Publicación: Gestión financiera y rentabilidad de las pymes del sector misceláneas
dc.contributor.author | Ramirez Freyle, Eduard Jose | |
dc.contributor.author | MENDOZA FUENTES, DILKON HERNANDO | |
dc.contributor.author | cabrera palacio, ruben dario | |
dc.coverage.spatial | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.date.accessioned | 2025-07-15T13:56:34Z | |
dc.date.available | 2025-07-15T13:56:34Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Incluye índice de tablas y figuras | spa |
dc.description.abstract | Este estudio se examinó la gestión financiera y la rentabilidad de las Pymes del sector misceláneos del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira. Las pequeñas y medianas empresas son actores importantes en el crecimiento económico y el desarrollo de un país através de la generación de empleo, mejora del Producto Interno Bruto (PIB), que por ende incide en el crecimiento económico de un país. Es menester acelerar el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) con el apoyo de la innovación y la promoción de emprendimientos económicos. En cuanto a la metodología utilizada durante la investigación fue de tipo descriptiva con un diseño no experimental, transeccional y de campo. La población estuvo conformada por 59 sujetos específicamente el gerente de finanzas de las Pymes del sector misceláneos del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, La Guajira para la recolección de datos se utilizó un cuestionario conformado por treinta (30) preguntas de escala tipo Likert, el cual fue validado por tres (3) expertos y la confiabilidad determinada por el coeficiente Alpha de Cronbach arrojó un valor de 0,87. En relación con los resultados obtenidos, se concluyó la carencia de una atención permanente del rendimiento de los activos limitando a futuro la certidumbre para conocer con exactitud la generación de beneficios. Así mismo, las Pymes no acuden efectivamente al financiamiento como herramienta que contribuya al sostenimiento financiero de la organización, los créditos comerciales están restringidos, a su vez, el préstamo bancario es de limitado acceso, siendo una opción de financiamiento de difícil obtención. Con respecto, a la rentabilidad económica se evidencia la falta de visión para impulsar otra inversión, con el fin de una obtención de beneficios a través de estrategias financieras. En lo relacionado, a la rentabilidad financiera existen limitadas acciones para orientar un apropiado rendimiento. | spa |
dc.description.abstract | This study examined the financial management and profitability of SMEs in the miscellaneous sector of the special tourist and cultural district of Riohacha, La Guajira. Small and medium-sized companies are important actors in the economic growth and development of a country through the generation of employment, improvement of the Gross Domestic Product (GDP), which therefore affects the economic growth of a country. It is necessary to accelerate the development of Small and Medium Enterprises (SMEs) with the support of innovation and the promotion of economic ventures. Regarding the methodology used during the investigation, it was descriptive with a non-experimental, transectional and field design. The population consisted of 59 subjects, specifically the finance manager of SMEs in the miscellaneous sector of the special tourist and cultural district of Riohacha, La Guajira, for data collection, a questionnaire consisting of thirty (30) Likert-type scale questions was used, which was validated by three (3) experts and the reliability determined by Cronbach’s Alpha coefficient yielded a value of 0.87. In relation to the results obtained, the lack of permanent attention to the performance of the assets was concluded, limiting the certainty in the future to know exactly the generation of benefits. Likewise, SMEs do not effectively resort to financing as a tool that contributes to the financial sustainability of the organization, commercial credits are restricted, in turn, the bank loan is of limited access, being a financing option that is difficult to obtain. Regarding economic profitability, the lack of vision to promote another investment is evident, in order to obtain benefits through financial strategies. Regarding financial profitability, there are limited actions to guide an appropriate performance. | eng |
dc.description.edition | Primera edición | |
dc.description.notes | Incluye fotografgias a color y blanco y negro | spa |
dc.description.tableofcontents | Resumen/Abstract Introducción Problemas que demandan la investigación El problema Aspectos teóricos que argumentan la investigación Gestión financiera Naturaleza de la gestión financiera . Finanzas, forma diferenciada de la contabilidad Finanzas diferenciadas de la economía Campo de las finanzas Breve reseña de la gestión financiera Enfoque tradicional El enfoque moderno Relación con otras actividades Funciones de la Dirección Financiera Objetivos de la Gerencia Financiera Maximización de ganancias Maximización de la riqueza Organización de las funciones financieras Crecimiento económico Precursores de la teoría del crecimiento económico Etapas del crecimiento Medidas del crecimiento económico Del crecimiento económico al desarrollo Rentabilidad Rentabilidad económica Rentabilidad financiera Rentabilidad y apalancamiento Apalancamiento operativo Apalancamiento financiero o Trading on Equity Recorrido metodológico Enfoque metodológico Tipo de la investigación Diseño de la investigación Población Variables medidas e instrumentos aplicados Técnica de análisis de datos Metodología para la investigación Conclusiones Recomendaciones Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 78 Páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7810-54-9 | |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1636 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.relation.references | Almeida, E. (2023). Cómo aumentar la rentabilidad de tu Empresa: Guía para Pymes sobre Finanzas y Sustentabilidad. 2ª edit. Editorial Ecoe Ediciones. | |
dc.relation.references | Bahillo, E., Pérez, M., y Escribano, G. (2019). Gestión Financiera. 2ª edit. Editorial: Ediciones Paraninfo | |
dc.relation.references | Barro, R. y Sala, X. (2018). Crecimiento económico. 2ª edit. Editorial Ediciones Reverte S.A. | |
dc.relation.references | Barceló, R. (2020). Manual gestión financiera para Pymes en tiempos de crisis. 1ª edit. Editorial Edición Kindle. | |
dc.relation.references | Brigham, M. y Ehrhardt, E. (2018). Finanzas corporativas: Enfoque central. 1ª edit. Editorial r Cengage Learning Editores, S.A. | |
dc.relation.references | Begazo Rosales, P. y Rivera Jeli, A. (2020). Características e importancia de la administración fi nanciera. (Trabajo de grado). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Perú. | |
dc.relation.references | Cabrera, C., Fuentes, M., y Cerezo, G. (2017). La gestión financiera aplicada a las organizaciones. Revista científica Dominios de Las Ciencias, 3, (2), 220-232. https://dominiodelas ciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/683 | |
dc.relation.references | Cerquera Losada, Ó. & Rojas Velásquez, L. (2020). Inversión extranjera directa y crecimiento económico en Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Re flexión, 28 (2), 9-26. 2020. https://doi.org/10.18359/rfce.4202 | |
dc.relation.references | Confecámaras. (29 de octubre de 2021). Estas son las cifras de crecimiento empresarial en el país para 2021. Instituto nacional de contadores públicos. https://incp.org.co/estas-son las-cifras-de-crecimiento-empresarial-en-el-pais-para-2021/ | |
dc.relation.references | Díaz, J. (2020). Panorama social: Ciudades: Luces y sombras de un mundo cada vez más urbano. Editorial Funcas | |
dc.relation.references | De la Hoz Villar, R. & Prieto Flórez, J. (2020). Emprendimiento, dinámica empresarial y empleo: una revisión desde la óptica del crecimiento económico. Revista Científica Anfibios, 3 (1), 11-18. https://doi.org/10.37979/afb.2020v3n1.57 | |
dc.relation.references | Djamen, B. (2023). Crecimiento económico e instituciones: Evolución en los países de la CEEAC: Análisis de datos de panel. Editorial: Ediciones Nuestro Conocimiento | |
dc.relation.references | El Kadi, O. (2020). Decisiones de financiamiento en empresas familiares: Una revisión y sugerencias para desarrollar el campo. Revista científica, arbitrada e indizada, bajo la modalidad electrónica, 3, (3), 143-157. | |
dc.relation.references | Estupiñán, R. (2019). Análisis financiero y de gestión. 3ª edit. Editorial: Ecoe Ediciones. | |
dc.relation.references | Fajardo, M. y Soto, C. (2018). Gestión Financiera Empresarial. 2ª edit. Editorial UTMACH | |
dc.relation.references | Fernández, J. (2018). Administración financiera. 1ª edit. Editorial Universidad Santo Tomás | |
dc.relation.references | Gámez Téllez, A, Morales Bautista, M y Ramírez López, C. (2018). Estado del arte sobre pro blemáticas financieras de las Pymes en Bogotá, Colombia y América Latina. Corporación Uni versidad de la Costa | |
dc.relation.references | Gallardo Morán, V., Villamar Benavides, D. y Paredes Tobar, J. (2018). La Contabilidad y su contribución a la Gestión Financiera Empresarial. Revista de producción, ciencias e inves tigación, 2, (17), 23-30. | |
dc.relation.references | Gallardo, E. (2017), Metodología de la Investigación: Manual autoformativo interactivo. 1ª edit. Editorial Universidad Continental. | |
dc.relation.references | González, N., López, M., Aceves, J., (2016). Factores que inciden en el éxito de la gestión financiera y administración de las PYMES. Revista Administración y Finanzas, 3 (8), 22-31 | |
dc.relation.references | Guerrero, D. y Nieto, M. (2020). Qué enseña la economía marxista. 200 años de Marx. Editorial: Ediciones de intervención cultural / El Viejo Topo | |
dc.relation.references | Gutiérrez, J. (2021). Gestión financiera: Administración y gestión. 2ª edit. Editorial Editex | |
dc.relation.references | Herrera Lopera, R., Velázquez Zaldívar, R. & Pérez Campaña, M. (2019). El enfoque de procesos en la gestión económica financiera de las universidades. Estrategia y Gestión Universita ria, 7(1), 18–41. https://revistas.unica.cu/index.php/regu/article/view/1263 | |
dc.relation.references | Kurz, H. (2022). Breve historia del pensamiento económico. 1ª edit. Editorial: Fondo de Cultura Económica | |
dc.relation.references | León Mendoza, J. (2019). Emprendimiento empresarial y crecimiento económico en Perú. Estudios Gerenciales, 35 (153), 429-439. https://doi.org/10.18046/j.estger.2019.153.3331 | |
dc.relation.references | León Serrano, L., Becerra Erraiz, M. & Tomalá Quesada, M. (2020). Ecuador: Crecimiento eco nómico determinante de las exportaciones, consumo intermedio y PIB per cápita, período 2010 2018. Journal Business Science, 1 (2), 82-93. https://revistas.uleam.edu.ec/index. php/business_science/article/view/55 | |
dc.relation.references | Legra, A. (2018). Elementos teóricos y prácticos de la investigación científico-tecnológica. 1ª edit. Editorial UTMACH. | |
dc.relation.references | Márquez, Ortiz, L., Cuétara Sánchez, L. y Cartay Angulo, R. (2020). Desarrollo y crecimiento económico: Análisis teórico desde un enfoque cuantitativo. Revista de Ciencias Sociales, 26, (1), 233-253. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7384417 | |
dc.relation.references | Morozko, N., Morozko, N. & Didenko, V. (2018). Financial management of small organizations based on a cognitive approach. International Journal of Economics and Business Admi nistration, 6 (2), 83-91. https://doi.org/10.35808/ijeba/159 | |
dc.relation.references | Navarro Silva, O., Crespo García, M., y López Macas, M. (2018). Perspectivas de la administra ción financiera del capital de trabajo como instrumento necesario en la evolución de las Mipymes. Revista Espacios, 39, (42), 14-32 | |
dc.relation.references | Olivo, R. (2020). Crecimiento Económico, Inflación y Desempleo: Los Tres Grandes Problemas Macro económicos. 1ª edit. Editorial: Independently published. | |
dc.relation.references | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE 2019). América La tina y el Caribe 2019 Políticas: Políticas para PYMES competitivas en la Alianza del Pacífico y países participantes de América del Sur. https://doi.org/10.1787/60745031-es | |
dc.relation.references | Osorio Barreto, D., Landínez Martínez, D. & Chica Mesa, J. (2022). Neuroeconomía y toma de decisiones financieras: aproximación desde una revisión sistemática de literatura. Revista CEA, 8(16), e1911. https://doi.org/10.22430/24223182.1911 | |
dc.relation.references | Ortiz, C., Jiménez, D. & Cruz, G. (2019). El impacto de la infraestructura en el crecimiento econó mico colombiano: un enfoque smithiano. Lecturas de Economía, (90), 97-126. https://doi. org/10.17533/udea.le.n90a04 | |
dc.relation.references | Ortiz, C., Salinas, A., Alvarado, R. & Ponce, P. (2019). Inversión extranjera directa y libertad económica como determinantes del crecimiento económico de Ecuador en el corto y largo plazo. Re vista Economía y Política, (29), 104-128. https://doi.org/10.25097/rep.n29.2019.06 | |
dc.relation.references | Ortiz, A. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias sociales. 1ª edit. Editorial Ediciones de la U. | |
dc.relation.references | Okello, E. (2022). Gestión Financiera. Editorial: Ediciones Nuestro Conocimiento | |
dc.relation.references | Payo Turrión, A. (2018). La influencia del gasto público en el crecimiento económico: Una panorámica de la literatura. (Tesis Maestría). Universidad de Valladolid, España. http://uvadoc.uva. es/handle/10324/34342 | |
dc.relation.references | Parra Moreno, C. (2022). Las expectativas racionales y su aporte a las finanzas. Revista Gestión y Finanzas, 3, (6). Recuperado a partir de https://revistas.ut.edu.co/index.php/ges tionyfinanzas/article/view/2805 | |
dc.relation.references | Pérez de Ascanio, S. (2019). Medidas macroeconómicas como motor del desarrollo humano. (Trabajo de investigación). Universidad Pontificia Comillas, España. | |
dc.relation.references | Pinto Martínez, M. A. & Monsalve Castro, C. (2020). Modelos de toma de decisiones en las micro, pequeñas y medianas empresas del contexto colombiano: Una revisión documental entre 2010 y 2015. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 5 (10), (96-126). | |
dc.relation.references | Quintero Rivera, J. (2020). Producto Interno Bruto de Colombia y alternativas económicas frente al COVID-19. SUMMA. Revista Disciplinaria En Ciencias económicas y Sociales, 2 (Especial), 35-42. https://doi.org/10.47666/summa.2.esp.04 | |
dc.relation.references | Quintero, W., Arévalo, J. y Navarro, G., (2020). Perfiles de rentabilidad financiera de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en Colombia: Un análisis discriminante multivariado (AMD) y de conglomerados. Revista Espacios, 41 (40), 1-12. | |
dc.relation.references | Ramírez, J., Avellaneda, C. y Pineda, K. (2019). Estimación del Índice de Desarrollo Humano ajus tado para los departamentos colombianos. Revista Lecturas de Economía, (83), 135-160. http://www.scielo.org.co/pdf/le/n83/n83a05.pdf | |
dc.relation.references | Redondo Daniel, B. y Vangrieken Lubo, L. (2019). Impacto de las decisiones de financiamiento de los microempresarios del mercado público del Distrito de Riohacha en el período 2018-2019. (Trabajo de investigación). Universidad de La Guajira. Colombia. | |
dc.relation.references | Rojas, A. (2020). Finanzas Corporativas Aplicadas: Una guía financiera esencial para estudiantes y profesionales de cualquier disciplina. 2ª Edit. Editorial Edition Kindle | |
dc.relation.references | Ross, A., Westerfield, R., y Jordan, D. (2018). Fundamentos de finanzas corporativas. 11ª edit. Editorial McGraw Hill México. | |
dc.relation.references | Ruiz Nápoles, P. (2020). Sobre el crecimiento económico y su medición. Economía UNAM, 17 (49), 107-115. https://doi.org/10.22201/fe.24488143e.2020.49.509 | |
dc.relation.references | Sirojiddinov, I. (2022). Gestión financiera: Guía de estudio - Instituto de Construcción de Ingeniería de Namangan. Editorial: Ediciones Nuestro Conocimiento. | |
dc.relation.references | Tobón, A. (2023). La génesis de la teoría económica contemporánea, 1ª edit. Editorial: Universidad de Antioquia. | |
dc.relation.references | Warsh, D. (2022). El conocimiento y la riqueza de las naciones: El enigma del crecimiento económico, su historia y su explicación moderna.1ª edit. Editorial: Antoni Bosch editor. | |
dc.relation.references | Yucra, Y. (2022). Finanzas y rentabilidad: Impacto de la gestión financiera en la rentabilidad. Edito rial: Académica Española Ediciones. | |
dc.relation.references | Zafra, A., y Figueroa, O. (2020). Herramientas financieras aplicadas en la toma de decisiones de inversión por las empresas del régimen MYPE, una revisión sistemática. (Trabajo de investiga ción). Universidad Privada del Norte. Colombia. https://hdl.handle.net/11537/27158 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Gestión financiera | spa |
dc.subject.proposal | Rentabilidad | spa |
dc.subject.proposal | Pymes | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo económico | spa |
dc.subject.proposal | Financial management | eng |
dc.subject.proposal | profitability | eng |
dc.subject.proposal | SMEs | fra |
dc.title | Gestión financiera y rentabilidad de las pymes del sector misceláneas | spa |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-1866-4211 | |
person.identifier.orcid | 0009-0000-3079-7653 | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-0033-3318 | |
relation.isAuthorOfPublication | 97be3421-1ce3-4e12-bf74-15b2d23f602b | |
relation.isAuthorOfPublication | 55f07125-c0fc-4119-89f7-dddba06e2880 | |
relation.isAuthorOfPublication | 4e661b65-3591-4908-9a0f-3021cc6cec0f | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 97be3421-1ce3-4e12-bf74-15b2d23f602b |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 25. Gestion financiera Miscelaneas -FINAL-.pdf
- Tamaño:
- 5.59 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 15.18 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: