Persona: Martinez Pinedo, Henithzo
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
Martinez Pinedo
Nombre de pila
Henithzo
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0002-9056-3338
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación Acceso abierto Formación por competencias para administradores y contadores públicos(Universidad de La Guajira, 2023) Martinez Pinedo, Henithzo; Jaramillo Acosta, Martha CeciliaEn virtud de los avizorados cambios que se previeron con los nuevos vientos de la economía a través de un proceso acelerado de globalización y de mercados sin fronteras, las organizaciones se han visto sometidas a fuertes presiones prove nientes del entorno en que se desenvuelven, lo cual exige una pronta adaptación a los mismos mediante el establecimiento de estrategias gerenciales y regulaciones en los procesos propios de la contabilidad . Lo anterior, conduce a las autoridades académicas de FACEYA a una permanente revisión de los parámetros pedagógicos, curriculares y las nuevas exigencias planteadas desde lo nacional, con la finalidad de que se actualicen y fortalezcan los programas académicos de pregrado de for mación de administradores de empresas y contadores públicos . Todo ello con el propósito de que mediante dichos programas, los estudiantes, futuros profe sionales en esas dos áreas del saber, dispongan de un bagaje de conocimientos actualizados, suficientes y pertinentes con el vasto campo del conocimiento aso ciado con las actividades económicas de las empresas que conforman el sistema real de la economía del país . Las exigencias que actualmente imponen las nuevas regulaciones contables en Colombia son de estricto cumplimiento para las orga nizaciones, lo cual establece un nuevo papel en la academia en la asimilación de esta realidad e introducirse en la formación de los potenciales profesionales, en función de las competencias que los respectivos programas esperan desarrollar, mediante un currículo actualizado, con visión prospectiva, dando respuesta a la economía globalizada, campo de acción de las organizaciones y fuentes del des empeño de profesionales de las ciencias administrativas y contables . Las anterio res son las ideas centrales que los autores plasman el texto académico Formación por competencias para administradores y contadores públicos.Publicación Acceso abierto Administración financiera empresarial. Una perspectiva teórica-conceptual(Universidad de La Guajira, 2022) Martinez Pinedo, Henithzo; Jaramillo Acosta, Martha CeciliaEl texto académico Administración Financiera Empresarial: Una perspectiva teórica – conceptual, brinda a los estudiantes de Ad ministración de Empresas y Contaduría Pública la oportunidad de generar reflexión crítica sobre conceptos, principios, teorías, y cono cimientos propios de este saber, con el fin de posibilitar la construc ción de un proceso de aprendizaje que conlleve a la comprensión y explicación de los conocimientos que integran la disciplina contable y financiera. El análisis, apropiación, interpretación, argumentación y debida aplicación de dichos conocimientos a situaciones específicas, se constituyen en el basamento financiero que orienta la toma de deci siones, aplicables en la resolución de los problemas que cotidiana mente enfrenta la gerencia financiera de los negocios y, finalmente, mejorar los propósitos de estabilidad financiera y económica de la empresa. Los temas relacionados con la importancia de las finanzas, su manejo eficiente y eficaz, procurando, no solo crear la empresa, sino mantenerla vigente, con desarrollo y crecimiento permanente, competitiva en el mercado local, nacional, con proyección interna cional, aprovechando los tratados de libre comercio firmados entre Colombia y otros países. El contenido de la obra, aportará a la Facultad de Ciencias Econó micas y Administrativas, en especial a los estudiantes de los pre grados de Administración de Empresas y Contaduría Pública, las competencias profesionales, interpersonales, orientación al servicio, comunicación fluida, manejo de lenguaje técnico y tecnológico, co nocimiento amplio sobre manejo de finanzas, contabilidad, costos propios de la actividad empresarial y como disciplina de las cien cias sociales, entre otras.Al profesional de Administración de Empresas, que forma la Universidad de La Guajira, el presente texto le permite realizar valoraciones en el marco de las finanzas, identificar, diferenciar conceptos, entre las múltiples definiciones, que la obra aporta, valora las res ponsabilidades del gerente financiero, proponer con fundamento de definiciones y conceptos de finanzas, aplicar metodologías y he rramientas para calcular, interpretar costos de capital, al igual que comprender la inter-funcionalidad entre función financiera, y las de gestión empresarial; entre otras. Para el profesional que forma Uniguajira en el perfil de la ciencia contable, además de lograr las competencias ya citadas, también les permite un conocimiento amplio sobre el manejo contable, de cos tos y de control financiero. Así mismo afianzará sus competencias del perfil de egreso y fortalecerá sus Resultados de Aprendizaje, de tal forma que pueda implementar sistemas de información conta ble, financiera y gerencial, y manejar las diversas herramientas fi nancieras en procura de salvaguardar y cuidar las propiedades y el capital de las organizaciones que le sean encomendados, a bien de garantizar no solo su funcionamiento, sino lograr su reposición en momentos adversos. Los contenidos teóricos del presente texto, además de convocar a los profesionales de las ciencias administrativas, contables, y de otras disciplinas a su lectura, también les proporcionará espacios para hacer que esta lectura sea crítica, reflexiva y propositiva.