Persona:
FAJARDO CUADRADO, EYDER RAFAEL

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • PublicaciónAcceso abierto
    Decreto 1279 de 2002, su adopción, reglamentación y aplicación: eficiencia y eficacia para su efectividad. Una propuesta
    (Universidad de La Guajira, 2023) Robles Julio, Carlos Arturo; Alguero Amaya, Luis Roberto; FAJARDO CUADRADO, EYDER RAFAEL
    El libro “Adopción, Reglamentación y Aplicación del Decreto 1279 de 2002 (una propuesta): Sistema Salarial y Prestacional para los Docentes de Universidades Públicas”, proporciona un análisis integral y orientación sobre el sistema salarial y prestacional para docentes universitarios. Este Decreto, establece el marco ju rídico para determinar el salario, las prestaciones y otros beneficios de los profe sores universitarios en el país. El libro tiene como objetivo proporcionar una comprensión profunda de las re gulaciones, interpretación y aplicación del Decreto. Ofrece, además, información sobre los principios, directrices y procesos involucrados en el sistema salarial y prestacional de los profesores universitarios. De igual forma, abarca temas como factores salariales, cálculo de puntos salariales, criterios para determinar la eva luación de la productividad académica, aumentos salariales y ascensos. Al profundizar en los detalles del decreto, interpretación e implementación, el libro sirve como un recurso valioso para administradores universitarios, profeso res y formuladores de políticas involucrados en la gestión del sistema salarial y prestacional para los profesores universitarios. En esta obra, el contenido está estructurado en títulos y capítulos, así: El título I trata sobre las generalidades, y contiene seis capítulos, cuyos conteni dos son: el capítulo 1, que contiene los aspectos constitucionales y legales sobre los cuales se soporta el Decreto 1279 de 2002; el capítulo 2, define lo que es el Decreto y se muestra el alcance del mismo; el capítulo 3, muestra una visión pro blémica del decreto, causas y consecuencias. Por otra parte, el capítulo 4, des cribe de manera precisa la estructura de capítulo y de contenido del mencionado Decreto; el capítulo 5, hace un recorrido de los antecedentes del Decreto; por úl timo, el capítulo 6, trata de los factores que conforman el salario de los docentes de las universidades públicas estatales en el marco del ya mencionado Decreto
  • PublicaciónAcceso abierto
    Código de ética profesional del administrador. Fundamentos filosóficos, administrativos y legales
    (2020) Robles Julio, Carlos Arturo; FAJARDO CUADRADO, EYDER RAFAEL; Alguero Amaya, Luis Roberto
    Un filósofo místico y poeta árabe, con sus reflexiones incita a conversar con nosotros mismos y a reflexionar sobre temas esenciales de la humanidad que revelan la verdad de la vida en este mundo; ese es Gibrán Gi brán, Jadil, de quien asumimos la siguiente reflexión. “Siempre se os ha dicho que el trabajo es una maldición y la labor una desgracia, pero yo os digo que cuando trabajais cumpliis con una parte del sueño más remoto de la tierra: estais en reali dad amando la vida. Y el amor a la vida por medio del trabajo es el bien más profundo”. Pues bien, en cualquiera que sea el organismo social, se im plementa el proceso administrativo que muchos autores deno minan administración; labor o trabajo este que le corresponde liderar al profesional administrador, quien debe estar abrigado de valores, principios éticos, administrativos y legales a fin de lograr el bien profundo a que se refiere Jadil, lo cual traducido al mundo organizacional no es otra cosa, que el bien social al que está abocado el rol del administrador. Y ello es así, porque la práctica de los valores, principios éticos, administrativos y legales se da en diferentes campos: el trabajo de cualquier índole, en la ciencia y la tecnología, en la política, lo empresarial, el medio ambiente; entre otras tantas actividades; lo que significa, que es responsabilidad del profesional adminis trador el ejercicio de tales fundamentos en la administración de la empresa u organización. Y es que, en la evolución histórica de la humanidad, la práctica de los valores, principios éticos, administrativos y legales, han influido en los patrones de comportamiento en el trabajo que se desarrolla al interior de las organizaciones; siendo esto lo que genera la relación de la calidad y productividad con la ética.