Publicación:
I Encuentro de experiencias significativas de los Semilleros de Investigación en la Universidad de La Guajira. Ingeniería

dc.contributor.authorEstrada Girado, Eucaris Marcela
dc.contributor.authorFragozo Ospino, Duván Enrique
dc.contributor.authorZabala De Aguas, Brian Javier
dc.contributor.authorArregocés, Heli A.
dc.contributor.authorGalindo Montero, Andres Alfonso
dc.contributor.authorGutierrez Redondo, Jose Luis
dc.contributor.authorCamargo, Álvaro
dc.contributor.authorOrozco Brito, Moicés
dc.contributor.authorMartínez Gaitán, Giovanni
dc.contributor.authorPérez-Montiel, Jhonny Isaac
dc.contributor.authorCholes, Adriana
dc.contributor.authorAriza, Yoiner
dc.contributor.authorPáez, Andrés
dc.contributor.authorFIGUEROA ROYERO, LEYLA DE JESUS
dc.contributor.authorLARA ORTEGA, EDUARDO
dc.contributor.corporatenameUniversidad de La Guajira
dc.coverage.spatialRegión Caribe Colombiana
dc.date.accessioned2025-07-14T23:05:07Z
dc.date.available2025-07-14T23:05:07Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionIncluye cuadros y ejerciciosspa
dc.description.abstractLas minas de carbón a cielo abierto se consideran importantes fuentes de emisiones de PM10 Muchas compañías mineras utilizan redes de monitoreo como herramienta para determinar la distribución espacial de los contaminantes. Sin embargo, la distribución de las estaciones tiende a concentrarse en cercanía a los tajos de producción o comunidades cerca nas, aumentando la incertidumbre del impacto a decenas de kilómetros de las fuentes. El objetivo de este estudio es evaluar un modelo empírico multiespectral y temporal para estimar las concentraciones de PM10 utilizando datos del satélite Landsat-8/OLI sobre una región minera en la costa Caribe de Colombia. Se obtuvieron datos de concentraciones de PM10 de 14 estaciones de monitoreo ubicadas en zonas de impactos durante los años 2015-2019. La reflectividad de los componentes atmosféricos se determinó a través de imágenes adquiridas por el satélite Landsat-8/OLI con cobertura de nubosidades en tierra menor al 30%. Se ajustaron 4 modelos mediante la técnica de regresión de mínimos cuadrados parciales. Datos del 2019 de la profundidad óptica de la columna de aerosol de visi bilidad media extraídas del espectrorradiómetro de imágenes de resolu ción moderada (MODIS) de los satélites Terra y Aqua se utilizaron para va lidar espacialmente los modelos ajustados. Los resultados muestran que el modelo multiespectral y temporal de PM10 sugerido puede estimar las variabilidades de los niveles de PM10 de la zona de estudio alcanza rangos de correspondencias entre 0.61-0.73 y valores aceptables de error (hasta RMSE=6.14). Las mayores concentraciones de PM10 se estiman a sotaven to de la ubicación de los tajos mineros a un radio aproximado de 18km. También, se presentaron sobreestimaciones en zonas caracterizadas por altos valores nubosidad. Los sensores de Landsat-8 han demostrado ser una herramienta útil para complementar los datos de las estaciones de monitoreo de material particulado.spa
dc.description.abstractOpen-pit coal mines are considered important sources of PM10 emissions. Many mining companies use monitoring networks as a tool to determi ne the pollutants´ spatial distribution. However, the stations distributions tend to be located near the pits or nearby communities. It increases the uncertainty to determine of the impact to long-distances from the sources. The goal of this study is to evaluate a multispectral and temporal empirical model to estimate PM10 concentrations using Landsat-8/OLI satellite data over a mining region on the Caribbean coast of Colombia. PM10 concentra tions data were obtained from 14 monitoring stations located in impact zones during the years 2015-2019. The reflectivity of atmospheric compo nents was determined through images acquired by Landsat-8/OLI satellite with a ground cloud cover of less than 30%. Four models were fitted using the partial least squares regression technique. Data from 2019 medium vi sibility aerosol column optical depth of aerosol column extracted from the Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) of Terra and Aqua satellites were used to spatially validate the fitted models. The re sults show that the suggested multispectral and temporal PM10 model can estimate the variabilities of PM10 levels of the study area reaches ranges of correspondences between 0.61-0.73 and acceptable error values (up to RMSE=6.14). The highest PM10 concentrations are estimated downwind of the location of the mining pits at a radius of within 18 km. Also, there were overestimates in areas characterized by high cloud cover. Landsat-8 sen sors have proven to be a useful tool to complement data from particulate matter monitoring stationseng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.notesIncluye mapas a colorspa
dc.description.tableofcontentsResumen/abstract Introducción Metodologí Área de estudio Datos de PM10 Datos de Sensores Remotos PLSR model Resultados y Discusión Conclusión Referencias bibliográficas Análisis y selección de la alternativa tecnológica para el tratamiento de las aguas residuales generadas en la Universidad de La Guajira sede central Resumen/abstrac Introducción Estado del arte Metodología Análisis y discusión de resultados Línea base ambiental Caracterización de las AR generadas en la Universidad de La Guajira Proceso de selección de la alternativa de tratamiento para la Universidad de La Guajira sede central Alternativas de tratamiento de AR consideradas Selección de la alternativa de tratamiento Diseño del sistema de tratamiento de AR seleccionado para la Universidad de La Guajira sede central Reutilización de las AR efluentes del sistema de tratamiento de AR propuesto para la Universidad de La Guajira sede central Conclusión Referencias bibliográficas Relación entre Concentraciones de Material Particulado y Valores de AOD implementando un Modelo de Regresión Lineal en el norte de Colombia Resumen/abstract Introducción Metodología Datos en superficie de PM10 y PM2.5 Datos Satelitales Datos Meteorológicos Modelo de regresión Análisis y resultados Estaciones Meteorológicas Superficiales Valores de AOD MODIS - TERRA Modelo de regresión lineal múltiple (estaciones/AOD) Departamento de La Guajira Departamento del Cesar Departamento del Magdalena Conclusiones y recomendaciones Cálculos de valores de concentración de material particulado en las estaciones en superficie Valores de AOD del satélite Terra/MODIS calculados en Spyder Modelo de regresión lineal Referencia bibliográficas Resumen/abstract Introducción Metodología Recolección de la información Organización de datos Resultados Discusión de resultados Municipios del Departamento de La Guajira Ciudades capitales del país Conclusiones Referencias bibliográficas .Resumen/abstract Introducción Multimedia en Educación Uso de diferentes medios Funciones que realizan los códigos de información Clasificación de los multimedia Según el nivel de control del profesional Recursos educativos para el aprendizaje Hipermedias para el aprendizaje y la intervención. Criterios de implantación de los sistemas multimedia en la educación Objetivos del proyecto Objetivo general Objetivos específicos Metodología Análisis de los resultados Conclusiones Recomendaciones Referencias bibliográficasspa
dc.format.extent112 Páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-958-5178-88-5
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1631
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesBartolomé, A. (1999). Hipertextos, hipermedia y multimedia: configuración técnica, princi pios para su diseño y aplicaciones didácticas. En Cabero, J. (coord.). Medios audiovi suales y nuevas tecnologías para la formación del siglo XXI. Murcia: DM.
dc.relation.referencesBrusilovsky, P. (1996). Methods and techniques of adaptive hypermedia. User Modeling and User Adapted Interaction, 6, 2-3, 87-129
dc.relation.referencesBrusilovsky, P., Kobsa, A., Nejdl, W. (2007).” The Adaptive Web: Methods and Strategies of Web Personalization”. U.S.A
dc.relation.referencesGaudioso, E. (2002), Entornos Adaptativos de Aprendizaje y Colaboración a través de Inter net mediante técnicas de Aprendizaje Automático. Tesis Doctoral. Madrid.
dc.relation.referencesHernández, Fernández y Baptista. (2003). Metodología de la investigación, México; Mc Graw Hill.
dc.relation.referencesLara (2011), Sistema Hipermedia adaptativo para la enseñanza de matemática. http://vir tual.urbe.edu/tesispub/0096102/cap02.pdf
dc.relation.referencesLa Nación. (2011). ¿Qué son y para qué sirven las APPS?. martes 12 de abril de 2011, de La Nación Sitio web: www.lanacion.com.ar › Tecnología › Tecnología.
dc.relation.referencesMarques, P. (1999). Diseño, selección, uso y evaluación del multimedia didáctico. Informáti ca. Videojuegos. http://dewey.uab.es/pmarques/disdesa.htm
dc.relation.referencesMiranda M. (1997). Definiçao de um Módulo Hipermídia Adaptativo para Integrar Sistemas Tutores Inteligentes. Instituto Tecnológico da Aeronáutica. [en línea] 1997 [fecha de acceso 1 de noviembre de 1999]; URL disponible en http://www.comp.ita.cta.br/~ coelho/paper.html.
dc.relation.referencesPrendes, Mª P. y Solano, I. Mª (2001). Taller de Multimedia. Presentado en el Congreso de Oviedo del 2001. http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/paz11.pdf
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalLandsat-8/OLspa
dc.subject.proposalPM1spa
dc.subject.proposalRegresión de mínimos cuadrados parcialesspa
dc.subject.proposalPartial Least-Squares Regressioneng
dc.titleI Encuentro de experiencias significativas de los Semilleros de Investigación en la Universidad de La Guajira. Ingenieríaspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0003-1313-3841
person.identifier.orcid0000-0001-8383-2512
person.identifier.orcid0000-0002-2060-9978
person.identifier.orcid0000-0002-0954-4827
person.identifier.orcid0000-0003-0826-5452
person.identifier.orcid0000-0001-9088-1988
person.identifier.orcid0000-0002-7636-0120
person.identifier.orcid0000-0002-4602-7490
person.identifier.orcid0000-0001-9268-2245
person.identifier.orcid0000-0001-8336-9046
relation.isAuthorOfPublication09184d15-3abc-4f6c-90d7-a820b01ea742
relation.isAuthorOfPublication982637ce-96f7-44ba-970f-f9cd336459bb
relation.isAuthorOfPublicationc7ed1633-92f1-4a58-9602-f9185f01a583
relation.isAuthorOfPublication921bba70-733c-46de-add1-645c2bca705c
relation.isAuthorOfPublication74e929e2-b0a6-48da-9291-57476c1e3bb7
relation.isAuthorOfPublication49148e39-6045-4b33-b1b3-f906c8011c6a
relation.isAuthorOfPublication81485da0-a0fa-4031-9c76-01b3383203ee
relation.isAuthorOfPublication8a166272-d44d-452d-a076-3f112ddae9a4
relation.isAuthorOfPublicationad0f743c-4180-47e0-ae44-aec9ea895aa1
relation.isAuthorOfPublication6cff0f6c-0d17-4ad9-bde3-36f1e064f896
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery09184d15-3abc-4f6c-90d7-a820b01ea742

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
18. Semilleros -Ingenieria -web-.pdf
Tamaño:
2.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: