Publicación:
Gobernanza y políticas públicas para poblaciones vulnerables

dc.contributor.authorVasquez Maestre, Melani Carime
dc.contributor.authorBLANCO TORRES, YENIFETH OMAIRA
dc.contributor.authorCANTILLO, ELIANA
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2024-11-07T22:26:22Z
dc.date.available2024-11-07T22:26:22Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl concepto de gobernanza ha venido posesionándose de manera protagónica en espacios determinados, particularmente en el ámbito académico, en centros de investigación y en organizaciones relacionadas con asuntos públicos. En América Latina se están haciendo los esfuerzos en esa dirección, no obstante, aún el término gobernanza resulta poco conocido, por lo general se comprende como sinónimo de referentes como buen gobierno y gobernabilidad, entre otros conceptos afines, pero definitivamente no resultan equivalentes. En esa perspectiva, el presente libro tiene como objeto presentar, por un lado, un alcance no exhaustivo de los usos y significados del concepto de gobernanza y, por el otro, un grupo de ideas dirigidas a promocionar lo que hoy se denomina “buena gobernanza”, que implica tanto los significados teóricos como las estrategias para la praxis, específicamente en el ámbito de las políticas públicas. La finalidad del texto, sin embargo, se inscribe en la posibilidad de proponer una reflexión crítica sobre el concepto de gobernanza, relacionada con los valores y las acciones que pudieran orientar una serie procesos para la transformación en los sistemas que se articulan con las políticas públicas; de manera especial con aquellos que implican decisiones para democratización y descentralización. El principio esencial que da sentido y perspectiva al presente texto es el de que los sistemas de relaciones interinstitucionales entre actores políticos y las necesidades y requerimientos de carácter social, que es a lo que identifica la gobernanza, pueden impactar la calidad de vida del sistema determinado y de quienes lo integran.spa
dc.description.abstractThe concept of governance has been taking center stage in certain spaces, particularly in the academic sphere, in research centers and in organizations related to public affairs. In Latin America, efforts are being made in this direction. However, even the term governance is little known, which is generally understood as synonymous with references such as good governance and governability, among other related concepts, but they are definitely not equivalent. In this perspective, this book aims to present, on the one hand, a non-exhaustive scope of the uses and meanings of the concept of governance and, on the other, a group of ideas aimed at promoting what is now called “good governance.” Which implies both the theoretical meanings and the strategies for praxis, specifically in the field of public policy. The purpose of the text, however, is inscribed in the possibility of proposing a critical reflection on the concept of governance, related to the values and actions that could guide a series of processes for transformation in the systems that are articulated with public policies; especially with those that involve decisions for democratization and decentralization. The essential principle that gives meaning and perspective to this text is that the systems of inter-institutional relationships between political actors and the needs and requirements of a social nature, which is what governance identifies, can impact the quality of life of the given system and of those that integrate it.eng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.notesIncluye mapas a blanco y negro; diagramas a color y a blanco y negrospa
dc.description.tableofcontentsPresentación Introducción Capítulo I. Antecedentes Idea de gobernanza Gobernabilidad y gobernanza Capítulo II. Tipos de gobernanza Tipos de gobernanza Gobernanza jerárquica Gobernanza de mercado Gobernanza corporativa Gobernanza de la ciencia y la tecnología Gobernanza global Gobernanza proyectiva Gobernanza política Gobernanza económica Gobernanza estratégica y de desarrollo Gobernanza en Internet Gobernanza local Gobernanza Humana Medición de la gobernanza Capítulo III. Gobernabilidad Gobernabilidad Gobernancia y governance ¿Construir nuestra gobernanza? Capítulo IV. Políticas públicas para el desarrollo humano Políticas para no perder los logros alcanzados en el desarrollo humano Políticas para incluir El desarrollo humano y sus desigualdades Desigualdades por conflictos Desigualdad de Género De la cantidad a la calidad del DH Políticas públicas innovadoras para poblaciones vulnerables que se han quedado atrás en el Desarrollo Humano (Caso etnia wayuu del departamento de La Guajira) Pueblo wayuu Ritos wayuu Capítulo V. Gobernanza centrada en lo humano: apuntes brevísimos Gobernanza humana Elementos de la gobernanza humana Índice de gobernanza humana (IGH) Conclusiones Referencias
dc.format.extent104 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7581-03-6
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1199
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesAlfie Coen, Miriam (2016). Pactos urbanos. Gobernanza territorial en los Países Bajos. Confines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, 12 (22), 11- 36. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=633/63349778002.
dc.relation.referencesArellano Gault, D. (2014). ¿Uno o varios tipos de gobernanza? Más allá de la gobernanza como moda: la prueba del tránsito organizacional. Cuadernos de gobierno y administración pública, 1(2), 119-137. https://doi. org/10.5209/rev_CGAP.2014.v1.n2.47538.
dc.relation.referencesArenilla Sáez, M. (2019). La arquitectura institucional y el cumplimiento de la Agenda 2030 en Iberoamérica. Revista del CLAD Reforma y Democracia, núm. 75, 2019. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo.
dc.relation.referencesBalbis Alejandro (2001). Gobernabilidad y Gobernanza en América Latina www. instituto-gouvernance
dc.relation.referencesBenerje A. y Dufflo, E. (2012). Repensar la pobreza. Bogotá. Editorial Taurus.
dc.relation.referencesBorucke et al., (2013). Accounting for demand and supply of the biosphere’s regenerative capacity: The National Footprint Accounts’ underlying methodology and framework. https://www.footprintnetwork.org/content/images/ article_uploads/NFA_Method_Paper_2011.pdf
dc.relation.referencesBuitrago, M; Baptista, E y Bracho, L (2014). El liderazgo wayuu: una perspectiva indígena del gerente público venezolano. Questión. Revista especializada en periodismo y comunicación. Vol. 1, n.° 43 (julio-septiembre de 2014).
dc.relation.referencesCamou, A. (2016). Gobernabilidad y democracia. Cuadernos de divulgación de la culturad democrática. Instituto Federal Electoral de México.
dc.relation.referencesCampero Núñez del Prado, José Carlos. (2002). El combate contra la corrupción como base de la reforma de la administración pública. VII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la administración pública, Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002.
dc.relation.referencesCeledón C y Orellana R. (2003). Gobernancia y participación ciudadana en la reforma de salud en Chile. Biblioteca Virtual TOP sobre gestión públicawww. top.org.ar/publicar.htm.
dc.relation.referencesCoppedge, M. (2001), Instituciones y gobernabilidad democrática en América Latina, en Camou A (2001), Los desafíos de la gobernabilidad, Flacso-Iisunam.
dc.relation.referencesDiario del Norte. (2019). Se trabaja en proyectos productivos. Alcalde de Fonseca afirma que Pondores “es un ejemplo de paz para todo el país”. https://villanueva24h.blogspot.com/2019/11/se-trabaja-en-proyectos- productivos.html.
dc.relation.referencesDelgado Rodríguez, Camilo (2012). ¿Los animales son mis abuelos o son parte de una organización política? a propósito de las metáforas en la educación intercultural bilingüe wayúu. Revista Forma y Función, vol. 25, núm. 2, 2012. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/ rt/printerFriendly/39837/43262
dc.relation.referencesDurán, V. (2010). Cuerpo y educación en la cultura uayúu. En Revista educación física y deporte, 29 (2) 239-252
dc.relation.referencesFoucault, M. (2009). Nacimiento de la biopolítica. Curso del Collège de France (1978- 1979). Ediciones Akal.
dc.relation.referencesGarcía Gavidia, Nelly, & Valbuena, Carlos. (2004). Cuando cambian los sueños. La cultura wayúu frente a las iglesias evangélicas. Opción, 20(43), 3-11. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid= S1012-15872004000100002&lng=es&tlng=es.
dc.relation.referencesGascó M. Navarro, M. (2002). Retos y desafíos de la gobernabilidad local en Bolivia y Paraguay. Un análisis comparativo. Instituciones y desarrollo, n.° 11. Barcelona: IIG/Pnud/Generalitat de Catalunya.
dc.relation.referencesHufty, Marc. (2009). Gobernanza en salud pública: hacia un marco analítico, Revista de Salud Pública, Volumen 12, Número 1s, p. 39-61, 2010. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/ article/view/33453.
dc.relation.referencesHufty, Marc, Báscolo, Ernesto, & Bazzani, Roberto. (2006). Gobernanza en salud: un aporte conceptual y analítico para la investigación. Cadernos de Saúde Pública, 22. https://dx.doi.org/10.1590/S0102- 311X2006001300013.
dc.relation.referencesIIG/PNUD/Generalitat de Catalunya. (2003). El progreso no es lo que era. Fundamentos institucionales para un país en riesgo. Instituto Internacional de Gobernabilidad, El desarrollo posible, las instituciones necesarias. Plural/IIG.
dc.relation.referencesIGFSpain. (2017). VII Foro de la Gobernanza de Internet. https://administracionelectronica. gob.es/pae_Home/pae_Actualidad/pae_Eventos/Anio2017/ Noviembre/Evento-2017-11-28-VII-Foro-Gobernanza-Internet.html
dc.relation.referencesInternet Society Global. (2016). Texto introductorio conceptual del Informe sobre gobernanza de Internet. http://isocuy.org/documentos-y-escritos/ gobernanza-de-internet.
dc.relation.referencesJolly, J. (2003). Lo público y lo local: gobernanza políticas públicas. www. grupochorlavi.org/gobernanzaambiental/.../Lopublicoylocal.pdf.
dc.relation.referencesLaunay, C. (2005). La gobernanza: Estado, ciudadanía y renovación de lo político. Origen, definición e implicaciones del concepto en Colombia. Controversia no. 185 (diciembre 2005). http://bibliotecavirtual.clacso.org. ar/Colombia/cinep/20100925104922/lagobernanzaCo ntroversia185. pdf
dc.relation.referencesMarín Ortiz, Erick. (2014). Cosmogonía y rito en la vivienda wayúu. Tesis de grado. Manizales: Universidad Nacional de Colombia. http://www.bdigital. unal.edu.co/45840/1/7312012.2014.pdf.
dc.relation.referencesMaya, J., Alanís, H., Ferrusca, F., & Sánchez, P. (2019). Análisis del concepto de gobernanza territorial desde el enfoque del desarrollo urbano. Estado, Gobierno y Gestión Pública, (31), pp. 175-210. https://revistaeggp.uchile. cl/index.php/REGP/article/view/53699/56348.
dc.relation.referencesMejía Millian, Mery Ellen. (2009). La educación de la infancia wayuu a través de los relatos míticos de su cultura. Tesis de grado. Pontificia Universidad Javeriana.
dc.relation.referencesMeny, Y., & Thoenig, J-C. (1992). Las políticas públicas, 1ª. Edición. Ariel,
dc.relation.referenceshttps://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/ Dossier%20Representaci%C3%B3n%20Colombia%20Smithsonian%20 Folklife%20Festival.pdf.
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (2013). Envejecimiento demográfico. Colombia 1951-2020. Dinámica demográfica y estructuras poblacionales. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social.
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (2020). Red Unidos. https://www.minsalud. gov.co/proteccionsocial/Paginas/red-unidos.aspx
dc.relation.referencesMuñoz, P. (2005). “El diseño institucional municipal 1980-2004 y sus implicancias para las zonas rurales”. Lima: SER.
dc.relation.referencesOCDE, CEPAL y CAF. (2014). Perspectivas económicas de América Latina 2014: logística y competitividad para el desarrollo. Cepal.
dc.relation.referencesOrganización Nacional Indígena de Colombia (2010). Pueblos indígenas de Colombia. https://www.onic.org.co/pueblos.
dc.relation.referencesParra García, Rosa Ruth y Gabriela Chávez Sánchez. (2016). La gobernabilidad y gobernanza de los sistemas educativos y su relación con la implementación de las políticas educativas. En L. Talina, (eds.). Gobernabilidad y política universitarias. Proceedings-©ECORFAN.
dc.relation.referencesPinto, E. Brito C. Y Mendoza C. (2018). Valores Éticos y Morales en Grupos Focal de la Universidad de La Guajira (Pág. 18) Editorial universitaria, Universidad de La Guajira.
dc.relation.referencesPNUD. (2018). Índices e indicadores de desarrollo humano. Actualización estadística de 2018. Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo.
dc.relation.referencesPrats, J. (2001). Gobernabilidad democrática para el desarrollo humano. Marco conceptual y analítico. Instituciones y desarrollo, n.° 10.
dc.relation.referencesPresa González, E. (2018). Los informes sobre el desarrollo humano y las dimensiones de la desigualdad. Humanismo y Trabajo Social. Vol. 18,
dc.relation.referencesPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2016). Informe sobre desarrollo humano 2016 Desarrollo humano para todos. PNUD. Disponible en: http://hdr.undp.org/sites/default/files/HDR2016_SP_Overview_ Web_0.pdf
dc.relation.referencesReal Academia de la Lengua. (2009). Diccionario de la lengua española. https:// dle.rae.es/.
dc.relation.referencesRivas Tovar Luis Arturo; Mara Trujillo Flores, Fernando Lambarry Vilchis. (2015). La gobernanza. Conceptos, tipos, e indicadores internacionales: Los retos para México, en: Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (2015). Fiscalización, transparencia y rendición de cuentas, Tomo 2. Autor.
dc.relation.referencesRosas Ferrusca, Francisco, Juan Calderón Maya, Héctor Campos Alanís y Pedro Jiménez-Sánchez, (2018). Análisis del concepto de gobernanza territorial desde el enfoque del desarrollo urbano. Revista Estado, Gobierno y Gestión, n.º 31 (2018) pp. 175–210.
dc.relation.referencesRose, Nikolas & Miller, Peter (2008). Governing the present: administering economic, social and personal life. Polity Press.
dc.relation.referencesSen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Editorial Planeta.
dc.relation.referencesStreen, Richard (2000). Nuevos enfoques para la gobernanzaa urbana en América Latina. Internet: www.idrc.ca/es/ev-22827-201-1-DO_TOPIC.html
dc.relation.referencesVelásquez, Cris y Quintero, Edward. (2010). La conciliación en el sistema normativo wayuu como expresión del poder de la palabra y la retórica mediada por el pütchipu o palabrero. Revista comunicación y ciudadanía, núm. 6, Universidad Externado de Colombia.
dc.relation.referencesWilliamson, O.E. (1998). The Institutions of Governance. AER Papers and Proceedings, vol. 88, núm. 2, 1998, pp. 75-79.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalGobernanzaspa
dc.subject.proposalGobernabilidadspa
dc.subject.proposalBuena gobernanzaspa
dc.subject.proposalPolíticas públicasspa
dc.subject.proposalCalidad de vidaspa
dc.subject.proposalGovernanceeng
dc.subject.proposalGovernabilityeng
dc.subject.proposalGood governanceeng
dc.subject.proposalPublic policieseng
dc.subject.proposalQuality of lifeeng
dc.titleGobernanza y políticas públicas para poblaciones vulnerablesspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0002-3514-1546
person.identifier.orcid0000-0002-5530-8526
person.identifier.orcid0000-0001-9375-1003
relation.isAuthorOfPublication92ff0f44-dd25-4d65-b39e-06894b4a287f
relation.isAuthorOfPublication428a70d3-2a2e-4d08-ae1b-be0ea1060917
relation.isAuthorOfPublication31728d19-9dec-4701-870a-e620321b5a1c
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery92ff0f44-dd25-4d65-b39e-06894b4a287f

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
46. Gobernanza y políticas públicas -FINAL-.pdf
Tamaño:
9.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones