Persona:
Vanegas Sprockel, Belkis Xiomara

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de servicio turístico
    (Universidad de La Guajira, 2022) Iguarán Manjarres, Víctor José; CAMPO RIVADENEIRA, LEDIS ESTHER; Vanegas Sprockel, Belkis Xiomara
    La principal manera en que una empresa de servicios se pueda diferenciar de las demás consiste en ofrecer de forma continua una calidad superior a las de sus competidores. En los productos ofertados por empresas turísticas, la calidad se mide por el grado de satisfacción de los clientes comparado con sus expectativas. La clave reside en superar dichas expectativas. Estas expectativas se basan en experiencias pasadas, en la comunicación directa entre consumidores y en la publicidad. Si el servicio percibido de una empresa determinada es superior al esperado, los clientes estarán dispuestos a repetir. La fidelidad del cliente es, tal vez, la mejor medida de la calidad; la habilidad de una empresa de servicio para captar y fidelizar clientes depende del valor añadido que les ofrezca. En los siguientes capítulos se expone un caso de estudio producto de la investigación que le dio origen al presente texto y que se orientó a analizar la calidad del servicio turístico percibido por los turistas que visitan el distrito especial, turístico y cultural de Riohacha, así como de una propuesta de lineamientos para fortalecerla.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Inclusión social y salud integral: factores claves para la atención de personas adictas a sustancias psicoactivas
    (Universidad de La Guajira, 2023) martinez manotas, marlyn dayana; Vanegas Sprockel, Belkis Xiomara; Caicedo Manjarres, Cielo
    El consumo de sustancias adictivas, incluyendo entre otros, alcohol y cocaína, en los grupos de edad más productiva (25-34 años), actualmente es superior al promedio nacional. Las consecuencias de esta caracterización es evidente en la vida cotidiana, lo que ha llevado a un incremento de la economía ilegal, debido a factores como la violencia civil y la delincuencia juvenil. A la fecha, las políticas públicas no son lo suficientemente claras ni definidas para atender los proble mas de diferente orden que afecta a buena parte de la población en general y a las personas adictas a sustancias psicoactivas, de manera particular, que permi tan atender eficazmente las conductas adictivas, a pesar de su alta prevalencia. En este contexto, el objetivo del presente libro se identifica con la iniciativa de organizar, profunda y críticamente, un conjunto de aportes especializados, cuyo objeto no es otro que, en primer lugar, contribuir con la construcción aproxima da de la realidad del país, en lo que se refiere a la lucha antidrogas; esperando que, en segundo lugar, ello pueda ser usado como referencia para comprender las mutaciones que ha tenido de la criminalidad organizada y cual pudiera ser la respuesta del Estado, ante una situación tan apremiante.