Publicación:
Tecnología de la informacion y comunicacion (TIC), y su incidencia en los grupos de investigación

dc.contributor.authorACUÑA MENDOZA, DORIS LEONOR
dc.contributor.authorTORRES BRUGÉS, WILMER JOSE
dc.contributor.authorSierra Molina, Álvaro
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2024-12-03T23:17:28Z
dc.date.available2024-12-03T23:17:28Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye índice de tablas y figurasspa
dc.description.abstractLa siguiente investigación tiene como objetivo analizar la ges tión del conocimiento y las tecnologías de Información y Co municación (TIC), en los grupos de investigación en la Univer sidad de La Guajira, Colombia. En cuanto a los aportes teóricos nos fundamentamos en diversos autores entre estos a M.A. Soto Balbón; N.M. Barrios Fernández (2015); Cabero (2015); Carneiro (2009), entre otros. El tipo de investigación fue descriptiva, con diseño no experimental, de campo, transeccional. Se tomó como población de estudio a 80 directores que hacen parte de los gru pos de investigación categorizados y no categorizados, reali zándose un censo poblacional. Se utilizó un instrumento de 20 ítems con un cuestionario tipo dicotómico y cinco alternativas de respuesta, como resultado se determinó que los integrantes de los grupos de investigación tienen acceso a infraestructura de las tecnologías de información y comunicación (TIC), obser vándose un adecuado manejo de esta por parte de los mismos; además, las redes hacen parte fundamental para la transferen cia de conocimiento, ubicándose este indicador en un nivel me dianamentspa
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN Resumen del Proyecto CAPÍTULO I Problemática contextualizada CAPÍTULO II Marco teórico CAPÍTULO III Proceso metodológico CAPÍTULO IV Resultados CAPÍTULO V Conclusiones Recomendaciones REFERENTES BIBLIOGRÁFICOSspa
dc.format.extent46 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7619-25-8
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1377
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turistico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesArranz, A. (1995). Planeación estratégica integral. México: Instituto Internacional de Capacitación y Estudios.
dc.relation.referencesCastelán, B. (1985). Planeación estratégica y control de gestión su interacción. México: ECASA
dc.relation.referencesCortés, U., Iliarte, G., Lerga, M. N., Lezaun, F., Santos, L., Del Cerro, K. S. & Villanueva,
dc.relation.referencesFernández, J. (2010). Neurociencia y enseñanza de la Matemática. Prólogo de algunos retos educativos. Revista Iberoamericano de Educación, 51(2). Recuperado de htt://www. rieoei.org
dc.relation.referencesFunahashi, S. (2001). Neuronal mechanisms of executive control by the prefrontal cortex. Neurosci Res, 39 (2), 147-65. Recuperado de
dc.relation.referencesGarcía, C. (1998). Teachers dealing with student’s diversity. Universidad de Sevilla. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, Vol. 4, Núm. 1.
dc.relation.referencesGarcía-Mestanza, J. & Díaz-Muñoz, R. (2008). Comparativa entre distintos sistemas de medición de calidad de servicio (pp. 57-97). EsicMarket, 130, Recuperado de http:// www.esic.es
dc.relation.referencesGarrido, S. (2006). Dirección estratégica. 2ª ed. España: Mc Graw Hill
dc.relation.referencesGilar, R. (2003). Adquisición de habilidades cognitivas. Factores en el desarrollo inicial de la competencia experta. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Alicante. España
dc.relation.referencesGreen, D. (2008). Value transformation in 21st century organizations. Journal of Organizational Culture, Communication and Conflict, 12(2), 95
dc.relation.referencesHernández, Fernández y Baptista (2010). Metodología de la Investigación. Editorial Mc Graw – Hill, México.
dc.relation.referencesM. L. (1998). Necesidades Educativas Especiales en la ESO. Guía para la respuesta educativa a las necesidades del alumnado con discapacidad psíquica. Pamplona. Fondo de Publicaciones de Gobierno de Navarra: Pamplona
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia (2012). Proyecto Revolución Educativa Colombia Aprende
dc.relation.referencesOgalla, F. (2005). Sistema de gestión. Díaz de Santos. España
dc.relation.referencesPaz, C. (s.f.). Necesidades educativas especiales. Universidad Católica de Temuco, Facultad de Educación
dc.relation.referencesPinto, J. (1998). Educación especial. Necesidades educativas especiales. Observatorio de la Discapacidad Instituto de Mayores Servicios Sociales
dc.relation.referencesPizarro, P. & Morales, D., (2007). Adecuaciones curriculares. Publicado el día 22 de Noviembre de 2007 en http://otrasnecesidadeseducativas.blogspot.com/2007/11/ adecuacionescurriculares
dc.relation.referencesSuárez, A. (2006). El nuevo concepto de educación especial. Sevilla. Revista Electrónica de Investigación y Educación.
dc.relation.referencesTirapu, J., Muñoz, J. & Pelegrín, C. (2002). Funciones ejecutivas: necesidad de una integración conceptual. Revista de Neurología, 34 (7), 673-685
dc.relation.referencesTirapu-Ustárroz, J. & Muñoz-Céspedes, J. (2005). Memoria y Funciones Ejecutivas. Revista de Neurología, 41 (8),475-484. Servicio de Neuropsicología y Neuropsiquiatría. Clínica Ubarmin. Navarra 2005
dc.relation.referencesTirapu-Ustárroz, J. & Muñoz-Céspedes, J. M. (2005). Memory and the executive functions. Rev Neurol., 41(8), 475-84. Recuperado de http://www.ncbi.nlm.nih.gov
dc.relation.referencesTorres, E. & Araya, L. (2010). Construcción de una escala para medir la calidad del servicio de las universidades: Una aplicación al contexto chileno. Revista de Ciencias Sociales. Vol. XVI (1), Recuperado de http:// www.revistas.luz.edu.ve.
dc.relation.referencesey General de la Educación en Colombia (115 de 1994).
dc.relation.referencesDecreto 2082 de 1996, por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional de Colombia (2012). Proyecto Revolución Educativa Colombia Aprende
dc.relation.referencesResolución 2565 de octubre de 2003, por el cual el Ministerio de Educación nacional establece parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo con limitaciones de orden físico, sensorial, psíquico, o emocional. Decreto 366 del 09 de febrero de 2009, por el cual se reglamenta la organización de servicios de apoyo pedagógico para los estudiantes con discapacidades y/o con capacidades excepcionales en el marco de la educación inclusiva.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalAnalizarspa
dc.subject.proposalAportes teóricosspa
dc.subject.proposalDescriptivaspa
dc.subject.proposalCenso poblacionalspa
dc.titleTecnología de la informacion y comunicacion (TIC), y su incidencia en los grupos de investigaciónspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0002-5764-1680
person.identifier.orcid0000-0002-3851-6876
relation.isAuthorOfPublication8813cf6f-a85f-455e-81a8-dedc82a805ae
relation.isAuthorOfPublicationa7b3ef57-e721-4ad8-97b9-8d519ea84240
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery8813cf6f-a85f-455e-81a8-dedc82a805ae

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
178. Tecnología de la información -FINAL- ok.pdf
Tamaño:
10.06 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones