Publicación:
Mediación escolar en el proceso de resolución de conflicto en los estudiantes de 9º de la Institución Educativa Ecológica el Carmen del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha

dc.contributor.advisorReinoso, Yalexi
dc.contributor.authorGámez Móvil, Eligia
dc.contributor.authorGámez Móvil, Martha Cecilia
dc.coverage.spatialDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.date.accessioned2023-04-26T23:03:26Z
dc.date.available2023-04-26T23:03:26Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionIncluye listas de tablas, figuras y anexos.spa
dc.description.abstractLa mediación es un procedimiento basado en el consenso, la colaboración y la actitud constructiva frente al conflicto, hace al ejercicio de una práctica democrática en la vida cotidiana y significa para el alumnado el protagonismo en la resolución de sus conflictos. En este sentido la presente investigación busca abordar la mediación como una estrategia en la escuela, por tal motivo el objetivo de la presente investigación ese Analizar la mediación escolar en el proceso de resolución de conflicto en los estudiantes de 9º de la institución educativa ecológica el Carmen del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha. El estudio se basa teóricamente los aportes de Lanail (2006); Álvarez (2006); Boggino (2003); OEI (2007); entre otros autores. En cuanto a la metodología, se hará un estudio bajo el enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de campo, diseño no experimental, transeccional. Para el estudio que se desarrolla la población son los estudiantes de la institución educativa ecológica el Carmen del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, las técnicas e instrumentos utilizados fueron la observación y la encuesta tipo Likert. En los resultados se detallaron los distintos conflictos presentes en la institución educativa, donde los estudiantes recurren muchas veces a la violencia por no contar con un mecanismo que les contribuya en la resolución de los conflictos presentes, es por esto que la mediación escolar es una estrategia valida y aplicable en este contexto para poder resolver los conflictos escolares de esta institución educativa. Finalmente, una de las principales conclusiones encontradas es que los estudiantes cuando se les presenta un conflicto lo primero que hacen es tratar de resolverlo entre ellos, en la misma aula de clases, teniendo en cuenta la colaboración de sus compañeros. Pero también, se encontró que los estudiantes son conscientes de que no todas las situaciones conflictivas las pueden resolver en el aula, que también deben recurrir a un adulto que les ayude a resolver esa situación negativa, acudiendo a los directivos de la institución educativa para que estos puedan mirar opciones y resolver la situación que se presente.spa
dc.description.abstractMediation is a procedure based on consensus, collaboration and a constructive attitude towards conflict, it makes the exercise of a democratic practice in daily life and means for the students the leading role in the resolution of their conflicts. In this sense, this research seeks to address mediation as a strategy in the school, for this reason the objective of this research is to Analyze school mediation in the conflict resolution process in 9th grade students of the ecological educational institution El Carmen of the Special, Tourist and Cultural District of Riohacha. The study is theoretically based on the contributions of Lanail (2006); Álvarez (2006); Boggino (2003); OEI (2007); among other authors. Regarding the methodology, a study will be carried out under the quantitative approach, descriptive, field, non-experimental, transectional design. For the study that develops the population are the students of the ecological educational institution El Carmen of the Special, Tourist and Cultural District of Riohacha, the techniques and instruments used were the observation and the Likert-type survey. In the results, the different conflicts present in the educational institution were detailed, where students often resort to violence because they do not have a mechanism that contributes to the resolution of present conflicts, which is why school mediation is a strategy valid and applicable in this context to be able to resolve the school conflicts of this educational institution. Finally, one of the main conclusions found is that when students are presented with a conflict, the first thing they do is try to resolve it among themselves, in the same classroom, taking into account the collaboration of their peers. But also, it was found that students are aware that not all conflictive situations can be resolved in the classroom, that they must also turn to an adult to help them resolve this negative situation, going to the directors of the educational institution so that they can look at options and resolve the situation that arises.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Resolución de Conflictosspa
dc.description.tableofcontentsRESUMEN ABSTRAC INTRODUCCIÓN CAPITULO I 1. EL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 JUSTIFICACIÓN 1.5 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 1.5.1 Delimitación temática 1.5.2 Delimitación espacial 1.5.3 Delimitación temporal CAPITULO II 2. MARCO REFERENCIAL 2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS 2.2 MARCO TEÓRICO 2.2.1 Resolución de Conflictos 2.2.1.1 Tipos De Conflictos: 2.2.1.2 Estrategias para la Resolución de Conflictos: 2.2.1.3 Condiciones para la Resolución de los Conflictos 2.3 MARCO CONCEPTUAL 2.4 SISTEMA DE VARIABLES 2.4.1 Definición nominal 2.4.2 Definición conceptual 2.4.3 Definición operacional CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACION 3.2 TIPO DE INVESTIGACION 3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACION 3.4 POBLACION Y MUESTRA 3.4.1 Población 3.4.2 Muestra 3.5 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 3.7 FUENTES DE INFORMACION 3.7.1 Fuente Primaria 3.7.2 Fuentes Secundarias CAPITULO IV 4. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS 4.2 DISCUSIÓN CAPITULO V 5. PROGRAMA DE MEDIACIÓN ESCOLAR 5.1 PROGRAMA DE MEDIACIÓN ESCOLAR PARA LOS PROCESOS DE RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS 5.1.1 ¿Qué es el conflicto? 5.1.2 Normatividad sobre el tratamiento del conflicto en el contexto escolar 5.1.3 Los tipos de situaciones que afectan la convivencia escolar 5.1.4 La mediación escolar y su importancia para la vida en comunidad 5.1.5 Tipos de conflictos a los cuales se aplica la medicación en la escuela. 5.1.6 El papel del mediador o de la mediadora escolar 5.1.7 Herramientas de lenguaje para entender el conflicto 5.1.8 El lugar para la realización de la mediación en la escuela 5.1.9 ¿Qué se deben tener en cuenta en la mediación escolar 5.1.10 ¿Cómo hacer una mediación escolar? 5.1.11 Los acuerdos en la mediación escolar CAPITULO VI 6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES 6.2 RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFÍA ANEXOSspa
dc.format.extent119 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/683
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de La Guajiraspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Humanasspa
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohachaspa
dc.publisher.programEspecialización en Resolución de Conflictosspa
dc.relation.referencesÁlvarez, G. (2016) Mediación para resolver conflictos. España: Narcea.spa
dc.relation.referencesAtehortua (2012). Emprendedores Exitos. www.es.shvoong.comspa
dc.relation.referencesBalestrini, M. (2016) Cómo se elabora el Proyecto de Investigación Caracas – Venezuela.spa
dc.relation.referencesBarreto, Alfonso (2010). Autoestima de calidad. Capitulo 10: La autovaloración. Documento en Línea. Disponible: http://www.mailxmail.com/curso-autoestima-calidad/autovaloracion. [09/10/2010]spa
dc.relation.referencesBavaresco (2017). Técnicas de la Investigación. Grupo editorial iberoamericano.spa
dc.relation.referencesBoggino, N (2013). Los valores y las normas sociales en la escuela. Una propuesta didáctica e institucional. Homo Sapiens Ediciones. Rosario–Santa Fe (Argentina) Primera Edición: 2003.spa
dc.relation.referencesCardona, Granada y Tabima (2012). Resiliencia en la vida cotidiana. Estudio caso Pereiraspa
dc.relation.referencesChávez, N. (2011) Introducción a la investigación educativa. Maracaibo: Ars Gráficaspa
dc.relation.referencesCyrulnik, B. (2012): Los patitos feos. Barcelona, Gedisa.spa
dc.relation.referencesD´Alessio, C. (2010). Resiliencia: construyendo en adversidad. Santiago de Chile: CEANIM.spa
dc.relation.referencesDrucker, Peter (1985). La innovación y el emprendimiento. Documento en Línea. Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Peter_Drucker. [09/10/10]´spa
dc.relation.referencesFlorencia (2019). ABC. Una guía única en la red. Documento en Línea. Disponible: http://www.definicionabc.com. [09/10/2010]spa
dc.relation.referencesGiorgi, V., (2017). Los adolescentes de hoy y el adolescer de las instituciones educativas. Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores. Recuperado de: http://ipes.anep.edu.uy/documentos/noticias_portada/vinculo_abajo/dir_ces/pedagogic a/georgi_cesar.pdf:spa
dc.relation.referencesHernández, Fernández y Baptista. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill Interamericanaspa
dc.relation.referencesKlesse, E., Menoni, T. (2018). Construyendo alternativas al dolor. Reflexiones sobre Resiliencia. Casabó - Cerro de Montevideo. Montevideo: Psicolibrosspa
dc.relation.referencesKolbermatter, I. Gayeneche, O. Heredia, E (2019). Articuloz. Psicología de la Universidad Católica de Argentina. Documento en Línea. Disponible: www.articuloz.com. [10/10/2010]spa
dc.relation.referencesLanail W. (2016) Medios alternativos de resolución de conflictos. México: Trillas.spa
dc.relation.referencesMacías, Max (2019). Boletín digital universitario. Documento en Línea. Disponible: www.boletin.uc.edu.ve. [09/10/2010]spa
dc.relation.referencesMaddy y Khoshaba (2015). Revista de psicología practica.spa
dc.relation.referencesMadrigal (2005). Liderazgo. Enseñanza y aprendizaje, serie McGracw Hillspa
dc.relation.referencesManciaux, M. (Comp.) (2013): La resiliencia: resistir y rehacerse. Barcelona, Gedisaspa
dc.relation.referencesMaslom, Abraham. (1943). Documento en Línea. Disponible: http://es.wikipedia.org/wiki/Abraham_Maslow.spa
dc.relation.referencesNápoles Salazar, María de la Cruz (2018). Revista digital. Asertividad, personalidad y deporte. www.efdeportes.com.spa
dc.relation.referencesOEI (2017) “Preocupa la violencia y maltrato en escuelas de América Latina”.spa
dc.relation.referencesPérez, A.J. (2017) La Resiliencia: Una Tarea Educativa. Revista Universidad de la Salle, No. 44 (1), 87-92.spa
dc.relation.referencesQuintero y Bracho (2019). Resiliencia. Inteligencia Emocional. Editorial EGIC. Españaspa
dc.relation.referencesRobbins, Stephen (2014). Comportamiento organizacional, editorial Prentice Hill, México.spa
dc.relation.referencesRodríguez, J (2011). Monografías. Documento en Línea. Disponible: www.monografias.com.spa
dc.relation.referencesRosales, G (2018). Habilidades sociales. Trabajo de diplomacia, entrenamiento en habilidades sociales aplicada a jóvenes tímidos. Universidad de oriente, cuba. Documento en Línea. Disponible: www.monografias.com. [09/10/2010].spa
dc.relation.referencesRozenblum, S. (2011) Mediación en la escuela. Resolución de conflictos en el ámbito educativo adolescente. Argentina: Aiquespa
dc.relation.referencesRutter, N (2010). Cuestión de Confianza. Más allá de la Inteligencia Emocional. Editorial EGIC. España.spa
dc.relation.referencesSambrano, M (2010). El concepto de Resiliencia. Caritas Argentina. En red: www.tsred.org /modules.php?name=News&file=article&sid=30.Recu –peradospa
dc.relation.referencesTamayo y Tamayo, M. (2013). Metodología formal de la investigación científica. Editorial Limusa. 2da Ediciónspa
dc.relation.referencesUPEL (2018). Manual de Trabajos de Grado y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas. UPELspa
dc.relation.referencesUrdaneta, L (2019). El proceso grupal de psicoanálisis a la psicología social.spa
dc.relation.referencesVargas Mendoza, J.E. Y Sánchez Vásquez, Y. (2019). Funcionamiento familiar: adaptabilidad. México, asociación Oaxaque, vía de psicología A.C.http://www.conductitlan.net/funcionamiento_familiar_adaptabilidadspa
dc.relation.referencesVargas y Ocando (2010). Desarrollo personal. Monografías. www.monografias.com.spa
dc.relation.referencesWalin ,P. y Walin (1993). Escala de medición de Resiliencia y el establecimiento de sus propiedades psicométricasspa
dc.relation.referencesZurdo, M. (mayo 2015). «El desencuentro de las instituciones educativas de enseñanza media con las nuevas poblaciones de adolescentes que ingresan al sistema educativo medio en Uruguay». Psicología en el Siglo XXI. Segundo Encuentro Internacional del Instituto de Psicología, Educación y Desarrollo Humano. Facultad de Psicología, Udelar. Montevideospa
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajiraspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.proposalMediaciónspa
dc.subject.proposalConflicto escolarspa
dc.subject.proposalMecanismospa
dc.subject.proposalDocentespa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalEstudiantesspa
dc.subject.proposalMediationeng
dc.subject.proposalSchool conflicteng
dc.subject.proposalMechanismeng
dc.subject.proposalTeachereng
dc.subject.proposalEducationeng
dc.subject.proposalStudentseng
dc.titleMediación escolar en el proceso de resolución de conflicto en los estudiantes de 9º de la Institución Educativa Ecológica el Carmen del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohachaspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
TESIS. MEDIACION ESCOLAR EN EL PROCESO DE RESOLUCION DE CONFLICTO EN LOS EST. DE 9º DE LA I.E.E.EL CARMEN.pdf
Tamaño:
753.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Elegía y Martha.pdf
Tamaño:
958.89 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: