Publicación:
Competencias socioemocionales de las adolescentes y su influencia en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos

dc.contributor.authorJaramillo Peñaloza, Yatsira
dc.contributor.authorIguarán Magdaniel, Maldis
dc.contributor.authorOchoa Redondo, Yamilka
dc.date.accessioned2023-07-25T16:57:24Z
dc.date.available2023-07-25T16:57:24Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con la finalidad de conocer las competencias socioemocionales de las adolescentes y su influencia en el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos. Para ello se llevaron a cabo una serie de pasos, los cuales conformaron la metodología, la cual fue de carácter interpretativo hermenéutico, con un diseño no experimental, transeccional. La población estuvo conformada por 25 adolescentes femeninas, estudiantes del segundo semestre del programa de Educación Infantil de la Universidad de La Guajira, en Riohacha, con edades entre 15 y 19 años. La muestra se realizó con la metodología del muestreo por conveniencia no probabilístico. La técnica de recolección de datos se realizó a través de un cuestionario estructurado con preguntas cerradas y varias opciones, el cual estuvo conformado por 8 preguntas, las cuales estuvieron enfocadas en la necesidad de relacionar las competencias socioemocionales y los derechos sexuales y reproductivos de las adolescentes. Adicionalmente se aplicaron dos talleres informativos, además de utilizarse la técnica de la toma de fotografías y las grabaciones para las evidencias audiovisuales. Las técnicas de análisis de datos se realizaron a través de estadísticas descriptivas, así como el uso de tablas y gráficos para la mayor comprensión de los resultados. Los resultados obtenidos señalan que las adolescentes desconocen sus derechos sexuales y reproductivos debido a la desinformación que tienen, además del arraigo a su cultura, el cual está reforzado por la educación familiar que han recibido desde su nacimiento. También se pudo observar que el grupo de participantes mostró alta motivación hacia el conocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos, así como hacia el desarrollo de sus competencias socioemocionales.spa
dc.description.abstractThis research was carried out in order to learn about the socio-emotional competencies of adolescents and their influence on the exercise of sexual and reproductive rights. For this, a series of steps were carried out, which formed the methodology, which was of an interpretive hermeneutical nature, with a non-experimental, transectional design. The population was made up of 25 female adolescents, students of the second semester of the Early Childhood Education Program, of the University of La Guajira in Riohacha, aged 15 to 19 years. The sample was carried out with the methodology of non-probabilistic convenience sampling. The data collection technique was carried out through a questionnaire, structured with closed questions and several options, which consisted of 8 questions, which were focused on the need to relate the socio-emotional competencies and the sexual and reproductive rights of adolescents. Additionally, two informative workshops were applied, in addition to using the technique of taking photographs and recordings for audiovisual evidence. The data analysis techniques were carried out through descriptive statistics, as well as the use of tables and graphs for a better understanding of the results. The results obtained indicate that the adolescents are unaware of their sexual and reproductive rights, due to the misinformation they have, in addition to their roots in their culture, which is reinforced by the family education they have received since birth. It was also observed that the group of participants showed high motivation towards the knowledge of their sexual and reproductive rights, as well as towards the development of socio-emotional competences.eng
dc.description.tableofcontentsPresentación 11 Resumen 13 Abstract 14 Introducción 15 Capítulo I Reporte de investigaciones recientes y marco legal 19 Reporte de investigaciones recientes 19 Marco legal que sustenta el estudio 23 Capítulo II Competencias socioemocionales y derechos sexuales y reproductivos 29 Adolescencia 29 Educación sexual integral 33 Características de la educación sexual 36 Educación sexual en Colombia 37 Competencias socioemocionales 37 Competencias sociales 38 Competencias emocionales 39 Clasificación de las competencias socioemocionales 40 Autoconciencia: comprensión de sí mismo 44 Autogestión: autorregulación 44 Conciencia del otro: comprensión del otro 44 Habilidades sociales: relación interpersonal 44 Toma de decisiones responsables: discernimiento moral 44 Derechos sexuales y reproductivos 44 Derechos sexuales 45 Derechos reproductivos 47 Educación sexual, derechos sexuales y reproductivos en Colombia 48 8 8 Capítulo III Procedimientos metodológicos del estudio 51 Paradigma de la investigación 51 Enfoque de investigación 52 Diseño metodológico 53 Población y muestra 53 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 54 Técnica para el análisis de los datos 55 Capítulo IV Resultados arrojados por los instrumentos de recolección de información 57 Resultados arrojados por la entrevista semiestructurada 57 Resultados del contacto e insight (visión introspectiva) personal durante la entrevista 65 Resultados arrojados por los talleres 67 Resultados arrojados por la charla 72 Resultados arrojados por las grabaciones 75 Conclusiones 77 Recomendaciones 79 Referencias bibliográficas 81 Anexos 89 Anexo 1 Entrevista estructurada 89 Anexo 2 Material fotográfico de los talleres 90spa
dc.format.extent91 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.isbn9789585534766spa
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/719
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de La Guajiraspa
dc.publisher.placeUniversidad de La Guajiraspa
dc.relation.referencesArias, Fidias (2016). El proyecto de investigación (7a ed.). https://kupdf.net/download/el-proyecto-de-investigacion-fidias-arias-7ma-edic-2016pdf_5a1b4afde2b6f5e526da642c_pdfspa
dc.relation.referencesBallestín, Beatriz & Fábregues, Sergi (2018). La práctica de la investigación cualitativa en ciencias sociales y de la educación (1ª ed. digital). https://books.google. com.ec/books?id=nRSzDwAAQBAJ&pg=PT20&dq=perspectiva+hol%C3%ADstica+de+la+investigaci%C3%B3n+2019&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiY2umu89TsAhWDxVkKHbNuAHMQ6AEwAnoECAUQAg#v=onepage&q=perspectiva%20hol%C3%ADstica%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20 2019&f=falsespa
dc.relation.referencesBanco Mundial (2017). Estrategia de formación de competencias socioemocionales en la educación secundaria y media. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385321_recurso.pdfspa
dc.relation.referencesBejarano Franco, María Teresa & Ytarte, Rosa María (2019). Educación en sexualidad e igualdad. Discursos y estrategias para la formación de docentes y educadores sociales. https://books.google.com.ec/books?id=7ruPDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=que+es+la+educaci%C3%B3n+sexual+integral+2020&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjyneCyu9PsAhWFv1kKHewFDuQ4ChDoATABegQIBRAC#v=onepage&q=que%20es%20la%20 educaci%C3%B3n%20sexual%20integral%202020&f=falsespa
dc.relation.referencesBernal, Marina & Noriega, Sandra (2018). Abordaje integral de la sexualidad en los contextos escolares: experiencias y prácticas pedagógicas de docentes distritales. http://www.idep.edu.co/sites/default/files/libros/Experiencias_y_practicas_pedagogicas.pdfspa
dc.relation.referencesBisquerra Alzina, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación, 21(1), 7-43. http://revistas.um.es/rie/ article/ view/%2B99071spa
dc.relation.referencesBrígido, Ana María (2019). Sociología de la educación: temas y perspectivas fundamentales. https://books.google.com.ec/books?id=HN-LDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=teor%C3%ADa+de+la+socializaci%C3%B3n+2019&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiDk9H90tDsAhXFslkKHc4RC_ 82 CompetenCias soCioemoCionales de las adolesCentes y su influenCia en el ejerCiCio de los dereChos sexuales y reproduCtivos kQ6AEwBHoECAIQAg#v=onepage&q=teor%C3%ADa%20de%20la%20 socializaci%C3%B3n%202019&f=falsespa
dc.relation.referencesBrow, G. (2018). Introducción a la Sexualidad. Tennessee State University; Adjunct Professor of Psychiatry, University of North Texas.spa
dc.relation.referencesCaminotti, Mariana & Toppi, Hernán (2020). Metodología de la investigación social: caja de herramientas (1a ed.). https://books.google.com.ec/books?id=XCcAEAAAQBAJ&pg=PT2&dq=metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n+2020&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiC7Yf299TsAhWQrVkKHVaFClsQ6AEwA3oECAcQAg#v=onepage&q=metodolog%C3%ADa%20de%20la%20 investigaci%C3%B3n%202020&f=falsespa
dc.relation.referencesCarrascosa, María & Martínez, Bernardo (1998). Escuela española. Cómo prevenir la indisciplina. https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/temas/derechos-sexuales-reproductivos/https://www.huesped.org.ar/informacion/derechos-sexuales-y-reproductivos/tus-derechos/que-son-y-cuales-son/spa
dc.relation.referencesCiriza, Alejandra (2002). Consenso y desacuerdo. Los derechos reproductivos como derechos ciudadanos de las mujeres en Argentina. El Catoblepas, Revista Crítica del Presente, (9). www.nodulo.org.spa
dc.relation.referencesDe Gialdino, Irene Vasilachis (2019). Estrategias de investigación cualitativa (vol. ii, 1a ed.). https://books.google.com.ec/books?id=8qm0DwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=paradigma+interpretativo+2016+pdf&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjxz_Sa6tTsAhUsw1kKHe3oCjAQ6AEwAHoECAYQAg#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesDe Santiago Restoy, Luz; Frago Valls, Santiago & Sáez Sesma, Silveri (1995). Educación sexual. https://books.google.com.ec/books?id=47SfAwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=que+es+la+educacion+sexual&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiIy5jd7NLsAhXFt1kKHWJxCeUQ6AEwA3oECAUQAg#v=onepage&q=que%20 es%20la%20educacion%20sexual&f=falsespa
dc.relation.referencesDecreto 1860 (1994). Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 115 de 1994, en los aspectos pedagógicos y organizativos generales. 3 de agosto de 1994. https:// medellin.edu.co/normatividad/decretos/143-decreto-nacional-1860-del-3-deagosto-de-1994-reglamenta-ley-115-de-1994/filespa
dc.relation.referencesDecreto 2968 (2010). Por el cual se crea la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos. Diario Oficial Nº 47.793 del 6 de agosto de 2010. Ministerio de la Protección Social. https:// www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2968_2010.htmspa
dc.relation.referencesDides, C.; Benavente, M. & Morán, J. (2009). Estado de la vinculación de la salud sexual y reproductiva, vih y sida e its en Chile. Programa Género y Equidad, Flacso-Chile.spa
dc.relation.referencesExtremera, N. & Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6(2).spa
dc.relation.referencesFont Arellano, María & López Moratalla, Natalia (2020). Neuropsicología de la infancia y la adolescencia. https://books.google.com.ec/books?id=a7IDEAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=la+adolescencia+2020&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjRxrvJpNDsAhWL1FkKHeakC14Q6AEwBnoECAUQAg#v=onepage&q=la%20 adolescencia%202020&f=falsespa
dc.relation.referencesFrinco, Luisi & Del C., Verónica (2013). Educación de la sexualidad en el contexto familiar y escolar. Educere, 17(58), 429-435.spa
dc.relation.referencesFundación Huésped (2018). Tu Donación Salva Vidas.Fundación Telefónica (2013). 20 claves educativas para el 2020: ¿cómo debería ser la educación del siglo xxi? https://books.google.com.ec/books?id=FTG4CgAAQBAJ&pg=PA21&dq=habilidades+socioemocionales,+autoconsciencia+2020&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjPnY2Vi9TsAhWMjlkKHSS1C0cQ6AEwAnoECAEQAg#v=onepage&q=habilidades%20socioemocionales%2C%20autoconsciencia%202020&f=falsespa
dc.relation.referencesGallardo, F. & Escolano, M. (2009). Informe diversidad afectivo-sexual en la formación de docentes. Evaluación de contenidos lgtb en la Facultad de C.C.E.E. de Málaga. Málaga (España): cedma.spa
dc.relation.referencesGiraldo, Neira (2006). La educación sexual: el aprendizaje desde la cuna. Revista Javeriana, 721(28).González Z., Mariana Daniela (2020). Influencia del diseño del espacio de aprendizaje en la motivación e inclusión socioeducativa de los estudiantes universitarios. Una mirada desde la expresión plástica y su didáctica. https:// books.google.com.ec/books?id=6aH-DwAAQBAJ&pg=PA69&dq=teor%C3%ADa+cognitiva+del+aprendizaje+2020&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwi18er7z9DsAhXx01kKHXThDOYQ6AEwBXoECAYQAg#v=onepage&q=teor%C3%ADa%20cognitiva%20del%20aprendizaje%202020&f=falsespa
dc.relation.referencesGonzález, A. (2010). Las transformaciones biológicas y psicosexuales de la adolescencia Maestría Sexualidad. Cenesex. Versión digital.spa
dc.relation.referencesGuzmán Sescosse, Mario (2019). La transformación del adolescente. https://books. google.com.ec/books?id=8OOEDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=la+adolescencia+2019&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjaib-frNDsAhWBxFkKHQj4BoUQ6AEwA3oECAQQAg#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesHanke, B.; Huber, G. & Mand, H. (1999). El niño agresivo y desatento. Argentina: Rister.spa
dc.relation.referencesHawkins, J. D.; Farrington, D. P. & Catalano, R. F. (1998). Reducing Violence through the Schools. En D. S. Eliot, B. A. Hamburg & K. R. Williams (eds.), Violence in American Schools: A New Perspective (pp. 188- 216). Cambridge: Cambridge University Press.spa
dc.relation.referencesHaynes, N. M.; Ben-Avie, M. & Ensign, J. (2003). How social and emotional development add up: getting results in math and science education. New York: Teachers College Press.Hernández Sampieri, R.; Fernández, C. & Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill.Hernández, Fernández & Baptista (2014). Metodología de la investigación (6a ed.). http://observatorio. epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, Rolando & Coello, Saida (2020). El proceso de investigación científica (vol. ii). https://books.google.com.ec/books?id=tX71DwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=dise%C3%B1o+metodologico+2020&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiT3oDr7dTsAhXjtlkKHffaB_QQ6AEwAXoECAQQAg#v=onepage&q=dise%C3%B1o%20metodologico%202020&f=falsespa
dc.relation.referencesCárdenas Molina, Jesús Emilio (2015). La educación sexual como estrategia de inclusión en la formación integral del adolescente. Revista Praxis, 11, 103-115. https:// revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/1558/996spa
dc.relation.referencesColeman, John C. & H endry, Leo B. (2003). Psicología de la adolescencia (4ª ed.). Morata. https://books.google.com.ec/books?id=94Od90KAzNYC&pg=PA220&dq=G.+Stanley+Hall+y+la+adolescencia&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjmvbnMlNDsAhWx2FkKHXzwA2gQ6AEwAHoECAEQAg#v=onepage&q=G.%20 Stanley%20Hall%20y%20la%20adolescencia&f=falsespa
dc.relation.referencesFerro Veiga, José Manuel (2020). Curso monográfico de inteligencia emocional aplicada a la esfera personal y Ferro Veiga, José Manuel (2020). La sexualidad en su dimensión biológica, psicológica y social. https://books.google.com. ec/books?id=mrzLDwAAQBAJ&pg=PA99&dq=que+es+el+sexo+en+biologia+2020&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiMx6zYhdPsAhXOslkKHQlLDJgQ6AEwAXoECAIQAg#v=onepage&q=que%20es%20el%20sexo%20en%20biologia%202020&f=falsespa
dc.relation.referencesGarassini, María Elena (2020). Desarrollo positivo adolescente. https://books.google.com.ec/books?id=rLTvDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=la+adolescencia+2020&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiZiJzqn9DsAhUIqlkKHSjmDD8Q6AEwBXoECAYQAg#v=onepage&q=la%20adolescencia%202020&f=falsespa
dc.relation.referencesJoubert, J. (2012) Las conductas disruptivas en el aula. http//lorienta.blogspot. com/2012/11/conductasdisruptivas-en-el-aula.htmlKerlinger, F. & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento: métodos de investigación en ciencias sociales. México: Mc-Graw Hill Interamericana.Cahn, Leandro; Lucas, Mar; Cortelletti, Florencia & Valeriano, Cecilia (2020). Guía de educación sexual integral. Para trabajar en la escuela y en la familia. https://books.google.com.ec/books?id=NGrNDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=educacion+sexual+2020&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjZv_2u3dLsAhVPxVkKHdYHAZoQ6AEwAHoECAUQAg#v=onepage&q=educacion%20sexual%202020&f=falsespa
dc.relation.referencesLey 100 (1993). Por la cual se crea el Sistema de Seguridad Social Integral y se dictan otras disposiciones. 23 de diciembre. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/ Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de-1993.pdfspa
dc.relation.referencesLey 1620 (2013). Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. 15 de marzo. https:// www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52287spa
dc.relation.referencesLopes, P. N. & Salovey, P. (2004). Toward a broader education. En H. J. Walberg, M. C. Wang, R.J.E. Zins & P. Weissberg (eds.), Building school success on social and emotional learning (pp. 79-93). New York: Teachers and College Press.spa
dc.relation.referencesMalecki, C. K. & Elliott, S. N. (2002). Children’s social behaviours as predictors of academic achievement: a longitudinal analysis. School Psychology Quarterly, 17(1), 1-23.spa
dc.relation.referencesMantilla, B.; Hakspiel, M.; Rincón, D. & Méndez (2002). Promoción de derechos sexuales y reproductivos en adolescentes de Bucaramanga, Floridablanca y Lebrija –Colombia.Masters, W., Johnson, V. & Kolodny, R. (1987). La sexualidad humana. La Habana: Instituto Cubano del Libro.Mayer, J. D. & Salovey, P. (1997). What Is Emotional Intelligence? En P. Salovey & D. J. Sluyter, Emotional development and emotional intelligence (pp. 3-31). New York: BasicBooks.spa
dc.relation.referencesMayer, J. D., Caruso, D. & Salovey, P. (2000). Emotional intelligence meets traditional standards for an intelligence. Intelligence, 27, 267-298.Mikulic, Isabel; Caballero, Romina; Vizioli, Nicolás & Hurtado, Gisela (2017). Estudio de las competencias socioemocionales en diferentes etapas vitales. Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología. II Congreso Internacional de Psicología- V Congreso Nacional de Psicología “Ciencia y Profesión”, 3(1), 374-382. https://revistas.psi.unc.edu. ar/index.php/aifp/article/viewFile/18112/18517#:~:text=Resumen.,(Bisquerra%20Alzina%2C%202003).spa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social (2003). Derechos sexuales y reproductivos. En Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (Capítulo 6). https://www.unicef. org/colombia/pdf/co_resources_ID7_capt_seis.pdfspa
dc.relation.referencesMinEducación (1994). Programa de educación sexual para la vida y el amor. Colombia.spa
dc.relation.referencesMinEducación (2018). Educación para la sexualidad: derecho de adolescentes y jóvenes y condición para su desarrollo. https://www.mineducacion.gov.co/1621/ article-173947.htmlspa
dc.relation.referencesNúñez (2015). Campañas de educación y prevención sexual (tesis de pregrado). Colegio Distrital Heladia Mejía en la localidad bogotana de Barrios Unidos, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesOECD & Grupo Banco Mundial (2020). Panorama de la salud: Latinoamérica y el Caribe 2020. https://books.google.com.ec/books?id=UZDrDwAAQBAJ&p 86 CompetenCias soCioemoCionales de las adolesCentes y su influenCia en el ejerCiCio de los dereChos sexuales y reproduCtivos g=PA92&dq=la+salud+reproductiva+es+2020&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwi3jouSxtPsAhUErFkKHSVMDisQ6AEwAHoECAYQAg#v=onepage&q=la%20salud%20reproductiva%20es%202020&f=falsespa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud [oms] (1995). Womens Health. Position Paper for the IV World Conference on Women, Beijing, China.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud [oms] (2006). Defining sexual health. Report of a technical consultation on sexual health, 28-31 January 2002. Ginebra: oms.spa
dc.relation.referencesPalmonari, A.; Pombeni, M. L. & Kirchler, E. (1989). Peergroups and evolution of the self-system in adolescence. European Journal of Psychology of Education, 4, 3-15. Parí, C. & Paytan, H. (2015). Conocimiento y actitud hacia el uso de métodos anticonceptivos en adolescentes embarazadas atendidas en el Centro de Salud Ascensión, Huancavelica (pP le). Escuela Académico Profesional de Enfermería.Pasi, R. J. (2001). Higher expectations: promoting social emotional learning and academia achievement in your school. New York: Teachers College Press.spa
dc.relation.referencesPena, M. & Repetto, E. (2008). Estado de la investigación en España sobre inteligencia emocional (IE) en el ámbito educativo. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 15, 6(2), 400-420.spa
dc.relation.referencesPérez, R. (2014). Derechos sexuales y reproductivos. Rev Obstet Ginecol Venez, 74(2), 73-77.Pérez Fuentes, María del Carmen (2020). Recursos didácticos y educativos para docentes y estudiantes. https://books.google.com.ec/books?id=2AL2DwAAQBAJ&pg=PA27&dq=etapas+de+la+adolescencia+2019&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwj3yfWDxdDsAhUKqlkKHdXHCxIQ6AEwBXoECAUQAg#v=onepage&q=etapas%20de%20la%20adolescencia%202019&f=falsespa
dc.relation.referencesPérez-García, I.; Pérez-Campos, E.F. & Plá-Ernst, E. (2005). Métodos de anticoncepción en adolescentes. Píldora de emergencia. Aspectos ético-legales. Revista Pediatría de Atención Primaria, 7(1), 81-87.spa
dc.relation.referencesPolit, D. F. & Hungler, B. P. (2000). Diseños de muestreo. Investigación científica en ciencias de la salud (6ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.spa
dc.relation.referencesProfamilia (2000). Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesPromebaz (2007). Módulo 2. El Aula: Un lugar de encuentro. Crear un ambiente favorable para el aprendizaje.spa
dc.relation.referencesRangel Flores, Yesica Yolanda & Costero Garbarino, María Cecilia (2016). Los riesgos para la salud sexual y reproductiva en un grupo históricamente vulnerado: un estudio sobre las experiencias y percepciones de mujeres parejas de migrantes. Revista de El Colegio de San Luis, 6(12), 160-184.spa
dc.relation.referencesRepetto, E. & Pérez, J. C. (2003). Orientación y desarrollo de los recursos humanos en la pequeña y mediana empresa. Madrid: uned.spa
dc.relation.referencesResolución 3353 (1993). Por la cual se establece el desarrollo de programas y proyectos institucionales de educación sexual en la educación básica del país. https://drive.google.com/file/d/0B2ZDYtmYq1_iZWY4MWNjNzQtYzg1MS00MjgyLWExOTctOGY0YTExOGU3YTFh/view?hl=esspa
dc.relation.referencesResolución3353 (1993). Programa Nacional de educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía. http://www.colombiaaprende.edu.co/ html/productos/1685/articles-172204_recurso_1.pdfRoa, P. (2008). Las prácticas discursivas sobre sexualidad a través de la emergencia de la cátedra de educación sexual en el Departamento de Biología de la upn (trabajo de grado, especialización en Pedagogía). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesRodríguez, Y. (2007). Los derechos sexuales de las y los jóvenes en el contexto jurídico nacional e internacional. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293222932012Rubin, I. (2000). Preguntas del adolescente. México: Pax.Saeteros, Rosa; Díaz, Zoé; Sanabria, Giselda & Pérez, Julia (2015). Representaciones socioculturales sobre el ideal de la salud sexual y reproductiva en estudiantes universitarios ecuatorianos. Rev Cubana Salud Pública, 41(3), 459-475.spa
dc.relation.referencesSalovey, P., Woolery, A. & Mayer, J. (1995). Emotional intelligence: conceptualization and measurement. En G. Fletcher & M. Clark, Handbook of social psychology: interpersonal processes (pp. 279-307). Malden: Blackwell.spa
dc.relation.referencesSerrano, I. (1998). Agresividad infantil. ¿Qué entendemos por agresividad infantil? Madrid: Editorial Pirámide.Shallat, L. (1993). Derechos de la vida. En Mujer y Salud, nº 3. Santiago de Chile.spa
dc.relation.referencesShucksmith, J. & Hendry, L. (1998). Health Issues and Adolescents. London: Routledge.spa
dc.relation.referencesSteinberg, L. & Morris, A. S. (2001). Adolescent development. Annual Review of Psychology, 52, 83-110.Torralva, Teresa (2019). Cerebro adolescente. https:// books.google.com.ec/books?id=M_6MDwAAQBAJ&pg=PT4&dq=la+adolescencia+2019&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwiyl7ags9DsAhVHjlkKHc74AjMQ6AEwBHoECAYQAg#v=onepage&q=la%20adolescencia%202019&f=falsespa
dc.relation.referencesUnesco (2000). Marco de acción de Dakar - Educación para Todos: cumplir nuestros compromisos comunes.spa
dc.relation.referencesUnesco, Unaids, Unicef, UN Women & who (2018). Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad: un enfoque basado en la evidencia. https:// books.google.com.ec/books?id=RA7ADwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=educacion+sexual+2018&hl=es-419&sa=X&ved=2ahUKEwjwy5Ly1dLsAhVBvlkKHap_AMMQ6AEwAHoECAAQAg#v=onepage&q=educacion%20sexual%20 2018&f=falsespa
dc.relation.referencesVallés, A. (2007). Programa piece. Programa de inteligencia emocional para la convivencia escolar. Madrid: eos.spa
dc.relation.referencesVargas Trujillo, E. & Barrera, F. (2002). Relaciones padres hijos y su asociación con las relaciones románticas y sexuales de los adolescentes (informe de investigación). Bogotá: Universidad de Los Andes, Departamento de Psicología.spa
dc.relation.referencesVargas Trujillo, E.; Posada, S. & del Río, A. M. (1999). Sexualidad humana: un Canal de comunicación con el otro (5ª ed.). Bogotá, Colombia: Universidad de Los Andes, Departamento de Psicología.spa
dc.relation.referencesVasco, Carlos. (s. f.). Estándares básicos de calidad para la educación. Documento de trabajo. Ministerio de Educación nacional. Al hablar de la sexualidad nos referimos a una dimensión de la personalidad y no, exclusivamente, a la aptitud del individuo para generar una respuesta erótica.spa
dc.relation.referencesVeiga, M. B. A. & Pereira, A. L. (2017). Derechos sexuales y reproductivos en la adolescencia: una revisión integral. Adolesc Saude, 14(1),74-87.spa
dc.relation.referencesWatkins, Chris & Wagner, Patsy (1991). La disciplina escolar. Propuesta de trabajo en el marco global del centro.spa
dc.relation.referencesYago-Simón, T. & Tomas-Aznar, C. (2015). Condicionantes de género y embarazo no planificado en adolescentes y mujeres jóvenes. Anales de Psicología, 31, 972-978.spa
dc.relation.referencesZins, J. E.; Weissberg, R. P.; Wang, M. C. & Walberg, H. J. (2004). Building academic success on social and emotional learning. New York, Teachers College Press.spa
dc.rightsCopyright - Universidad de La Guajira, 2020spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)spa
dc.subject.proposalCompetencias socioemocionalesspa
dc.subject.proposalDerechos sexuales y reproductivosspa
dc.subject.proposalSexualidadspa
dc.subject.proposalAdolescentesspa
dc.titleCompetencias socioemocionales de las adolescentes y su influencia en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivosspa
dc.typeLibrospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bookspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/LIBspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
127.Competencias socioemocioanles -web-.pdf
Tamaño:
1.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Libro

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones