dc.relation.references | Legiscomex.com. (2020). Marco legal e institucional del comercio exterior Colombiano. Obtenido de: https://www.legiscomex.com/Documentos/marco_institucional | |
dc.relation.references | Logisticamente.es (2012). Internacionalmente. Obtenido de: https://internacionalmente. com/transporte-de-mercancias-y-suministro/ | |
dc.relation.references | Marketing-free.com (2019). Estrategia de Marketing. Obtenido de: https://www. marketing-free.com/glosario/estrategias-marketing.html | |
dc.relation.references | Marketingintensivo.com (junio de 2010). ¿Qué es promoción? Obtenido de: https://www. marketingintensivo.com/articulos-promocion/que-es-promocion.html. | |
dc.relation.references | Mason, D. (2019). Exam Prep for Microeconomic Theory by Mas-Colell, Whinston, & Green. MznLnx. | |
dc.relation.references | Mateus, J. y Cortes, L. (2018). Estrategias para impulsar la proyección internacional del sector artesanal colombiano. Bogotá: Universitaria Agustiniana, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Programa de Negocios Internacionales. Obtenido de: http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/-636/ CortesCadena-LorenaStephania-2018.pdf;jsessionid=308B663CDDAEEBB90- 25287A73D62C828?sequence=1. | |
dc.relation.references | Melchor Panta, J. A. (2016). Plan de marketing para fomentar la exportación de artesanía textil a base de lana de oveja de la Asociación APAGROP en el Distrito de Incahuasi hacia el mercado de Estados Unidos, en el año 2016. Pimentel: Tesis. Obtenido de http:// repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/uss/3124/MELCHOR%20PANTA. pdf?sequence=7&isAllowed=y | |
dc.relation.references | Minervini, N. (2015). Ingeniería de la exportación, la ruta para internacionalizar su empresa. FC Editorial | |
dc.relation.references | Mira, J. (2015). Manual del transporte de mercancías. Marge Books | |
dc.relation.references | Montiel, S. (29 de 09 de 2010). Entrepreneur. Obtenido de: https://www.entrepreneur. com/article/263713 | |
dc.relation.references | Movistar. (2015). Identifica tu mercado potencial para ganar más. Obtenido de: https://destinonegocio. com/pe/economia-pe/identifica-tu-mercado-potencial-para-ganar-mas/ | |
dc.relation.references | Mulder, N. y Pellandra, A. (2017). La innovación exportadora en las pequeñas y medianas empresas. Santiago: Publicación de las Naciones Unidas. Obtenido de https:// repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43194/1/S1701297_es.pdf | |
dc.relation.references | Ochoa, J. (2016). Transporte internacional de mercancías. Madrid: Ediciones Paraninfos. | |
dc.relation.references | Parker, S. (01 de 02 de 2018). ¿Cuál es la diferencia entre el precio al por mayor y precio al por menor? Cuidatudinero.com. Obtenido de: https://www.cuidatudinero. com/13104600/cual-es-la-diferencia-entre-el-precio-al-por-mayor-y-precio-al-por menor | |
dc.relation.references | Plan de Desarrollo (2016-2019). Proyecto de acuerdo 006 de 2016 “Riohacha incluyente y sostenible 2016-2019”. Obtenido de: http://www.riohacha-laguajira.gov.co/ Transparencia/PlaneacionGestionyControl/PLAN%20DE%20DESARROLLO%20 2016-2019%20RIOHACHA%20INCLUYENTE%20Y%-20SOSTENIBLE.pdf. | |
dc.relation.references | Plan de Desarrollo Municipal (2001-2032). Plan de Desarrollo Municipal de Riohacha. Obtenido de: http://www.riohacha-laguajira.gov.co/MiMunicipio/Paginas/ Pasado-Presente-y-Futuro.aspx. | |
dc.relation.references | Porter, M. (2017). Ser competitivo: edición actualizada y aumentada. Harvard Business Press. PQS (2019). Principales documentos para exportar. Obtenido de https://www.pqs.pe/ emprendimiento/principales-documentos-para-exportar | |
dc.relation.references | Procolombia (2019). Artesanías. Obtenido de https://tlc-eeuu.procolombia.co/ oportunidades-por-sector/manufactura-e-insumos/artesanias | |
dc.relation.references | Procolombia (2020). Registro como Exportador: RUT ante la DIAN. ¿Cómo me registro como exportador? Obtenido de: https://www.colombiatrade.com.co/contacto/-preguntas frecuentes/registro-como-exportador-rut-ante-la-dian | |
dc.relation.references | Puon, L. (7 de 12 de 2013). Merca2.0. Obtenido de: https://www.merca20.com/ definicion-de-publicidad/ | |
dc.relation.references | Riquelme, M. (12 de abril de 2018). Estrategia Comunicacional; ¿Cómo Interactuar Correctamente Con Sus Clientes? Obtenido de: https://www.webyempresas.com/ estrategia-comunicacional/ | |
dc.relation.references | Roche, I. (2014). Canales de distribución. Ediciones Pirámide | |
dc.relation.references | Rueda López, P. (2016). Historias de negocios altamente inspiradoras. Mujeres. Medellín: SciTech Media | |
dc.relation.references | Sánchez, J. (2019). Economipedia. Obtenido de: https://economipedia.com/definiciones/ canales-de-distribucion.html. | |
dc.relation.references | Santesmases , M. (2015). Marketing: conceptos y estrategia. Madrid: Pirámide. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uniguajira/48948?page=54 | |
dc.relation.references | SCRIBD (19 de octubre de 2012). ¿Qué son los procedimientos aduaneros? Obtenido de: https://es.scribd.com/document/110489023/Que-son-los-procedimientos aduaneros | |
dc.relation.references | Shopyfi (2019). ¿Qué es un canal de distribución? Obtenido de: https://es.shopify.com/ enciclopedia/canales-de-distribucion | |
dc.relation.references | Sice (27 de 04 de 2009). Procedimientos aduaneros y facilitación de comercio. Obtenido de: http://www.sice.oas.org/TPD/PER_CHN/Texts_28042009_s/Chapter_4_s.pdf | |
dc.relation.references | Stanton, W., Etzel, M. y Walker, B. (2007). Fundamentos de marketing. México: McGraw Hill/Interamericana Editores | |
dc.relation.references | Tamayo y Tamayo, M. (2010). El Proceso de la investigación científica. México: Limusa Noriega Editore | |
dc.relation.references | Thompson, I. (2006). Definición de marketing. Obtenido de: https://www.marketing-free. com/marketing/definicion-marketing.html | |
dc.relation.references | Torres, J. (2017). Estrategias comerciales para lograr la exportación definitiva de cerámica decorativa de la Asociación de Artesanos con Discapacidad de la región Lambayeque a Estados unidos en el período 2015-2016. [Tesis de pregrado, Universidad San Martín de Porres]. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12727/2704 | |
dc.relation.references | Universidad Icesi (2013). Exportación. Obtenido de: https://www.icesi.edu.co/blogs/ icecomex/2008/01/25/36/ | |
dc.relation.references | Zonaeconomica.com (17 de marzo de 2020). Competitividad. Obtenido de https://www. zonaeconomica.com/definicion/competitividad | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Exportación | spa |
dc.subject.proposal | Artesanías | spa |
dc.subject.proposal | Comercialización | spa |
dc.subject.proposal | Pymes | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Procedimientos Aduaneros | spa |
dc.subject.proposal | Export | eng |
dc.subject.proposal | Crafts | eng |
dc.subject.proposal | Marketing | eng |
dc.subject.proposal | SMEs | eng |
dc.subject.proposal | Communication | eng |
dc.subject.proposal | Customsprocedures | eng |
dc.title | Marketing para la exportación de artesanias wayuu | spa |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-7109-2921 | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-6918-8337 | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-4801-508X | |
relation.isAuthorOfPublication | f8d4f93c-9b89-43c0-b30d-6b844183f996 | |
relation.isAuthorOfPublication | 58786012-01b3-462f-ade4-1d8154a9f9bc | |
relation.isAuthorOfPublication | 84c57392-9435-4923-a19d-f075210eacf2 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | f8d4f93c-9b89-43c0-b30d-6b844183f996 |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 152. Marketing para la exportación de artesanías -FINALok.pdf
- Tamaño:
- 6.09 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: