Publicación:
Percepción ciudadana sobre los impactos del COVID-19 en el departamento de La Guajira

dc.contributor.authorAldana, Amith
dc.contributor.authorpineda arroyo, monica cristina
dc.contributor.authorPérez Mendoza, Katherin
dc.contributor.authorMedina Caicedo, Dalma Nerea
dc.contributor.authorOLMEDO, ARMANDO
dc.contributor.authorUribe Orrego, Mariluz
dc.contributor.authorRomero Sanchez, Yamasain Juseth
dc.contributor.authorBotello Plata, Aslin Gonzalo
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2025-07-11T23:46:39Z
dc.date.available2025-07-11T23:46:39Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionIncluye índice de figuras y tablasspa
dc.description.abstractEste libro presenta los resultados de investigación acerca de la percepción ciudadana del impacto generado por la pandemia de COVID-19 en el depar tamento de La Guajira, desarrollada por un grupo de docentes de la Univer sidad de La Guajira. Se plantea entonces un análisis pormenorizado desde cuatro perspectivas principales: sector educativo, laboral y empresarial, salud y población general. De los hallazgos se esbozan recomendaciones de pro gramas y políticas, como una invitación a la ciudadanía del departamento y, en especial, a los administradores y formuladores de políticas al trabajo conjunto.spa
dc.description.abstractThis book presents the research results about the public perception of the im pact generated by the COVID-19 pandemic in the department of La Guajira, developed by a group of teachers from the University of La Guajira. A detai led analysis is proposed from four main perspectives: education, labor and business, health and general population. Findings outline policy and program recommendations, as an invitation to the citizens of the department and, es pecially, to administrators and policy makers to work together.eng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.notesIncluye figuras a colorspa
dc.description.tableofcontentsPrólogo Introducción Metodología Impactos del Covid-19 en los hogares de La Guajira. Algunas consideraciones generales Finanzas y economía de los hogares en La Guajira Estrés y convivencia en los hogares: la importancia de la educación familiar y en inteligencia emocional Conclusiones Recomendaciones Coyuntura empresarial y laboral del departamento de La Guajira en el marco de la pandemia de la COVID-19. Propuestas y perspectivas Situación empresarial y laboral de Colombia en el marco de la pandemia de la COVID-19 Situación empresarial y laboral del departamento de La Guajira en el marco de la pandemia de la COVID-19 Situación laboral del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha Situación laboral y empresarial durante la pandemia La vida dentro de la empresa Conclusiones Recomendaciones La educación en La Guajira. Enfrentando las brechas tecnológicas en tiempos de pandemia Situación de la educación en el departamento de La Guajira en el marco de la pandemia Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para la educación en la pandemia por COVID-19 Brechas tecnológicas sumadas a las brechas educativas: ¿Qué sucede en La Guajira con la educación? Conclusiones Recomendaciones Una perspectiva critico-constructiva de la salud en el departamento de La Guajira tras la pandemia Análisis de resultados Conclusiones y recomendaciones Referenciasspa
dc.format.extent88 Páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-958-5178-77-9
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1627
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesBanco de la República. (Noviembre de 2012). Obtenido de https://www.dane.gov.co/ files/icer/2011/laguajira_icer__11.pdf
dc.relation.referencesBrito D., Pineda M. (2016). Análisis de la deserción y la graduación de los estudiantes de La Universidad De La Guajira [Tesis De Maestría]. Universidad EAFIT. Reposito rio digital: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11442/Daia naPamela_BritoFuentes_MonicaCristina_PinedaArroyo_2016.pdf?sequence=2&i sAllowed=y
dc.relation.referencesCEPAL (2020). Pactos políticos y sociales para la igualdad y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe en la recuperación pos-COVID-19. 15 de octubre de 2020.
dc.relation.referencesConsejo privado de Competitividad y Universidad del Rosario (2019). Índice de Com petitividad Departamental 2019. Séptima edición, Bogotá D.C., Panamericana For mas e Impresos S.A.
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2019). Anexos del bole tín del Índice de Pobreza Multidimensional (2019).
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2020). Anexos del Cen so de población de Colombia, proyección por departamentos (2018)
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2020). Boletín técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH: Mercado laboral por departamentos (2019).
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2020). Boletín técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH: Principales indicadores del mercado laboral (marzo 2020). Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investiga ciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_mar_20.pd
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2020). Boletín técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH: Mercado laboral por departamentos (2019) IPM.
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. (2020). Boletín técnico Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH: Mercado laboral por departamentos (2020) IPM
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). (2004). Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/em pleo-y-desempleo/geih-historicos#:~:text=La%20Gran%20encuesta%20integra da%20de,de%20la%20poblaci%C3%B3n%20como%20sexo%2C
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE). (30 de Abril de 2020). Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/ bol_empleo_mar_20.pdf
dc.relation.referencesFMI, Informe sobre Perspectivas de la economía mundial. Octubre, 2020. Recuperado de: https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2020/09/30/world-eco nomic-outlook-october-2020
dc.relation.referencesGalvis, D. y López, M. (2010). ¿Son las políticas locales una buena estrategia para dinamizar el mercado de trabajo? Algunos elementos para el caso colombiano. Universidad de Antioquia. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/pece/ n16/n16a08.pdf
dc.relation.referencesGarcía-Peñalvo. F. J. (2020). El sistema universitario ante la COVID-19: Corto, medio y largo plazo. En: Universidad. Disponible en: https://bit.ly/2YPUeXU.
dc.relation.referencesGobernacion de La Guajira. (2020). Declaran en La Guajira la alerta roja hospitalaria. Riohacha - La Guajira: Pagina principal de la Gobernación de La Guajira.
dc.relation.referencesGobernación de La Guajira, (2020). Plan Departamental de Desarrollo de la Goberna ción de La Guajira. (05 de octubre de 2020). Boletín casos covid-19. Obtenido de https://www.laguajira.gov.co/web/prensa-y-publicaciones/noticias.html
dc.relation.referencesGUAJIRA “Unidos por el cambio” 2020-2023. https://www.dane.gov.co/files/investi gaciones/boletines/ech/ml_depto/Boletin_dep_19.pdf
dc.relation.referencesLloyd, M. (2020). Desigualdades educativas y la brecha digital en tiempos de CO VID-19. En H. Casanova Cardiel (Coord.), Educación y pandemia: una visión aca démica (pp. 115-121). Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de Mé xico, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación
dc.relation.referencesLópez Resendiz, J., Montiel Estrada, M., & Licona Quezada, R. (2006). Triage en el servicio de urgencias. Medicina Interna de México, 310-316
dc.relation.referencesMartínez E. (2011). Estimular la demanda vs. Mejorar la economía. IESE. Business School University of Navarra. Recuperado de: https://blog.iese.edu/martineza bascal/2011/03/30/estimular-la-demanda-vs-mejorar-la-economia/
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (s.f.). Teletrabajo. Obtenido de https://teletrabajo.gov.co/622/w3-article-79666.html
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo. Fuente de Información Laboral de Colombia FILCO (2020). La Guaji
dc.relation.referencesNo sabemos las causas ni qué hacer para disminuir el desempleo: Gobierno. (26 de julio del 2019). Portafolio. Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/ gobierno-admite-que-desconoce-las-causas-del-desempleo-en-el-pais-531963
dc.relation.referencesOchoa, D. y Ordóñez, A. Informalidad en Colombia. Causas, efectos y características de la economía del rebusque. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?s cript=sci_arttext&pid=S0123-59232004000100005
dc.relation.referencesOMS. (2019). Coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) — Arabia Saudita. Pagina principal OMS.
dc.relation.referencesOMS. (2020). Situación de COVID-19 en la Región de las Américas. Pagina principal de OMS
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas, s.f. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recu perado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarro llo-sostenible/
dc.relation.referencesPeña Gil, H.; Cuartas Castro, K; Tarazona Bermúdez, G. (2017). La brecha digital en Colombia: un análisis de las políticas gubernamentales. Revista Electrónica Redes de Ingeniería. ene-jun2017 edición especial, p59-71. 13p.
dc.relation.referencesPeriódico Portafolio. (28 de Julio de 2019). Obtenido de https://www.portafolio.co/ economia/gobierno-admite-que-desconoce-las-causas-del-desempleo-en-el-pais- 531963
dc.relation.referencesRodríguez, E., (2020). Colombia impacto económico, social y político de la COVID-19. Análisis Carolina 24/2020
dc.relation.referencesRusdinar, A y Schander, S. How digital financial services and e-commerce can help curb the impact of COVID-19 on people’s livelihoods. Recuperado de: https:// www.povertyactionlab.org/blog/5-5-20/how-digital-financial-services-and-e-com merce-can-help-curb-impact-covid-19-peoples
dc.relation.referencesRusdinar, A y Schander, S. How digital financial services and e-commerce can help curb the impact of COVID-19 on people’s livelihoods. Recuperado de: https:// www.povertyactionlab.org/blog/5-5-20/how-digital-financial-services-and-e-com merce-can-help-curb-impact-covid-19-peoples
dc.relation.referencesSánchez, L., Reyes, A., Ortiz, D. y Olarte F., (2017). El rol de la infraestructura tecno lógica en relación con la brecha digital y la alfabetización digital en 100 institucio nes educativas de Colombia. Calidad en la educación no 47, diciembre 2017. pp. 112-144.
dc.relation.referencesSecretaria Departamental de Salud de La Guajira. (octubre de 2020). Bases de datos sivigila departamental.
dc.relation.referencesSISPRO. (2020). Situación de COVID-19 en Colombia. Colombia : Ministerio de Salud.
dc.relation.referencesViticcioli, G. (s.f). La capacitación laboral en la lucha contra el desempleo. Recuperado de: http://200.16.86.50/digital/658/revistas/vsi/viticcioli1-1.pdf
dc.relation.referencesWilliamson, B. y Hogan, A. (2020). La comercialización y la privatización en y de la educación en el contexto de la COVID-19. Publicado por la Internacional de la educación - Julio 2020 ISBN 978-92-95109-97-1 (PDF)
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalCOVID-19spa
dc.subject.proposalSaludspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalEmpleospa
dc.subject.proposalPolíticas públicasspa
dc.subject.proposalHealtheng
dc.subject.proposalEducationeng
dc.subject.proposalEmploymenteng
dc.subject.proposalPublic policieseng
dc.titlePercepción ciudadana sobre los impactos del COVID-19 en el departamento de La Guajiraspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0002-8108-3180
person.identifier.orcid0000-0001-6574-1959
person.identifier.orcid0000-0002-2395-3248
person.identifier.orcid0000-0003-1919-3220
person.identifier.orcid0000-0002-6089-4590
person.identifier.orcid0000-0002-9457-1466
person.identifier.orcid0000-0002-6093-9752
relation.isAuthorOfPublicationc37c49ee-966b-49b8-9564-6791ae60a100
relation.isAuthorOfPublicationc4cb00c4-0092-4b27-8153-598560562417
relation.isAuthorOfPublication17f8b343-711c-40fb-9f2d-df3b8478073a
relation.isAuthorOfPublication8e5ad682-0b44-4c38-bcda-4b8e170e140d
relation.isAuthorOfPublication4c6c5d17-d1b2-4d6a-938f-76604a3bea1d
relation.isAuthorOfPublication4eaa1f2e-8f2e-42e2-8739-dc41df19ba8b
relation.isAuthorOfPublication0ad1ad90-6a35-49fd-8e81-4c973db42bde
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryc37c49ee-966b-49b8-9564-6791ae60a100

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
14. Percepcion sobre los impactos del COVID.pdf
Tamaño:
4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones