Publicación:
Joo’uya waashajaaiwa wanüiki

dc.contributor.authorMadero Núñez, Osvaldo Fidel
dc.contributor.authorBustos Florez, Yasir Andres
dc.contributor.authorCuentas figueroa, Rafael Alfonso
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2024-11-12T20:20:45Z
dc.date.available2024-11-12T20:20:45Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractLa presente obra tiene como finalidad la enseñanza del Wayuunaiki en formato bilingüe a través de un método didáctico y comunicativo que implementa diálogos, entrevistas y una serie de situaciones cotidianas en la lengua materna del pueblo wayuu, este ejemplar consta de cinco capítulos, formados por lecciones, junto a secciones de ejercicios de los temas tratados como sopas de letras, crucigramas, juegos de dados entre otros. Los diferentes contenidos se encuentran amparados en una línea de comunicación y didáctica de esta lengua indígena, se plantea un método sencillo que inicia desde los contenidos gramaticales de la lengua (el principio de escritura completa, pares mínimos, nombres alienables e inalienables, posesión de los nombres alienables e inalienables, la frase posesiva, artículos, el imperativo, y demás), pasando por temas generales de los wayuu que le permitirán al lector poder tener una visión comunicativa de dichos temas en los momentos cotidianos de la viva diaria del wayuu en sus comunidades y fuera de ellas. Hay que aclarar que no se pretende encerrar el aprendizaje de esta lengua originaria a la actual propuesta, por el contrario, este es un aporte más que refleja el esfuerzo de las nuevas generaciones de poder revitalizar las lenguas indígenas y apuntar a su perseverancia en el tiempo, más aún en el departamento con la población más grande de una etnia en el país. Los contenidos de la presente edición pueden ser tomados como ejemplos para ser aplicados en cualquier trabajo de fortalecimiento lingüístico de otro pueblo originario en Colombia, pues en épocas actuales donde se debilitan las lenguas propias del país se hace necesario optar por iniciativas de revitalización y conservación de las lenguas indígenas, dentro y fuera del territorio nacional. El sueño continúa, y tú haces pare de él.spa
dc.description.abstractThe purpose of this work is to teach Wayuunaiki in bilingual format through a didactic and communicative method that implements dialogues, interviews and a series of daily situations in the mother tongue of the Wayuu people, this issue consists of five chapters, made up of lessons, along with sections of exercises on the topics covered such as lera soups, crosswords, dice games among others. The different contents are covered by a communication and didactic line of this indigenous language, a simple method is proposed that starts from the grammatical contents of the language (the principle of complete writing, minimum pairs, alienable and inalienable names, possession of the alienable and inalienable names, the possessive phrase, articles, the imperative, and others), going through general themes of the Wayuu that will allow the reader to have a communicative vision of said themes in the daily moments of the daily life of the Wayuu in their communities and beyond. It must be clarified that it is not intended to enclose the learning of this original language to the current proposal, on the contrary, this is one more contribution that reflects the effort of the new generations to be able to revitalize indigenous languages and point to their perseverance over time Even more so in the department with the largest population of an ethnic group in the country. The contents of this edition can be taken as examples to be applied in any work of linguistic strengthening of another indigenous people in Colombia, since in current times when the country’s own languages are weakened, it is necessary to opt for initiatives to revitalize and preserve indigenous languages, inside and outside the national territory. The dream continues, and you stop it.eng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.notesIncluye Ilustraciones a colorspa
dc.description.tableofcontentsCapítulo uno El principio de la escritura completa Pares mínimos Nombres alienables e inalienables Nombres alienables Frases y oraciones con nombres alienables Diálogos con nombres alienables Nombres inalienables Frases y oraciones con nombres inalienables Diálogos con nombres inalienables Posesión de nombres alienables e inalienables Iniciemos con la posesión de nombres alienables Posesión de nombres inalienables Verbos activos y verbos estativos Ejemplos de verbos activos Ejemplos de verbos estativos La frase posesiva Artículo indefinido Artículos sobre determinados y determinados El imperativo Observa los siguientes ejemplos Diálogos con los imperativos Sección de ejercicios Capítulo dos La medicina tradicional Achepaa La Huerta El tejido La historia de Waleket Sección de ejercicios Capítulo tres Aprendamos a pedir información básica En la empresa de envíos Kasakaa paa'inrakaa Pitaarülu'u Su'utpunaa ekeraajakalü juya Wanee atijaapüleeruairua Sulu'u woumain Sección de ejercicios Capítulo cuatro Días de la semana Diálogos con los días de la semana Meses del año Las estaciones Frases útiles en el verano Juyapü Sección de ejercicios Capítulo 5 Expresiones útiles Conclusiones Recomendaciones Bibliografíaspa
dc.format.extent135 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-958-5178-96-0
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1250
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesJusayú, Miguel Ángel & Jesús Olza. 1988. Diccionario sistemático de la lengua guajira. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
dc.relation.referencesSilva Wuraliyuu, Abel. 2017.Pütchimaajatü Wayuunaikiru’u. Diccionario en Wayuunaiki con algunos neologismos.
dc.relation.referencesAlvarez Jose. 2017. compendio de la gramática de la lengua wayuu
dc.relation.referencesBustos, Jimenez, Mora 2019. Joouya Waashajaaiwaa Wanüiki - Vamos a hablar nuestra lengua tomo uno.
dc.relation.referencesBustos, Jimenez, Mora 2019. Joouya Waashajaaiwaa Wanüiki - Vamos a hablar nuestra lengua tomo dos.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalWayuunaikispa
dc.subject.proposalBilingüespa
dc.subject.proposalCultura wayuuspa
dc.subject.proposalLengua maternaspa
dc.subject.proposalWayuunaikieng
dc.subject.proposalBilingualeng
dc.subject.proposalWayuu cultureeng
dc.subject.proposalMother tongueeng
dc.titleJoo’uya waashajaaiwa wanüikiother
dc.title.translatedVamos a hablar nuestra lengua Tomo III
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0009-0001-1034-7070
person.identifier.orcid0000-0003-2275-0921
relation.isAuthorOfPublicationaf659d75-86e6-48d8-85ba-57bb4a584672
relation.isAuthorOfPublication99be7c8c-cdf9-45c6-b7b3-c0965f32e9ca
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryaf659d75-86e6-48d8-85ba-57bb4a584672

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
54. Vamos a hablar nuestra lengua tomo III -FINAL-.pdf
Tamaño:
47.6 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones