Publicación:
Briquetas de carbón

dc.contributor.authorBeltrán Alvarado, Gonzalo Alfonzo
dc.contributor.authorKammerer David, Martha Ines
dc.contributor.authorBarliza Nuñez, Rosa Ismaira
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2024-10-16T22:50:30Z
dc.date.available2024-10-16T22:50:30Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye índice de gráficos y de tablasspa
dc.description.abstractEste estudio se planteó como objetivo empoderar a la población de indígenas y campesinos en la Guajira sobre el conocimiento de las briquetas de carbón, como alternativa limpia a la tala indiscriminada, para la producción de carbón vegetal. Este empoderamiento requirió intervenir el contexto de investigación para indagar no solo las razones personales, sociales, económicas y culturales que inducen a esta población a utilizar la leña para el uso doméstico, sino también para averiguar de qué manera utiliza los beneficios otorgados por Corpoguajira para evitar ese uso. La metodología empleada para tal intervención e indagación se caracterizó por pertenecer al enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación descriptiva y un diseño de campo. Entre las técnicas utilizadas para la indagación, se empleó la encuesta del tipo cuestionario, mientras que para la sensibilización e información a la comunidad, se usó la presentación audiovisual del proyecto. Entre los resultados más relevantes obtenidos sobre los aspectos indagados se encontró que no se puede culpar del 100% del problema a los campesinos e indígenas, puesto que los entes territoriales no han ampliado la cobertura del servicio del gas domiciliario a estas poblaciones, por lo tanto lo único que tienen a la mano como alternativa energética es la leña. Sin embargo, se logró empoderar a la población intervenida sobre las ventajas que ofrece las briquetas de carbón como alternativa energética limpia.spa
dc.description.abstractThe objective of this study was to empower the indigenous and farmer population in La Guajira about the knowledge of charcoal briquettes as a clean alternative to indiscriminate logging for charcoal production. This empowerment required intervening in the research context to investigate not only the personal, social, economic and cultural reasons that induce this population to use firewood for domestic use, but also to find out how they use the benefits granted by Corpoguajira to avoid such use. The methodology used for this intervention and inquiry was characterized as belonging to the quantitative approach, with a descriptive type of research and a field design. The techniques used for the inquiry included a questionnaire-type survey, while the audiovisual presentation of the project was used to raise awareness and inform the community. Among the most relevant results of the surveyed aspects is that the farmer and indigenous people cannot be blamed for 100% of the problem, since the territorial entities have not extended the coverage of the domestic gas service to these populations, so the only energy alternative available to them is firewood. However, it was possible to empower the population about the advantages of charcoal briquettes as a clean energy alternative.eng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.notesContiene tablas y diagramas
dc.description.tableofcontentsIntroducción Capítulo I. Situación problemática a nivel mundial, latinoamericano y local Efectos de la combustión de fósiles Situación problemática a nivel mundial Situación problemática a nivel latinoamericano Hacia un momento de reflexión e interrogantes Situación problemática a nivel local Capítulo II. Referentes teóricos y legales del estudio Deforestación Leña El carbón Briqueteado del carbón Experiencias sobre el uso de las briquetas de carbón Composición de las briquetas de carbón Impacto Social Acerca del contexto de investigación Referentes legales o Marco Normativo Capítulo III. Metodología para la intervención del contexto Enfoque y Tipo de investigación Diseño de la Investigación Población y Muestra de la Investigación Técnicas para la recolección de datos y empoderamiento de la población Métodos de Análisis de los Datos Capítulo IV. Resultados de la intervención del contexto Información Personal Composición familiar Aspectos Económicos Aspectos sociales del problema. Uso de la leña Beneficios del Programa de Corpoguajira Conocimiento de la población acerca de la briqueta de carbón Análisis de los datos encontrados y contrastación de las hipótesis Conclusiones Recomendaciones Referencias Bibliográficasspa
dc.format.extent87 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7581-11-1
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/842
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesAchard, F., Eva, H.D., Stibig, H.-J., Mayaux, P., Gallego, J., Richards, T. & Malingreau, J.- P. (2002). Determination of deforestation rates of the world’s humid tropical forests. Science, 297, 999-1002.
dc.relation.referencesArias, F. (2006) El proyecto de investigación, introducción a la metodología científica. Venezuela: Editorial Episteme.
dc.relation.referencesArmenteras D. y Rodríguez, E. (2014) Dinámicas y causas de deforestación en bosques de latino américa: una revisión desde 1990. Colombia Forestal, 17(2), 233-246.
dc.relation.referencesAsner, G.P., Rudel, T.K., Aide, T.M., Defries, R. & Emerson, R. (2009). A contemporary assessment of change in humid tropical forests. Conservation Biology, 23, 1386-95.
dc.relation.referencesBalestrini M. (2006) Procedimientos Técnicos de la Investigación Documental. Caracas, Editorial Panapo.
dc.relation.referencesBarreiro Noa (2004) Evaluación del impacto de las actividades desarrolladas en la infraestructura físico deportiva recreativa comunitaria de los consejos populares centro ciudad y Petro Martínez Brito del municipio ciego Ávila. Disponible en: http://www.efdeportes.com/ efd151/impacto-de-las-actividades-en-la-infraestructuradeportiva.htm
dc.relation.referencesBlesa, J., Miranda I, et. al (2002). Briqueteado de Lignitos con aditivos. Seguimiento Fisico- Quimico del Proceso (Tesis Doctoral). Disponible en: https://digital.csic.es/ bitstream/10261/5559/1/Tesis_MJesus.pdf
dc.relation.referencesCabello, A. (2006). Energías alternativas: solución para el desarrollo sustentable. Chile: Editorial Refinor y Adnuma.
dc.relation.referencesCastro, G. (s/f). Red de Ecología Social. Crisis, ambiente, Cultura. Notas para un diálogo de saberes.
dc.relation.referencesChávez N. (2007). Introducción a la Investigación Educativa. Editoriales Gráficas. Primera Edición. Venezuela
dc.relation.referencesConferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (CNUMAD, 2002). Disponible en: https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/unced.html.
dc.relation.referencesDiccionario de la Real Academia Española. Disponible en: https://dle.rae.es/?id=N8RDtwC.
dc.relation.referencesFerrari, L. (2013). Energías fósiles: diagnóstico, perspectivas e implicaciones económicas. Revista Mexicana de Física, vol. 59, pp. 36-43.
dc.relation.referencesFRA (2010). Evaluación de los recursos forestales mundiales 2010. Estudio Montes, 163. Roma: FAO.
dc.relation.referencesFundación CENSAT Agua Viva (2005). Disponible en: https://www.foei.org/es/ grupos-miembro/america-latina-y-el-caribe/colombia
dc.relation.referencesGEOLAC (2009). Perspectivas del medio ambiente: América Latina y el Caribe. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Panamá: FAO.
dc.relation.referencesHansen, M.C., Stehman, S. V. & Potapov, P. V. (2010). Quantification of global gross forest cover loss. Proceedings of the National Academy of Sciences, 107, 8650-5.
dc.relation.referencesHernández, R. Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México. Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesMangena, De Korte et al. (2004). Amenability of some Witbank bituminous ultrafine coals to binderless briquetting. Fuel Processing Technology 85(15), pp 1647-1662.
dc.relation.referencesMéndez C. (2009). Metodología Diseño y Desarrollo del proceso de Investigación con Énfasis en Ciencias Empresariales. 4ta Edición. México. Editorial Limusa.
dc.relation.referencesMurcia, D. y González, A. (2020). Desarrollo de briquetas de borra de café y un aglomerante a diferentes composiciones porcentuales para ser utilizadas como combustible sólido alternativo. Proyecto de grado. Fundación Universidad de América Facultad de Ingenierías programa de ingeniería química. Bogotá D.C.
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud (2010). Comunicación en Salud, Healthy People. volumen I. Madrid.
dc.relation.referencesÖzbayoğlu, G. y Tabari, K. (2003). Briquetting of Iran-Angouran smithsonite fines. Physicochemical Problems of Mineral Processing, 37 (2003) 115-122.
dc.relation.referencesPortal Profesional del Medio Ambiente (2018). Principales problemas del uso de combustibles fósiles. Disponible en: https://www.ambientum.com/ambientum/energia/ principales-problemas-del-uso-de-combustibles-fosiles.asp.
dc.relation.referencesRudel, T.K., Defries, R., Asner, G.P. & Laurance, W.F. (2009). Changing drivers of deforestation and new opportunities for conservation. Conservation Biology, 23, 1396- 405.
dc.relation.referencesSaavedra, M. (1994). Deterioro ambiental y desastres: dos caras de la misma moneda. ¿Qué tan naturales son los desastres? Rev. Ecológica, (19), 22-25.
dc.relation.referencesSmith, R. y Field, A. (2001). Aspectos de la Ecología de Gyranthera Caribensis Pittier (Bombacaceae) y su implicación en la conservación de algunos bosques del Norte de Venezuela. Acta Bot. Venez.Caracas , v. 24, n. 2, p. 144-202.
dc.relation.referencesTamayo M. y Tamayo M. (2010). El Proceso de la Investigación Científica. Editorial Limusa. México.
dc.relation.referencesUnidad de Planeación Minero-Energética (2012). La cadena del carbón. República de Colombia Ministerio de Minas y Energía. Disponible en: http://www.upme.gov.co/ Docs/Cadena_Carbon_2012.pdf.
dc.relation.referencesWatson, Xue et al. (2000). Mechanism Across Scales: A Holistic Modeling Framework Integrating Laboratory and Field Studies for Microbial Ecology. Disponible en: https:// www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmicb.2021.642422/full.
dc.relation.referencesZhi, Peng et al. (2009). Recovery of alumina and ferric oxide from Bayer red mud rich in iron by reduction sintering. Transactions of Nonferrous Metals Society of China. Volume 19, Issue 5, October 2009, Pages 1342-1347.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalBriquetas de carbónspa
dc.subject.proposalEnergía limpiaspa
dc.subject.proposalEmpoderamientospa
dc.subject.proposalTala indiscriminadaspa
dc.subject.proposalCharcoal briquetteseng
dc.subject.proposalClean energyeng
dc.subject.proposalEmpowermenteng
dc.subject.proposalIndiscriminate loggingeng
dc.titleBriquetas de carbón
dc.title.otherAlternativa energética limpia
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0009-0002-0086-7002
person.identifier.orcid0000-0001-9056-005X
person.identifier.orcid0000-0003-4246-2580
relation.isAuthorOfPublication924de4a5-bf17-4490-9a4d-c9083ef45b52
relation.isAuthorOfPublication65c868bf-8bb8-4afe-bd22-ace4a1d10faa
relation.isAuthorOfPublication9d4847f0-2481-4ced-be76-3bc4a42721e1
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery924de4a5-bf17-4490-9a4d-c9083ef45b52

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
8. Briquetas de carbon -FINAL-.pdf
Tamaño:
13.83 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones