Persona: FUENTES MOLINA, NATALIA
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Puesto de trabajo
Apellidos
FUENTES MOLINA
Nombre de pila
NATALIA
Dirección de correo electrónico
ORCID
0000-0001-6082-5651
Fecha de nacimiento
Grupo de investigación
- Publicaciones (Autor)
- Publicaciones (Director)
- Publicaciones (Jurado)
- Publicaciones (Editor)
- Publicaciones (Colaborador)
2 resultados
Resultados de la búsqueda
Mostrando 1 - 2 de 2
Publicación Acceso abierto Herramientas gerenciales efectivas. Apoyadas en la planeación estratégica y la toma de decisiones ante los desafíos ambientales municipales(Universidad de La Guajira, 2019) BRITTO GONZALEZ, TATIANA SIMARY; FUENTES MOLINA, NATALIA; MANCO JARABA, DINO CARMELO; PINEDO GUERRA, VÍCTOR MIGUELLa asertividad del poder en la administración municipal frente al desafío am biental remite al manejo efectivo de herramientas para alcanzar metas geren ciales, que sin lugar a dudas, optimizan su función. En este sentido, la planea ción estratégica y la toma de decisiones se constituyen en piezas claves que apoyan la gestión en espacios de fuerte competitividad y compromisos con el entorno. Por lo anterior, es relevante que la gerencia sea consciente de sus alcances y de los recursos a través de los cuales se superan las expectativas de las administraciones públicas. De esta forma, se pueda apreciar como la planeación estratégica y toma de decisiones efectivas, son a la gerencia, lo que los instrumentos son a la música una relación necesaria y vinculante. Se busca mostrar al lector, que estos dos procesos gerenciales tienen aplicabilidad en la vida personal e incluso social, puesto que es necesario organizar lo que se desea a fin de consolidar una pla taforma para convertir los sueños en acciones palpables, aspecto que involucra planear y decidir indudablemente. El primer capítulo, está enfocado a las extensiones de la temática en los escenarios global, nacional y local, donde se hacen precisiones al respecto de las herramientas gerenciales efectivas para asumir los desafíos ambientales. En el segundo capítulo, se plantea un análisis de las herramientas geren ciales efectivas para alcanzar lo planeado desde un esquema sistemático, que implica la toma de decisiones asertivas de donde se derivan acciones en fun ción de lograr los objetivos municipales. En el tercer capítulo, se despliegan las definiciones y diferencias de la pla neación estratégica y de la planificación como palabras que se usan indistin tamente una de otra, descuidando sus particularidades; cómo se vinculan y complementan. De igual forma, se exponen las seis etapas de la planeación en la gestión municipal y, seguidamente, se abre espacio a dos cuestionamientos que muestran la injerencia de este proceso en la toma de decisiones ante los desafíos ambientalesPublicación Acceso abierto Polímeros sostenibles. Una propuesta innovadora para su reciclaje en la agroindustria(Universidad de La Guajira, 2025) FUENTES MOLINA, NATALIA; ARROYO DE LA OSSA, MIRYAM YORLENISLa transformación de los residuos poliméricos en productos comercialmente via bles con diversas aplicaciones ingenieriles viene avanzando en forma significati va los últimos años, siendo una alternativa ecológica innovadora que plantea el aprovechamiento de las fibras residuales de la agroindustria, como elemento de refuerzo en las matrices de residuos poliméricos, por su fácil accesibilidad, reno vabilidad, no toxicidad, baja densidad, reducción de costos, biodegradabilidad y propiedades mecánicas satisfactorias, convirtiéndolos en cambios sostenibles. De manera particular, en este libro se analizan aspectos claves de los bio-com puestos emergentes de materiales poliméricos residuales y fibras naturales via bles; exploramos, además, la composición química, así como las propiedades físicas, mecánicas y térmicas de las matrices poliméricos reforzados con las fibras resultantes, para finalmente proponer el reciclaje como una estrategia innovado ra para la valorización de estos residuos en el sector agrícola e industrial. En términos generales, se abordan aspectos técnicos claves para: i. Establecer la composición y características de los residuos poliméricos recuperados que permitan obtener buenas interfases en las matrices; ii. Analizar el efecto que con fieren los refuerzos naturales a las matrices elaboradas, logrando finalmente; iii. Validar los posibles usos en la elaboración de productos agrícolas e industriales. En este libro, se crea un marco para el reciclaje de los polímeros residuales y las fibras naturales en la elaboración de productos con aplicaciones agrícolas e industriales que consideran las posibles formas de poner en funcionamiento la innovación sostenible y la conciencia ambiental, como camino para avanzar en la implementación de acciones con un direccionamiento estratégico, en el que se explican las diferentes metodologías, seguidos por estudios de casos, con los hallazgos, limitaciones y perspectivas futuras, como alternativa económicamente viable y socialmente segura.