Publicación: Análisis del rol emancipador del docente a través de la didáctica emocional en la Casa Lúdica y Pedagógica Germinar de Maicao, La Guajira – Colombia
dc.contributor.advisor | JARAMILLO, YATSIRA | |
dc.contributor.author | Cardeño Molina, Debora Cecilia | |
dc.contributor.author | Salazar Acosta, Diana Carolina | |
dc.coverage.spatial | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | |
dc.date.accessioned | 2023-04-18T16:13:40Z | |
dc.date.available | 2023-04-18T16:13:40Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye listas de tablas, figuras y anexos. Contiene fotografías a color | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Gestión y Gerencia Educativa | spa |
dc.description.notes | La educación es una práctica histórica y social que, formulada de forma algo abstracta, presupone la definición de unos fines, el paso por un proceso que culmina en el aprendizaje, en gran parte desde el acto de enseñar. Asume una relación educativa (alguien que aprende, alguien que enseña) y un marco histórico, cultural, político e institucional en el que se desarrolla esta relación educativa. El término “educar” tiene raíces latinas y se pueden encontrar pistas en palabras que van en la dirección opuesta: educere, que significa “extracto”, sugiere que la educación es una práctica dirigida al desarrollo de tendencias, intereses e inquietudes expresadas por el educando, por el contrario, educare implica la introducción de ciertos elementos del entorno social en el individuo. (Imen, 2015). Por tanto, la pedagogía emancipadora es aquel conjunto de visiones teóricas, tradiciones y proyectos pedagógicos, definiciones de política educativa y prácticas docentes, que, desde una perspectiva crítica sobre los sistemas educativos modernos y su papel en la reproducción de las relaciones sociales, proponen o aplican métodos pedagógicos y didácticos. iniciativas para incidir en la educación con capitalistas con el objetivo de cambiar el orden social actual. (Frisch y Stoppani 2013). | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 1. ESCENARIO DE GESTIÓN. 2. PROBLEMA DE GESTIÓN. 2.1. Contexto de la situación problema 2.1.1. El rol emancipador del docente no se evidencia en la adquisición del aprendizaje hacia el niño dentro del aula. 2.1.2. La estrategia de enseñanza aprendizaje que suministra el docente. 2.1.3. Formulación del problema de investigación. 3. JUSTIFICACIÓN DEL PROCESO DE GESTIÓN. 3.1. Implicancias del proceso de gestión. 4. OBJETIVOS DEL PROCESO DE GESTIÓN. 4.1. Objetivo General. 4.2. Objetivos Específicos. 5. REFERENTES TEÓRICOS DEL PROCESO DE GESTIÓN. 5.1. Categoría Central del objeto de Estudio: Didáctica Emocional 5.2. Rol emancipador del docente a través de la didáctica emocional 5.3. Estrategias pedagógicas 5.4 Procesos de estrategias pedagógicas 5.5. Factor Predominante del Docente que afecta la Didáctica Emocional. 6. TRAYECTO METODOLÓGICO 6.1. Paradigma epistemológico. 6.2 Enfoque Investigativo. 6.3 Momentos Del Diseño Metodológico. 6.3.1. Primer momento: Observación y Diagnostico. 6.3.2 Segundo Momento: Planificación 6.3.3. Tercer Momento: Acción. 6.3.4 Cuarto momento: Evaluación 6.4. Unidad Comprensiva. 6.4.1. Población y Muestra. 6.5. Actores Sociales Intervinientes en el Proceso Investigativo 6.6. Técnicas de Recolección de Información e Instrumentos 6.7. Técnicas de Procesamiento de Datos 7. ESTRATEGIA DE GESTIÓN. 7.1. Ciclo Desarrollado I 7.2 Ciclo Desarrollado II. Análisis de resultados 7.3. Conclusiones preliminares: 8. RESULTADOS ALCANZADOS EN EL PROCESO DE GESTIÓN 9. IMPACTO ESPERADO Y PROYECCIÓN DEL RESULTADOS DEL PROCESO DE GESTIÓN 10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DERIVADAS DEL PROCESO DE GESTIÓN. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 82 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/649 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias de la Educación | spa |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | spa |
dc.publisher.program | Maestría en Gestión y Gerencia Educativa | spa |
dc.relation.references | Artefactum (2020). Procesos pedagógicos y metodologías con grupos. https://artefactumm.wordpress.com/el-maestro-emancipador/#:~:tex | spa |
dc.relation.references | Baquero, M. (2015). Estrategias didácticas y actividades para la educación emocional en el aula.https://www.magisterio.com.co/articulo/estrategias-didacticas-y-actividades-para-la-educacion-emocional-en-el-aula | spa |
dc.relation.references | Bisquerra, R. (2003): Educación emocional y competencias básicas para la vida≫. Revista de Investigación Educativa (RIE), 21 (1), 7-43. | spa |
dc.relation.references | Cabello, R., Ruiz, D., Fernández, P. (2010). Docentes emocionalmente inteligentes. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado. 13 (1). dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3163455 | spa |
dc.relation.references | Calderón, M; González, G; Salazar, P. y Washburn, S. (2014). El Papel Docente Ante Las Emociones De Niñas Y Niños De Tercer Grado. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 14, núm. 1, enero-abril, 2014, pp.1-23Universidad de Costa Rica San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica. https://www.redalyc.org/pdf/447/44729876009.pdf | spa |
dc.relation.references | Carr, W. (1991). Hacia una Ciencia Crítica de la Educación. Barcelona. Laertes; pp: 145-160. https://investigacionydocencia.wordpress.com/2011/12/06/hacia-la-educacion-critica-ii-rol-emancipador/ | spa |
dc.relation.references | Casassus, J. (2006). La educación del ser emocional. (1a ed.). Universidad Virtual del Instituto Tecnológico de Monterrey, México: Ediciones Castillo, | spa |
dc.relation.references | Colmenares, V. (2017). Apropiación de estrategias pedagógicas y didácticas en los procesos de enseñanza- aprendizaje en los profesores que incorporan las TIC en el programa tecnología informática, Uniminuto, Centro Regional SOACHA —CRS. /PCLENO~1/AppData/Local/Temp/1503-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3998-1-10-20171130.pdf | spa |
dc.relation.references | Davini, M. C. (2015): La formación en la práctica docente, Editorial Paidós, Buenos Aires. | spa |
dc.relation.references | Frisch, P. y Stoppani, N. (2013). Aportes hacia una Pedagogía Emancipatoria en Nuestra América. https://www.centrocultural.coop/revista/20/aportes-hacia-una-pedagogia-emancipatoria-en-nuestra-america | spa |
dc.relation.references | García, J. A. (2015). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje Educación, vol. 36, núm. 1, 2012, pp. 1-24 Universidad de Costa Rica San Pedro, Montes de Oca, Costa Rica. https://www.redalyc.org/pdf/440/44023984007.pdf | spa |
dc.relation.references | García, L., Escalante, L., Fernández, L.G., Escandón, M.C., Mustri, A. y Puga, I. (2000). Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Documento de trabajo SEP. www.white.oit.org.pe/spanish/260ameri/oitreg/activid/.../ actrav/.../archivo47.pdf | spa |
dc.relation.references | Gélvez, D.; Ipia; I.; Trochez, S. y Paternina, Y. (2016). El Rol del Docente para Fortalecer el Aprendizaje Emocional en Población en Situación de Posconflicto. Corporación Universitaria Adventista. http://repository.unac.edu.co/bitstream/handle/11254/292/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Goleman, D (1996). La inteligencia emocional. Santa Fé de Bogotá: Javier Vergara (Ed.) | spa |
dc.relation.references | Herrera Padrón, Caridad, & Fraga Rodríguez, Rafael (2009). Etapas del proceso pedagógico. Alteridad. Revista de Educación, 4(2),14-19. ISSN: 1390-325X. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4677/467746249003 | spa |
dc.relation.references | Imen, P. (2015). Los desafíos pedagógicos de una educación emancipadora en nuestra entidad solidaria – Pablo Imen - Revista Idelcoop - N°215 – marzo 2015 – ISSN: 0327 1919 – idelcoop.org.ar/revista/215 – Instituto de la Cooperación – Fundación de educación, investigación y asistencia técnica. IDELCOOP | spa |
dc.relation.references | Instituto Tecnológico de Monterrey [itesm]. (2010). Centro virtual de técnicas didácticas. Investigación e innovación educativa. http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecni-cas_didacticas/quesontd.htm | spa |
dc.relation.references | Martínez-Otero, V. (2006). Fundamentos e implicaciones educativas de la inteligencia afectiva. Revista Iberoamericana de Educación, 39 (2). www.rieoei.org/deloslectores/1349Martinez.pdf | spa |
dc.relation.references | Meneses, G. (2007). Ntic, interacción y aprendizaje en la universidad. [Disertación doctoral]. De la base de datos de Tesis doctorales en red. http://www.tdx.cat/bits-tream/handle/10803/8929/Elprocesodeen-senanza.pdf?sequence=32 | spa |
dc.relation.references | Morín, E. (1990): Introducción al pensamiento complejo, Editorial Gedisa, Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Moya, A. (2009). Las nuevas tecnologías en la educación. Innovación y experiencias educativas, (24). | spa |
dc.relation.references | Pamplona, J., Cuesta, J.C. y Cano, V. (2019). Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas: una mirada al aprendizaje escolar. Revista Eleuthera, 21, 13-33. DOI: 10.17151/eleu.2019.21.2 Universidad Católica Luis Amigo, Medellín. Grupo de Investigación Neurociencias Básicas y Aplicadas, línea de investigación “Neuro psicopedagogía”.http://www.scielo.org.co/pdf/eleut/v21/2011-4532-eleut-21-00013.pdf | spa |
dc.relation.references | Real Academia Española (2013): Diccionario de la Lengua Española, Madrid | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Gómez, G; Gil Flores, J.; García Jiménez, E. (1999) Metodología de la Investigación Cualitativa. Ediciones Aljibe, Málaga. España | spa |
dc.relation.references | Universidad Santo Tomas, (2020). ¿Qué es la Didáctica? http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/mariachaleladidacticasyestrategiasenelaula_mariachalela/qu_son_las_estrategias_pedaggicas.html | spa |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Educación | |
dc.subject.armarc | Pedagogía | |
dc.subject.armarc | Aprendizaje | |
dc.subject.armarc | Docentes | |
dc.subject.armarc | Didáctica emocional | |
dc.subject.armarc | Actividades lúdicas | |
dc.title | Análisis del rol emancipador del docente a través de la didáctica emocional en la Casa Lúdica y Pedagógica Germinar de Maicao, La Guajira – Colombia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: