Persona:
Medina Caicedo, Dalma Nerea

Imagen de perfil

Cargando...
Foto de perfil

Código QR

QR

Resultados de la búsqueda

Mostrando 1 - 2 de 2
  • PublicaciónAcceso abierto
    Características y causas de la migración de ciudadanos venezolanos al Distrito de Riohacha
    (Universidad de la Guajira, 2023) Maestre Daza, Julio Albeiro; Consuegra Teran, Melissa Paola; Medina Caicedo, Dalma Nerea
    Con este libro se pretende mostrar cómo se abordó de manera científica la migración de ciudadanos venezolanos al Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha, con el propósito de aportar de forma práctica a la solución de este desafío que enfrenta la sociedad guajira. Basándose fundamentalmen te en fuentes bibliografías tales como DANE (2019), CEPAL (2021), Riveros (2013), OIM (2019), De Juan & Pérez (2017), entre otros importantes autores, este proceso se llevó a cabo a través de un enfoque mixto, analizando datos cuantitativos y cualitativos; se trata de una investigación aplicada, por cuanto busca la generación de conocimiento con aplicación directa a los problemas que se están presentando en el contexto estudiado; no experimental, debido a que no se pretende ejercer sobre su objeto de estudio ningún tipo de manipu lación; explicativa, por cuanto tiene como razón de ser el descubrir las causas que están ocasionando ciertos hechos; y transversal, debido a que se lleva a cabo en un solo momento específico en el tiempo y combinada por las fuentes de información utilizadas. Los resultados revelan que los migrantes venezolanos que llegaron al Distri to de Riohacha son, en promedio, personas en el rango de 18 y 27 años, con estudios de secundaria, cuyo núcleo familiar se encuentra constituido por 3 y 4 personas, el estrato social en el que habitan es el 1 y su nivel de ingresos se encuentra entre 1 y 100 mil pesos mensuales. En conclusión, se evidencia que los ciudadanos venezolanos que migraron al Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha son en promedio personas jóvenes, que se encuentran en una edad muy productiva, con mínimo una educación básica secundaria, con un núcleo familiar constituido por entre 3 y 4 personas, lo que indica que la mayoría de la población migrante tiene una familia que le genera responsa bilidades económicas y sociales. Entre las causas de su migración se identificaron personales, económicas, sociales y políticas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Percepción ciudadana sobre los impactos del COVID-19 en el departamento de La Guajira
    (Universidad de La Guajira, 2020) Aldana, Amith; pineda arroyo, monica cristina; Pérez Mendoza, Katherin; Medina Caicedo, Dalma Nerea; OLMEDO, ARMANDO; Uribe Orrego, Mariluz; Romero Sanchez, Yamasain Juseth; Botello Plata, Aslin Gonzalo
    Este libro presenta los resultados de investigación acerca de la percepción ciudadana del impacto generado por la pandemia de COVID-19 en el depar tamento de La Guajira, desarrollada por un grupo de docentes de la Univer sidad de La Guajira. Se plantea entonces un análisis pormenorizado desde cuatro perspectivas principales: sector educativo, laboral y empresarial, salud y población general. De los hallazgos se esbozan recomendaciones de pro gramas y políticas, como una invitación a la ciudadanía del departamento y, en especial, a los administradores y formuladores de políticas al trabajo conjunto.