Persona:
Pinto Aragón, Elvis Eliana

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • PublicaciónAcceso abierto
    Adicción: estudios de casos
    (Universidad de La Guajira, 2022) Brito Carrillo, Clara Judith; Pinto Aragón, Elvis Eliana; Mendoza Cataño, Carmenza Leonor
    Adicciones: Estudios de Casos, es una respuesta a las luchas internas que a diario experimentan una multiplicidad de individuos, quienes, por razones voluntarias e involuntarias, conviven con un problema que destruye, sin detenerse a calcular de qué manera se suscitan la descomposición familiar víctimas de un problema de salud pública, cuyas afectaciones implícitas por el deterioro de comprensión de las políticas públicas e incitación de los grupos de presión para incentivar a los jóvenes y adolescentes a consumir drogas en edades tempranas. En este orden de ideas, Adicciones: Estudios de Casos, posee sus propias exigencias las cuales exponen situaciones de carácter críticos, cuando no se puede descartar, la ubicación geoestratégica del departamento de La Guajira, cuando son evidentes el surgimiento de nuevos dilemas que deben enfrentar la familia y por ende la sociedad frente a las asechanzas de las situaciones conflictivas y problemáticas del flagelo social de las drogas, el panorama demográfico no es alentador debido a las derivaciones sociales que deberá afrontar las secuelas de la guerra de más de cincuenta años, donde se ha debilitado el tejido social, económico, político y cultural producto del microtráfico y narcomenudeo. No obstante, el gobierno colombiano, no descansa para contrarrestar los efectos del uso y abuso de psicofármacos y con ello se diseñan estrategias para la consecución de alternativas destinadas a los casos a través de la RUTA FUTURO, Guía para la Inclusión de la Política Integral para Enfrentar el Problema de las Drogas en los Planes de Desarrollo Territorial, 2020
  • PublicaciónAcceso abierto
    Equidad de género e inclusion socio-laboral enfoque diferencial
    (Universidad de La Guajira, 2022) Brito Carrillo, Clara Judith; Pinto Aragón, Elvis Eliana; Villa Navas, Ana Rita
    El enfoque de Equidad de Género e Inclusión Socio-Laboral: Enfoque Di ferencial tuvo como objetivo analizar la importancia de la perspectiva de género, que surge de la necesidad de fortalecer a la persona a través de actividades amistosas, financieras, políticas, sociales y filosóficas. Meto dológicamente, en esta investigación resultó necesario utilizar una combi nación de paradigmas de investigación. La equidad de género se abordó desde una perspectiva cualitativa, mientras que la variable inclusión so cial se abordó desde la investigación cuantitativa. Los resultados indican que en la comunidad indígena Wiwa prevalece la cosmovisión en lo que respecta a las dimensiones laborales y culturales, donde se les asigna res ponsabilidades domésticas de acuerdo con las exigencias del respeto por los usos y costumbres. En conclusión, desde diferentes perspectivas, la in tegración de la mujer a la actividad laboral se ha convertido en un desafío en relación con el desempeño de las actividades productivas que afectan la equidad de género de la etnia Wiwa