Publicación:
Análisis de las condiciones de la deserción escolar en escenarios de pandemia por el Covid -19 en la Institución Educativa N° 15 de Maicao, La Guajira, periodo 2020-2021.

dc.contributor.advisorAmaya López, Nicolás Tolentino
dc.contributor.authorNieves Vega, Alidis María
dc.coverage.spatialMunicipio de Maicao
dc.date.accessioned2023-04-12T14:59:20Z
dc.date.available2023-04-12T14:59:20Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye listas de cuadros, tablas, gráficosspa
dc.description.abstractEste trabajo investigativo destaca la importancia plantear una evolución frente a la deserción escolar, en condiciones de pandemia por el COVID -19, en la Institución Educativa N°15, de Maicao, La Guajira, periodo 2020-2021, con la identificación del grado de deserción escolar, analizando el impacto educativo, determinando claramente las condiciones socioculturales, para finalmente proponer unas estrategias educativas y sociales mediante un enfoque mixto, es decir cualitativo y cuantitativo, de tipo descriptiva, con diseño no experimental, estudio de casos, de campo, transaccional, mediante un número de estudiantes, padres y docentes a través de la cual se estimaron y analizaron la información recolectada por medio de la técnica encuesta de un instrumento llamado cuestionario de 23 ítems para los estudiantes, un cuestionario de 24 ítems para los padres y una entrevista de 18 ítems semiestructurada para los docentes. A partir de los resultados obtenidos se evidenció que existen numerosas falencias en relación a los indicadores de la influencia de la relación familiar, las situaciones académicas, expectativas educativas e impacto educativo, generando molestias entre directiva, padres, docentes y estudiantes, sanciones a los docentes, fallas en las capacitaciones de padres y estudiantes en relación al mundo virtual por parte de los docentes, bajo desempeño escolar, desmotivación al alumnado, desequilibrio en la organización y planificación de las actividades virtuales y posibles deserción escolar, concluyendo que las condiciones de la deserción escolar en escenario de pandemia por Covid – 19 en la institución Educativa N°15, de Maicao, La Guajira, periodo 2020-2021 son alarmantes y se recomienda diseñar estrategias socioeducativas que busque reducir la deserción escolar, en escenarios de pandemia por el COVID – 19.spa
dc.description.abstractThis investigative work highlights the importance of an evolution in the face of school dropout, in pandemic conditions by COVID -19, in the Educational Institution No. 15, of Maicao, La Guajira, period 2020-2021, with the identification of the degree of school desertion, analyzing the educational impact, clearly determining the sociocultural conditions, to finally propose educational and social strategies through a mixed approach, that is, qualitative and quantitative, descriptive, with a non-experimental design, case study, field, transactional , through a number of students, parents and teachers through which the information collected was estimated and analyzed through the survey technique of an instrument called a 23-item questionnaire for students, a 24-item questionnaire for parents and a 18-item semi-structured interview for teachers. From the results obtained, it was evidenced that there are numerous shortcomings in relation to the indicators of the influence of the family relationship, academic situations, educational expectations and educational impact, generating discomfort among directors, parents, teachers and students, sanctions to teachers , failures in the training of parents and students in relation to the virtual world by teachers, poor school performance, demotivation of students, imbalance in the organization and planning of virtual activities and possible school desertion, concluding that the conditions of desertion school in a pandemic scenario by Covid - 19 in Educational Institution No. 15, in Maicao, La Guajira, period 2020-2021 are alarming and it is recommended to design socio-educational strategies that seek to reduce school dropouts, in pandemic scenarios by COVID - 19.eng
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagíster en Ciencias Socialesspa
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 1. EL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1 Formulación del problema 1.1.2 Sistematización del problema 1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.2.1 Objetivo general 1.2.2 Objetivos Específicos 1.3 JUSTIFICACIÓN 1.4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 2. MARCO DE REFERENCIA 2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 2.2 FUNDAMENTOS TEÓRICOS 2.3 MARCO LEGAL 2.4 MARCO HISTÓRICO SITUACIONAL E INSTITUCIONAL 3. MARCO METODOLÓGICO 3.2 TIPO DE LA INVESTIGACIÓN 3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA 3.4.1 Población 3.4.2 Muestra 3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 3.4.1 Validez de los instrumentos 3.5 TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE DATOS 4. PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS 4.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 4.2 ESTRATEGIAS SOCIOEDUCATIVAS QUE BUSQUE REDUCIR LA DESERCIÓN ESCOLAR, EN ESCENARIOS DE PANDEMIA POR EL COVID - 19, EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 15, DE MAICAO, LA GUAJIRA, PERIODO 2020-2021. CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ANEXOSspa
dc.format.extent196 páginasspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositoryinst.uniguajira.edu.co/handle/uniguajira/642
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad de La Guajiraspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias Sociales y Humanasspa
dc.publisher.placeDistrito Especial, Turístico y Cultural de Riohachaspa
dc.publisher.programMaestría en Ciencias Socialesspa
dc.relation.referencesAlarcón, R. (2020). La educación digital en Colombia en tiempos de COVID 19 y su impacto en las organizaciones educativas. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesBáez, M., & Arenas, J. (2019). Diseño e implementación de estrategia didáctica para reducir los factores asociados a la deserción escolar: IED San Agustín J.M. Bogotá D.C.: Universidad Cooperativa de Colombia.spa
dc.relation.referencesBáez, M., & Arenas, J. (2019). Diseño e implementación de estrategia didáctica para reducir los factores asociados a la deserción escolar: IED San Agustín J.M. Bogotá D.C.: Universidad Cooperativa de Colombia.spa
dc.relation.referencesBarrera, M. (2008). Modelos epistémicos en investigación y educación. Caracas: Qurón ediciones.spa
dc.relation.referencesCadena-Roa, J. (19 de mayo de 2021). Comecso. Obtenido de https://www.comecso.com/las-ciencias-sociales-y-el-coronavirus/ciencias-sociales-spa
dc.relation.referencesCortez, V., & Pérez, J. (2015). “Abandono escolar de los adolescentes de educación general básica del sector rural de Gualaceo.”. Cuenca – Ecuador: Universidad de Cuenca.spa
dc.relation.referencesCreswell, J. (2013). Outline: Creswell’s Research Design [Esquema: Diseño de investigación de Creswell]. Recuperado de http://www.ics.uci.edu/alspaugh/human/crewel.htmlspa
dc.relation.referencesCreswell, J. (2014). Research Design. Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches Fourth Edition. California: SAGE Publications.spa
dc.relation.referencesCruz, M., Criollo, M., & Raffo, D. (2017). Estrategias metodológicas para la enseñanza aprendizaje con enfoque aprender en libertad. UIDE Innova.spa
dc.relation.referencesDe Sousa, B. (2020). La cruel pedagogía del virus. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Libro digital, PDF - (Masa Crítica / Batthyany, Karina).spa
dc.relation.referencesFernández, J., & Hernández, J. (2018). Factores socioculturales que influyen en la deserción escolar de los estudiantes de la institución educativa técnica La ceiba en Rovira Tolima. Ibagué – Tolima: Universidad del Tolima.spa
dc.relation.referencesFernández, R. (2011). La entrevista en la Investigación cualitativa. Revista Pensamiento Actual.spa
dc.relation.referencesGarcía, C. (2013). Estudio del índice y factores que contribuyen a la deserción de los participantes. Bogotá: Universidad Nacionalspa
dc.relation.referencesGarcía, L. (2017) Educación a distancia y virtual: calidad, disrupción, aprendizajes adaptativos y móvil. Obtenido de https://www.redalyc.org/artic0spa
dc.relation.referencesHernández, R. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México, México: McGarw Hill.spa
dc.relation.referencesHurtado, J. (2007). El proyecto de investigación. Caracas, Venezuela: Ediciones.spa
dc.relation.referencesJiménez, W., & Gaete, N. (2013). Estudio de la exclusión educativa y abandono en la enseñanza. Costa Rica: Revista Electrónica Educare.spa
dc.relation.referencesLa Madriz, J. (2016). Factores que promueven la deserción del aula virtual. Valencia: Universidad de Carabobo.spa
dc.relation.referencesLapuente, N., & Navarro, N. (2020). COVID-19. Desescolarización involuntaria: las familias y la escuela frente al espejo. País Vasco: a Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.spa
dc.relation.referencesMartínez, V. (2013). Paradigmas de Investigación. México: Pics.unison.spa
dc.relation.referencesMartínez, V. (2013). Paradigmas de Investigación. México: Pics.unison.spa
dc.relation.referencesMbembe, A. (2011). Necro política, seguido sobre el gobierno privado indirecto. Madrid- España: Editorial Melussina.spa
dc.relation.referencesMedical, D. o. (1997). Medical aspects of chemical and biological warfare. Washington, DC: Office of The Surgeon General at TMM Publications.spa
dc.relation.referencesMedina, L. (2017). La Educación Superior Virtual Como Herramienta Para La Inclusión Educativa en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).spa
dc.relation.referencesMedina, L. (2017). La Educación Superior Virtual Como Herramienta Para La Inclusión Educativa en Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).spa
dc.relation.referencesMelton, P. (2004). Avoiding the Smallpox Spirits: Colonial Epidemics and Southeastern India Survival. Kansas: University of Kansasspa
dc.relation.referencesMéndez, C. (2011). Metodología. Guía para elaborar diseños de investigación en ciencias económicas, contables y administrativas. Ciudad de México, México: Editorial Limusa S.A.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación de Colombia (2020a), “Ministerio de Educación Nacional e Instituciones de Educación Superior fortalecen actividades académicas asistidas con herramientas TIC a través del plan padrino, una oportunidad para el crecimiento del sector” [en línea] https://www.mineducacion.gov [fecha de consulta: 12 de junio de 2020].spa
dc.relation.referencesNegrete, M. (2020). Deserción Escolar. Obtenido de Introducción: http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4848/2/3%20urkund_2019827151828.pdfspa
dc.relation.referencesNúñez, J. (2013). Travail enseignant et formation: la culture des enseignants des spécialités agricoles au Chili. Toulouse: Pontificia Universidad Católica de Chile.spa
dc.relation.referencesPachay-López, M., & Rodríguez-Gámez, M. (2021). La deserción escolar: Una perspectiva compleja en tiempos de pandemia. Universidad Católica del Ecuador: Manabí.spa
dc.relation.referencesPiracoca, A. (2019). Deserción escolar: una mirada desde lo social, lo económico y lo cultural, en la Institución Educativa Concha Medina de silva de muzo-Boyacá 2011-2016. Tunja: Universidad Santo Tomás.spa
dc.relation.referencesRicoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Revista do Centro de Educação.spa
dc.relation.referencesSaldarriaga, E. (2020). Deserción escolar inmediata en el contexto de la emergencia sanitaria de una Institución Educativa de Guayaquil, 2020. Propuesta de Intervención. Piura - Perú: Universidad Cesar Vallejo.spa
dc.relation.referencesSanabria, E. (2014). La deserción escolar en el contexto rural colombiano. Caso Guateque – Boyacá. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.spa
dc.relation.referencesSantillán, C. (10 de agosto de 2021). COMECSO. Obtenido de https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://www.comecso.com/wp-content/uploads/2020/08/Covid-10-Santilla%C3%ACn.pdf.spa
dc.relation.referencesTévez, A. (2017). Biopolítica y necro política: ¿constitutivos u opuestos. México: Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.relation.referencesUNESCO. (2020). COVID-19 Panorama de las estrategias de respuesta respecto a los exámenes y evaluaciones de alto impacto o altas consecuencias. Obtenido de Introducción: https://en.unesco.org/sites/default/files/unesco-covid-19-ed-webinar-4- working-document-es.pdfspa
dc.relation.referencesVallejo, R. y Finol, M. (2009). La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. http://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/download/84/4001?inline=1spa
dc.relation.referencesValencia, J. (2020). Covid-19, TIC y Educación: ¿Por qué no estábamos preparados? Barranquilla - Colombia.: Observatorio de educación del caribe colombiano.spa
dc.rightsDerecho Reservados Universidad de La Guajiraspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.proposalDeserción escolarspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalPandemiaspa
dc.subject.proposalEvaluaciónspa
dc.subject.proposalDocentesspa
dc.subject.proposalSchool dropouteng
dc.subject.proposalEducationeng
dc.subject.proposalPandemiceng
dc.subject.proposalEvaluationeng
dc.subject.proposalTeacherseng
dc.titleAnálisis de las condiciones de la deserción escolar en escenarios de pandemia por el Covid -19 en la Institución Educativa N° 15 de Maicao, La Guajira, periodo 2020-2021.spa
dc.typeTrabajo de grado - Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dspace.entity.typePublication
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
PROYECTO DE GRADO ALIRIS NIEVES.pdf
Tamaño:
1.41 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Alidis Nieves.pdf
Tamaño:
961.99 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.48 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: