Publicación: Pautas de crianzas e incidencia en los conflictos de adolescentes de la Institución Educativa Carlos Alberto Camargo Méndez en el municipio de Hatonuevo.
dc.contributor.advisor | CAMPO RIVADENEIRA, LEDIS ESTHER | |
dc.contributor.author | Escorcia Gómez, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Arias Escorcia, Katty Yulieth | |
dc.coverage.spatial | Municipio de Hatonuevo | |
dc.date.accessioned | 2022-04-04T20:59:05Z | |
dc.date.available | 2022-04-04T20:59:05Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | contiene tablas, gráficos, imágenes y fotografías. | spa |
dc.description.abstract | La investigación denominada pautas de crianzas e incidencia en los conflictos de adolescentes de la institución educativa Carlos Alberto Camargo Méndez en el municipio de Hatonuevo, nace de la curiosidad de conocer los factores que se han desencadenado desde la creación e inicio de la institución, por ende, se observa como día tras día se presentas casos de conflictos en adolescentes y/o psicológica entre los estudiantes de la básica secundario. Partiendo de esta realidad se formularon interrogantes en donde se destaca cómo las pautas de crianzas inciden en los conflictos de adolescentes de la Institución Educativa Carlos Alberto Camargo Méndez, Reconociendo que es un tema complejo que requiere de la identificación de las causa y efectos que se derivan del fenómeno. Resaltando que el tema de pautas de crianzas son usos y costumbres que se trasmiten de generación en generación para criar, cuidar y educar. Dependen de lo vivido, aprendido y del contexto cultural, por el cual el desarrollo de los estudiantes debe ser integral a través de su proceso de formación académica y con el modelo que sus padres presentan ante ellos. En función de lo cual se plantaron unos objetivos entre los que se destacan, Identificar los estilos de crianzas de las familias que influyen en los conflictos en adolescentes de la Institución Educativa , Describir los conflictos en adolescentes, Precisar la relación que existe entre putas de crianza y conflictos en adolescentes en los adolescentes, formular una ruta psicopedagógica que fortalezca las pautas de crianza que y minimicen los conflictos en estudiantes de la básica secundaria; en cuanto a lo que concierne el marco metodológico, la investigación tendrá un tipo de diseño descriptivo. En aras de obtener la información, se formula una encuesta tipo cuestionario el cual permitirá evidenciar de forma detallada los aspectos más relevantes que caracterizan las variables de estudio. La valides y confiabilidad será por medio de un cuestionario, en donde se puedan precisar las dimensiones e indicadores más significativos. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Resolución de Conflictos | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCION 1. EL PROBLEMA 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 1.3. SISTEMATIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 2.1. OBJETIVO GENERAL 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 3. JUSTIFICACION 4. DELIMITACION DE LA INVESTIGACION 4.1. DELIMITACIÓN TEÓRICA 4.2. DELIMITACIÓN ESPACIAL 4.3. DELIMITACIÓN TEMPORAL 4.4. DELIMITACIÓN DEMOGRÁFICA 5. MARCO TEORICO 5.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION 5.2. BASES TEÓRICAS 5.2.1. Crianza 5.2.2. Pautas de Crianzas 7 5.2.3. Teoría Baumrind: 3 Tipos de Padres y Modelos de Crianza 5.2.4. Teorías Explicativas de los Conflictos en Adolescentes 5.2.5. Estilos de Crianzas de las Familias que Influyen en los Conflictos en Adolescentes 5.3. MARCO LEGAL 5.4. MARCO CONCEPTUAL 5.4.1. Familia 5.4.2. Roles Familiares 5.4.3. Parental 5.4.4. Crianza 5.4.5. Sociedad 5.4.6. Ciclo Vital 5.4.7. Comportamiento 5.4.8. Agresividad 5.4.9. Comunicación 5.4.10. Discusión 5.5. SISTEMA DE VARIABLES 8 5.5.2. Variable Conflictos en Adolescentes 5.6. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES 6. MARCO METODOLOGICO 6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 6.2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 6.3. POBLACION 6.4. MUESTRA 6.5. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS 6.5.1. LA OBSERVACIÓN 6.5.2. LA ENCUESTA 6.5.3. CUESTIONARIO 7. ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS 7.1. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 8. CONCLUSIONES 9. RECOMENDACIONES 10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 11. ANEXO | spa |
dc.format.extent | 102 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/365 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad de La Guajira | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Sociales y Humanas | spa |
dc.publisher.place | Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Resolución de Conflictos | spa |
dc.relation.references | Arias, W. (2013). Agresión y Violencia en la Adolescencia: La Importancia de la Familia. Avances En Psicología, 21(1), 205–212. Retrieved from https://doi.org/10.33539/avpsicol.2013.v21n1.303 | spa |
dc.relation.references | Armenta, M., Verdugo, V., López, A., Diaz, S., & Bustamante, E. (2001). Predictores Familiares y Conductuales de la Problemática Escolar en Alumnos de Secundaria y Preparatoria. Revista De Psicología, XIX(2), 237–256. https://doi.org/https://doi.org/10.18800/psico.200102.002 | spa |
dc.relation.references | Baumrind, D. (1966). Effects of authoritative control on child behavior. Child Development. | spa |
dc.relation.references | Brussino, S., & Alderete, A. (2002). Inventario de Pautas de Crianza: Estudio de la Consistencia. Evaluar, 2(1), 67–77. | spa |
dc.relation.references | Clerici, G., & García, M. (2010). Autoconcepto y Percepción de Pautas De Crianza en Niños Escolares. Aproximaciones Teóricas. Anuario de Investigaciones, XVII(17). Retrieved from https://www.redalyc.org/pdf/3691/369139946056.pdf | spa |
dc.relation.references | Delgado, W., & Izaguirre, E. (2016). Pautas de Crianza y Comportamientos Violentos en la Escuela. | spa |
dc.relation.references | Hurlock, E. (1994). Psicología de la Adolescencia (Paidós). Buenos Aires-Argentina | spa |
dc.relation.references | Kerlinger, F. (1979). Investigación Experimental y No Experimental. Enfoque Conceptual de La Investigación Del Comportamiento. | spa |
dc.relation.references | Lederach, J. (1992). Enredos, Pleitos y Problemas: una Guía Práctica para Ayudar a Resolver Conflictos. (Clara). | spa |
dc.relation.references | Merino, C., Díaz, M., & Cohen, B. (2003). De los Niños a los Padres: El Inventario de Percepción de Conductas Parentales. Persona, 006, 135–149. https://doi.org/https://doi.org/10.26439/persona2003.n006.883 | spa |
dc.relation.references | Roa, M., Del Barrio, M., & Carrasco, M. (2004). Comparación de la Agresión Infantil en dos Grupos Culturales. Revista De Psicología, XXII(1), 29–43. https://doi.org/https://doi.org/10.18800/psico.200401.002 | spa |
dc.relation.references | Schmidt, V., Firpo, L., Vion, D., Oliván, M., Casella, L., Cuenya, L., & Pedrón, V. (2010). Modelo Psicobiológico de Personalidad de Eysenck (1985): una historia proyectada hacia el futuro. Revista Internacional de Psicología, 11(02), 1–21. | spa |
dc.rights | Derecho Reservados Universidad de La Guajira. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | spa |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | spa |
dc.subject.armarc | Educación | |
dc.subject.armarc | Crianza | |
dc.subject.armarc | Adolescentes | |
dc.subject.proposal | Pautas de crianza | spa |
dc.subject.proposal | Conflictos | spa |
dc.subject.proposal | Incidencia | spa |
dc.subject.proposal | Ambiente escolar | spa |
dc.subject.proposal | Adolescentes | spa |
dc.subject.proposal | Protagónico familiar | spa |
dc.title | Pautas de crianzas e incidencia en los conflictos de adolescentes de la Institución Educativa Carlos Alberto Camargo Méndez en el municipio de Hatonuevo. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
Archivos
Bloque original
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.48 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: