Publicación: Procedimientos de obras civiles de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La investigación tuvo como propósito analizar los Procedimientos de obras civiles de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, Colombia; para ello, se emplearon los aportes teóricos para la variable obras civiles (Burbano (2018), Ramírez, García, & Pantoja (2010); Horngren, Srikant, & Rajan (2012), Rojas (2017); Koontz, Weihrich, & Cannice (2017), entre otros. La investigación se contextualizó como un enfoque epistemológico positivista y de tipo descriptiva, con un diseño no experimental-transeccional bajo la modalidad de campo. La población estuvo conformada por el personal de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, cuyas unidades informantes fueron seis (6) sujetos entre gerentes, jefes de contabilidad y analistas en el área de finanzas. Profesional especializado, Jefe de oficina, Secretaria ejecutiva, entre otros La técnica de recolección de datos aplicada fue la observación mediante encuesta, y el instrumento fue un (1) cuestionario contentivo de cuarenta y dos (42) preguntas con escala Lickert; el mismo fue validado por cinco (5) expertos, en ingeniería Civil y en Metodología de la Investigación. La confiabilidad se realizó por medio del Coeficiente alfa de Cronbach cuyo resultado fue de 0,88. Como técnica de análisis se utilizó la estadística descriptiva, Al Identificar los presupuestos de obras civiles de la Corporación Autónoma Regional de La Guajira, se concluye que algunas veces se elaboran los presupuestos en base al cálculo de métricas y análisis de precios unitarios de cada rubro que conforma el proyecto para que el precio unitario de los proyectos se basen en la certeza sobre el costo de los materiales, equipos, mano de obra directa e indirecta necesaria para construir cada proyecto que se puedan organizar lógicamente de acuerdo con el orden estructural de la obra y se dividen en categorías denominadas títulos, divisiones o capítulos.
Resumen en inglés
The purpose of the research was to analyze the Civil Works Procedures of the Regional Autonomous Corporation of La Guajira, Colombia; For this, the theoretical contributions for the civil works variable were used (Burbano (2018), Ramírez, García, & Pantoja (2010); Horngren, Srikant, & Rajan (2012), Rojas (2017); Koontz, Weihrich, & Cannice (2017), among others.The research was contextualized as a positivist and descriptive epistemological approach, with a non-experimentaltransectional design under the field modality.The population was made up of the staff of the Regional Autonomous Corporation of La Guajira, whose reporting units were six (6) subjects including managers, chief accountants and analysts in the finance area.The instrument was one (1) questionnaire containing forty-two (42) questions with a Likert scale; it was validated by five ( 5) experts, in Civil engineering and in Research Methodology. The ability was carried out by means of Cronbach's alpha coefficient whose result was 0.88. As an analysis technique, descriptive statistics were obtained, when identifying the pre assumptions of civil works of the Regional Autonomous Corporation of La Guajira, it is concluded that sometimes the budgets are prepared based on the calculation of metrics and analysis of unit prices of each item that makes up the project so that the unit price of the projects is based in the certainty about the cost of materials, equipment, direct and indirect labor necessary to build each project that can be logically organized according to the structural order of the work and are divided into categories called titles, divisions or chapters.