Publicación:
Administración del capital de trabajo y la creación de valor. Caso: Sector ferretero; Maicao, Colombia, 2023

dc.contributor.authorRangel Beleño, Sergio Andrés
dc.contributor.authorOSPINO MERIÑO, ISIDORO
dc.contributor.authorGenes Díaz, Jaider José
dc.coverage.spatialMunicipio de Maicao
dc.date.accessioned2025-07-14T23:43:10Z
dc.date.available2025-07-14T23:43:10Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIncluye índice de tablasspa
dc.description.abstractEl propósito principal de este libro, surgido de una investigación, es analizar la administración del capital de trabajo como herramienta de creación de valor en las pymes del sector ferretero del municipio de Maicao. Para su elaboración, considera tanto las políticas y componentes relacionados con la gestión del capital de trabajo; de igual manera, las elecciones y métodos para evaluar la generación de valor. Dentro del contexto metodológico, sobresale como una investigación descriptiva que posee un diseño no experimental, de naturaleza transaccional y basado en observaciones de campo, en el cual se utilizó un cuestionario compuesto por 36 ítems, aplicado a una población de 11 personas, quienes son los gerentes de 11 pymes pertenecientes al sector ferretero del municipio de Maicao. Los resultados revelaron que estas empresas ocasionalmente mantienen niveles mínimos de efectivo para generar mayores utilidades y optan por mantener elevados niveles de efectivo, inventarios y demás activos corrientes para asegurar mayor liquidez; además, evalúan el riesgo asociado a las inversiones para asegurar compras adecuadas y generalmente proyectan niveles de rentabilidad esperados para asegurar inversiones eficientes, aunque no son tan constantes las evaluaciones del riesgo de financiación para evitar sobrecostos innecesarios.spa
dc.description.abstractThe main purpose of this book is to analyze working capital management as a tool for value creation in SMEs in the hardware sector in the municipality of Maicao. For its elaboration, it considers both the policies and components related to working capital management, as well as the choices and methods to evaluate the generation of value. Within the methodological context, it stands out as a descriptive research that has a non-experimental design, of transactional nature and based on field observations, in which a questionnaire composed of 36 items was used, applied to a population of 11 people, who are the managers of 11 SMEs belonging to the hardware sector of the municipality of Maicao. The results revealed that these companies occasionally maintain minimum cash levels to generate higher profits and choose to maintain high levels of cash, inventories and other current assets to ensure greater liquidity; they also evaluate the risk associated with investments to ensure adequate purchases and generally project expected profitability levels to ensure efficient investments, although financing risk evaluations are not as constant to avoid unnecessary cost overrunseng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.tableofcontentsResumen/Abstract Prólogo Introducción Problemática de investigación Descripción de la problemática Recorrido teórico y conceptual Estado del arte Fundamentos teóricos Marco contextual Sistema de variables Procedimientos metodológicos de la investigación Contexto epistemológico Tipo de investigación Diseño de investigación Población y muestra Técnicas de recolección de la información Validez y confiabilidad de la investigación Técnicas de análisis de la información Procedimiento de la investigación Resultados del proceso investigativo Políticas de la administración del capital de trabajo Elementos de la administración del capital de trabajo Decisiones de la creación de valor Herramientas de medición de la creación de valor Estrategias de administración del capital de trabajo como herramienta de creación de valor en las Pymes del sector ferretero del municipio de Maicao Responsables Discusión de resultados Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficas ANEXOS Instrumento de recolección de informaciónspa
dc.format.extent82 Páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7718-00-5
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1634
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesAgüero, C; Alvarez, A; Castillo, L; Vargas, E. (2021). El capital de trabajo y su efecto en la renta bilidad de las empresas que cotizan en la bolsa de valores de Lima (BVL). Universidad ESAN.
dc.relation.referencesAngulo Rangel, F; Berrío Caballero, H. (2014). Estrategias de inversión en capital de trabajo aplicadas por las micros, pequeñas y medianas empresas colombianas de comercio textil en el municipio de Maicao. Revista Dimensión Empresarial, vol. 12, núm. 2. p. 69-82.
dc.relation.referencesArrubla Franco, M. (2016). Finanzas y educación financiera en las empresas familiares Pymes. Si napsis (8), 99- 118
dc.relation.referencesBornacelli, C; Rojas, L. (2018). Administración del capital de trabajo en empresas comercializadoras de materiales de construcción y ferretería en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Tesis de maestría. Universidad de La Costa CUC
dc.relation.referencesBermúdez Ortega, J. (2018). Propuesta de creación de valor compartido como estrategia socioempresa rial para organizaciones Piscícolas. Caso concreto Apropesca. Tesis de maestría. Universidad ICESI.
dc.relation.referencesBourne, T. E., Herrera, C. C., & Manzaba, S. (2015). Metodología para el cálculo del flujo de caja libre sin perpetuidad ni política de dividendos definida. Contribuciones a la Economía, (2015-04).
dc.relation.referencesChou Flores, J. (2018). La gerencia para la creación del valor y los obstáculos para subimplementa ción en las pymes del sector comercio de Lima. Tesis doctoral. Universidad San Ignacio de Loyola
dc.relation.referencesCórdoba Padilla, M. (2016). Gestión financiera: Incluye referencias a NIC (1, 2, 7, 16, 17, 33, 36 y 40) y NIIF 1. (2da edición). Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
dc.relation.referencesCorrea, D.; Hernández, D. (2017). Informes de sostenibilidad y su impacto en la crea ción de valor financiero de las empresas. Contaduría Universidad de Antioquia, 70, 43-60
dc.relation.referencesCruz Fernández, A. (2017). Gestión de inventarios, 1° edición. Málaga, España. IC Editorial.
dc.relation.referencesHaro de Rosario, A; Rosario Díaz, J. (2017). Gestión Financiera: Decisiones financieras a corto plazo (1era ed.). Editorial Universidad de Almería.
dc.relation.referencesGarcía Aguilar, J; Galarza Torres, S; Altamirano Salazar, A. (2017). Importancia de la adminis tración eficiente del capital de trabajo en las pymes. Revista Ciencia UNEMI. Vol. 10, Nº 23, agosto, pp. 30 – 39.
dc.relation.referencesGarcía, J. A. C., Restrepo, S. G., & Castañeda, F. L. (2018). Indicadores financieros y su eficiencia en la explicación de la generación de valor en el sector cooperativo. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 26(2), 129-144
dc.relation.referencesGonzález Paredes, M. (2015). Modelo de valoración de nuevas empresas. Universidad de Chile
dc.relation.referencesGranados, M. (2020). Incidencia de la administración del capital de trabajo en la toma de decisiones de las Instituciones. Universidad de La Guajira
dc.relation.referencesGutiérrez Carmona, J., & Gutiérrez González, D. F. (2018). Planeación financiera y gestión del valor. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.
dc.relation.referencesHernández Hernández, N; Ospina López, G; Roa Pérez, N. (2018). Diagnosticar el proceso de toma de decisiones financieras en la gerencia de las empresas de transporte en la ciudad de Ba rrancabermeja. Universidad Cooperativa de Colombia.
dc.relation.referencesLira Briceño, P. (2015). Evaluación de proyectos de inversión: herramientas financieras para analizar la creación de valor. Lima, Perú: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.relation.referencesLópez-Intriago, C. F., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Moreno, V. P. (2020). Ges tión financiera basada en la creación de valor para el sector microempresarial de servicios. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(10), 427-454
dc.relation.referencesMora Rojas, R. (2015). Creación de valor en las pymes colombianas a partir de la gestión del capital de trabajo. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Colombia.
dc.relation.referencesMorales Castro, A; Morales Castro, J; Alcocer Martínez, F. (2014). Administración Financiera. 1era edición. México D.F.: Grupo Editorial Patria.
dc.relation.referencesOrtiz Paniagua, M; Gámez Adame, L; Nelito Mateus, J. (2019). Administración del capital de trabajo en las MiPyME desde una perspectiva social. Revista Latinoamericana de Investi gación en Organizaciones, Ambiente y Sociedad., Vol. 10, Núm. 15. Pp. 183-203. Medellín, Colombia
dc.relation.referencesPérez-Carballo Veiga, J. F. (2015). La gestión financiera de la empresa. (1era ed.). Madrid, Espa ña: ESIC Editorial
dc.relation.referencesPonce Cedeño, O; Morejón Santistevan, M; Salazar Pin, G; Baque Sánchez, E. (2019). Introducción a las finanzas. 1ª edición. Alicante, España: Editorial Área de Innovación y Desarrollo, S.L.
dc.relation.referencesRincón Gómez, J. (2019). Gestión del capital de trabajo y rentabilidad. Evidencia empírica de empre sas en Colombia. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia.
dc.relation.referencesSandoval Peña, S; Safady Cobo, A. (2019). Propuesta de estructura financiera para la generación de valor en una empresa de transporte. Tesis de maestría. Universidad EAFIT
dc.relation.referencesSaucedo Venegas, H. (2020). Capital del trabajo: Modelos de negocio con valor económico agregado. Ciudad de México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalAdministración del Capital de trabajospa
dc.subject.proposalCreación de valorspa
dc.subject.proposalEfectivozho
dc.subject.proposalInversiónspa
dc.subject.proposalFinanciaciónspa
dc.subject.proposalWorking capital managementeng
dc.subject.proposalValue creationeng
dc.subject.proposalCasheng
dc.subject.proposalInvestmenteng
dc.subject.proposalFinancingeng
dc.titleAdministración del capital de trabajo y la creación de valor. Caso: Sector ferretero; Maicao, Colombia, 2023spa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0003-0327-0666
person.identifier.orcid0000-0002-3907-1274
relation.isAuthorOfPublication96d4337f-8c61-4148-8110-4d65127a3603
relation.isAuthorOfPublication20f833b2-bd5f-4690-abf5-1d775888f723
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery96d4337f-8c61-4148-8110-4d65127a3603

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
23. Administracion del capital humano -FINAL-.pdf
Tamaño:
1.7 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones