Publicación: Bioinsecticidad de Nim. Evaluación de la efectividad en el control de cucarachas domésticas
dc.contributor.author | SIERRA TONCEL, JUAN CARLOS | |
dc.contributor.author | Mendoza Mendoza, paola andrea | |
dc.contributor.author | ORTIZ ROJAS, ANGELA NAIR | |
dc.coverage.spatial | Departamento de La Guajira | |
dc.date.accessioned | 2024-12-18T21:02:32Z | |
dc.date.available | 2024-12-18T21:02:32Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye índice de gráficos y de tablas | spa |
dc.description.abstract | El presente estudio se realizó con el objetivo de evaluar la efectividad de tres tipos de bioinsecticidas obtenidos con base en nim (Azadirachta indica) sobre cucarachas domésticas. Las cucarachas se obtuvieron mediante recolección en viviendas del municipio de Fonseca sin tener en cuenta tipo, tamaño o género. Se utilizaron tres formulaciones (extracto en alcohol, extracto en agua y extracto en agua con adición de bicarbonato de sodio) en donde el ingrediente activo fue el nim y se probaron tres concentraciones diferentes (40.000, 50.000 y 80.000 PPM del ingrediente activo). De igual manera, se realizó un diseño experimental factorial 32 en donde se evaluaron los factores tipo de bioinsecticidas y concentración. Se probaron nueve tratamientos y se realizaron tres réplicas en 27 corridas experimentales. El análisis de la información se realizó a través del software estadístico SPSS versión 23 y se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis para comprobar las hipótesis. En cuanto a las conclusiones, se comprobó que los tres bioinsecticidas obtuvieron porcentajes de efectividad del 100 %; sin embargo, se utilizó el tiempo letal TL 100 para determinar cuál de los bioinsecticidas fue más eficaz en función del tiempo. El bioinsecticida que logró el menor tiempo letal fue el extracto en alcohol y el de mayor tiempo letal fue el extracto en agua. Así mismo, la mayor efectividad se logró con una concentración de 80.000 PPM y la menor efectividad se logró con una concentración de 40.000 PPM. | spa |
dc.description.abstract | The present study was carried out in order to evaluate the effectiveness of three types of bioinsecticides obtained from neem (S) on domestic cockroaches. These cockroaches were obtained by collecting them from homes in the municipality of Fonseca without taking into account type, size or gender. Three formulations were used (alcohol extract, water extract and water extract with the addition of sodium bicarbonate) where the active ingredient was neem, As well as three different concentrations (40,000, 50,000 and 80,000 PPM of the active ingredient) were tested. A 32 factorial experimental design was carried out in which the bioinsecticide type factors and concentration were evaluated. Nine treatments were tested and three replicates were performed in 27 experimental runs. The information analysis was processed through the 23th version of the statistical software SPSS; it was also used he Kruskal-Wallis test in order to test the hypotheses. Regarding the conclusions, it was found that the three bioinsecticides obtained were 100% effective. However, the TL 100 lethal time was used to determine which of the bioinsecticides was more effective in terms of time. The bioinsecticide that achieved the shortest lethal time was the alcohol extract and the one with the longest lethal time was the water extract. Likewise, the highest effectiveness was achieved with a concentration of 80,000 PPM and the lowest effectiveness was achieved with a concentration of 40,000 PPM. | eng |
dc.description.edition | Primera edición | |
dc.description.notes | Incluyen tablas a color y a blanco y negro; fotografías a color; diagramas a color | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción Capítulo I Descripción contextual del problema Capítulo II Fundamentación teórico-conceptual del estudio Insecticidas Bioinsecticidas Ventajas del uso de los bioinsecticidas Desventajas del uso de bioinsecticidas Efecto de los insecticidas sobre el medioambiente Contaminación del aire por insecticidas Contaminación del suelo por plaguicidas Contaminación del agua por insecticidas Toxicidad de los insecticidas El árbol de nim Origen y distribución Descripción botánica del árbol de nim Raíz del nim Hojas del árbol de nim Flor del árbol de nim Frutos del nim Semilla de nim Requerimientos climáticos del árbol de nim Usos del árbol de nim Propiedades bioinsecticidas del árbol de nim Los procedimientos más comunes para la extracción Extracción con agua Extracción con hexano Extracción con pentano Extracción con alcohol Generalidades de las cucarachas Generalidades del bicarbonato de sodio Reacción del bicarbonato en las cucarachas Efectividad del árbol de nim Tipos de bioinsecticidas Concentración del bioinsecticida Capítulo III Ruta metodológica del estudio Tipo de investigación Diseño de investigación Procedimiento de investigación Obtención de los extractos de semilla de nim Diseño de experimento Unidad experimental Variable de respuesta Descripción de los factores Niveles y tratamientos Corridas experimentales Aleatorización Comprobación de la letalidad de los tipos de bioinsecticidas Hipótesis Técnicas de análisis de datos Capítulo IV Resultados Análisis estadístico Prueba H De Kruskal-Wallis Análisis de los resultados por tratamiento Discusión de los resultados CapÍtulo V Lineamientos estratégicos para la producción y comercialización de bioinsecticida a base de nim Objetivo del proyecto Proceso de producción Descripción del producto Demanda potencial Características físico-químicas del producto Descripción del posible envase para utilizar Proveedores, disponibilidad y precios de insumo de materias primas Canales de comercialización Tipo de empresa Matriz de cofinanciación del proyecto Limitaciones del estudio Recomendaciones Referencias Bibliográficas | spa |
dc.format.extent | 72 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7581-83-8 | |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1456 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.relation.references | Arce Barrera, A. y Enciso Quevedo, S. (2009). Efecto del fruto o del fruto de la planta vigur o de la planta vigure Solanum Mammosum sobr e Solanum Mammosum sobre la cucaracha doméstica Periplaneta Americana [Tesis de pregrado, Universidad de la Salle]. | |
dc.relation.references | Berenguer Rivas, C. A., Castillo, A. A., Salas Martínez, H., Puente Zapata, E., Betancourt Hernández, J. y Mora Tassé, Y. (2013). Toxicidad aguda oral de Azadirachta indica (árbol del Nim). Revista Cubana de Plantas Medicinales, 18(3), 502-507. | |
dc.relation.references | Cancino, G. R. (2016). Neem: el insecticida natural que no crea resistencia. Hortalizas. https://www.hortalizas.com/proteccion-de-cultivos/Neem-el-insecticida-naturalque- no-crea-resistencia/ | |
dc.relation.references | Chelala, C. (2004). Un Reto Constante. Los plaguicidas y su efecto sobre la salud y el medio ambiente. Organizacion Panamericana de la Salud. http://cidbimena.desastres. hn/docum/ops/libros/RA_RetoConstante.pdf | |
dc.relation.references | Cruz Fernández, M. y del Ángel Sánchez, R. (2004). El árbol de nim. Establecimiento y aprovechamiento en la huasteca potosina. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. | |
dc.relation.references | el Puerto Rodríguez, A. M., Suárez Tamayo, S. y Palacio Estrada, D. E. (2014). Efectos de los plaguicidas sobre el ambiente y la salud. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. 52(3), 372-387. | |
dc.relation.references | Espinoza, M. (1998). Factibilidad Técnica-Económica de las Sustancias Insecticidas del NEEM (Azadirachta Indica A. Juss) En Sistemas Ecológico-Ambiental del Sur de Sonora -Edición Única | |
dc.relation.references | Food and Agriculture Organization ―FAO―. (1990). Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas. https://www.fao. org/3/w1604s/w1604s04.htm | |
dc.relation.references | Fernández Franco, P. (2009). Elaboración y efecto de los bioinsecticidas en la producción de hortalizas y frutas. https://es.slideshare.net/cephasx/ bioinsecticidas | |
dc.relation.references | García Gutiérrez, C. (2008). Bioinsecticidas. Fundación Produce Sinaloa A. C. | |
dc.relation.references | Gutiérrez Pulido, H. y De la Vara Salazar, R. (2008). Análisis y diseño de experimentos. McGraw Hill. | |
dc.relation.references | Gutiérrez, H. M., Barba, L. E. y Materón, H. (2007). Movilidad de los plaguicidas carbofuran e imidacloprid en un suelo Typic Humitropept. Agronomía Colombiana, 25(1), 160-167. | |
dc.relation.references | Iannacone, J. y Alvariño, L. (2007). Integración del control químico y etológico para la supresión poblacional de Blatella germánica (Linnaeus) (Dictyoptera: Blatellidae) en Lima, Perú. Parasitología Latinoamericana, 6(1-2), 7-15. | |
dc.relation.references | Izquierdo Rodas, J. J. (2017). Contaminación de los suelos agrícolas provocado por el uso de los agroquímicos en la parroquia San Joaquín [Trabajo de grado, Universidad Politécnica Saleciana]. | |
dc.relation.references | Leyva, M. I., Tacoronte, J. E., Navarro, A., Montada, D., Bello, A. Y Marquetti, M. (2007). Estudio de laboratorio del aceite escencial de Pimenta racemosa (Myrtales: Myrtaceae) y su posible utilización para el control de Musca domestica (Diptera: Muscidae). Revista CENIC Ciencias Biológicas, 38(1), 18-19. | |
dc.relation.references | LH Consulting. (2021). Eliminar cucarachas. https://eliminarcucaracha.com/ bicarbonato/ | |
dc.relation.references | Mohamed, H. A. E., Ahmed Elrabaa, F. M. & Baleela, R. M. H. (2014). Control of Periplaneta Americana using Boric Acid & Neem Tree leaflets powder. Sudan Journal of Science, 6(1), 60-68. | |
dc.relation.references | Montaña, M., Montilla, J., Perdomo, V., Valera, V. y Valenzuela, J. (2008). Causas y efectos del mal manejo de insecticidas sobre la salud del agricultor. Creando, Revista Científica Juvenil, VII-VIII, 183-188. | |
dc.relation.references | Nava Pérez, E., García Gutiérrez, C., Camacho Báez, J. R. y Vásquez Montoya, E. L. (2012). Bioplaguicidas: una opción para el control biológico de plagas. Ra Ximhai, Revista Científica de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sostenible, 8(extra 3-2), 17-29. | |
dc.relation.references | Neurocirugía Contemporánea. 2020). Efectividad. http://neurocirugiacontemporanea.com/doku. php?id=efectividad#:~:text=La%20efectividad%20es%20el%2 equilibrio,viable%20o%20sea%20el%20c%C3%B3mo | |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. (2021). Programa Internacional de Seguridad de las Sustancias Químicas. https://www.who.int/ipcs/assessment/public_health/pesticides/es/ | |
dc.relation.references | Ponce, G., Cantú, P. C., Flores, A., Badii, M., Barragán, A., Zapata, R. y Fernández, I. (2005). Cucarachas. Biología e importancia en salud pública. Revista Salud Pública y Nutrición, 6(3). | |
dc.relation.references | Ramírez Pérez, J. (1989). La cucaracha como vector de agentes patógenos. Bol of Saint Panam, 107(1), 41-53. | |
dc.relation.references | Ramírez Sánchez, M. S., Mujica, Y. A., Pascuzzo, L. C. y Ramírez Fernández, M. (2007). Intoxicación por Amitraz. Reporte de dos casos. Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría, 70(3), 97-100. | |
dc.relation.references | Rejitha, T., Reshma, J. y Mathew, A. (2015). Estudio de la actividad repelente de diferentes polvos vegetales contra la cucaracha (Periplanata americana). Semantic Scholar. | |
dc.relation.references | Sánchez Bravo, Á. A. (Coord.). (2006). Agua: un recurso escaso. ArCiBel. | |
dc.relation.references | Santos, J. F. (2013). Evaluación de tres insecticidas a base de neem sobre el manejo de adultos de mosca blanca (Bemisia tabaci; Aleyrodidae) en Pepino; aldea Las Tunas, Salamá [Tesis de pregrado, Universidad Rafael Landivar]. | |
dc.relation.references | Trujillo Ruiz, P. A., Zapata Restrepo, L. N., Hoyos Sánchez, R. A., Yepes Rodríguez, F. C., Capataz Tafur, J. y Orozco Sánchez, F. (2008). Determinación de la DL50 y TL50 de extractos etanólicos de suspensiones celulares de Azadirachta indica sobre Spodoptera frugiperda. Revista Facultad Nacional Agrónoma de Medellín, 61(2), 4564-4575. | |
dc.relation.references | Villamil Montero, D. A., Naranjo, N. y Van Strahlen, M. A. (2012). Efecto Insecticida del Extracto de Semillas de Neem (Azadirachta indica A. Juss) sobre Collaria scenica Stal (Hemiptera: Miridae). EntomoBrasilis, 5(2), 125-129. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Nim | spa |
dc.subject.proposal | Bioinsecticida | spa |
dc.subject.proposal | Efectividad | spa |
dc.subject.proposal | Cucarachas | spa |
dc.subject.proposal | Azadirachta indica | spa |
dc.subject.proposal | Neem | eng |
dc.subject.proposal | Bioinsecticide | eng |
dc.subject.proposal | Effectiveness | eng |
dc.subject.proposal | Cockroaches | eng |
dc.subject.proposal | Azadirachta indica | eng |
dc.title | Bioinsecticidad de Nim. Evaluación de la efectividad en el control de cucarachas domésticas | spa |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-7689-3971 | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-8671-2727 | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-6427-5500 | |
relation.isAuthorOfPublication | 6663f35c-9f72-4807-a5f1-2ec5c264531e | |
relation.isAuthorOfPublication | 1c891e0d-272c-490b-a536-f61cd87bfa41 | |
relation.isAuthorOfPublication | ac7e2cf2-0550-460d-8452-eb5d1c5a5fb0 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 6663f35c-9f72-4807-a5f1-2ec5c264531e |