Publicación:
Estrategias innovadoras en el proceso de enseñanza–aprendizaje del idioma inglés

dc.contributor.authorPaba Herrera Luz Alba
dc.contributor.authorBrito Chiquillo, Johennys
dc.contributor.authorMedina Daza, Natividad
dc.coverage.spatialDepartamento de La Guajira
dc.date.accessioned2024-10-21T21:29:06Z
dc.date.available2024-10-21T21:29:06Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionÍndice de figuras y tablasspa
dc.description.abstractEn este libro se busca informar acerca de los diferentes métodos de en señanza - aprendizaje del inglés, que las autoras han identificado duran te sus experiencias dentro y fuera del aula de clase, con el objetivo de utilizarlo como una herramienta de guía pedagógica para los docentes y estudiantes. En ese sentido, el texto se divide en tres estrategias, las cua les son: el aula invertida, entendida como un método de enseñanza que busca que el alumno desempeñe un rol más dinámico en el desarrollo de su aprendizaje que el asumido tradicionalmente; como segunda estrategia identificamos la gamificación, como el uso de mecanismos que parten del juego, con el propósito de alcanzar una participación activa por parte de los estudiantes y una mayor motivación en su accionar en las clases; como última estrategia, resaltamos la extensión universitaria que abarca distin tas acciones para que a partir de la interacción de todos los estamentos universitarios e incluso comunidad externa en actividades que parten del aula de clase pero que se extienden afuera de la misma, se pueda lograr una transformación social integral. Todas estas estrategias anteriormente expuestas se complementan entre sí, con el objetivo de lograr un mayor dinamismo y mejorar el nivel de inglés dentro de la institución.
dc.description.abstractThe purpose of this book is to inform about the different methods of teaching-learning English that the authors have identified during their experiences inside and outside the classroom, with the main goal of using it as a pedagogical guidance tool for teachers and students. In this regard, the text is divided into three strategies, which are: the flipped - learning, understood as a teaching method that pursue a more dynamic role from the students, in the development of their learning process, than the one traditionally assumed; as a second strategy we identify gamification, as the use of gamelike elements, with the purpose of achieving an active par ticipation by the students and a greater motivation in their performance throughout classes; as a last strategy, we highlight the university exten sion that includes different actions so that through the interaction of all the university parties and even the external community, in activities that begin in the classroom but extend outside of it, an integral social trans formation can be achieved. All these strategies complement each other, to pursue a greater dynamism and improving the level of English within the institution.eng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.notesIncluye fotografíasspa
dc.description.tableofcontentsResumen Abstract Introducción Capítulo I Aula invertida (Flipped learning) Taxonomía de Bloom y aula invertida Creando el aula invertida Ventajas del aula invertida Desventajas del aula invertida Escenarios del aula invertida Herramientas Experiencia del estudiante Consideraciones finales del aula invertida Capítulo II Gamificación como estrategia de enseñanza del inglés como lengua extranjera en la generación Z Educación y generación Z Generalidades de la gamificación Estrategias de gamificación propuestas para el aula de inglés como lengua extranjera, discriminadas por rango de edad objetivo Gamificación con mediación de recursos digitales Contenido Capítulo III La extensión universitaria en los procesos de bilingüismo Tipos de actividades de extensión Guía para realizar diferentes tipos de actividades de extensión que fortalezcan los procesos de enseñanza- aprendizaje del inglés El inglés como actividad cultural El inglés como educación continuada El inglés en proyectos de extensión Conclusiones y recomendaciones Referencias bibliográficasspa
dc.format.extent88 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7619-61-6
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/905
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turistico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesAguilera, C., Manzano, A., Martínez, I., del Carmen Lozano, M., & Yanicelli, C. (2017). El modelo flipped classroom. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 261-266
dc.relation.referencesAraos, E., Moll, C., Paredes, Á., & Landeros, J. (2021). Aprendizaje invertido: una metodología docente en tiempos de pandemia. Atención Primaria, 53(1), 117-117
dc.relation.referencesBerenguer-Albaladejo, C. (2016). Acerca de la utilidad del aula invertida o flipped classroom.
dc.relation.referencesChurches, A. (2009). Taxonomía de Bloom para la era digital.
dc.relation.referencesEconomipedia (s.f). (2020, 1 de mayo). Feria. https://economipedia.com/definiciones/ feria.htm
dc.relation.referencesEmbajada de EE.UU. en Colombia (2018, 15 de febrero). Entrenamiento para profesores de inglés. https://co.usembassy.gov/es/teachers-training-programs-es/
dc.relation.referencesGarrido, MF Ruiz. Capítulo 1 El Inglés Como Lengua Internacional. (S.F). https://www. tesisenred.net/bitstream/handle/10803/10434/cap2.pdf?sequence=5Guerrero, J. (2019, 27 octubre) ¿Qué es la Taxonomía de Bloom y para qué sirve?. Docentes al día
dc.relation.referencesGarrido, MF Ruiz. Capítulo 1 El Inglés Como Lengua Internacional. (S.F). https://www. tesisenred.net/bitstream/handle/10803/10434/cap2.pdf?sequence=5Guerrero, J. (2019, 27 octubre) ¿Qué es la Taxonomía de Bloom y para qué sirve?. Docentes al día
dc.relation.referencesLeyre y García. ( 2015, 24 de julio) Gamificar: El uso de los elementos del juego en la enseñanza del español. Dialnet
dc.relation.referenceshttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8518500
dc.relation.referencesLosada, I. H. (2009). Conclusiones sobre la aplicación de la Taxonomía de Bloom al diseño de herramientas pedagógicas. Universidad Rey Juan Carlos.
dc.relation.referencesLuján, J. (2022, 30 de marzo). Nuevas generaciones de universitarios “Los centennials” Nueva Revista https://www.nuevarevista.net/nuevas-generaciones-de-universita rios-los-centennials/
dc.relation.referencesMartín, Rodríguez, D., & Tourón Figueroa, J. (2017). El enfoque flipped learning en estudios de magisterio: percepción de los alumnos. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. (20) 2 187-211
dc.relation.referencesMartínez, L. (2019). La clase de geografía e historia al revés: mi experiencia con el flipped learning. Revista UNES, (6) 156-168
dc.relation.referencesMatzumura-Kasano, J. P., Gutiérrez, -Crespo, H., Zamudio-Eslava, , L. A., & Zavala,- Gonzales, J. C. (2018). Aprendizaje invertido para la mejora y logro de metas de aprendizaje en el Curso de Metodología de la Investigación en estudiantes de universidad. Revista Electrónica Educare, 22(3), 177-197
dc.relation.referencesMaura, V.G., & González, R.M. (2009). Competencias genéricas y formación profesional: Un análisis desde la docencia universitaria. Revista iberoamericana de educación. (47) 185-209
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2015) Plan Nacional de bilingüismo Colombia Vvery Wwell
dc.relation.referencesOrtega, G. E. (2016). TIC para mejorar la lectura y el vocabulario en inglés en el Colegio República de México I.E.D [Tesis de maestría, Universidad de la Sabana] https:// intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/29718 Las TIC para mejorar la lectura y el vocabulario en inglés en el Colegio República de México I.E.D. Chía, Colombia: Universidad de la Sabana
dc.relation.referencesParra, Giménez, F. J. (2017). La taxonomía de Bloom en el modelo flipped classroom. Publicaciones didácticas, 86(1), 176-179.
dc.relation.referencesPastor, R. S., S. & López, O. C. (2018). Recursos tecnológicos y educativos destinados al enfoque pedagógico Flipped Learning. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 16(1), 155-174
dc.relation.referencesPomata, J. y Díaz, J. (2017). TIC y gamificación en la enseñanza del español como lengua extranjera: situación y líneas de actuación para las universidades japonesas. Cuadernos canela (28), 79 – 101
dc.relation.referencesPorto, J. y Gardey, A. (17 de junio de 2011). Concursos - Qué es, definición, ventajas y tipos. (2014). Consursos. https://definicion.de/concursos/#:~:text=Los%20concursos%20 pueden%20tratarse%20de,obtener%20un%20premio%20o%20recompensa
dc.relation.referencesPrieto, A., Barbarroja Escudero, J., Corell, A., & Álvarez Álvarez, S. (2021). Eficacia del modelo de aula invertida (flipped classroom) en la enseñanza universitaria: una síntesis de las mejores evidencias. Revista de educación. 39(1) 149-177
dc.relation.referencesREAL ACADEMIA ESPAÑOLA:Real Academia Española (2022) Diccionario de la lengua española, (23.ª ed.), [versión 23.5 en línea]. https://www.rae.es/obras-academicas/ diccionarios/diccionario-de-la-lengua-espanolahttps://dle.rae.es
dc.relation.referencesRubio, I (2021, junio 2) La generación Z: cuando el móvil se convierte en una extensión de los sentidos. El país. https://elpais.com/tecnologia/con-proposito/2021-06-02/la generacion-z-cuando-el-movil-se-convierte-en-un
dc.relation.referencesSantiago, Campión, R. (2019). Conectando el modelo “Flipped Learning” y la teoría de las Inteligencias Múltiples a la luz de la taxonomía de Bloom. Magister: Rrevista de formación del profesorado e investigación educativa .31(2) 45-54
dc.relation.referencesSola Martínez, T., Aznar Díaz, I., Romero Rodríguez, J. M., & Rodríguez García, A. M. (2019). Eficacia del método flipped classroom en la universidad: Meta-análisis de la producción científica de impacto.
dc.relation.referencesTrejo, González H. (2019). Recursos tecnológicos para la integración de la gamificación en el aula (2019). Tecnología, Ciencia y Educación (13) 75-117
dc.relation.referenceshttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6936268
dc.relation.referencesUniversidad de La Guajira [Uniguajira]. (2022, 5 de mayo) Procedimiento para la implementación, aprobación y ejecución de eventos. https://gunig2.uniguajira. edu.co/repo_migug/GE-P-13.%20PROCEDIMIENTO%20PARA%20%20 PRESENTACION,%20APROBACION%20Y%20EJECUCION%20DE%20 EVENTOS%20REVISION%202.pdf
dc.relation.referencesUniversidad de La Guajira [Uniguajira]. (2022, 5 de mayo) Procedimiento para la presentación de proyectos de extensión. https://gunig2.uniguajira.edu.co/repo_migug/ GE-P-02.%20PROCEDIMIENTO%20PARA%20LA%20PRESENTACI%C3%93N%20 DE%20PROYECTOS%20DE%20EXTENSI%C3%93N%20REVISION%203.pdf
dc.relation.referencesUniversidad de La Guajira [Uniguajira]. (2022, 5 de mayo) Procedimiento para el servicio de la Educación Continuada. https://gunig2.uniguajira.edu.co/repo_migug GE-P-01.%20PROCEDIMIENTO%20PARA%20EL%20SERVICIO%20DE%20 EDUCACI%C3%93N%20CONTINUADA%20REVISION%209.pdf
dc.relation.referencesVásquez, González J. (2021). Gamificación en educación; Una revisión del estado actual de la disciplina. Areté. Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela. 13 (7) 117,139
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalInglésspa
dc.subject.proposalAula invertidaspa
dc.subject.proposalGamificaciónspa
dc.subject.proposalExtensión universita riaspa
dc.subject.proposalEnseñanza-aprendizajespa
dc.subject.proposalEnglisheng
dc.subject.proposalFlipped learningeng
dc.subject.proposalGamificationeng
dc.subject.proposalUniversity extensioneng
dc.subject.proposalTeaching - learningeng
dc.titleEstrategias innovadoras en el proceso de enseñanza–aprendizaje del idioma inglésspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0002-1171-0177
person.identifier.orcid0000-0002-5365-9306
relation.isAuthorOfPublication15053e6c-017d-4dd5-9bd1-9f03c0c4cd60
relation.isAuthorOfPublication61bdadf8-cddb-4b0f-a48b-84ecd5cfc785
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery15053e6c-017d-4dd5-9bd1-9f03c0c4cd60

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
120. Estrategias innovadoras enseñanza-aprendizaje inglés -FINAL-ok.pdf
Tamaño:
3.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones