Publicación: Contribuciones al estudio del mundo arawak
dc.contributor.author | Tobar, Nubia | |
dc.contributor.author | González, Jorge | |
dc.contributor.author | Castaño Giraldo, Harol Ever | |
dc.contributor.author | Brito, Caridad | |
dc.date.accessioned | 2025-10-14T23:02:41Z | |
dc.date.available | 2025-10-14T23:02:41Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | Incluye diagramas a color y blanco y negro. Contiene mapas e imágenes a color | spa |
dc.description.abstract | Esta publicación es un primer intento de aportar al acopio de información valiosa sobre investigaciones recientes alrededor del mundo de los pueblos Arawak desde los ejes de la antropología y la lingüística. Existe un número significativo de pueblos Arawak, es la familia lingüística más importante de en América, quienes vienen siendo estudiados desde perspectivas emic y etic, cuyos trabajan ameritan ser publicados. Igualmente, la imperiosa necesidad de documentar sobre estos grupos ante las amenazas de extinción que podrían sufrir las comunidades nativas Arawak como los demás grupos de América en general. Existe una vasta literatura en los campos de la antropología, lingüística y otros, producto de las investigaciones realizadas, pero son escasos los intercambios entre estos estudiosos. Así, la iniciativa nace del encuentro de investigadores organizados en pequeños grupos alrededor de un solo eje, quienes ven la necesidad de reagrupar los estudios desde diferentes enfoques en publicaciones más unificadoras y empezar a consolidar formas de difusión de los estudios en lingüística y antropología de estos grupos distribuidos desde el Caribe hasta el norte de Argentina. | spa |
dc.description.edition | Primera edición | |
dc.description.tableofcontents | Presentación Introducción La cuestión arawak y su relevancia Jorge Luis González 1. Acercamientos actuales a la lingüística arawak Language Loss and Language Gain Across Centuries: A View From the Arawak Family Pérdida y ganancia de las lenguas a lo largo de los siglos: Una mirada desde las lenguas de la familia ingüística arawak Alexandra Y. Aikhenvald Jawun Research Centre, Central Queensland University Terminología e sistema de parentesco apurinã Apuriná Terminology and Kinship System Rayssa Rodrigues da Silva (UFPA), Sidney da Silva Facundes (UFPA) Universidade Federal Do Pará La gramática del corazón guajiro. Aa’inii en wayuunaiki The Grammar of the Guajiro Heart. Aa’inii in Wayuunaiki Andrés Mauricio Sabogal Valencia New Mexico Highlands University La variación dialectal en wayuunaiki (lengua arawak) Dialectic Variation in Wayuunaiki (Arawak Language) Rudecindo Ramírez González Universidad de La Guajira O papel da migração na distribuição geográficadas variantes fonológicas em apurinã El papel de la migración en la distribución geográfica de las variantes fonológicas en apuriná Cinthia Samara de Oliveira Ishida (PPGL/UFPA), Bruna Fernanda Soares de Lima-Padovani (UFPA) Universidade Federal do Pará El tejido como estructura narrativa del relato indìgena del wayuunaiki Weaving As a Narrative Structure of The Indigenous Story of the Wayuunaiki Luis Oquendo Universidad del Zulia /INIDI Los diccionarios del wayuunaiki y sus dinámicas de uso en comunidades educativas wayuu Wayuunaiki Dictionaries and their Uses Dynamics in Wayuu Educational Communities Dicionários wayuunaiki e suas dinâmicas de uso nas comunidades educacionais wayuu Luisa Fernanda Arroyave Ferreiro Universidad Nacional de Colombia La negociación entre los wayuu. Un acercamiento desde la interacción conversacional Negotiation Among The Wayuu. An Approach from Conversational Interaction Nubia Tobar Universidad de La Guajira 2. Aproximaciones antropológicas y otras miradas Los pueblos arawakos, su rol en el desarrollo social, cultural y político del horizonte civilizatorio orinoco-amazonense y en la etnología de Suramérica y el Caribe The Arawak People, their Role in the Social, Cultural and Political Development of the Orinoco-Amazon Civilization Horizon and in the Ethnology of South America and the Caribbean Silvia M. Vidal O. Universidad de Los Andes (ULA), Mérida, Venezuela Territorialidad epistémica.Horizontes de significado y pluriversos lingüisticos Episthemic Territoriality. Horizons of Meaning and Linguistic Pluriverses 213 Yolanda Parra Universidad de La Guajira Cosmovisión y saberes tradicionales de los wayuu apalaainshi en La Guajira colombiana Worldview and Ancestral Knowledge of the Wayuu Apalaainshi in Colombian Guajira Jorge Luis González Bermúdez Universidad de La Guajira El sentido de los nombres en la comunidad asháninka de Sampantuari, Cusco - Perú The Meaning of Names in the Asháninka Community of Sampantuari, Cusco - Peru Cástor Saldaña Sousa Universidad de Salamanca, España Camino natural de los asuntos pedagógicos insertos en las narrativas wayuu: una vuelta a las aguas propias Natural Path of Pedagogical Issues Inserted in Wayuu Narratives: A Return to the Own Waters María Margarita Pimienta Universidad de La Guajira Concepção e elaboração de materiais de ensino para povos indígenas: o caso apurinã Diseño y preparación de materiales didácticos para pueblos indígenas: el caso apuriná Eládia Vieira Duarte da Silva - UFPA/ FAAMA. Orientador: Sidney da Silva Facundes- UFP, A Universidade Federal Do Pará Enseñanza de la etnohistoria wayuu como aporte a la etnoeducación Teaching Wayuu Ethnohistory as a Contribution to Ethnoeducation Juan Manuel Gómez Cotes Institución Etnoeducativa Técnica Eusebio Septimio Mari. Colombia | spa |
dc.format.extent | 354 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7619-91-3 | |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1680 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.relation.references | Aisenberg, B. (2005). La lectura en la enseñanza de la Historia: Las consignas del docente y el trabajo intelectual de los alumnos. En Revista Lectura y Vida. Año 26, N° 3. Buenos Aires. Recuperado de: http://www.lecturayvida. fahce.unlp.edu.a/numeros/a26n3/26_03_Aisenberg.pdf. | |
dc.relation.references | Beatriz-Melo, N. (2019). Enseñanza a partir de saberes tradicionales de las comunidades de la etnia wayuu. En Educación y Educadores, 22 (2), 237-255. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script= sci_arttext&pid=S0123-12942019000200237&lang=es. | |
dc.relation.references | Blythe, T. (2002). La Enseñanza para la Comprensión guía para el docente. Buenos Aires: Paidós. | |
dc.relation.references | Bolívar, A. (2005). Conocimiento didáctico del contenido y didácticas específicas. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 9(2), 1-39. Recuperado de: http://www.salgadoanoni.cl/wordpressjs/ wp- content/uploads/2016/08/rev92ART6CDCABOLIVAR.pdf. | |
dc.relation.references | Calvo, G. (2002). El docente: responsable de la investigación pedagógica. Material suministrado por la Universidad. | |
dc.relation.references | Camargo, J. y Hernández, C. (2021). Fortalecimiento de la educación propia del Pueblo Wayuu en el Centro Etnoeducativo N° 8 del distrito de Riohacha. (Tesis de grado). Universidad de La Sabana. Chía. Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/50100 | |
dc.relation.references | Camargo, M., Murgas, N. y Olmos, E. (2021). Diseño de un currículo coherente y pertinente en la Institución Etnoeducativa Nuestra Señora de Fátima del municipio de Manaure – La Guajira. (Tesis de grado). Universidad de La Sabana. Chía. Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu. co/handle/10818/50173 | |
dc.relation.references | Castillo, P. (2017). Artículo Enseñanza para la Comprensión de un enfoque para el mejoramiento pedagógico en el área de ciencias naturales. Revista internacional Magisterio, Oct-Nov 2017. p 26. | |
dc.relation.references | Coudannes, M. & Andelique, C. (2016). La enseñanza de la ciudadanía a partir de contenidos curriculares comunes. Un aporte a la investigación sobre la formación docente y los modos de vincularse a los contextos de las practicas. Revista de Educación. N° 9, pp. 255-270. | |
dc.relation.references | Duarte, J. (2003). Ambientes de aprendizaje: una aproximación conceptual. Estudios pedagógicos. N° 29, pp. 97-113. Valdivia, Chile: Universidad de Chile. Recuperado de: www.redalcy.org/articulo.oa?id=173514130007. | |
dc.relation.references | Elliot, J. (2000). La investigación acción en educación. Ediciones Morata S.L. España. Cuarta edición. Recuperado de: https://books.google.com.co/ books?id=eG5xSYGsdvAC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false | |
dc.relation.references | García, G., Ibarra, R., Mendoza, E., y Vergara, J. (2021). La formación docente como factor de mejoramiento de la calidad educativa en dos establecimientos étnicos rurales del municipio de Manaure – La Guajira. (Tesis de grado). Universidad de La Sabana. Chía. Recuperado de: https:// intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/50171 | |
dc.relation.references | Garritz, A. & Trinidad-Velasco, R. (2003). El conocimiento pedagógico del contenido | |
dc.relation.references | Kemmis, S y McTaggart, R. (1992). Cómo planificar la investigación Acción. Barcelona: Editorial Laertes | |
dc.relation.references | Manual de Estrategias Didácticas. (2009). Organización Internacional del Trabajo. Bolivia. Recuperado de: https://es.slideshare.net/telesecundariasveracruzanas1/ manual-deestrategiasdidcticas | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2010). Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Bogotá | |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2007). Proyecto Etnoeducativo de la Nación Wayuu Anaa Akuaipa. Bogotá. | |
dc.relation.references | Ministerio del Interior. (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá | |
dc.relation.references | Ordoñez, O. (2003). Hipótesis, experimentos e inferencias en el niño: una propuesta de análisis. En B.C Orozco (Ed), El niño: científico, lector y escritor, matemático (pp.41-69). | |
dc.relation.references | Ritchhart, R., Church, M. y Morrison, K. (2014). Hacer visible el pensamiento cómo promover el compromiso, la comprensión y la autonomía de los estudiantes. Buenos Aires: Paidós | |
dc.relation.references | Suárez, H y López, R. (2022). Articulación de la oralidad wayuu como eje transversal para la propuesta de transformación curricular del proyecto educativo comunitario para mejorar la calidad educativa en la Institución Etnoeducativa Integral Rural Internado Indígena de Puerto Estrella y Nuestra Señora de Fátima de Nazareth. (Tesis de grado). Universidad de La Sabana, Chía. Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu. co/handle/10818/50637 | |
dc.relation.references | Vigotski, L. (1979). Desarrollos desde la perspectiva sociocultural. Critica. Barcelona. | |
dc.relation.references | Vygotski, L. (2009). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica. | |
dc.rights | Derechos Reservados Universidad de La Guajira | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Cultural arawak | spa |
dc.subject.proposal | Familias lingüísticas | spa |
dc.subject.proposal | Lenguas arawak | spa |
dc.subject.proposal | Lenguas en peligro | spa |
dc.subject.proposal | Diversidad lingüística | spa |
dc.subject.proposal | Lenguas innovadoras | spa |
dc.subject.proposal | Baniwa of Içana | other |
dc.subject.proposal | Language endangerment | eng |
dc.subject.proposal | Linguistic diversity | eng |
dc.subject.proposal | Innovative languages | eng |
dc.title | Contribuciones al estudio del mundo arawak | spa |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
person.identifier.orcid | 0000-0001-6073-723X | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-0452-3883 | |
relation.isAuthorOfPublication | 8ee3b93b-cbfb-4548-800e-98a776ea451a | |
relation.isAuthorOfPublication | d3905f3f-e545-44a3-971c-9679fd46d875 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 8ee3b93b-cbfb-4548-800e-98a776ea451a |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Contribuciones al estudio del mundo arawak 2024.pdf
- Tamaño:
- 5.07 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: