Publicación: Marketing holístico para la reducción de la brecha en la calidad del servicio en el sector hotelero
dc.contributor.author | Vélez Maestre Marcela Isabel | |
dc.contributor.author | Cardeño Portela, Noralbis | |
dc.contributor.author | BONILLA BLANCHAR, Edgar Enrique | |
dc.contributor.author | Cardeño Portela, Edwin Jose | |
dc.contributor.author | Urrea Smit, Kelly Nayeth | |
dc.coverage.spatial | Distrito Especial, Turistico y Cultural de Riohacha | |
dc.date.accessioned | 2024-12-03T23:38:38Z | |
dc.date.available | 2024-12-03T23:38:38Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Incluye índice de tablas y figuras | spa |
dc.description.abstract | El presente documento tiene como propósito presentar alternativas para el marketing holístico a fin de reducir la brecha en la calidad del servicio del sector hotelero en el Distrito Especial de Riohacha. Es producto de una investigación de tipo aplicada, descriptiva y transversal, con enfo que cuantitativo y un diseño de campo y no experimental. Para la obten ción de la información se utilizó como técnica de recopilación de datos la encuesta, por medio de un cuestionario diseñado para tal fin, constituido por 25 ítems, tipo escala de Likert y basados en el modelo Servqual, va lidado y aplicado en múltiples investigaciones. La población está consti tuida por 129 personas, de la que se obtiene una muestra de 97. Respecto a los resultados se identificaron brechas en aspectos como la promoción, las relaciones con grupos de interés, el poco confort por la calidad del servicio deseado, todo esto percibido por los usuarios del sector hotelero | spa |
dc.description.abstract | The purpose of this document is to present alternatives for holistic mar keting to reduce the gap in the quality of service in the hotel sector in the Tourist and Cultural District of Riohacha. It is the product of applied, des criptive and cross-sectional research, with a quantitative approach and a field and non-experimental design. To obtain the information, the survey was used as a data collection technique, through a questionnaire designed for this purpose, consisting of 25 items, Likert scale type and based on the servqual model, validated and applied in multiple investigations. The po pulation is made up of 129 people, from which a sample of 97 is obtained. Regarding the results, gaps were identified in aspects such as: promotion, relations with interest groups, comfort between the quality of the service desired and perceived by the users of the sector. hotelier. | eng |
dc.description.edition | Primera edición | |
dc.description.tableofcontents | Resumen Abstract Introducción MARKETING HOLÍSTICO Y CALIDAD SERVICIO Estado del arte 1.1. Fundamentación teórica 1.1.1. Marketing holístico 1.1.1.1. Marketing relacional 1.1.1.1.1. Fidelización del cliente 1.1.1.1.2. Relaciones de alta duración 1.1.1.1.3. Relaciones con grupos de interés 1.1.1.2. Marketing Mix 1.1.1.2.1. Producto o servicio 1.1.1.2.2. Precio 1.1.1.2.3. Promoción 1.1.1.3. Endomarketing 1.1.1.3.1. Cliente interno 1.1.1.3.2. Infraestructura física 1.1.2. Calidad del servicio 1.1.2.1. Atributos de calidad de servicio 1.1.2.1.1. Tecnología 1.1.2.1.2. Seguridad 1.1.2.1.3. Confort 1.1.2.1.4. Comunicación 1.2. Diseño metodológico 1.2.1. Objetivo general 1.2.2. Objetivos específicos 1.3. Paradigma o enfoque metodológico 1.4. Diseño de la investigación 1.5. Tipo de investigación 1.6. Población y muestra 1.6.1. Población 1.6.2. Muestra 1.7. Fuentes de recolección de datos 1.7.1. Fuentes primarias 1.7.2. Fuentes secundarias 1.8. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 1.9. Validez y confiabilidad del instrumento 1.10. Procesamiento y análisis de los datos 1.11. Nivel de calidad de servicio deseado 1.12. Nivel de calidad de servicio percibido 1.13. Estrategias para la reducción de brechas en marketing holístico y calidad del servicio Consideraciones conclusivo Recomendaciones Referencias bibliográficas | spa |
dc.format.extent | 100 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.isbn | 978-628-7619-89-0 | |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/1387 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turistico y Cultural de Riohacha | |
dc.relation.references | Álvarez Ahumada, A. (2005). Hablemos de seguridad: elementos para la vigilancia y la protección. Cartagena de Indias, Colombia: Ediciones Pluma de Mompox | |
dc.relation.references | Antolín García, A. (2022). DECOR. Recuperado el 27 de marzo de 2023, de ¿De que dependen las estrellas de un hotel? | |
dc.relation.references | Arellano Díaz, H. (2017). La calidad en el servicio como ventaja competitiva. Dominio de las Ciencias, 3, 72-83 | |
dc.relation.references | Arriaga, L., Avalos, A. & De la Torre, M. (2012). Marketing mix: la fortaleza de las grandes empresas. Recuperado el 12 de julio de 2022, de www.eumed.net: https:// bit.ly/3S2LIgF | |
dc.relation.references | Arriaga, L., Avalos, M., & De la Torre, M. (2012). Marketing mix: la fortaleza de las grandes empresas. Contribuciones a la economía. Recuperado el 11 de agosto de 2022, de https://bit.ly/3R11GXB | |
dc.relation.references | Barrientos Felipa, P. (2014). El desarrollo de la marca país: base para posicionarse a través de las exportaciones no tradicionales. Revista Finanzas y Política Económica, 6(1), 115-140 | |
dc.relation.references | Bernal Torres, C. (2016). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Bogotá, Colombia: Pearson. | |
dc.relation.references | Bernardo Paniagua, J. (2005). Comunicación y lenguaje. En Á. López, & B. Gallardo, Conmocimeinto y lenguajie (págs. 15-52). Valencia, España: Universitat de Valencia. | |
dc.relation.references | Bonilla Blanchar, E. (2011). Metodología de la investigación: un enfoque aplicado. Riohacha, La Guajira: Editorial Uniguajira | |
dc.relation.references | Boza, J., Mendoza, E., Manjarrez, N. & Muñoz, C. (2019). La infraestructura hotelera de la ciudad de Quevedo, en función del crecimiento de la demanda. Conference Proceedings, 3(1). | |
dc.relation.references | Burbano, Á., Velástegui, E., Villamarín, J. & Novillo, C. (2018). El marketing relacional y la fidelización del cliente. Polo del Comocimiento, 3(8). | |
dc.relation.references | Bustamante, M., Zerda, E., Obando, F. & Tello, M. (2019). Fundamentos de la calidad de servicio, el modelo Servqual. Revista Empresarial,. Empresarial, 13(2), 1-15. | |
dc.relation.references | Cabezas, E., Andrade, D. & Torres, J. (2018). Introducción a la metodología de la investigación científica. Bogotá, Colombia: Universidad de las Fuerzas Armadas | |
dc.relation.references | Carhuancho, I., Sicheri, L., Nolazco, G. G. & Casana, K. (2019). Metodología para la investigación holística. Guauaquil, Ecuador: uid / Guayaquil. | |
dc.relation.references | Caridad, M. & Salazar, C. C. (2017). Endomarketing: estrategia dinamizadora para la responsabilidad social del sector universitario. Espacios, 38(1), 6-18 | |
dc.relation.references | Caridad, M., Castellano, M. I. & Hernández, P. (2017). Marketing holístico: disertación del contexto binacional entre Colombia y Venezuela (Vol. Capítulo). Barranquilla: Universidad Simón Bolívar | |
dc.relation.references | Cavazos Arroyo, J. (2009). El concepto de marketing bajo el paradigma relacional, una agenda para Latinoamérica. Revista Brailerira de Marketin, 8(1), 5-23 | |
dc.relation.references | Chiavenato, I. (2017). Administración de recursos humanos. México: McGraw Hill | |
dc.relation.references | Corea Cortéz, L. M. & Gómez Hernández, S. (2014). Marketing de servicio. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/3693/1/2745.pdf | |
dc.relation.references | Correa Padilla, S. (2018). Marketing holístico: herramienta para el desarrollo del turismo en salud en el Distrito de Santa Marta. Revista Loginn, 2(1), 102-10 | |
dc.relation.references | De las Heras León, M. (2022). Seguridad y prevención de riesgos en el almacén. Madrid, España: Editorial Tutor Formación. | |
dc.relation.references | Denton, K. (1991). Calidad en el servicio a los clientes. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos. Recuperado el 4 de agosto de 2022, de https://bit.ly/3zFvX7Q | |
dc.relation.references | Dolors Setó, P. (2004). De la calidad de servicio a la fidelidad del cliente. Madrid, España: esic Editorial. | |
dc.relation.references | Duque Oliva, E. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. Innovar, Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 15(25), 64-80. Obtenido de https://bit.ly/2OIibvJ | |
dc.relation.references | Duque Oliva, E. & Palacios Palacios, D. (2017). Evaluación de la calidad de servicio percibida en los establecimientos hoteleros de Quibdó. Criterio Libre, 15(26), 195-213. | |
dc.relation.references | Echarri, A. & Pendás, Á. (1999). La transferencia de tecnología: aplicación práctica y jurídica. Madrid, España: Fundación Confemetal | |
dc.relation.references | Fernández Fernandez, J. L. & Bajo Sanjuán, A. (2012). La teoría stakeholders o de los grupos de interés, pieza clave de la rse, del éxito empresarial y de la sostenibilidad. Internacional de investigación en comunicación, 130-143 | |
dc.relation.references | Fernández, P. & Bajac, H. (2018). La gestión del merketing de servicios: principios y aplicaciones para la actividad gerencial. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Granica | |
dc.relation.references | Flores Mamani, E. & Yapuchura Sayco, A. (2012). Marketing holístico en la industria hotelera en Puno, Perú. Comunicacción, 3(1), 5-16 | |
dc.relation.references | Foro de Seguridad. (2022). Qué es la Seguridad? Una definición de qué es la seguridad, y qué significan seguridad pública y seguridad privada. Recuperado el 12 de julio de 2022, de Foro Latinoamericano de Seguridad | |
dc.relation.references | Fuentes Jiménez, P. (2009). Operativa del marketing interno: propuesta de modelo de endomarketing. Perspectivas (23), 189-231. Recuperado el 13 de julio de 2022, de https://bit.ly/3eOOKa0 | |
dc.relation.references | González López, L. (1999). Diferenciación en marketing. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos | |
dc.relation.references | Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. México D. F.: McGraw Hill Internacional | |
dc.relation.references | Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la invetigación, las rutas cuantitativa, cualitativa y mixtas. México D. F., México: McGraw Hill Interamericana | |
dc.relation.references | inspq. (2018). Competencias e información especializadas en salud pública. Recuperado el 12 de julio de 2022, de Institut National de Santé Publique du Québec: https://bit.ly/2OSZRfW | |
dc.relation.references | Kotler, P. & Keller, K. (2017). Dirección de marketing. México D. F.: Pearson Educación | |
dc.relation.references | Kotler, P. & Armstrong, G. (2008). Fundamentos de marketing. 8a edición. México: Pearson Educación | |
dc.relation.references | Kurtz, D. (2012). Marketing contemporáneo. México: Cengage Learning. | |
dc.relation.references | Larrea, P. (1991). Calidad de servicio: del marketing a la estrategia. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos | |
dc.relation.references | Lovelock, C. (2015). Marketing de Servicios (Septima ed.). España: Addison - Wesley | |
dc.relation.references | Maldonado Willman, H. (2009). Manual de comunicación oral. México, México: Pearson Educación | |
dc.relation.references | Maqueda Lafuente, J. (2010). Marketing, innovación y nuevos negocios. Madrid: esic | |
dc.relation.references | Martínez Celdrán, E. (2002). Linguistica: teoría y aplicaciones. Barcelona, España: Editorial Masson | |
dc.relation.references | Méndez Álvarez, C. (2020). Metodología de la investigación: diseño y desarrollo del proceso de investigación en ciencias empresariales. Bogotá, Colombia: Alpha Editorial | |
dc.relation.references | Mendoza, S., Rodríquez, Y. & Vásquez, A. (2010). La mezcla de mercadotécnia. Recuperado el 12 de julio de 2022, de http://www.eumed.net/: http://www. eumed.net/ce/2012/jrv.pdf | |
dc.relation.references | Mesén Figueroa, V. (2011). Fidelización de clientes: concepto y perspectiva contable. TEC Empresarial, 5(3), 29-35. | |
dc.relation.references | Montoya, C., & Boyero, M. (2016). El recurso humano como elemento fundamental para la gestión de calidad y la competitividad organizacional. Visión de Futuro, 20(2), 21- 37. Recuperado el 10 de octubre de 2022, de https://bit.ly/3f7D8Pr omt. (2019). Glosario de términos de turismo. Recuperado el 11 de agosto de 2022, de www. unwto.org/es: https://bit.ly/3SkwlQH | |
dc.relation.references | Pachón, M. (2016). El marketing en las | |
dc.relation.references | Paredes Sarrome, D. (2018). Marketing holístico y calidad del servicio en los trabajadores del Centro de Salud Collique III, zona comas (tesis de pregrado). Lima, Perú: Universidad Cesar Vallejo, Facultad de Ciencias Empresariales | |
dc.relation.references | Paredes, M., Moreno, N., Teran, P. & Salgado, D. (2019). Marketing de servicios. Guayaquil, Ecuador: Grupo Compás. Obtenido de https://bit.ly/3L744KU | |
dc.relation.references | Peñaloza, M. (2005). El mix de marketing: una herramienta para servir al cliente. Actualidad Contable Faces, 71-81. | |
dc.relation.references | Pérez Fernández, J. (1994). Gestión de la calidad empresarial: calidad en los servicios y atención al cliente, calidad toal. Madrid, España: esic Editorial. | |
dc.relation.references | Pimienta, J. D., & Estrada, R. (2018). Metodología de la investigación. Bogotá, Colombia: Pearson. | |
dc.relation.references | Pinedo Frías, A., Buelvas Parra, J. & Gamboa Suárez, R. (2020). Marketing turístico en empresas hoteleras del municipio de manaure. Aglala, revista virtual, 11(1), 1-16 | |
dc.relation.references | Regalado, O., Allpacca, R., Baca, L. & Mijael, G. (2011). Endomarketing: estrategias de relación con el cliente interno. Lima: esan | |
dc.relation.references | Reina, C. (2014). Acceso a los servicios de salud en las principales ciudades colombianas, 2008-2012. Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)(200), 282-313. Recuperado el 8 de agosto de 2022, de https://bit.ly/3SkqNpl | |
dc.relation.references | Ríos Ramírez, R. (2017). Metodología para la investigación y redacción. Malaga, España: Servicios Académicos Intercontinentales | |
dc.relation.references | Rivera Rodríguez, H. A. & Malaver Rojas, M. (2011). La organización: los stakeholders y la responsabilidad social. Bogotá: Universidad del Rosario | |
dc.relation.references | Rybczynski, W. (2006). La casa: historia de una idea. Buenos Aires, Argentina: Emecé Editores | |
dc.relation.references | Salvador Ferrer, C. (2008). Calidad del servicio: el camino hacia la fidelidad del consumidor. Estrategias para conseguir estabilizar a los clientes. Almería, España: Editorial Universidad de Almería | |
dc.relation.references | Sánchez Bueno, M. (2008). El proceso innovador y tecnológico: estrategias de apoyo público. La Coruña, España: Netbiblo | |
dc.relation.references | Sánchez López, F. (2019). Calidad total en las organizaciones. Madrid, España: Editorial Elearning. | |
dc.relation.references | Sarmiento Guede, J. (2015). Marketing de relaciones: aproximación a las relaciones virtuales. Madrid: Dykinson S.L | |
dc.relation.references | Sarmiento Guede, J. (2016). Marketing de relaciones: un análisis de su definición. Revista de Marketing Aplicada, 1(16), 41-66. Recuperado el 12 de agosto de 2022, de https:// bit.ly/3S5EiJI | |
dc.relation.references | Solé Moro, M. & Campo Fernández, J. (2020). Marketing digital y dirección de la e-commerce: integración de las estrategias. Barcelona: esic | |
dc.relation.references | Stanton, W. (2007). Fundamentos de marketing. México: McGraw Hill Interamericana | |
dc.relation.references | Stefanell, I., Arteta, Y. & Noda, M. (2017). La satisfacción del cliente interno en pequeñas y medianas empresas hoteleras. Ciencias Holguín(23), 1-13. Recuperado el 13 de julio de 2022, de https://bit.ly/3QFL8nP | |
dc.relation.references | Tamayo y Tamayo, M. (2011). El proceso de investigación científica. Ciudad de México, México: Editorial Limusa. | |
dc.relation.references | Trujillo, E., Gamba, M. & Arenas, L. (2016). Las dificultades de las pymes en América Latina y Colombia para lograr ser competitivas y sostenibles. Recuperado el 12 de agosto de 2022, de repositorio.utadeo.edu.co: https://bit.ly/3Spvkqn | |
dc.relation.references | Vargas Quiñones, M. & Aldana de Vega, L. (2014). Calidad y servicio: conceptos y herramientas. Bogotá: Universidad de la Sabana / Ecoe Ediciones. Obtenido de https://bit.ly/3BV1EN8 | |
dc.relation.references | Varo, J. (1994). Gestión estratégica de la calidad de los servicios sanitarios: un modelo de gestión hospitalaria. Madrid, España: Ediciones Díaz de Santos | |
dc.relation.references | Vásquez Acuña, K. (2020). Atributos de la calidad del servicio y su impacto en la satisfacción del cliente del Banco de la Nación, Agencia No. 2, en el distrito de Punchana, 2018. Iquitos, Perú: Universidad Privada de la Selva Peruana, Facultad de Ciencias Empresariales | |
dc.relation.references | Whitman, W. & Johnson, W. (2000). Tecnología de la refrigeración y aire acondicionado. Bogotá, Colombia: Ediciones Paraninfo. | |
dc.relation.references | Yuni, J. & Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación. Córdoba, Argentina: Editorial Brujas. | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject.proposal | Marketing holístico | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de servicio | spa |
dc.subject.proposal | Endomarketing | spa |
dc.subject.proposal | Atri butos del servicio | spa |
dc.subject.proposal | Holistic Marketing | eng |
dc.subject.proposal | Service Quality | eng |
dc.subject.proposal | Endomarketing | eng |
dc.subject.proposal | Service Attributes | eng |
dc.title | Marketing holístico para la reducción de la brecha en la calidad del servicio en el sector hotelero | spa |
dc.type | Libro | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | |
dc.type.content | Text | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/book | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
person.identifier.orcid | 0000-0002-5022-7057 | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-1213-5319 | |
person.identifier.orcid | 0000-0003-1789-1447 | |
relation.isAuthorOfPublication | 43610aba-a72a-49c2-a7f4-d5e1578cf59b | |
relation.isAuthorOfPublication | c30453ee-eeca-49f2-9e82-cd73fed9f3d5 | |
relation.isAuthorOfPublication | 806b010b-bd8e-4c17-bfbe-c6423159612e | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 43610aba-a72a-49c2-a7f4-d5e1578cf59b |