Publicación:
Discapacidad intelectual y competencias cognitivas TIC

dc.contributor.authorMUÑOZ ESTRADA, EMÉRITA SOFIA
dc.contributor.authorMeza Andrade, Lina Marcela
dc.contributor.authorMuñoz Estrada, Miriam Rosiris
dc.contributor.authorHERRERA, KATTY
dc.coverage.spatialDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.date.accessioned2024-12-13T22:37:43Z
dc.date.available2024-12-13T22:37:43Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye Índice de tablas y figurasspa
dc.description.abstractEsta investigación tuvo como objetivo evaluar la implementación de un modelo pedagógico con base en las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para estudiantes con discapacidad intelectual, de la media técnica Institución Educativa Almirante Padilla del distrito especial de Riohacha. Se fundamenta en los postulados teóricos provenientes del constructivismo, como el aprendizaje significativo y el trabajo colaborativo, las competencias cognitivas y las dimensiones tecnológicas de accesibilidad, pedagógicas, psicológicas y curriculares que pueden analizarse en los contextos educativos de este nivel, mediado por las TIC como herramientas metodológicas que facilitan este tipo de aprendizaje. Bajo un enfoque cuali-cuantitativo y con un tipo y diseño de investigación descriptivo y de campo se utilizan una variedad de técnicas e instrumentos que permiten la intervención del contexto bajo estudio. De las cuatro fases requeridas para la implementación de un programa académico, como los son: diagnóstico, diseño, implementación y evaluación, en este caso se desarrollan las dos últimas, tomando como categorías emergentes las dimensiones mencionadas. Los resultados arrojados después de la intervención pedagógica permitieron observar transformaciones en cada una de las dimensiones aplicadas. Entre las conclusiones más relevantes se destacan el cambio en el comportamiento de los estudiantes discapacitados evaluados, quienes mostraron un interés particular por aprender bajo esta metodología informática dándose cuenta de su valor, lo que a su vez sirvió para su resignificación como seres humanos. Por lo tanto, se recomienda la implementación del modelo pedagógico diseñado tanto en esta institución como en otras que presenten la misma problemática tratada en esta investigación.spa
dc.description.abstractThe objective of this research was to evaluate the implementation of a pedagogical model based on Information and Communication Technologies (ICT) for students with intellectual disabilities at the Almirante Padilla Educational Institution of the special district of Riohacha. It is based on the theoretical postulates coming from constructivism, such as meaningful learning and collaborative work, cognitive competences and technological dimensions of accessibility, pedagogical, psychological and curricular that can be analyzed in the educational contexts of this level, mediated by ICT as methodological tools that facilitate this type of learning. Under a qualitative-quantitative approach and with a descriptive and field research type and design, a variety of techniques and instruments are used that allow the intervention of the context under study. Of the four phases required for the implementation of an academic program, such as: diagnosis, design, implementation and evaluation, in this case the last two are developed, taking as emerging categories the mentioned dimensions. The results obtained after the pedagogical intervention allowed observing transformations in each of the applied dimensions. Among the most relevant conclusions are the change in the behavior of the evaluated disabled students, who showed a particular interest in learning under this informatics methodology, realizing its value, which in turn served for their re-signification as human beings. Therefore, it is recommended the implementation of the pedagogical model designed in this institution as well as in others that present the same problem treated in this research.eng
dc.description.editionPrimera edición
dc.description.notesIncluye ilustraciones a color y a blanco y negro; tablas a blanco y negro; fotografías a colorspa
dc.description.tableofcontentsIntroducción Capítulo I. Precisiones conceptuales acerca del modelo pedagógico basado en las TIC Postulados teóricos provenientes del constructivismo Aprendizaje significativo Trabajo colaborativo e interacciones grupales Competencias y competencias cognitivas La configuración individual de la competencia cognoscitiva Acerca de la capacidad intelectual Discapacidad intelectual Educación inclusiva y las TIC Dimensiones derivadas del uso de las TIC en contextos educativos para estudiantes con discapacidad intelectual Dimensión tecnológica Dimensión de Accesibilidad Dimensión pedagógica Dimensión psicológica Dimensión curricular Capítulo II. Procesos metodológicos para la evaluación del modelo pedagógico Enfoque de la investigación Tipo de investigación Población y muestra Técnicas e instrumentos para la recolección de información Modelo pedagógico sometido a evaluación Capítulo III. Aplicación de las dimensiones tecnológicas, accesibilidad, pedagógicas, psicológicas y curriculares Dimensión tecnológica Dimensión accesibilidad Dimensión pedagógica Dimensión psicológica Dimensión curricular Evaluación e interpretación de la aplicación de las dimensiones Capítulo IV. Análisis de los resultados sobre el proceso de evaluación del modelo pedagógico Dimensión tecnológica. Diagnóstico - plan de acción-reflexión Dimensión accesibilidad. Diagnóstico plan de acción reflexión Dimensión pedagógica. Diagnóstico plan de acción reflexión Dimensión psicológica. Diagnóstico plan de acción reflexión Dimensión curricular. Diagnóstico plan de acción reflexión Conclusiones Dimensión tecnológica Dimensión de accesibilidad Dimensión pedagógica Dimensión psicológica Dimensión curricular Recomendaciones Referencias bibliográficasspa
dc.format.extent77 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.isbn978-628-7581-27-2
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1441
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de La Guajira
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha
dc.relation.referencesAlonso Tapia, J. y López, G. (2002). Efectos motivacionales de las actividades docentes en función de las motivaciones de los alumnos. En J. I. Pozo y C. Monereo (eds.): El aprendizaje estratégico (pp. 35-57). Santillana.
dc.relation.referencesAusubel, D., Novak, J. y Hanesian, H. (2009). Psicología Educativa. Trillas.
dc.relation.referencesCabero, J. y Alonso, C. (2013). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Editorial Gedisa. España
dc.relation.referencesCarrera Hernández, Celia; Marín Uribe, Rigoberto. Modelo pedagógico para el desarrollo de competencias en educación superior, revista electrónica Actualidades investigativas en educación, vol. 11, núm. 1, enero-abril, 2011, pp. 1-32 Universidad de Costa Rica
dc.relation.referencesCastillo, Sandra. (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 11(2), 171-194.
dc.relation.referencesColl, C. (1990). El constructivismo en el aula. Graó
dc.relation.referencesColl, C., Mauri Majós, M. y Onrubia Goñi, J. (2008). Análisis de los usos reales de las TIC en contextos educativos formales: una aproximación socio- cultural. REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 10, núm. 1, 2008, pp. 1-18.
dc.relation.referencesCollazos, C., Guerrero, L. y Vergara, A. (2008). Aprendizaje colaborativo: un cambio en el rol del profesor. https://users.dcc.uchile.cl/~luguerre/ papers/CESC-01.pdf.
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (30 de julio de 2009). Ley 1341 de 30 de julio de 2009. Principios y conceptos de la sociedad de la información y la organización de las tecnologías de la información y la comunicación TIC. Bogotá, D.C., Colombia: Congreso de la República de Colombia.
dc.relation.referencesCorte Constitucional. 2016. Constitución Política de la República de Colombia de 1991. Consejo. Superior de la Judicatura-Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) Biblioteca Enrique Low Murtra BELM. Título de colección normatividad. Bogotá D.C., los días 28 y 29 de septiembre de 2016.
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2010). Informe de Gestión 2010. https://www.dane.gov.co/files/control_participacion/ rendicion_cuentas/informe_gestionfinan_dane10.pdf.
dc.relation.referencesFlick, U. (2009). Introducción a la investigación cualitativa. Ediciones Morada. Madrid, España.
dc.relation.referencesGerring J. (2007). Case studies research. Principles and practices. Cambridge University Press: NY, 2007
dc.relation.referencesGlaser, R. (1986). Education and thinking. The role of knowledge, American Psychologist, 39(2), 93-104.
dc.relation.referencesGonzález Rey, F. (2009). Comunicación, personalidad y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación
dc.relation.referencesGutiérrez, P. y Martorell, A. (2011). Las personas con discapacidad intelectual ante las TIC, Comunicar: Núm. 36 Vol. 18.
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana Editores, SA de CV.
dc.relation.referencesLópez, I. y Valenzuela, G. (2015). Niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. Revista médica clínica Las Condes. 26. 10.1016/j. rmclc.2015.02.004.
dc.relation.referencesLuque Parra, D. y Luque Rojas, M. (2012). Aspectos psicoeducativos en las relaciones de las TIC y la discapacidad intelectual. Revista intercontinental de psicología y educación, vol. 14, núm. 1, enero-junio, 2012, pp. 27-48
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2013). Competencias TIC para el desarrollo profesional docente. Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
dc.relation.referencesNovak, J. (1988). Teoría y práctica de la educación. Alianza Editorial.
dc.relation.referencesPelgram, A. (2000). What is case study research? Nurse Res. 1999/2000, 7(2): 5-16.
dc.relation.referencesPiaget, J. (2006). Psicología y pedagogía. Barcelona. Editorial Ariel.
dc.relation.referencesRodríguez, J. (2005). La investigación acción educativa: Paradigmas y enfoques en la investigación educativa.
dc.relation.referencesSchank, R. y Abelson, R. (1988). Guiones, planes, metas y entendimiento. Paidós.
dc.relation.referencesSnow, R. (1988). Sobre la inteligencia. Pirámide.
dc.relation.referencesUNESCO, (2008). Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación. Informe mundial sobre educación. Madrid Santillana.
dc.relation.referencesVallejo, E. (2012). Tecnologías de la información para la inclusión social: una apuesta por la diversidad. Capítulo 1. Hablemos de inclusión social. Recuperado en http://m.colombiadigital.net/documentos/biblioteca-digital. html.
dc.relation.referencesVigotsky, L. (1979). Teoría de las emociones: estudio histórico-psicológico. Ediciones AKAL,
dc.relation.referencesVived, E. y Molina, S. (2012). Lectura fácil y comprensión lectora en personas con discapacidad intelectual. Universidad de Zaragoza.
dc.relation.referencesWassermann, S. (1994). El estudio de casos como método de enseñanza. Argentina: Amorrortu Editores.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subject.proposalEvaluación pedagógicaspa
dc.subject.proposalDiscapacidad intelectualspa
dc.subject.proposalCompetencias cognitivasspa
dc.subject.proposalTecnologíaspa
dc.subject.proposalAccesibilidadspa
dc.subject.proposalPedagogical evaluationeng
dc.subject.proposalIntellectual disabilityeng
dc.subject.proposalCognitive competencieseng
dc.subject.proposalTechnologyeng
dc.subject.proposalAccessibilityeng
dc.titleDiscapacidad intelectual y competencias cognitivas TICspa
dc.typeLibro
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
person.identifier.orcid0000-0001-5928-0105
person.identifier.orcid0000-0003-3510-1285
person.identifier.orcid0000-0001-8007-4162
person.identifier.orcid0009-0008-2275-3755
relation.isAuthorOfPublication18b45b6c-7c53-4abe-a122-9d71ed300b41
relation.isAuthorOfPublication0d837925-af35-4065-aea0-a1cf61b7a735
relation.isAuthorOfPublication11a842ab-5528-4465-87e7-8881ca8d3364
relation.isAuthorOfPublicationc1024143-f6da-4de5-abb4-864065e371eb
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery18b45b6c-7c53-4abe-a122-9d71ed300b41

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
80. Discapacidad intelectual y competencias TIC -FINAL-.pdf
Tamaño:
9.25 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones